• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Concurso Dr. Alberto Manini Ríos: “Nos hace falta creer en nuestra literatura”

AEDI realizó entrega de premios

por Redacción
4 de abril de 2024
en Cultura
Concurso Dr. Alberto Manini Ríos: “Nos hace falta creer en nuestra literatura”
WhatsAppFacebook

El pasado lunes 18 de marzo la Asociación de Escritores del Interior (AEDI) celebró su sexagésimo aniversario y realizó la entrega de premios de su cuadragésimo quinto concurso literario Doctor Alberto Manini Ríos, el más longevo de Uruguay en lo que concierne al ámbito privado.

La AEDI se dedica fundamentalmente a promocionar, premiar y publicar la obra de escritores nacionales. En el festejo de sus seis décadas de fundación, entregó los premios de su concurso literario anual Doctor Alberto Manini Ríos, instancia en la que la presidenta de la asociación, Myrtha Myriam Sorondo, dijo que es indispensable creer en el potencial de los escritores uruguayos e impulsarlos a crecer. “Nos hace falta creer en nuestra literatura, no todos los escritores pasan por la televisión y la radio”, aseguró.

“Este premio es un orgullo, un aliento para seguir creando literatura”

Rosalba Arnaldo es de Canelones y obtuvo el segundo premio en la categoría Cuento, con su producción La suerte está echada. Relató a La Mañana que siempre le gustó escribir, pero que la vida siempre la condujo por caminos tan alejados de la escritura que no pudo realizar su sueño, se tuvo que dedicar al trabajo, a la familia, a los hijos. Sin embargo, a los 56 años su “nido quedó vacío”, sus hijos formaron familias y se fueron de la casa, por lo que Rosalba decidió encauzar su vida, buscar otro motivo para vivir más allá de su familia.

En ese entonces, una amiga que concurría a un taller de escritura recordó que a Rosalba siempre le gustó escribir y le sugirió que fuera con ella a un taller llamado Rincón, coordinado por Gustavo Esmoris. “Me gustó mucho y me impresioné con los perfiles, eran personas que ya habían publicado libros, gestores culturales, abogados, profesores de literatura y yo solo había terminado la secundaria. A pesar de eso, me acogieron como una profesional más, con mucho cariño y me alentaron a seguir en el taller”, recordó.

Los primeros años que escribió no presentaba sus producciones más que en el taller, luego, el año pasado, una sobrina que también es artista, le dijo que la ayudara a hacer un taller basado en un libro de Julia Cameron, “y como el mundo ahora se achicó con el tema de internet, en el taller había una profesora que estaba en México cuando comenzamos el curso y luego se mudó a Ginebra, tenía compañeros de toda América, hablábamos de autoayuda y cómo tener confianza en uno mismo”.

Gracias a esos encuentros se animó y comenzó a mostrar sus cuentos en un concurso y otro y el año pasado ganó seis concursos, en tanto, en lo que va del año, lleva seis más. “He tomado confianza en mí misma porque si otras personas que no te conocen te valoran, juzgan tu trabajo y lo creen merecedor de un premio, algún valor tendrá”, reflexionó.

Esta es la primera vez que participa del concurso de AEDI, y se enteró gracias a la directora del taller del Espacio Cultural La Paz, cuando faltaba una semana para que cerraran las postulaciones. El cuento con el que participó no lo había podido presentar en ningún otro lugar porque no cumplía con las características que se pedían, entonces esta fue su oportunidad, y lo entregó personalmente en el Ateneo de Montevideo.

“Para mí este premio es un orgullo, un aliento para seguir creando literatura y un compromiso para seguir mejorando”, expresó Rosalba. Agregó que siempre que se encuentra con alguna persona que le gustaría escribir, pero no se anima, le da el ejemplo de lo que le pasó: “Me animé con 56 años y si a uno le gusta, con trabajo y esfuerzo, se puede, nunca es tarde”, afirmó.

Honrar a la inspiración

Silvia Renée Pérez de San José ganó el primer premio en categoría poesía. Es oriunda de la localidad Paso del Rey, cerca de El Cautivo, tierra en la que nació a quien le dedicó la obra: Wenceslao Varela. La escritora nombró todos los libros del autor uruguayo y se declara una admiradora debido a la sencillez y rudeza de las metáforas de Varela al escribir.

“Parecía alguien con estudios muy superiores, pero en realidad era alguien con vivencias y las trasladaba a la poesía”, comentó en diálogo con La Mañana. “Como mujer rural no puedo dejar de ser admiradora de algo así”, añadió.

Dijo que, a veces, es un poeta que está un tanto olvidado, o que directamente se lo desconoce. “Entiendo que en su época no había ni internet ni medios masivos en los que darse a conocer, lo que lleva a que cuando se lo nombra en algunos ámbitos no se sepa quién es, igualmente él era un gran poeta de Uruguay”, expresó.

La vocación por escribir de Silvia nació a sus nueve años a raíz de una tarea que le mandó su maestra: “Nos pidió que hiciéramos una redacción hablando de nuestras casas, pero yo tenía un rancho y en mi cabeza de niña se me hacía que una casa tenía que ser de material. Al momento de entregar la redacción le dije a la maestra que no hice los deberes porque no tenía casa, pero le comenté que había escrito un tango. Se lo canté y ella se emocionó. Recuerdo que me llevó con la directora y le dijo que estaban frente a una poeta. No tenía idea de lo que era eso, pero en 2018 pude tener a esa maestra frente a mí cuando presenté mi primer libro. Fue de los mayores logros de mi vida”.

Respecto al concurso de AEDI, comentó que es muy serio y completo, con diferentes categorías y géneros. Considera que es un ámbito que amerita la participación de todos, más allá de los premios y que si bien ya ha sido parte, esta es la primera vez que obtiene un primer premio.

Uruguayos centenarios

Gabriel Rodríguez de Canelones se llevó el primer premio en categoría libro édito. Se trata de una publicación editada en 2022 que recopila historias de personas uruguayas con más de cien años. “Participar del concurso me permitió que el libro lograra visualizarse a nivel general y rescatar de alguna forma las voces de tantas personas que están a lo largo y ancho del país que tienen más de cien años, y yo quería lograr que la mayor cantidad posible supieran que ellos existían”, aseguró a La Mañana.

El libro de Gabriel fue producido durante la pandemia, lo que generó que la labor fuera más ardua debido a las complicaciones para acceder a los hogares de los protagonistas de la publicación. Pero el escritor los contactó por redes, se vinculó con medios, periodistas, conocidos de conocidos. “En Uruguay, de acuerdo con el censo de 2022, había más de quinientas personas centenarias, y dentro de ellas tuve que buscar quiénes contaban con lucidez mental para acordarse lo que vivieron hacía cien años”, comentó. Gabriel ha participado en concursos de AEDI desde 2018 en adelante.

Unión por la cultura

En el evento, además de la entrega de premios, se le brindó al presidente del Ateneo de Montevideo, Leonardo García, una distinción cultural con el nombre de Myrtha Bonilla Monegal, una personalidad fundamental de la cultura y la lucha por las obras de escritores nacionales.

García expresó que estaba al frente de personas “que han hecho de la palabra un arma” y que, al recibir este reconocimiento, mira hacia atrás y entiende que algo ha hecho en el camino que lo llevó a este momento. “En el Ateneo de Montevideo hace muchos años transitamos junto a AEDI el camino de la cultura, buscamos que todo sea mejor, promovemos a artistas nacionales, y todas las actividades vinculadas”, dijo.

Primer premio Dr. Alberto Manini Ríos Libro édito: Uruguayos centenarios, de Gabriel F. Rodríguez (Canelones).
Rosalba Arnaldo de Canelones obtuvo el segundo premio en la categoría Cuento.
Silvia Renée Pérez, de San José, recibió el primer premio Dr. Alberto Manini Ríos por Tu obra.

Los primeros puestos

Categoría Poesía
Primer premio Dr. Alberto Manini Ríos: Tu obra,de Silvia Renée Pérez (San José).
Primer premio AEDI-Uruguay: El viejo sauce, de Luz del Alba López (Maldonado).

Categoría Cuento
Primer premio Dr. Alberto Manini Ríos: El hombre del jazmín en la solapa, de Washington Gorosito Pérez (Montevideo).
Primer premio AEDI-Uruguay: La máscara blanca, de María Derlinda Costa (Canelones).

Categoría Cuento infantil
Primer premio Dr. Alberto Manini Ríos: Totitón y las abejas,de Martha Barrientos Abreu (Maldonado).
Primer premio AEDI-Uruguay: El reino de las zetas, de Marisa Elis Hernández (Colonia).

Categoría Libro édito
Primer premio Dr. Alberto Manini Ríos: Uruguayos centenarios, de Gabriel F. Rodríguez (Canelones).
Primer premio AEDI-Uruguay: Valiosa vida, de Norma Lueiro (Colonia).


TE PUEDE INTERESAR:

Se dieron a conocer los ganadores del 45° Concurso Literario Dr. Alberto Manini Ríos
Café literario Edmondo de Amicis: honor, poesía y amistad
Recomenzar a los 82
Tags: AEDIAlberto Manini RíosarteculturaLiteraturaPermios
Noticia anterior

Geopolítica de la Cuenca del Plata

Próxima noticia

Actualmente en Uruguay hay 285 casos de dengue

Próxima noticia
Actualmente en Uruguay hay 285 casos de dengue

Actualmente en Uruguay hay 285 casos de dengue

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

18 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.