• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Cae el gobierno provisional y comienza la Guerra Civil Rusa

Una mirada a las noticias del pasado

por Redacción
14 de noviembre de 2019
en Cultura
Cae el gobierno provisional y comienza la Guerra Civil Rusa

Reunidos el Soviet de Petrogrado, deciden deponer el gobierno provisional de Kerenski y dar inicio a la “Revolución de Octubre”

WhatsAppFacebook
Internacionales
7 de Noviembre de 1917

“Grave situación interna” así informaba mediante el servicio telegráfico internacional La Mañana sobre la situación interna del Imperio Ruso.
Los bolcheviques apoyados por el destacamento de la ciudad de Petrogrado (San Petersburgo) lograron dar un golpe de estado sin derramamiento de sangre. León Trotski, presidente del Comité Central del Consejo de Obreros y Soldados, anunció que el gobierno provisional ya no existe más. Varios de sus miembros han sido detenidos y el Parlamento provicional fue disuelto. Una proclama anuncia que la guarnición y el proletariado de Petrogrado depusieron al gobierno presidido por el Primer Ministro Aleksandr Kerenski, también tomando la ciudad. El nuevo gobierno bolchevique ha propuesto la celebración de la paz inmediata y la salida de Rusia de la guerra.

La llamada “Revolución de Octubre”, momento en que los Bolcheviques liderados por Lenin y por Trotski toman el poder, fue en realidad el 7 de Noviembre de 1917 debido que el mundo occidental utiliza el calendario gregoriano mientras que en la rusia zarista se usaba el calendario juliano, por lo cual para ellos fue el 25 de octubre de 1917. Suceso que mediante una guerra civil y cientos de miles de muertos instauraría un experimento político-social en los territorios del antiguo Imperio Ruso conocido como la “Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas” o URSS. Pero para tal creación fue necesario el apoyo de poderes extranjeros, y el Kaiser Guillermo II de Alemania fue quien buscando un método para sacar al Imperio Ruso de la guerra y concentrar todo el esfuerzo bélico germano en el frente occidental , apoyó a movimientos de quinta columna como los bolcheviques al lograr que en un “tren sellado” viajaran 31 revolucionarios rusos, entre ellos Vladimir Ilich Ulianov conocido como Lenin, desde su exilio en Suiza hasta Petrogrado para tumbar al gobierno provisional y sacar a Rusia de la guerra.

Desde Londres el diario “Daily Express” comentaba la situación en Rusia y mencionaba a los bolcheviques como “elementos germanos anarquistas” que se han ido adueñando paulatinamente de Petrogrado. Es evidente, añade “The Daily Express”, que los hombres que han usurpado el poder al gobierno provisional son germanófilos. “El agitador de Lenin es el reflejo de Berlin y es lógico que haya puesto como primera condición la celebración de la paz inmediata”. Lejos no estaban de la realidad, ya que gracias a Alexander Parvus, revolucionario, periodista y banquero, influyó en el embajador Alemán en el Imperio Otomano, el Baron Hans Freiherr von Wangenheim para que el Imperio Alemán financiara a Lenin y apoyara huelgas generales en Rusia para paralizar el país. Luego los bolcheviques triunfaron en Rusia, sacaron al país de la guerra y crearon un país experimento que a pesar de sus hambrunas, purgas y autoritarismos, marcó el siglo XX y cayó por la negación de la propia naturaleza humana, siendo una de las secuelas más importantes del conflicto que más ha condicionado a posterior a la humanidad: La Primera Guerra Mundial.


Monzón es campeón mundial de Boxeo
7 de  Noviembre de 1970

“Monzón arrebató la corona a Benvenutti”, así titulaba La Mañana la noticia de que el boxeador santafecino de 28 años, Carlos Monzón, se coronó campeón mundial de la categoría peso mediano al derrotar por Nocaut en el décimo round al italiano Nino Benvenutti en el Palacio de los Deportes en Roma. Fueron doce rounds donde la velocidad y la fuerza del boxeador Argentino se pusieron a prueba contra la experiencia y la habilidad del italiano, quién supo por momentos poner en aprietos a Monzón, especialmente en el noveno round, usando su gancho izquierdo contra el argentino. En el doceavo round, luego de una larga serie de golpes a la cabeza y al torso de Benvenutti, el argentino ubicó un soberbio derechazo que derrumbó a su contrincante por toda la cuenta.
De la mano de Monzón, Argentina obtuvo el cuarto título mundial de boxeo, siguiendo los pasos de Pascual Pérez, Horacio Acavallo y Nicolino Locche, los dos primeros en categoría Mosca y el último en la categoría Welter Juniors.


Falleció el Dr Aquiles Lanza
6 de Noviembre 1985

“Una vida entregada a la comunidad”, de esta manera se rendía homenaje por parte de La Mañana al político colorado.
Médico de profesión, pero más por vocación, para definir la personalidad del ex Intendente de Montevideo, que era con vocación todas las propuestas que encaraba. Como intendente quedó demostrada su preocupación por la cuestión social mediante la creación de tres planes de indudable contenido humano: El plan de empleo, el alimentario de emergencia y la erradicación de asentamientos mediante la construcción de viviendas en convenio con el Banco Hipotecario. El aspecto cultural tampoco escapaba de su aguda y sensible óptica, impulsando una unidad asesora que desarrolló tareas conjuntas y directas con las comisiones barriales y organizaciones juveniles. En esos barrios desarrolló un programa de actividades culturales y fiel a su profesión siempre ayudó a mejorar el servicio de policlínicas municipales.


Finaliza 1ra Guerra Mundial
11 de Noviembre de 1918

Desde el servicio telegráfico en Londres para La Mañana se informaba con el encabezado “El Armisticio ha sido firmado” el fin de la “Gran Guerra”. A las 6 de la mañana los representantes de Alemania firmaban el armisticio y el mismo día 11 del mes 11 a las 11 horas de 1918, en el coche que pasaría a hacerse célebre, el “Vagón de Compiègne” se puso fin a todos los enfrentamientos armados que han durado más de 4 años en esta guerra fraticida mayoritariamente europea. Los términos impuestos incluían el retiro de tropas alemanas de Bélgica, Francia, Alsacia y Lorena y Luxemburgo en un tiempo no mayor a cuatro días. Los soldados que no se retiren en el tiempo especulado serán considerados prisioneros de guerra.
También el mismo día, La Mañana sacaba un editorial a cargo de Don Pedro Manini Rios títulado “La Victoria de la Libertad”, donde destacaba el fin de la contienda y la victoria de los aliados, la cual es “la consagración de la democracia. Son los pueblos, libremente dirigidos, los pueblos pacíficos y tranquilos, desprevenidos y confiados, los que resistieron enérgicamente la ola arrolladora, indignados ante la agresión y sublevados contra el crimen. Por eso esta paz es la paz de la libertad…”



Tags: Aquiles Lanzadeciamos AyerGuerra Civil RusaGuerra MundialLa MañanaMonzón
Noticia anterior

Libros recomendados: 13 al 19 de noviembre

Próxima noticia

Embajador Martin Strub: Todavía vemos al Uruguay como ‘la Suiza de América’

Próxima noticia
Embajador Martin Strub:  Todavía vemos al Uruguay como ‘la Suiza de América’

Embajador Martin Strub: Todavía vemos al Uruguay como ‘la Suiza de América’

Más Leídas

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.