• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

  • Actualidad
    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    Esbozo de una antropología filosófica americana

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

  • Actualidad
    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    Esbozo de una antropología filosófica americana

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Carnaval: la renuncia a la alegría

por Guillermo Silva Grucci
27 de febrero de 2020
en Cultura
Carnaval: la renuncia a la alegría

Foto de un tradicional “asalto” familiar de carnaval.

WhatsAppFacebook

¿A qué nos referimos cuando decimos que algo «antes era mejor»? ¿Antes de qué? Tal vez tenga que ver con que empezamos contando «primaveras» como en la letra de Misa de Once, seguimos con aquel Cipriano que a los 50 «abriles» calvo y sin pinta ya no daba «más jugo», y terminamos acumulando carnavales.

Ese «antes» se transforma en una dorada primavera que reconstruimos a piacere con nostálgica constancia. Como nos enseñó la «bolilla 1» del programa de Filosofía, la conciencia es selectiva, concepto acremente complementado por aquello de que también es la mayor pesadumbre al punto que convenía autopercibirse árbol, como aprendimos en Literatura.
Entonces, recreamos el pasado redondeando aristas, endulzando amargores y criticamos desde esa experiencia acomodada, la realidad presente problemática y febril.

Por cierto que ya sabemos todo eso, pero…

«Los carnavales de antes… Esos sí que eran carnavales», recuerda Víctor Soliño (1897-1983).

Refiriéndose a un carnaval, bien «de antes», Pedro Calderón de la Barca (1600-1681) hace decir a uno de sus personajes: «No hay quien no tema en las carnestolendas./El capón teme muerte supitaña (súbita),/El gallo ser corrido en la campaña,/El perro, de la maza el desconcierto,/La dama, de que el perro sea muerto,/Las estopas, de verse chamuscadas,/Las vejigas, de estar aporreadas…».

Las alusiones al temor del perro o al de su dueña, procedían de la costumbre carnavalera de mantear canes (los colocaban sobre una manta y entre varias personas lo lanzaban al aire) o de someterlos a todo tipo de agresiones. También la crónica policial uruguaya del 900 está llena de carnavales que comenzaban arrojando huevos podridos y terminaban a puñaladas.

Pero Soliño no lamenta la ausencia de esos carnavales mataperros, sino que alude a los uruguayos de principios del ‘20, los de hace hoy cien años.

Los Atenienses

«Yo sé que [era] una época ingenua y cursi […] pero también la época en que el buen gusto y la elegancia espiritual no se habían convertido en prejuicios burgueses; la época en que los impactos teatrales no se imponían sobre la base de un lenguaje de carreros borrachos. […] el carnaval todavía no había renunciado a su alegría». Esto escribe en 1967, alguien que del tema sabía, y mucho. Nacido en España y radicado en Montevideo a los catorce meses, Soliño fue autor de letras de tangos tan conocidos como Garufa, Maula, Mocosita, Niño bien… Periodista radial, director de El Espectador, y hombre de la Troupe Ateniense.

Fundado en 1918, el Club Atlético Atenas concitaba un grupo de jóvenes no solo preocupados por el deporte sino interesados en las distintas actividades de la sociedad en que vivían. En 1922, enterados de un concurso organizado por el Centro de Estudiantes de Derecho que presidía Carlos Quijano, para una obra teatral, César Gallardo, Roberto Fontaina (1900-1963) y Soliño, se pusieron a trabajar en el tema. Ganaron, con un tribunal integrado nada menos que por Emilio Frugoni, Dardo Regules y Carlos María Prando y la buena acogida de la crítica en la representación de la obra en el Solis, auspició el nacimiento de lo que fuera la Troupe Ateniense.

Y todo esto «Sin guaranguerías, sin chistes espesos, sin buscar el aplauso fácil del público ignaro […] nos ha divertido y hecho reír sin ofender ni agraviar a las personas que ha caricaturizado», recoge una nota de prensa de la época.

Pero la Troupe no salía en carnaval sino en setiembre recibiendo la llegada de la primavera.

Ramón «Loro» Collazo (1901-1981) fue de ese grupo ateniense -que integrara entre otros Gerardo Matos Rodríguez-, el más vinculado al carnaval. Por algo el Teatro de Verano lleva su nombre.
Por esos años, los afiches de carnaval para los «veglioni» del Solis (no del Solís), se encargaban a cartelistas italianos de la talla de Leopoldo Metlicovitz y de Marcello Dudovich.

El 28 febrero de 1923, el presidente saliente, Baltasar Brum (1883-1933) junto con el entrante José Serrato (1868-1960) inauguran el monumento a Artigas en la Plaza Independencia, ejecutado por el italiano Angelo Zanelli ganador del concurso llamado en 1913. La oratoria, no podía ser de otro modo, estuvo a cargo de Juan Zorrilla de San Martín, quien había escrito como memoria para la creación del monumento, La epopeya de Artigas.
Desde el poder, y al influjo de la bonanza económica dejada por la guerra, se procuraba la creación de un país que pudiera ser tomado en serio.

País de ensueño que besa el mar

Tampoco los vimos, pero ya pasamos a la generación de nuestros padres. Esa época dorada de los ‘40, la de Al Carnaval del Uruguay en que los Lecuona Cuban Boys ya al mando de Armando Oréfiche hacían bailar a todos al ritmo de su famosa conga: «El Uruguay tierra ideal, país de ensueño que besa el mar, noches de amor y de pasión, Montevideo te hará gozar». Eso era todo. No se precisaba más.

Quince años después era infaltable en las reuniones familiares de mi niñez. Seguida casi invariablemente por «Apaga luz, Mariluz/ que yo no puedo dormir con tanta luz./Los borrachos en el cementerio/juegan ¡al mus!». (Siempre me intrigó cómo se había convocado esa velada de cartas en el camposanto). Pero la rúbrica era la piscina que en vez de agua tenía grappa con limón. Particularmente en épocas carnavaleras o festejos de fin de año, ese era el programa.

Esos tiempos de bonanza (otra vez la guerra) traían a Xavier Cugat, el «Rey del Mambo». Es cierto que la conflagración europea no invitaba a las giras artísticas y la moneda uruguaya era atractiva. Para escucharlo había que pagar entrada. El Bien Público del 17/03/1949 se alarma por los precios: 8 pesos la entrada en el Hotel Casino Carrasco. A los pocos días, 15 pesos ¡y sin derecho a consumición! Como para traer a Toscanini… «Porque diferencias hay ¡si las habrá!». A Cugat el juicio le tenía sin cuidado. Prefería hacer música popular y divertir multitudes.

Una reina popular

En 1950 (el de uruguayos campeones con música del tango La Brisa) la Intendencia montevideana había contratado a la actriz y cantante Abbe Lane para que fuera la reina del carnaval. «Pero cuando yo salí, dice Marta Gularte al Clarín de Buenos Aires, estaba espectacular y la gente se puso a gritar: Esa es nuestra reina. […] En ese carnaval, Xavier Cugat -que había venido con la norteamericana- me quiso llevar a los Estados Unidos». Un par de años después Cugat se casó con Abbe. Ahora se puede escucharla cantar con la orquesta de don Xavier «qué bonitos ojos tienes debajo de esas dos cejas», desde un teléfono celular…

Más allá de la oferta de espectáculos, estaban los «asaltos» de máscaras a las casas de familia, inocentes diversiones dificultadas hoy por rejas electrificadas, alarmas y todas las medidas conque los uruguayos intentamos protegernos de la delincuencia.

Pese a que el presidente Tabaré Vázquez afirmara satisfecho y orgulloso, que el carnaval es «la expresión máxima cultural popular que tiene el país», nos quedamos con los conceptos de Fernández Más: no puede haber «peor escenario para una tortura auditiva que una noche de murgas en el Teatro de Verano» (LM 19/02/2020).

Y sí, tienen razón don Víctor y don Ricardo: carnavales eran los de antes, aunque haya que precisar de qué «antes» estamos hablando.

TE PUEDE INTERESAR

Carnavales eran los de antes
“El carnaval es el espectáculo que mueve más gente”
Crónicas del tiempo libre. De las antiguas pulperías a los actuales boliches. Juan Antonio Varese
Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaalegríacarnavalLa Mañanaopinionrenunciasemanario
Noticia anterior

La Semana en La Mañana: 26 al 3 de Marzo

Próxima noticia

Del Lector: 27 al 3 de Marzo

Próxima noticia
DEL LECTOR

Del Lector: 27 al 3 de Marzo

Más Leídas

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.