• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Uruguay no aprovecha el potencial que tiene el cultivo del maní

por Redacción
30 de abril de 2021
en Rurales
Uruguay no aprovecha el potencial que tiene el cultivo del maní
WhatsAppFacebook
El maní acumula décadas de rezago en desarrollo tecnológico e inversión. El rendimiento actual es de unos mil kilos por hectárea, pero con ciertas mejoras varietales y de manejo se podría producir tres mil kilos a un precio de US$ 700 la tonelada.



La producción de maní en Uruguay está reducida a su mínima expresión, y aunque supo ser un cultivo que en el siglo pasado abarcó hasta 20.000 hectáreas, hoy apenas representa 200 o 300 hectáreas, fundamentalmente en Noblía, departamento de Cerro Largo. Tradicionalmente ha estado asociado a la producción familiar de pequeña escala.

Se trata de una leguminosa con una amplia versatilidad en usos y mercados. El Ing. Agr. Francisco Vilaró, docente libre de la Facultad de Agronomía y exinvestigador del Programa Horticultura del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) dijo que el cultivo del maní tiene ventajas competitivas y ofrecería posibilidades de comercialización muy interesantes.

Esta especie tiene una enorme versatilidad de usos aprovechándose de diferentes maneras, además de mercados y destinos muy diferentes”, destacó. “Se puede comercializar de diferentes formas: en cáscara o en grano, tostado para snacks y para diferentes usos industriales en particular aceite, muy valorado en Asia. Se considera que la calidad de este aceite sólo sería superado por el de oliva por sus contenidos de ácidos grasos favorables del tipo oleico u Omega 9. En su utilización en forma snack, por los nutrientes que puede aportar, se lo considera en el grupo de las nueces”.

Ofrece posibilidad de consumo “en países de ingresos altos, pero en países de bajos recursos integra la dieta básica aportando proteína vegetal de calidad.

Al noreste y en tierras arenosas

El maní ha estado asociado al noreste del país, en departamentos como Rivera, Tacuarembó, Cerro Largo, también algo Paysandú; en suelos arenosos profundos. “En este momento el último bastión es en Noblía, Cerro Largo”.

En ese sentido, Vilaró dijo que “otra característica es el tipo de suelos en que se adapta.

Muchos de “los suelos que se piensa que no sirven para otra cosa que para plantar eucaliptus, pueden ser excelentes para maní, porque es un cultivo adaptado a suelos ácidos, como son los suelos arenosos profundos del norte y otras regiones, con poca materia orgánica. El maní como toda leguminosa produce su propio nitrógeno y es un cultivo rústico, eficiente en la extracción de nutrientes y tolerante a sequías”.

El maní es un cultivo de verano, se planta en noviembre y se cosecha en otoño.

Actualmente, “con los sistemas de producción actual, se producen 1.000 kilos por hectárea por año. Lo que yo planteo es utilizar métodos de cultivo sostenibles en conservación de suelo, laboreo reducido, cultivo de cobertura invernal, e integrando otros cultivos y obviamente en rotación con pasturas perennes, para recuperar fertilidad durante el ciclo de cultivo”, expresó.

“Hay investigación nacional en manejo para conservación de suelos que permitiría implementar un sistema de cultivo sustentable con mejores rendimientos”. Además se debe mejorar la calidad de la semilla y adaptar nuevos tipos varietales que facilitan la mecanización del cultivo (tipo runner). “Con estas y otras mejoras en manejo se pueden producir unos 3.000 kilos por Ha de maní en cáscara, en sistema extensivo, mecanizando todas las etapas del cultivo. A un precio internacional de US$ 700 la tonelada y un costo de producción de US$ 1.200/Há, incluyendo secado, sería un cultivo muy competitivo.

Qué hacer para retomar el cultivo

Consultado sobre qué pasos debe dar Uruguay para retomar la producción del maní a una escala suficiente para atender el mercado interno y eventualmente crecer para exportar, el Ing. Vilaró dijo que se deben “articular diferentes instituciones públicas y privadas que han trabajado y están trabajando y que pueden aportar para armar una cadena organizada, incluyendo la Facultad de Agronomía. Actualmente por ejemplo, Rafael Vidal, a cargo del área de rescate y valorización de Recursos Genéticos en cultivos tradicionales, está ejecutando un proyecto de investigación en esa temática del cultivo.

Hay que “juntar a todos los actores, productores actuales, y otros que puedan estar interesados y armar una mesa donde se aporten las ideas, armar y desarrollar un proyecto nacional que atienda la producción, investigación y comercialización. Hay que hacer un trabajo amplio que implica ajustar prácticas, valorizar variedades criollas locales y la introducción y adaptación del tipo runner, así como considerar la organización de los productores en las etapas de comercialización y oportunidades de mercado”.

Asimismo, se debería levantar restricciones actuales en infraestructura de pos cosecha y packing, para lograr un producto de calidad competitiva.

El maní: un cultivo que no se resigna a desaparecer

Actualmente el área del cultivo se encuentra “en su mínima expresión, apenas 200 o 300 hectáreas, pero a principios y mediados del siglo pasado Uruguay llegó a cultivar 20.000 hectáreas con miles de productores involucrados”, comentó el Ing. Vilaró, pero “tuvo una caída importante por diferentes motivos”.

“En la época que más se plantó fue entre los años 1920 a 1950 y uno de los usos principales era la extracción de aceite”,  y recordó que entonces éste fue uno de los rubros más demandados para el abastecimiento de aceite local en un esquema de protección de la industria local y en particular durante la época de la segunda guerra mundial.

Hoy esa realidad industrial cambió, y su consumo es principalmente como snack. El maní que vemos en las ferias y comercios en general, en cualquiera de sus formas, “la mayoría es importado de Argentina, Brasil o Paraguay. La producción uruguaya no alcanza a abastecer el mercado interno”.

“En los años 50 y 60 la economía empezó a abrirse, la industria del maní sobrevivió porque tenía un valor local importante y fue sostenida por la Intendencia de Tacuarembó además de que la antigua Subsistencias comercializaba el aceite. Los diferentes sectores de la cadena lucharon por 10 o 20 años hasta que la competencia de los productos más baratos pudo más”, contó. “En los años 70 y 80 el aceite de soja se vendía a un precio menor, hoy sabemos que la calidad del aceite de maní es superior que el de soja, pero era algo que no lo teníamos claro en aquella época”, añadió.

“La mecanización del cultivo es otro aspecto. En aquella época se hacía un cultivo basado fundamentalmente en mano de obra familiar y se sigue cultivando así en las pocas hectáreas que le dedica Uruguay al maní. Mientras tanto en otras regiones su cultivo se ha mecanizado en todas sus etapas”, nuestro país “no tiene la infraestructura tampoco las variedades adaptadas a la mecanización”.

Estados Unidos y Argentina, son los principales exportadores a nivel mundial del tipo varietal de maní runner, adaptado a la mecanización en todas sus etapas de producción. Argentina y Brasil cultivan varios cientos de miles de hectáreas al año. En este último país coexisten las dos modalidades de cultivo, de pequeña y gran escala, asociado a diferentes tipos varietales.

“En décadas no ha habido incorporación de tecnología en el cultivo, porque al no haber dinamismo comercial no se invirtió y se redujo la investigación”, pero ese retraso que implica una mayor dificultad a la hora de pensar el cultivo “no quiere decir que no tiene perspectiva. Conocemos alguna experiencia exitosa reciente, de producción a escala comercial en producción local de cultivo mecanizado, con variedades del tipo runner”, especificó el Ing. Agr. Francisco Vilaró, exinvestigador del Programa Horticultura de INIA y docente de Agronomía.

TE PUEDE INTERESAR

Manini llama a conformar un Consejo de Economía Nacional para aplicar “verdaderas políticas de Estado”
“Hay una disputa territorial del ganadero familiar con la expansión de la forestación”
Vaciamiento del campo: La Caja Rural pierde 8 cotizantes por día
Tags: Cerro LargoEmpleoforestaciónhorticulturaINIAinvestigacionManíNoblíaPaís Productivoproductor nacionalTacuarembó
Noticia anterior

Martín Aguirre: “Me preocupa un periodismo que no tenga ambición de trascender a su grupo”

Próxima noticia

Estamos lejos del Apocalipsis

Próxima noticia
Estamos lejos del Apocalipsis

Estamos lejos del Apocalipsis

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.