• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Domingo Astorga: vivir peligrosamente

por Guillermo Silva Grucci
30 de marzo de 2022
en Cultura
Domingo Astorga: vivir peligrosamente

Caricatura en “La Semana” del 16 de octubre de 1913 (Anáforas FIC)

WhatsAppFacebook

«Alcanzó en su vida una popularidad poco común, solo comparable al profundo olvido en que su nombre se sumergió a poco de morir». Esta sentencia, escrita y publicada en Caras y caretas (Buenos Aires) en 1939, explica por qué el lector del siglo XXI ignora quién fue Domingo Astorga.

Lo descubrí por casualidad leyendo una nota de «Fénix» (seudónimo de Dermidio De María) en un ejemplar del diario El Siglo de octubre de 1913. Don Dermidio, en esas «Notas» que Scarone define como «incomparables», incluía curiosidades de distintas partes del mundo con su correspondiente comentario. En esta, transcribe una carta escrita por Astorga desde Mendoza al diario La Capital, de Rosario, anunciándole su próxima visita a Montevideo. El interés del asunto según De María, era que el remitente aseguraba: «la ausencia de sufrimiento al sumergirse en la tumba, a condición de que el sujeto haya excluido de su alimentación las carnes».

En la capital uruguaya lo estaría esperando un conjunto de médicos ante los cuales realizaría su experimento. Se trataba de inocularse bacilos de Koch y luego probar que la enfermedad podría curarse con un procedimiento diseñado por él. En sus propias palabras: «aplicarme una cataplasma de barro y caminar enseguida hasta cumplir doce horas de marcha continua sin descanso, ni de un instante siquiera. Concluidas las doce horas debo hacer uso de caldos de yerbas silvestres cuyo costo no exceda de un centavo por día. Esta prueba debe durar por espacio de seis días».

Pretendía demostrar que su alimentación no solo le permitía resistir las enfermedades sino gastar poquísimo dinero en nutrición. El secreto estaba en el «vegetalismo», que de modo alguno debía confundirse con alguna forma de curanderismo, dice, sino que era una filosofía de vida. Luego arremetía duramente contra los consumidores de carne. El estómago no debería recibir: «carnicería, ni sebos, ni grasas, ni porquerías podridas, como todas esas longanizas, esos quesos descompuestos con olor a pezuñas, con esos pescados insoportables al olfato, a la vista y hasta al tacto».

Recomienda enfáticamente consumir «uva, pan, cebolla que se puede cultivar entre las vides, vino sin alcohol». Así, se vive a muy bajo costo y más saludablemente. Con una nutrición vegetalista: «El soldado sería más valeroso en el campo de batalla, porque una herida recibida en el cuerpo sin podredumbre cura rápido, y es menos dolorosa; y si le tocara morir, lo haría libre de agonías horribles».

El comandante

Dice Eustaquio Pellicer en 1903 que Astorga quería demostrar: «con su método de sobriedad, que no solo puede el hombre subsistir bien nutrido, sino lo suficientemente forzudo para efectuar un viaje de setenta leguas a caballo». En un principio, los comentarios están marcados por una incredulidad teñida de humorismo. Pero don Domingo era un «antiguo portaestandarte del Regimiento 9° de caballería y actual comandante militar de su departamento» y estaba dispuesto a probar sus afirmaciones. Y si comía «500 gramos diarios de pan de trigo, molido al natural y cocido sin condimento, cinco naranjas y dos racimos de uva», le sobraba energía.

Había llegado a Buenos Aires procedente de Guaymallén, Mendoza, para demostrar en la pista de la Sociedad Hípica que podía hacer setenta leguas cabalgando catorce horas. Así, en los primeros días de julio de 1903 y delante de quinientas personas, comenzó su carrera a las cinco del mañana montado en uno de los caballos del 9°. A las once y media, había recorrido treinta y cinco leguas. A las seis y media de la tarde, ante el aplauso general, había completado el recorrido.

En abril de 1904 vuelve a Buenos Aires. Ya había probado la resistencia de un hombre que se nutre solo con vegetales, pero estaba dispuesto a dar un paso más. Ahora se proponía recorrer cuatrocientas leguas en treinta y tres días sin parar más que para comer y dormir y en días tormentosos o muy lluviosos. Por supuesto que lo logró acrecentando su bien ganado prestigio.

En 1905 realiza su segunda expedición al Chaco. Cuando adolescente había integrado la expedición contra los indios ranqueles. Herido gravemente y capturado por los indios, fugó y alimentándose de raíces, tubérculos y plantas logró regresar a la civilización. Esta segunda visita fue más fructífera. Mantuvo amistosos encuentros con los indios tobas y los matacos.

Caras y caretas lo entrevista en su finca «La Vegetariana» en 1907. Un gran cartel advierte a los visitantes: «Aquí no se comen cadáveres ni se beben humores». Astorga ha asociado el vegetarianismo con el espiritismo. Hay en las paredes de la casa «varias láminas de médiums y apariciones de seres de ultratumba». Invitados a comer, el fotógrafo pidió un bife a caballo. «Un bife es un fragmento de cadáver. Es una cantidad de humores. El producto de un gran crimen. Hágase vegetariano y será feliz», le dijo Astorga, que creía que en pocos años todo el mundo sería vegetariano.

Escribe en los periódicos y da conferencias predicando su filosofía. En 1908 da una charla en el salón de actos de La Prensa de Buenos Aires.

Cruzando la línea

Su afán por probar la eficacia de su dieta no tenía límites. En 1912, antes de venir a Montevideo, se había inyectado bajo la piel un esputo tuberculoso. En julio de ese año se corrió el rumor, atribuido a médicos de Mendoza, de que estaba grave. En septiembre, aparentemente curado, dio dos conferencias en Mendoza

Comentando el hecho la revista La Semana dice: «Pelear con un ejército, aunque sea de espartanos, pase, pero dejarse tomar sus posiciones por billones de enemigos implacables, para permitirse el placer de desalojar la plaza en pocos minutos con cataplasmas de barro, es echar al suelo las más famosas le­yendas».

En Montevideo, Astorga hace sus demostraciones en el Gran Parque Central. Consumirá por día «medio kilo de harina, tres cebollas, tres zanahorias chicas, ajos y algunas especies. El importe de todo esto es de nueve centésimos», complementa La Semana.

Sergio Garrán Gutiérrez testimonia que, en el verano mendocino de 1912, Astorga se acostó sobre el techo de zinc del diario El Debate, cociéndose al sol hasta que sus admirados espectadores decidieron sacarlo. Y como en Buenos Aires no lo creyeron repitió la hazaña sobre el techo de Caras y caretas, desde la una hasta las cuatro de la tarde.

No estaba equivocado el periodista de La Semana cuando hablaba de «billones de enemigos implacables». La tisis lo mató en Asunción del Paraguay en los primeros meses de 1917 a los cincuenta cinco años de edad. Pidió que lo enterraran en «La Vegetariana» con su trajecito de brin «pero bien planchado». Había escrito su propio epitafio: «Aquí yace un hombre de hierro que ha cumplido como un mártir su misión por orden de lo desconocido», recuerda la revista bonaerense El Hogar del 16/10/1923.

Al decir de Garrán en esa nota evocatoria que publica Caras y caretas el 15 de abril de 1939: «lo venció la ciencia, en demente desafío contra el bacilo de Koch».

Ese mismo año así lo recordará el poeta Alfredo Bufano en estos sentidos versos:

¡Andará usted por los valles/ de nuestro cielo cuyano, / todo de blanco vestido/ sobre su negro caballo!

¡Por allá mi comandante, / por allá pienso toparlo/ seguido de los reclutas/ que lo habrán acompañado!

TE PUEDE INTERESAR

Lorenzo Pons, capellán, historiador
Darío, el espanto seguro
El país de la memoria
Tags: culturaGuillermo Silva Gruccipersonajes argentinosvegetarianismo
Noticia anterior

La vida humana es esencialmente vincular

Próxima noticia

Infografía: Referéndum 2022

Próxima noticia
Infografía: Referéndum 2022

Infografía: Referéndum 2022

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Pampero: el juego de mesa uruguayo que es sensación en el mundo

Pampero: el juego de mesa uruguayo que es sensación en el mundo

12 de septiembre de 2024
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.