• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El discurso histórico y Shakespeare

por Guillermo Silva Grucci
1 de mayo de 2024
en Cultura
El discurso histórico y Shakespeare
WhatsAppFacebook

Mediaba el mes de abril de 1843 y Uruguay estaba en guerra. Esta en particular ha sido denominada Guerra Grande. En el Montevideo sitiado, el historiador, político y diplomático Andrés Lamas (1817-1891) y el médico cirujano Teodoro Vilardebó (1803-1857) proyectaban la fundación de un centro que se dedicara al estudio de la historia y la geografía nacional. Secundados por otros intelectuales como Santiago Vázquez, Bartolomé Mitre (que fundó la Academia de Historia Argentina en 1893) y Manuel Herrera y Obes, entre otros, sentaron las bases de lo que sería el actualmente llamado Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay (IHGU). La intención era convocar a aquellos dispuestos a “despojarse en las puertas del Instituto de sus prevenciones y colores políticos para entrar en él a ocuparse tranquilamente en objetos de interés común y permanente”.

La época no era muy proclive al olvido de colores políticos, si es que ha habido alguna que lo fuera… El hecho es que esa primera etapa duró poco. El instituto se reinstaló recién en 1915 para mantener su actividad hasta el presente. La reunión se produjo en una sala del Ateneo montevideano. La lista de presentes exime de comentarios: Eduardo Acevedo, Lorenzo Barbagelata, Pablo Blanco Acevedo, Luis Cincinato Bollo, Dardo Estrada, Benjamín Fernández y Medina, Gustavo Gallinal, Daniel García Acevedo, Elzear Santiago Giuffra, Alberto Gómez Ruano, Justino E. Jiménez de Aréchaga, José Luciano Martínez, Silvestre Mato, Raúl Montero Bustamante, Aquiles B. Oribe, José Enrique Rodó, Francisco J. Ros, José Salgado, Juan Zorrilla de San Martín. Se contó, además, con la adhesión de Luis Alberto de Herrera, Joaquín de Salterain, Julián V. Miranda, Setembrino Pereda y Julio María Sosa.

Así, como señala su actual presidente, don Juan José Arteaga, el IHGU es “la academia más antigua existente en el Uruguay”. Si bien no es la única, porque a principios de este siglo se creó el Instituto Rolando Laguarda Trías, con cometidos similares de investigación y difusión, en el marco del Estado Mayor del Ejército.

Los académicos

No hemos podido acceder a los estatutos del IHGU, pero si no son muy diferentes a los de la Real Academia de la Historia española, serán muy exigentes. La Real Academia consta de 36 académicos/académicas de número. Además, de académicos de Honor y de académicos correspondientes, y debe respetarse el número so pena de invalidación de la gestión.

Contarán con el visto bueno del director y una relación de méritos de los candidatos. La elección se dirimirá por voto secreto en favor del candidato que obtenga 3/4 de los votos. Y si nadie lo logra, habrá una segunda instancia que exige 2/3, y de tampoco obtenerse, habrá una última instancia por mayoría simple. Si nadie la alcanzara, el sitio continuaría vacante.

Estos datos nos permiten evaluar que el ingreso a una academia implica una selección rigurosa. A poco que el estatuto del IGHU se asemeje a este modelo, como se observa, no se trata de logros de fácil acceso.

Esta introducción nos permitirá evaluar en su justa dimensión por qué elegimos para comentar el discurso de ingreso del actual ocupante del sillón “Eduardo de Salterain y Herrera” (1892-1966), escritor, narrador, novelista, docente, historiador. Y no es casual que el sitio como académico de número del IHGU, que lleva su nombre, esté ocupado por otro hombre de letras, filósofo, docente, escritor, ensayista, crítico literario. Se trata de don Rodolfo Macías Fattoruso, quien, como no podía ser de otra manera, eligió un tema que aborda la historia y la literatura.

En principio, parece aventurado sostener la calidad de historiador del gran escritor inglés. ¿No es eso lo que propone Fattoruso? Una cosa es la historia y otra la literatura. ¿O no tanto? Veamos. Lo primero que se plantea el académico es si la historia es una disciplina científica. ¿Pero la historia no se nutre de la documentación, la arqueología, la antropología, la paleontología, la cartografía…? La respuesta es contundente: “La presunción científica de la historia es un desvío de la verdadera índole de esta disciplina”, afirma. Porque: “La historia no es una colección de hechos, [así] mal podríamos comprender el pasado”. De donde, una cosa es el insumo, y otra el discurso interpretativo. Si bien las ciencias en que se basa el relato son tales, ¿son realmente garantías del discurso?

Fundamentando

Pone como ejemplo las batallas de Salamina (480 a. C.), de Platea (479 a. C.), de Lepanto (1571) y dice: “Son experiencias militares diferentes entre sí”. Es verdad que las dos primeras fueron entre griegos y persas y la tercera se libró entre la Liga Santa y el Turco, como llamaban a los islámicos en esa época. Aunque, dice, entre ellas puede reconocerse un “mismo gesto, una misma respuesta: todas esas batallas tienen por supremo propósito marcar la frontera entre Occidente y Oriente, señalar claramente todas las diferencias de valores, de creencias y de concepciones acerca de lo que se entiende por dignidad humana e idea del destino; mostrar que el ser de la civilización tiene como límite la jerarquía del sujeto y el dominio de la razón […]. La misión de la historia, más que inventariar aconteceres, consiste en salvar ese significado, fijar el sentido de los hechos, capturar la motivación última. De ahí la pertinencia absoluta del discurso interpretativo en la tarea del historiador”.

Por ello, Fattoruso señala “la función que cumple la literatura de rescatar algunas esencias a partir del tratamiento dramático [porque el] discurso literario está en la base del discurso histórico”. En suma, lo que pretende es remarcar “la obviedad de que la historia tiene menos condiciones de confiabilidad científica que […] cualquiera de las ciencias naturales o teóricas”.

Como especialista en el tema, el disertante analiza distintas obras de Shakespeare. Con el propósito de “mostrar cómo Shakespeare, al igual que Homero, Esquilo o Virgilio, da cuenta de la historia sin necesariamente encuadrarse en las formalidades de la disciplina, pero llegando al mismo fin”. ¿Y cuál sería, entonces, ese fin? “Levantar un relato comprensivo de una realidad posible a partir de hechos más o menos establecidos”. Prefiere la libertad “para trazar semblanzas o configurar situaciones o esculpir personajes que reflejan con mayor lealtad la esencia de una época, el secreto posible de una situación, el sentido de algunas decisiones”.

El texto completo puede leerse en la Revista del IHGU T. XVLI Año 2022-2023.

TE PUEDE INTERESAR:

Cursos de Rodolfo M. Fattoruso para agendar
Fattoruso: “Cuando tenemos una buena cultura, tenemos una buena política”
Rodolfo Fattoruso: “En lugar de promover una cultura del trabajo, se promovió una cultura del deterioro”
Tags: historiaLiteraturaRodolfo FattorusoShakespeare
Noticia anterior

Armonía de cuerpo y alma

Próxima noticia

Se firmó declaración de emergencia nacional por caminería rural

Próxima noticia
Se firmó declaración de emergencia nacional por caminería rural

Se firmó declaración de emergencia nacional por caminería rural

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.