• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Arte en Juego: Simposio internacional en Barcelona con presencia uruguaya

por Concepcion Virgili
8 de febrero de 2024
en Cultura
Arte en Juego: Simposio internacional en Barcelona con presencia uruguaya
WhatsAppFacebook

Dentro de los múltiples eventos en conmemoración de los 150 años del nacimiento de Joaquín Torres García (1874-1949), entre el 24 y 26 de enero pasados, se realizaron las jornadas en el Museo Picasso de Barcelona Arte en juego: diálogos entre Apolo y Dionisio, en el Museo Picasso de Barcelona, con la presencia de destacados investigadores.

Estas jornadas surgieron de un proyecto de investigación de los artefactos lúdicos en las artes y en el diseño durante los siglos XIX y XXI en Barcelona. Organizado por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona, con la colaboración del Museo Picasso, Universidad de la República de Uruguay y el Museo Torres García, entre otras Instituciones.

Como promociona el sitio web del Museo Picasso: “Sus miembros han explorado las reservas patrimoniales de los museos locales, comarcales y nacionales, así como fondos de bibliotecas y colecciones privadas en los que se conservan ‘juguetes de artista’, ‘esculturas juguetonas’ y pinturas de juegos y juguetes infantiles, así como representaciones alegóricas con artefactos lúdicos. Se trata de cientos de obras plásticas muy distintas entre sí, realizadas por artistas activos en Cataluña durante los últimos ciento cincuenta años. Entre los más conocidos basta citar los juguetes de Joaquín Torres-García, Pablo Picasso, Josep Palau Oller y las marionetas de sombras chinescas, dibujadas hacia 1897 por Ramón Casas para el círculo de amigos ‘Els Quatre Gats’ de Barcelona; figuras articuladas recortadas y mecanizadas por Josep Meifrén, hermano del pintor Eliseu Meifrén”[i].

Se puso de manifiesto la importancia de las piezas elaboradas por los diseñadores y artistas de la histórica Escuela Bauhaus de Weimar entre 1921 y 1924, en que se destacó la importancia del juguete en la formación cultural y desarrollo del niño y se apoyó trabajar en la fabricación de juguetes e integrar en juego infantil en la producción industrial

La presencia uruguaya estuvo representada por María Eugenia Méndez y Marcelo Larrosa, y la aportación de dos audiovisuales de notable interés. Marcelo Larrosa Martinatto, artista plástico y profesor de la Facultad de Artes de la Universidad de la República, presentó cinco obras lúdicas: tres barcos en madera pintados (desmontables), un barco en acrílico (móvil) y un puzle en madera; que fueron exhibidas en la Sala. Asimismo, fue moderador de la mesa que abordó el Arte Constructivo torresgarciano, En palabras de Marcelo Larrosa: “En los juguetes de Torres siempre está lo eterno en lo temporal. Por eso intentar suscitar vida en la materia es una buena forma en que un juguete de ayer sea uno de siempre […]. La construcción de un juguete, una obra, debe ser simple y ajustada a la estructura y el ritmo. Los juguetes que fueron presentados intentan estar en el espíritu y en los principios en los cuales fui educado y a la vez, he confirmado en el hacer y en los tiempos”.

La licenciada María Eugenia Méndez, profesora de la Facultad de Artes de la Universidad de la República, asesora en temas de artes visuales y coordinadora de proyectos del MEC y directora de la Fundación José Gurvich, también viajó desde Uruguay para presentar la ponencia Los juguetes en un espíritu humanista: ilaciones desde la visión Torresgarciana, en la cual abordó aspectos humanistas en la visión de los juguetes de Joaquín Torres-García, destacando algunos de sus discípulos directos que realizaron obras lúdicas, como Elsa Andrada (1920-2010) y José Gurvich (1927-1974), asimismo artistas como Linda Kohen (quien también formó parte del TTG recibiendo orientaciones de los discípulos maestros) y de artistas del legado de la Escuela del Sur, que mantienen un espíritu afín al constructivismo torresgarciano: Federico Méndez (1978-), Luis Balbuena (1977-) y Marcelo Larrosa (1971-). Según señaló María Eugenia Méndez: “Con el devenir de los años, el espíritu promovido por Torres-García a través de sus discípulos se preservó en nuevas generaciones, que continúan creando en consonancia con sus fundamentos y han realizado juguetes desde una visión actual, sin perder el sentido humanista que los trasciende”.

Se presentó un primer audio visual de Marcos Torres-Andrada, nieto de Torres García, presidente de la Asociación de Amigos del Constructivismo, que abordó los Antecedentes de los juguetes de Joaquín Torres-García en Barcelona, y señaló que en palabras de Torres García “el niño aprende jugando” y por esto los juguetes son un importante elemento auxiliar en el desarrollo integral del individuo y en el proceso de socialización.

El segundo audiovisual, de Alejandro Díaz, director del Museo Torres García en Uruguay, presentó una Aproximación a los principios constructivos y pedagógicos de Joaquín Torres-García, con una entrevista en la que dialogó con dos integrantes del área educativa de dicha institución: Inés Lago (coordinadora del área) y Ana Almenar (tallerista), realizada en el propio museo, mostrando imágenes sobre cómo se realizan allí distintos talleres de creación de juguetes basándose en los Aladdin Toys de Torres-García.

Destacan las ponencias de Lourdes Cirlot, Catedrática emérita de la UB, sobre Juegos, marionetas y muebles infantiles en la Escuela Bauhaus. De los organizadores Oriol Vaz-Romero Trueba y Esther Alsina Galofré, con Travesuras de Apolo y Dionisio en el Parnaso español: un proyecto expositivo en el Museu del Joguet de Catalunya para 2024, realizando un abordaje sobre las características míticas de los dioses y la relación de estas con lo lúdico: Apolo, identificado con la luz de la verdad, lo mental, el orden, lo racional y el juego creador –entre otros aspectos– y Dionisio, asociado al éxtasis, lo físico, lo irracional, lo excesivo y el juego destructor. Y Sheila González, sobre El proyecto “Child Life” en el Hospital de Sant Joan de Deu de Barcelona.

Dentro del público se destacó la presencia del director del Museo Picasso, Emmanel Guigon.

(*) Catedrática de Sociología, UB, doctora en Historia del Arte, Crítica de Arte, Miembro de AICA y ACCA.

TE PUEDE INTERESAR:

La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja
Vidas encajonadas, exposición de obras de Claudio Rama
Tierra Garzón: arte en un entorno rural
Tags: arteBarcelonaJoaquín Torres GarcíaJuegos
Noticia anterior

La leche en polvo entera subió por sexta vez consecutiva

Próxima noticia

El agro espera las lluvias anunciadas: “En el sur la sequía nunca terminó”

Próxima noticia
El agro espera las lluvias anunciadas: “En el sur la sequía nunca terminó”

El agro espera las lluvias anunciadas: “En el sur la sequía nunca terminó”

Más Leídas

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

5 de agosto de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

6 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.