• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Falleció Eduardo Víctor Haedo, mecenas del arte iberoamericano

por Redacción
20 de noviembre de 2019
en Cultura
Falleció Eduardo Víctor Haedo, mecenas del arte iberoamericano
WhatsAppFacebook

Nacionales
15 de noviembre de 1970

“Murió Haedo, y con él también un estilo”. Así despedía La Mañana al expresidente del Consejo Nacional.

Nacido en Mercedes, cursó estudios universitarios que pronto abandonó para dedicarse al periodismo (sus primeras colaboraciones se publicaron en La Mañana) y a la política. Fue docente de literatura e historia nacional y fue tanto diputado como senador por su natal Soriano. Militante desde muy joven en las filas del Partido Nacional, acompañó al Dr. Luis Alberto de Herrera en las más duras campañas políticas, hasta culminar con el acceso al poder en 1958. En esa oportunidad le tocó ocupar los más altos cargos de gobierno, incluida la Presidencia del Consejo Nacional. Sin embargo, su ámbito natural fue el Parlamento y, sobre todo, la tribuna callejera. Orador vigoroso, de lenguaje directo y claro, inflamado siempre por una ardiente pasión nacionalista, tenía la virtud de electrizar a las multitudes,

haciéndolas vibrar con la evocación de la historia patria, de la tradición partidaria, de la epopeya de los caudillos, de las sombras ilustres de los grandes muertos de su colectividad política.

No se puede analizar la trayectoria de Haedo buscando esquemas ideológicos inalterables o rígidas consecuencias programáticas, porque ese mundo abstracto no era el que correspondía a su concepto de la política. Para quienes leyeron “La caída de un régimen”, sus aparentes contradicciones tenían una fundada explicación, como la tiene el carisma de los caudillos y la versatilidad de las muchedumbres. Así y todo, supo quedarse solo, sin descender a la amargura, ni a la diatriba ni al rencor. Del mismo modo que su herrerismo, defendió su hispanismo, su nacionalismo, también su búsqueda en el campo de la historia rioplantense y su invariable devoción por las glorias del Paraguay, su americanismo enraizado en el indio y en el conquistador. Haedo siempre tuvo el valor de no ceder en sus convicciones, aunque esa actitud pudiera prestarse a falsas interpretaciones; como cuando siendo parlamentario se opuso de manera firme a la instalación de bases estadounidenses en nuestro país mediante su gran oratoria que primero volcó al Senado y luego al público. Otro ejemplo es su posición frente a Gabriel Terra en cuyo gobierno ocupó el Ministerio de Instrucción Pública y que le mereció siempre una sincera y explícita admiración. Durante su tiempo en el cargo impulsó la creación de la Ley de Derechos de Autor, la creación de la Facultad de Humanidades, la fundación de la Revista Nacional y la puesta en marcha de la Comisión de Bellas Artes y el Salón Nacional. Destacado americanista y claro en su visión de cómo unir los países hispanos, promovió los Cursos Internacionales de Vacaciones para el intercambio cultural y educativo de Iberoamérica. En 1938 logró reunir en Montevideo a las tres poetisas más importantes del continente, Juana de Ibarbourou, la chilena Gabriela Mistral y la argentina Alfonsina Storni, quienes asistieron a un curso organizado en el Instituto Alfredo Vázquez Acevedo. Las tres musas de América no tenían amistad entre ellas y al concluir la jornada los periodistas procuraban una foto del histórico momento y las poetisas no se mostraban muy favorables a ello. Haedo, como Ministro de Instrucción Pública, tuvo que venir y pedirles que se sacaran la foto. “Señoras, hay que sacar una foto, sino, ¿cómo justifico yo ante el Parlamento los costos de estos cursos?”, dijo él para lograr una instantánea que retrató el auge cultural que alguna vez tuvo nuestro continente.

También publicó numerosos estudios y ensayos sobre historia y política: “El Partido Nacional frente a la situación”, el antes mencionado “La caída de un régimen” (publicado en dos tomos), “La Ley de derechos de autor”, “La creación de la Facultad de Humanidades”, “La defensa de la soberanía”, “Las relaciones diplomáticas con España”, “Artigas y San Martín”, “El Uruguay y los empréstitos extranjeros” y “El Río Uruguay”. Por su trayectoria como legislador e impulsor del americanismo recibió condecoraciones en Brasil, Perú, Chile, España, Italia, Bolivia y Paraguay, como así mismo el título de Doctor “honoris causa” de la Universidad de San Marcos de Lima.

Vuelve Perón a Argentina

Regionales
17 de Noviembre de 1972


“Hoy a las 11 regresa a su Patria Juan Domingo Perón”, con este titular La Mañana destacaba la vuelta del líder argentino a su país luego de 17 años de exilio.
A las 11:15 Perón descendió la escalerilla del avión de la aerolínea Alitalia precediendo a su esposa Isabel Martínez, Jose Rucci le cubrió con un paraguas y el viajero se introdujo en el tercer vehículo de la caravana, un Torino último modelo, color crema, con techo negro. Muy despacio, los vehículos comenzaron a desplazarse hasta el sector ocupado por “los 300”, que reclamaban a viva voz por el saludo del líder. Ya frente al comité de recepción, la puerta del auto se abrió, saliendo del mismo Isabel Martínez y tras de ella Perón. Vestía un traje oscuro, camisa blanca y pañuelo blanco en el bolsillo del saco. Protegido por la lluvia por el paraguas sostenido por Rucci, Perón cumplió con el saludo de rigor, levantando primero su mano derecha, sonriendo y saludando. Después, en gesto clásico, levantó ambas manos por sobre su cabeza, se dio vuelta, y volvió al auto.
Frente a las declaraciones del actual presidente Alejandro Agustín Lanusse sobre que a Perón “no le da el cuero para venir”, el movimiento y el país recibe otra vez a su líder.

Asesinato masivo en Guyana

Internacionales
18 de Noviembre de 1978


“Muerte colectiva: la mayor de la era”, así titulaba La Mañana la noticia sobre el suicidio colectivo forzado de miembros de la secta Templo del Pueblo en Guyana. A punta de pistola, el “Reverendo” Jim Jones junto a varios guardias obligaron a los integrantes, entre ellos adultos y niños, a ingerir cianuro mezclado en bebidas, lo que causó la muerte colectiva de 909 personas, según fuentes oficiales. Esta secta fue fundada en 1955 en Estados Unidos por Jim Jones, en base a una mezcla de su visión de la iglesia pentecostal y a sus creencias políticas, siendo él mismo parte del Partido Comunista de Estados Unidos, al cual renunció cuando los otros miembros comenzaron a criticar al líder Soviético Joseph Stalin. Evocando el antiracismo, Marx, Mao y a Jesús, obtuvo adeptos y apoyo de políticos locales, pero luego de la ardua presión de la prensa debido a las denuncias de abusos y torturas, Jones decidió irse a Guyana donde compró tierras y creó la colonia “Jonestown” donde según sus palabras lograría el “paraíso socialista” y “un santuario”, que en verdad se regía como un campo de trabajo soviético o gulag, teniendo guardias (llamados Brigadas Rojas) que patrullaban día y noche para evitar que la gente se escapara. La visita del congresista Leo Ryan junto a una delegación a Jonestown, desencadenó la matanza por parte de Jones y sus guardias, quienes viendo como algunos miembros de la secta deseaban volver a su país con Ryan, mataron a cinco integrantes de la delegación (incluido Ryan) y al siguiente día argumentando que “vendría el apocalipsis” y que el “anti-cristo es el capitalismo”, el “Reverendo” Jim Jones forzó el mayor suicidio colectivo sectario de la historia contemporánea.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaculturaEduardo Víctor Haedoiberoamericanomecenasopinionsemanario
Noticia anterior

Libros recomendados: 20 al 26 de noviembre

Próxima noticia

Las 10 de La Mañana: Rosario Terra Rompani

Próxima noticia
Las 10 de La Mañana: Rosario Terra Rompani

Las 10 de La Mañana: Rosario Terra Rompani

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.