• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

“El arte es una forma de pensar y mejorar el mundo”

Kosme de Barañano, museólogo e historiador del arte

por Manuelita Manini Ríos
15 de enero de 2025
en Cultura
“El arte es una forma de pensar y mejorar el mundo”

Kosme de Barañano, museólogo e historiador del arte. Foto: Rafael Chagas

WhatsAppFacebook

Kosme María de Barañano Letamendia (Bilbao, 1952) es doctor en Historia del Arte, académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos (Valencia, España), destacado museólogo, curador de arte y docente. Ha dirigido museos en varios países y es autor de innumerables libros, catálogos, ensayos y artículos.

A lo largo de su carrera, Kosme de Barañano ha desarrollado vínculos de trabajo y personales con muchos artistas latinoamericanos, particularmente con los uruguayos Gonzalo Fonseca y Pablo Atchugarry. La Mañana aprovechó su estadía en Uruguay, donde fue curador de una exposición del escultor Anthony Caro en el Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA), para conversar sobre su formación y sus vínculos con el arte escultórico uruguayo y en general.

¿Cómo fue tu llegada al mundo del arte, tu desarrollo y tu gusto por él?

Mi gusto por el arte proviene, en primera instancia, de mi casa. Los domingos, mi padre nos llevaba a mi hermano y mí al Museo de Bellas Artes de Bilbao a ver un cuadro, solamente veíamos un cuadro, dependiendo de la época del año y la sala. Mi padre no era del mundo del arte, pero para él era como un ritual. Visitábamos a una tía mayor enferma, íbamos al museo, él se tomaba un vermut y nosotros unas patatas fritas. Pero te quedabas con la imagen de Goya en el Museo de Bellas Artes, el mejor museo en España después del Prado.

Después, el segundo momento de acercamiento al arte tiene que ver con que hablo muchos idiomas, pero los hablo todos mal porque tengo mal oído y mala pronunciación, por lo que en un momento empecé a fallar en las clases de inglés en el colegio y mi padre me envió a aprenderlo con un amigo de él, José María Uzelai, un pintor famoso en el País Vasco que se había exiliado durante la época de Franco y estaba en el mismo pueblo de veraneo que nosotros. Entonces fui a aprender inglés y además adquirí un gran interés y amor por la pintura. Él era un pintor conocido. En el pabellón de España para la Exposición Universal de 1937, en París, que incluía los pabellones del País Vasco y de Cataluña, fue el comisario o curador del pabellón vasco, donde estaba el Guernica de Picasso. Era un personaje muy relacionado en la época. A mí me sirvió como una gran guía porque me daba todas las semanas dos libros para leer en casa, en inglés, francés y también en español. Y cuando los devolvía le tenía que hacer un resumen en dos minutos de lo que contaba el libro y en otros dos minutos cuál era mi opinión, si me había gustado o no. Eso me dio una musculatura intelectual impresionante. Tenía 14 años.

¿Cómo continuaste los estudios de arte?

Lo hice en contra de la voluntad de mi padre, porque Bilbao es una ciudad industrial y necesariamente todo el mundo tenía que ser ingeniero, pero yo quise hacer Historia del Arte y mi padre dijo que no. Entonces me apunté en la marina mercante porque era la forma de ver el mundo y eso no le pareció mal. Después hice Historia del Arte porque me ha gustado, no pinto ni toco ningún instrumento, ni bailo, pero me gusta el mundo del arte.

Has desarrollado tu carrera no solo en España, también has trabajado en otros países.

Estoy casado con una americana, y he sido catedrático de Historia del Arte antes en Alemania que en España. He vivido muchos años en Alemania, también en Italia, he sido profesor en Venecia, dos semestres. He hecho dos exposiciones en la Bienal de Venecia y en la Academia de Venecia. Cosas de la vida: mi mujer es americana y yo hoy estoy en Maldonado.

¿Ya conocías Uruguay o es tu primera vez?

Es mi primera vez. Me ha parecido fantástico. Lo más impresionante ha sido –aunque yo sabía que a Pablo Atchugarry le gustaba Gonzalo Fonseca porque hay dos catálogos míos, quizá los más importantes sobre Fonseca, y se los había enviado– ver su pieza aquí y la de Piero (Dorazio). No se trata de un “cuadrito” de Fonseca, es una pieza clave en su historia, Y la pieza de Piero, ese mural, también es de gran museo. Por su parte, las dos piezas de Pablo, los dos olivos, también son extraordinarias.

Con Pablo Atchugarry son amigos desde hace tiempo. ¿Cómo fue ese encuentro, cómo se conocieron?

Lo conocí en Venecia porque voy mucho y tengo muchos contactos allí, uno de ellos es el dealer que Pablo tiene en esa ciudad. Lo conozco desde hace muchos años y compartimos el interés por la materia. Una cosa que no he contado de Fonseca es que vivía medio año en un pueblo en Carrara, donde están las canteras de piedra, y conocía todos los caminos. Con él hemos recorrido y observado cómo se bajaba la piedra como en la época de Miguel Ángel. Pablo tiene también ese amor por la materia, por la cantera. Tiene la misma visualidad que Miguel Ángel para ver un bloque cortado y saber si tiene veta o no. Es un conocimiento de muchos años, de mucha intuición y de mucha visualidad.

¿Qué otros artistas de Latinoamérica has conocido?

La amistad con Gonzalo Fonseca es vital para mí. Hemos ido de vacaciones juntos, para estar con él, hablando y leyendo y nos pasábamos horas. Ahora te vas a la Siri o Wikipedia y preguntas, pero yo he llamado a Fonseca, cuando estaba en Nueva York o en Italia, para consultarlo por cualquier cosa: “Gonzalo, ¿cómo se dice tal cosa en arameo?”. Y tardaba dos segundos en responder. Era una enciclopedia viviente, un hombre del Renacimiento, con un gran manejo de idiomas, de profundidad filosófica, con conocimientos de arqueología e historia, pero no solo de libros, sino sobre el terreno.

Conozco la obra de Torres García y he hecho exposiciones suyas. También conozco a Roberto Matta, Jesús Rafael Soto, a la viuda de Wifredo Lam. Tengo amistad con Julio Larraz, un pintor cubano que vive en Miami.

¿En qué lugar ubicarías a Pablo Atchugarry en ese contexto, y más ampliamente en el de la escultura contemporánea?

Atchugarry es un fenómeno. Cuando ves sus piezas, piensas que es fácil, sencillo, lo que es propio de los grandes artistas, que hacen cosas muy complejas que cuando las ves parecen fáciles. La escultura del siglo XX tiene cuatro líneas. Una proviene de Rodin, Brâncuși, sigue la estatuaria clásica, la pieza, el bloque de bronce o de mármol como elemento formal, y eso está en Atchugarry. Otra línea es la escultura que hacen los pintores como Matisse, Gauguin, Renoir, que no es conocida por el gran público, pero los artistas contemporáneos si la conocían. Esa escultura que proviene de pintores, que no son escultores que ya están pensando en tres dimensiones desde jóvenes, está también presente en Atchugarry, quien empezó con la pintura. Una tercera línea es producto de un cambio mental a principios del siglo XX, que proviene de la arqueología y de la antropología, de Stonehenge, de toda esta gente que se vuelve al paleolítico, al neolítico, la pintura de las cuevas, los menhires y empiezan a sacar la escultura, como Henry Moore, al aire libre, a colocarla en el paisaje. También Atchugarry está ahí, o sea, sus piezas están para la naturaleza. Y la cuarta corriente es la que arranca con Picasso, cuando deconstruye, coge elementos, por ejemplo, un manillar de bici y un asiento, y hace la cabeza de un toro. Todo eso abre una línea que luego siguen Julio González, David Smith en Estados Unidos y es en la que entra Anthony Caro. Pero en esa línea no entra Atchugarry, él compone a través del bloque, no va añadiendo cosas. O coge un olivo, una raíz de olivo y ve la escultura que está dentro. La expresión de Anthony Caro es como lo contrapuesto.

Por cierto, has sido el curador de la obra de Anthony Caro que llegó al MACA, ¿cómo organizaste la exposición?

He intentado, en el espacio de las cinco salas, presentar cinco momentos para que la gente pueda entender una obra de 60 años. La primera sala son dos piezas con 30 años diferencia, pero organizadas como composición de elementos. En la segunda sala hay tres piezas grandes, de décadas muy diferentes. La tercera es una especie de popurrí con varias piezas, de manera que la gente pueda ver cómo va trabajando con diferentes materiales. La cuarta es para comparar el sentido de la escala. Por último, la sala de los dos dibujos, con un poco de referencia a Picasso y a Miró.

¿Qué es el arte para ti y cuál es su lugar en el presente?

El arte es una forma de pensar y mejorar el mundo. Algo que nos abre horizontes como la literatura o la poesía. Y soy optimista, creo que estamos mejor que nunca, esto es un ejemplo [por el MACA]: un artista privado que hace un museo. No creo que hubiera en el siglo XIX artistas que hicieran esas cosas.

TE PUEDE INTERESAR:

La danza moderna independiente
El MACA abrió su temporada 2025 con obras de artistas de primer nivel mundial
Fue inaugurada la escultura “Mariposa de la vida”, de Pablo Atchugarry
Tags: arteesculturaKosme de BarañanoMACAPablo Atchugarry
Noticia anterior

Conexión Ganadera, la ficha más grande del dominó

Próxima noticia

“La regulación sobre inteligencia artificial es algo muy difícil de realizar”

Próxima noticia
“La regulación sobre inteligencia artificial es algo muy difícil de realizar”

“La regulación sobre inteligencia artificial es algo muy difícil de realizar”

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.