• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

De los scriptoria monásticos a la prensa

Del copista a la imprenta

por Javier Lancero
15 de julio de 2020
en Cultura
De los scriptoria monásticos a la prensa

La escuela palatina de Carlomagno (s. VIII) sirvió de ejemplo a muchos monasterios o abadías que en siglos posteriores alcanzarían gran renombre, generando una cultura de la copia, del rescate de los antiguos textos, transformando definitivamente en nuestra occidentalidad los modos de lectura y escritura.

WhatsAppFacebook

Antes de la invención de la imprenta, la circulación de los textos dependía exclusivamente de la labor de los copistas, cuyo trabajo realizado desde el completo anonimato fue imprescindible para que gran parte de los textos que nos han sido legados desde la antigüedad estén al día de hoy disponibles para el lector.

Ahora bien, el trabajo de los copistas no era desarrollado desde la soledad, sino que al contrario, era realizado en determinados centros culturales que respondían a la necesidades intelectuales y políticas de su momento. Así los monasterios ocuparon un lugar fundamental dentro del mundo medieval, y se congregaban tras sus muros, no sólo clérigos regulares sino también clérigos seglares, que iban justamente a aquellos sitios en busca de los antiguos tesoros de la cultura.

La enseñanza medieval

Carlomagno (s. VIII), rey franco, devenido emperador, coronado en Roma, era admirador del universo romano, y al mismo tiempo, gran católico preocupado por el estado de la iglesia institucionalmente hablando. Así puso un enorme énfasis en hacer de su reinado un espacio y un ejemplo de la renovación de la cristiandad occidental, no sólo unificando la ritualidad católica que en aquel momento funcionaba de manera distorsionada, sino también creando una escuela palatina en la que los mejores intelectuales europeos de su tiempo estuvieron presentes, como Alcuíno.

La enseñanza medieval se dividía en dos ramas, el Trívium (tres vías) y el Quadrivium (cuatro vías). El Trivium comprendía a las disciplinas correspondientes: gramática (sobre la lengua), dialéctica (sobra la razón) y retórica (sobre las figuras). Por su parte el Quadrivium a correspondía a la enseñanza de: aritmética, música, geometría y astronomía.


Ese lugar fue ocupado después por los medios de prensa y el sector editorial, y así como los monasterios tenían su regla, los medios de prensa tienen su tendencia


Sin embargo la escuela palatina de Carlomagno alcanzará notoriedad histórica a partir del trabajo desarrollado en su sriptorium (lugar exclusivo de trabajo de los copistas). Según historiadores y filólogos todos los textos que desde la antigüedad lograron llegar hasta la biblioteca de esta escuela, lograron salvarse de las imprecisiones e injusticias del tiempo, gracias al trabajo de archivo organizado por Alcuíno. De ese modo la escuela se convertiría en un centro neurálgico de la nueva romanidad, y hasta podríamos afirmar que en ese espacio se produjo una transformación que dio lugar a nuevos modos de entender y desarrollar la escritura y la lectura, como por ejemplo, la separación entre las palabras, la lectura silenciosa, y la invención de las letras minúsculas, pues hasta este momento sólo se escribía en mayúsculas.

Si estudiamos la evolución de la escritura, podemos ver que en el período grecolatino, la escritura era “continua”, esto quiere decir que en los textos redactados durante aquel momento no había espacios entre las palabras, por lo que el modo de escritura y de lectura era diferente.

La lectura de estos textos escritos de forma continua se realizaba en voz alta, nadie leía entonces, en silencio. Y esto era así, pues al estar las palabras todas unidas unas a las otras, el único modo de separar las mismas era llevando el texto a la voz para poder diferenciarlas. Existe una historia contada por San Agustín en sus Confesiones en la que afirma la sorpresa que le causaba Ambrosio leyendo en silencio:

“Cuando leía [Ambrosio, obispo de Milán] sus ojos corrían por encima de las páginas, cuyo sentido era percibido por su espíritu; pero su voz y su lengua descansaban. A menudo, cuando yo me encontraba allí, pues su puerta no estaba jamás prohibida a nadie, entrando todo el mundo sin ser anunciado, lo veía que estaba leyendo en voz muy baja y jamás de otro modo.”


“Cuando leía [Ambrosio, obispo de Milán] sus ojos corrían por encima de las páginas, cuyo sentido era percibido por su espíritu; pero su voz y su lengua descansaban”… San Agustín en Confesiones


La escuela palatina de Carlomagno sirvió de ejemplo a muchos monasterios o abadías que en siglos posteriores alcanzarían gran renombre, generando una cultura de la copia, del rescate de los antiguos textos, transformando definitivamente en nuestra occidentalidad los modos de lectura y escritura. No hubo cambio más trascendente en éste ámbito propiamente hablando, que los efectuados en este período, hasta la llegada de la imprenta.

A partir de la invención de la imprenta (siglo XV) y su rápida aplicación, muy poco tiempo pasó para que llegaran a desarrollarse los primeros medios de prensa escrita como el Nurenberg Zeitung, que se publicó en Alemania en 1457.

¿Cuál es el punto de conexión entre la prensa y los monasterios?

Los monasterios estaban regulados por una regla, como la regla de San Benito de donde nace la orden benedictina, la regla estaba escrita, o sea era un codex (libro medieval), donde se formulaban las ideas esenciales de la orden como el famoso “ora et labora” (Ora y trabaja). El trabajo justamente al que se dedicaban los monjes aparte de las labores agrarias y domésticas cotidianas, era la copia de textos, por lo tanto la confección de códices, los cuales muchos engrosarían los anaqueles de la biblioteca, pero muchos otros eran vendidos, pues estamos frente a una cultura y una religión en la que el libro ocupa un lugar fundamental, y en consecuencia, las ideas asociadas a ellas, y había un consumo importante por parte de los clérigos, los cuales demandaban cada vez más códices.

La escritura siempre tuvo una función política y una función pública. Y podemos decir que el lugar ocupado por los monasterios medievales pasó en la modernidad no sólo a la editoriales, sino también y quizá hasta con más vínculo social, a la prensa, llegando en el período a actual a una expansión y proliferación nunca antes vista de medios de circulación de textos.

Si del monasterio medieval salían los libros, los últimos avances científicos (ver Monasterio de Ripoll, Cataluña), y era el sitio al que acudían los juglares y trovadores en busca de materia prima para sus relatos, estamos en condiciones de afirmar que era el principal medio por el que la información circulaba hacia el público. Ese lugar fue ocupado después por los medios de prensa y el sector editorial, y así como los monasterios tenían su regla, los medios de prensa tienen su tendencia.


Podemos decir que el lugar ocupado por los monasterios medievales pasó en la modernidad no sólo a la editoriales, sino también y quizá hasta con más vínculo social, a la prensa


Sin embargo con el desarrollo de las tecnologías digitales, volvieron a alterarse los modos de lectura, pasando del papel a la pantalla, generando una crisis en los medios de prensa escrita e impresa, y en pequeñas editoriales que fueron acaparadas por los grandes grupos económicos del sector.

Aun así nunca ha sido más necesario y más heroico llevar adelante un proyecto de éstas características, como sucede con este Semanario, pues como afirmaba Rodó la prensa refleja la libertad en el debate de las ideas, donde se congregan las voces dispersas en una luz común. Más aún en el momento actual donde la globalización y los grandes Medios muchas veces acaparan la opinión pública, vertiendo un ideario con el que tenemos todo el derecho de estar en acuerdo, en desacuerdo o simplemente matizarlo.

TE PUEDE INTERESAR

Rodó y la prensa
La identidad viene de la mano de la historia
https://www.xn--lamaana-7za.uy/cultura/pedro-manini-rios-fundador-de-la-manana/
Tags: BibliotecasCarlomagnocomunidadedad mediaeditorialhistoriaidentidadJosé Enrique RodóLa MañanamonasteriosprensaSan Benito
Noticia anterior

El coleccionismo, motor del arte

Próxima noticia

Los Mandarines: rectores del pensamiento

Próxima noticia
Los Mandarines: rectores del pensamiento

Los Mandarines: rectores del pensamiento

Más Leídas

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.