• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Artigas y su obra jurídico-política

Con este título, el Dr. Alberto Demicheli ganó un concurso promovido por la Facultad de Derecho en 1954 que fuera publicada por la Universidad de la República. Se trata de una monografía de inusual penetración, lucidez, no exenta de brillo, que dilucida un aspecto poco conocido de la multifacética personalidad del prócer, que es el concerniente a su genio jurídico-político, que lo singulariza.

por Sergio Cruxen Cal
12 de marzo de 2020
en Cultura
Un río contaminado de recuerdos
WhatsAppFacebook

José Gervasio Artigas, como demuestra el Dr. Demicheli, se desenvuelve con un inusual genio jurídico, -el derecho como vivencia intuitiva- en los rigurosos senderos de la lógica histórico-jurídica, demostrando su genio profético, al tiempo que su conocimiento acabado y pleno de los aspectos histórico, sociológicos, idiosincráticos del medio en que se desenvolvía.
Con pocos elementos bibliográficos, que fueron el disparador de esa su intuición y genio, subrayando en ese aspecto su lectura en 1811 de “La Independencia de Costa Firme” de Thomas Paine, que incluía las constituciones federales norteamericanas y las cartas magnas estatales de Massachussets, Virginia y Connecticut, logra un corpus jurídico que, como demuestra el Dr. Demicheli, influirá decisivamente en el pensamiento constitucional uruguayo y argentino.

Son las Instrucciones a los diputados orientales emanadas del Congreso de abril de 1813, poco conocidas, y que constituyen todo un programa federal para las naciente república, y las más conocidas Instrucciones de Artigas a los diputados, y lateralmente las Instrucciones de Soriano, las que evidencian su programa de Independencia, República, Federación, así como su acendrada vocación liberal inspirada en lo mejor de la tradición jurídica inglesa, liberal, que arranca en Locke y que ilumina la parte dogmática o de Derechos, donde el prócer liberal –o mejor dicho libertario- entronca, como subraya Demicheli, con el jusnaturalismo jurídico-humanista.

No obstante su formación católica Artigas postula le eliminación de la Santa Inquisición, sosteniendo, reseña el Dr. Demicheli, que “tiraniza a los pueblos”. Asimismo, y en ese plano, el prócer postula la libertad religiosa “en toda la extensión imaginable”, expresión de avanzada para la época.

Los postulados federales, médula de la concepción constitucionalista del héroe

Sostiene el Dr. Demicheli que los ideales federales de Artigas, que se adelantaron proféticamente a lo que sería el tumultuoso y tremendo proceso de organización institucional argentino consta de tres aspectos fundamentales: la Constitución Federal, que el prócer determina rigurosamente, y que se entronca con sus postulados de Independencia y República, y todo ello con el camino para conseguir la Constitución Federal que es el de los pactos sinalagmáticos interprovincial.

El prócer revela en ese aspecto un hondo sentido práctico y jurídico, aunado a su conocimiento profundo de la realidad rioplatense, que le hace ver que es por ese camino de la relación entre las provincias que culminará la ansiada Constitución Federal. Qué otra cosa sino un pacto interprovincial es la Liga Federal, que condujo y guió desde 1815, y los distintos pactos que se celebraron entre las provincias, con miras a equilibrar la autocracia porteña.

Artigas era consciente de que ese era el camino práctico que culminaría con la Constitución Federal que recién, recogiendo implícitamente los postulados.

Artiguistas se consagrará en 1853, bajo el padrinazgo de Alberdi, que reconoce la influencia del héroe y su profética visión que hubiera eliminado, de haberse seguido, luchas sangrientas y fratricidas. A tal punto llegaba la necesidad de los pactos interprovinciales que recién es en 1860, luego de siete años de aprobada la Constitución, que Buenos Aires adhiere a la misma concretizándose de ese modo el sueño artiguista.

Artigas y las constituciones norteamericanas

En este plano de los ideales federales Artigas no fue un mero adaptador –que mecánicamente adoptara las formulaciones constitucionales norteamericanassino que las mejoró y adaptó a la realidad rioplatense, con ideas originales, de ejemplar lógica jurídico-histórica, como se encarga de demostrar el Dr. Demicheli en su trabajo.

Así, no adopta “in totum” la Constitución de Filadelfia de 1787, sino que adopta aspectos importantes de la Constitución norteamericana de 1781. Cabe preguntarse en qué consistió esa adaptación y superación de los modelos, que es donde se revela su genio constituyente.

La Constitución de 1781 consagraba la Independencia plena de los estados miembros de la Confederación y tenía un organismo central, “unicelular”, dice Demicheli, que era el Congreso de Plenipotenciarios. Por su parte, con la Constitución de Filadelfia de 1787, establece la tripartición clásica de Montesquieu, Ejecutivo, Legislativo y Jurídica, con su absoluta independencia y funciones de contralor mutuo y contrapeso, la que es adoptada por Artigas en ese aspecto. A su vez, en lo atinente a las competencias federales y estaduales, la Constitución norteamericana de 1787 establece, casuísticamente, las que eran las prerrogativas federales y estaduales, modelo que no siguió Artigas como se verá más adelante.

El prócer toma de la Constitución de 1781 la soberanía plena de las Provincias y establece, con una flexibilidad genial, que el poder federal tendrá como competencia lo atinente a los negocios “de carácter general del Estado”.

Como se acaba de ver, adapta las Constituciones norteamericanas y crea una fórmula absolutamente original, fruto de exclusivo de su genio jurídico para darle más flexibilidad al Estado y adaptarse a la realidad rioplatense.

Esta mera genial intuición jurídica bastaría, por su fuera necesario, para evidenciar su genio jurídico-político. Pero en otros aspectos también se evidencia la creatividad radical del prócer. Así, en lo atinente a la elección de los Senadores Federales, dos por Estado, consagra el voto popular directo, cuando las Constituciones norteamericanas encomendaban a las legislaturas estatales la designación de los Senadores. Vemos que Artigas consagra un instituto de democracia directa que es de avanzada aún hoy.

En lo relativo a la Presidencia de la Federación, el prócer, en tanto que Constituyente, también innova y frente a la solución norteamericana propone una adaptación a la realidad rioplatense con una Presidencia en la que rotarían, por sorteo, los candidatos propuestos por las distintas provincias. Obsérvese, el antídoto artiguista contra el centralismo porteño, que se arrogará históricamente la potestad de gobernar la Federación.
En esta necesariamente sucinta relación de las innovaciones del prócer, en lo atinente al Poder Judicial de las Provincias, consagra, y asimismo lo hace en la Constitución dela Provincia Oriental, la inclusión de órganos de fuerte raigambre hispánica, profundamente enraizada en la tradición colonial, de la potestad jurisdiccional de los Cabildos, aspecto que subraya Demicheli, se incluirá en la Constitución argentina de 1853, vigente, otorgándole ese poder a las Municipalidades.

Como decía Rodó, fue el prócer “el gran removedor de la democracia de los
campos” y hacedor, en su austera y soledosa inspiración de una creación
institucional que refulge perenne, inmune a los inexorables olvidos.

  • Doctor en derecho
Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaArtigasculturajurídico-políticaobraopinionsemanario
Noticia anterior

La guerra de los sesos

Próxima noticia

Expansión del coronavirus y desplome del petróleo generan nerviosismo global

Próxima noticia
Expansión del coronavirus y desplome del petróleo generan nerviosismo global

Expansión del coronavirus y desplome del petróleo generan nerviosismo global

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.