• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Uruguay mejora el vínculo comercial con China

por Redacción
28 de febrero de 2024
en Rurales
Uruguay mejora el vínculo comercial con China

Autoridades durante el conversatorio organizado por la Cámara de Comercio Uruguay-China con el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos.

WhatsAppFacebook

Uruguay avanza en la profundización de sus vínculos con China, pasando de la asociación estratégica de 2016 a la asociación estratégica integral. El ministro Mattos dijo que en las diferentes visitas de Uruguay a China se nota una relación de mayor confianza.

En el marco del constante desarrollo del intercambio entre nuestro país y el gigante asiático, en el que el sector agroindustrial mantiene un rol protagónico, la Cámara de Comercio Uruguay-China realizó un conversatorio con el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos. La Mañana participó del evento, que tuvo lugar en la sala de conferencias de la Cámara Mercantil de Productos del País el miércoles 21 de febrero, con la moderación del doctor Ignacio Bartesaghi y con la presencia del presidente de la Cámara de Comercio Uruguay-China, Nicolás Potrie, empresarios, referentes del sector agropecuario nacional y del embajador de China en Uruguay, Huang Yazhong.

En la oportunidad, el ministro Fernando Mattos dijo que China tiene “una importancia estratégica” para Uruguay, y que eso se debe considerar más allá de los números que muestran el comportamiento comercial de los países: “En 2022 esos números fueron excepcionales, con casi siete mil millones de dólares en intercambio comercial; en 2023 se esperaba y se dio una caída hasta cerca de los cinco mil millones”. Este significa, de todas formas, “un desempeño muy importante, considerando varios factores, entre ellos la caída de la producción física” que sufrió Uruguay, “principalmente en el rubro agrícola” por “la mayor sequía en cien años” y que “afectó al comercio”, pero “aun así China sigue siendo nuestro principal socio comercial” y hay una perspectiva positiva muy importante.

Mattos destacó que entre ambos países hay “temas puntuales” que establecen un “camino de construcción de confianza” de China hacia Uruguay. Por ejemplo, en la apertura del mercado del mondongo, que es un producto con un valor “mucho más significativo que el monto que puede generar el comercio porque somos el tercer país habilitado, el primer país de Sudamérica y el primer país libre de aftosa con vacunación”, y eso “más allá del monto, es un aspecto de confianza que habla del proceso que se está dando desde hace bastante tiempo en el intercambio, que coloca a Uruguay como un país confiable”, apuntó.

Esa confianza se nota en las diferentes visitas que Uruguay ha realizado a China con las delegaciones del más alto nivel del gobierno.

China no está libre de dificultades, advirtió el ministro, con una reducción en su crecimiento económico, que de todas maneras implica muchos millones. Pero no es solo China, “estamos en un mundo complejo” y cuando eso pasa “las relaciones diplomáticas y la amistad entre los países son muy importantes” para fortalecer los lazos que “redundan en más posibilidades de comercio e inversiones, con emprendimientos conjuntos”.

Los empresarios deberían ir más a China

Bartesaghi consultó a Mattos sobre su reciente viaje a China, a lo que el ministro respondió que fue la primera vez que iba y lo primero que notó es “la proporcionalidad”. Allí hay “provincias con más de cien millones de habitantes”, con lo que eso significa si “cualquier proveedor chino nos pide algo”.

“Desde el ministerio podemos ayudar a abrir las puertas, pero invito a que los empresarios visiten más China, que la descubran, que vayan a las provincias, porque muchas veces uno se queda con la imagen del poder central, pero en las provincias las cosas se manejan de una forma más sencilla, más directa, hay oportunidad de negocios, y sus patrones de consumo son distintos”.

China también sabe la importancia de la seguridad alimentaria porque “diariamente debe alimentar a 1400 millones de habitantes, y siendo un gran productor agrícola –en muchos rubros es el mayor productor mundial– posee una gran dimensión de consumo”, observó Mattos.

El ministro comentó que “en los últimos treinta años” hubo una “masiva migración del medio rural, de un medio de subsistencia a un medio de consumo urbano”, que es “el gran motor de desarrollo de China”. Sin embargo, “eso a la larga no podía sostenerse” y hoy el país tiene “crecimientos menores” que en años anteriores, pero igualmente “son montos muy altos por la dimensión china y en comparación con la Unión Europea, que fue por debajo del uno por ciento. O sea que sigue habiendo enormes oportunidades”.

“Uruguay debe situarse según su proporción y ver dónde puede comercializar porque en su totalidad el mercado de China es inalcanzable” y hay muchos jugadores del concierto internacional que están mirando. “Por eso debemos diferenciarnos en estos canales: el de la confianza y la seriedad –el cumplimiento es una bandera de Uruguay–, y lo otro es apuntar a los productos de valor, especializados, porque nunca vamos a ser proveedores masivos”.

“Cuando Brasil golpea la puerta, va por el volumen porque es un gigante de producción”, y para nosotros “es difícil competir con esa magnitud, por eso debemos apuntar al mercado especializado, descubriendo cómo podemos adaptarnos a las provincias”. Para eso, “tenemos seriedad, sanidad, prestigio y credibilidad que otros países no pueden demostrar, y el gobierno va a poyar toda iniciativa”.

El futuro está en la biotecnología

Otro de los temas abordado por el ministro Mattos fue la sostenibilidad de los recursos naturales y los sistemas productivos, con lo cual “todos estamos de acuerdo”, dijo. “También es cierto que tenemos un aumento de la población mundial que en las próximas dos décadas y media significará más del veinticinco por ciento de crecimiento; pero la demanda de alimento se calcula que será casi un cincuenta por ciento mayor, porque el crecimiento económico va generando la globalización de los hábitos de consumo y eso hace que las personas pretendan consumir otras cosas. Eso es una enorme corriente de demanda de alimentos que vemos como muy positivo”, explicó.

El desafío es “equilibrar cómo producir cincuenta por ciento más con los mismos recursos naturales” y “la única manera de producir más sin dañar los recursos naturales es investigando y agregando más en biotecnología”.

“La seguridad alimentaria y el cuidado de los recursos naturales van a exigir que esos umbrales de productividad aumenten a través de la biotecnología, como la edición génica”, una herramienta que implica la “intervención sin la discusión ética de introducir un factor externo al individuo intervenido. Es como una mutación dirigida para mejorar la calidad del producto, su resistencia a alguna enfermedad o combatir una determinada plaga. Por eso no me van a exigir que aplique más químicos ni más fertilizantes, que siempre tienen alguna afectación. Ese es un tema que el mundo tiene que discutir y no comprar las falsas versiones que muestran a la producción agropecuaria como responsable del cambio climático”, sentenció el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Embajador de China en Uruguay, Huang Yazhong, y presidente de la Cámara de Comercio Uruguay-China, Nicolás Potrie.


Potrie: de asociación estratégica a asociación estratégica integral

Nicolás Potrie, presidente de la Cámara de Comercio Uruguay-China, dijo a La Mañana que la visita de la delegación uruguaya a China realizada a fines del año pasado involucró a más de cincuenta empresarios de distintos sectores, entre los cuales “el agroindustrial tenía un rol protagónico, y por eso el primer encuentro se hizo en la Cámara de Mercantil de Productos del País, con la idea de hacer una puesta a punto del viaje y hacer hincapié en lo logrado”.
Lo que se logró es que “el gobierno chino nos diera esa asociación estratégica integral, que es un paso más respecto a la asociación estratégica de 2016, y empezar a bajar a tierra los veinticuatro acuerdos que se hicieron, la mayoría del rubro agropecuario”. A eso se agrega “la posibilidad del tratado bilateral de libre comercio, que todavía sigue viva a pesar de los problemas internos del Mercosur”.
El embajador de Uruguay en China, Fernando Lugris, envió un mensaje grabado, como su homólogo chino, Huang Yazhong, del que Potrie destaca que se “resaltó las virtudes de la relación bilateral entre los dos países, la cooperación y la profundización de la relación. El vínculo es promisorio, porque el gobierno de China está planteando que en once años cuatrocientos millones más de habitantes chinos van a ser de clase media y van a consumir más. Por lo tanto, nosotros como productores de alimentos tendremos esa demanda de alimentos por parte de esa clase media que necesitará más proteína, más lácteos. La soja va a seguir siendo el motor”.
“China sigue siendo nuestro principal socio comercial en bienes, a pesar de la bajada del año pasado”, con “todo lo que hay para explorar en servicios e importaciones, porque son 150 las empresas uruguayas que exportan a China, pero cinco mil las que importan. China está en la vanguardia de la tecnología: teléfonos celulares, autos eléctricos, maquinaria”.
Por otra parte, China también apunta a la inocuidad en los alimentos y el cuidado ambiental. Por ejemplo, “en ciudades como Shanghái o Beijing, con treinta millones de habitantes, la mitad de los autos son eléctricos”, comentó.
Potrie destacó que somos solo tres millones, pero “podemos dar de comer a muchos millones, y para eso tenemos que mejorar en tecnología, mejorar en productividad, como dijo el ministro Mattos, tenemos que cargar el bolso e ir a China porque hay un gran desconocimiento por parte de los uruguayos. Tenemos que ir a las ferias, a los encuentros, apoyarnos en las cámaras, en las asociaciones”.
Desde el Gobierno de China “se ayuda mucho a través de becas y de eventos, y este año van a venir varias delegaciones, porque luego del covid tomaron un impulso grande”, finalizó.


TE PUEDE INTERESAR:

China entre el crecimiento, la deflación, el gasto y la crisis inmobiliaria
“Dada la importancia de China como cliente, podemos hablar de varios formatos de negocios”
“Existe un recuerdo sumamente positivo de las acciones de Uruguay con China”
Tags: agroCámara de Comercio Uruguay-ChinaChinacomercioexportacionesFErnando MattosimportacionesUruguay
Noticia anterior

Sabini y el ocultamiento sobre la verdad del cannabis

Próxima noticia

“Uruguay tiene que potenciar más la producción de carne en campo natural sin origen en deforestación”

Próxima noticia
“Uruguay tiene que potenciar más la producción de carne en campo natural sin origen en deforestación”

“Uruguay tiene que potenciar más la producción de carne en campo natural sin origen en deforestación”

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.