• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Adiós a las armas

por Guillermo Silva Grucci
11 de junio de 2021
en Cultura
Adiós a las armas
WhatsAppFacebook

Hace algunos años (¿sesenta?) uno de los pocos entretenimientos de alcance masivo era la lectura. A los doce años leía todo lo que llegaba a mis manos. Los libros que nos proporcionaban los adultos, sobre todo la colección Robin Hood de la editorial Molino: Azabache, Los tigres de la Malasia, Bomba, Corazón, Robinson Crusoe, Cartago en llamas, El príncipe valiente, Tom Sawyer… Más los que obtenía de la biblioteca paterna. Autores como Lagerlöf, Fast, Greene, Dos Passos, Gheorghiu, Pasternak, Lagerkvist, Hemingway. Y también las Obras Completas de Mark Twain. No sé cuánto digería de esa atiborrante masa de información. Como la mayoría de esos textos no los he vuelto a leer, creo que no ha sido demasiado. De Mark Twain, recuerdo el episodio del encalado de la cerca de tía Polly por Tom Sawyer y a Huckleberry Finn en la balsa por el río. Y este último, probablemente, por el uso que le da Borges en su «Nueva refutación del tiempo».

Me detendré en Samuel Langhorne Clemens –o Mark Twain, como gustaba llamarse– quien no solo escribió para niños. Su propia azarosa vida le ha servido como insumo para sus obras. Aventurero desde edad temprana, fue piloto en el Mississippi, buscador de oro, miliciano en la Guerra Civil… De esa polifacética y a veces contradictoria personalidad tomaré dos episodios de algún modo vinculados.

La guerra

De su pasaje por la contienda fratricida da cuenta en su Relato particular de una campaña que fracasó. Fracasaron los confederados, se entiende, aunque aquí se refiere al suyo propio. Se trata de un episodio autobiográfico que, como tal, tiene una lectura dual: por un lado se le supone protagonista. ¿Qué mejor testigo? Y por esa misma razón resulta sospechoso: termina siendo juez y parte. Antes del relato, explica su posición frente al tema. Si admitimos que la Guerra Civil fue un enfrentamiento entre el sur esclavista y el norte liberador, él estaba de acuerdo con la liberación. Su padre había tenido esclavos, pero años antes de su fallecimiento, él le había oído decir que liberaría al último que le quedaba si no creyera «injusto desprenderse de los bienes de la familia en un momento en que él andaba tan escaso de medios de fortuna». No aclara qué pasó con los otros esclavos, si murieron o los vendió. Pero al que le quedaba lo conservó como bien de la familia. Como fuere, el fugaz pasaje de Clemens por la guerra, fue del lado de la Confederación.

La primera sangre

A principios de 1861 las tropas de la Unión invadieron el estado de Missouri. Clemens estaba allí, de visita en Hannibal, su pueblo natal. Respondiendo al llamado del gobernador para defender el estado, se juntó un grupo de quince jóvenes sin experiencia militar alguna, nombraron capitán a uno de ellos, a Clemens Tte. 2°, y se autodenominaron «Los Guerrilleros de Marion» por alusión al condado a que pertenecía Hannibal. El resto del relato es –haciendo honor a su estilo– de tono humorístico sobre la escasa vocación militar del grupo. Las primeras dificultades las encontraron en el medio en que se movían esos jóvenes urbanos metidos en el bosque. Ni siquiera sabían andar bien a caballo y muchos de ellos jamás habían disparado un arma. De hecho, es un hilo de sucesivas retiradas sin haber visto ni oído al enemigo.

Hay un solo episodio en que las armas de fuego impactan en un ser humano. Era ya de noche y a la luz de la luna ven una silueta saliendo del boque cercano al hórreo de maíz donde estaban escondidos.

Así lo cuenta: «Era la figura de un hombre a caballo y a mí me pareció que había otros a su espalda. Eché mano a un fusil en la oscuridad y lo metí por la grieta que había entre los troncos, sin darme cuenta de lo que hacía porque el miedo me tenía aturdido. Alguien gritó: ¡Fuego! Yo apreté el gatillo y me pareció ver un centenar de llamaradas y oír un centenar de disparos: entonces vi que aquel hombre caía de la silla». Describe sus primeras impresiones ante el hecho, como de sorpresiva satisfacción. Era el cazador que había obtenido su primera pieza, pero era una emoción efímera. Permanecieron expectantes aguardando la aparición del resto de la partida enemiga. Cuando después de esperar lo suficiente, se acercaron al caído, agonizaba. Ante el moribundo que balbuceaba sobre su mujer y su hijo, sintió que se había transformado en un asesino. La víctima estaba sin uniforme y sin armas. Descubrirá luego que el suyo no había sido el único disparo, sino que lo habían hecho a la vez otros cuatro camaradas. Quiso excusarse también en su probada mala puntería. Pero el recuerdo lo atormentaba todas las noches. Así, descubrió que no servía para soldado y dejó las armas.

Ese fue –según sus propias declaraciones– su pasaje por la Guerra de Secesión. Se refiere al comienzo de las hostilidades, por lo que su conclusión es válida en ese contexto: la guerra consiste en «matar gentes desconocidas contra las que no se siente animosidad personal». Seguramente para familiares y amigos del hombre muerto eso ya no aplicaría. Para ellos había corrido la primera sangre.

Mark Twain, Colección Robin Hood.



Si tiene padrinos…

Aunque esa no fue la única vez que empuñó un arma. En su agitada vida alternó diversas actividades con su vocación de escritor. En sus primeras experiencias como periodista, ocupó un puesto de informador local en el periódico Territoral Enterprise, de Virginia City, Nevada. El debate periodístico, allí, como en todas partes, era áspero. Y Twain no se quedaba atrás en su veta humorística y satírica. A pesar de la estricta prohibición sobre duelos, como era de prever, se encontró en medio de un lance caballeresco con el editor de otro medio de prensa.

Esta situación, al contrario de la más arriba señalada, no la relata él. Según el periodista, escritor, traductor y biógrafo Amando Lázaro Ros, son sus amigos y parientes los que trasmiten lo que seguramente Twain les contó.

No era muy distinto el panorama legal al del Uruguay anterior a la Ley de Duelos. De modo que los contendores se entrenaban en el más riguroso secreto. Ensayaban tiro en una garganta entre dos montañas acompañados de sus respectivos padrinos. Mientras el oponente era un aceptable tirador, Twain era pésimo –lo que de algún modo avala su pretensión de impunidad en el episodio guerrero–. Claro que el dato era conocido solo por sus padrinos. Los padrinos adversarios se acercaron a husmear la pericia de Twain y alcanzaron a ver que un ave era abatida de un certero balazo. Preguntaron por la autoría del disparo y los padrinos de Twain les dijeron que había sido él.

Rápidamente convencieron a su patrocinado que estaba en peligro mortal. El hombre terminó dando amplias explicaciones a Twain, quedando cerrado el incidente. No obstante, las autoridades se enteraron del lance y aunque no concretado dispusieron orden de captura para los involucrados. Advertidos ambos duelistas por amigos oportunos, tuvieron que alejarse para evitar las sanciones. Twain se fue a California a probar fortuna buscando yacimientos auríferos. No tuvo mucha suerte, pero en uno de esos campamentos oyó contar la historia de la rana saltarina que, en su propia versión, se convertiría en uno de sus primeros éxitos.

TE PUEDE INTERESAR

Lincoln en Gettysburg: “Un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”
Cuestión de honor: A 100 años del histórico duelo
La nación vista como una comunidad basada en el sentimiento de adhesión

Tags: culturaDuelosescritoresGuerra de SecesiónGuillermo Silva GrucciLa MañanaLiteraturaMark Twain
Noticia anterior

“El desarrollismo representó un vector de integración latinoamericana al proyecto tercermundista”

Próxima noticia

El discurso de la agenda hegemónica

Próxima noticia
El discurso de la agenda hegemónica

El discurso de la agenda hegemónica

Más Leídas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.