• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Uruguay mejora el vínculo comercial con China

por Redacción
28 de febrero de 2024
en Rurales
Uruguay mejora el vínculo comercial con China

Autoridades durante el conversatorio organizado por la Cámara de Comercio Uruguay-China con el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos.

WhatsAppFacebook

Uruguay avanza en la profundización de sus vínculos con China, pasando de la asociación estratégica de 2016 a la asociación estratégica integral. El ministro Mattos dijo que en las diferentes visitas de Uruguay a China se nota una relación de mayor confianza.

En el marco del constante desarrollo del intercambio entre nuestro país y el gigante asiático, en el que el sector agroindustrial mantiene un rol protagónico, la Cámara de Comercio Uruguay-China realizó un conversatorio con el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos. La Mañana participó del evento, que tuvo lugar en la sala de conferencias de la Cámara Mercantil de Productos del País el miércoles 21 de febrero, con la moderación del doctor Ignacio Bartesaghi y con la presencia del presidente de la Cámara de Comercio Uruguay-China, Nicolás Potrie, empresarios, referentes del sector agropecuario nacional y del embajador de China en Uruguay, Huang Yazhong.

En la oportunidad, el ministro Fernando Mattos dijo que China tiene “una importancia estratégica” para Uruguay, y que eso se debe considerar más allá de los números que muestran el comportamiento comercial de los países: “En 2022 esos números fueron excepcionales, con casi siete mil millones de dólares en intercambio comercial; en 2023 se esperaba y se dio una caída hasta cerca de los cinco mil millones”. Este significa, de todas formas, “un desempeño muy importante, considerando varios factores, entre ellos la caída de la producción física” que sufrió Uruguay, “principalmente en el rubro agrícola” por “la mayor sequía en cien años” y que “afectó al comercio”, pero “aun así China sigue siendo nuestro principal socio comercial” y hay una perspectiva positiva muy importante.

Mattos destacó que entre ambos países hay “temas puntuales” que establecen un “camino de construcción de confianza” de China hacia Uruguay. Por ejemplo, en la apertura del mercado del mondongo, que es un producto con un valor “mucho más significativo que el monto que puede generar el comercio porque somos el tercer país habilitado, el primer país de Sudamérica y el primer país libre de aftosa con vacunación”, y eso “más allá del monto, es un aspecto de confianza que habla del proceso que se está dando desde hace bastante tiempo en el intercambio, que coloca a Uruguay como un país confiable”, apuntó.

Esa confianza se nota en las diferentes visitas que Uruguay ha realizado a China con las delegaciones del más alto nivel del gobierno.

China no está libre de dificultades, advirtió el ministro, con una reducción en su crecimiento económico, que de todas maneras implica muchos millones. Pero no es solo China, “estamos en un mundo complejo” y cuando eso pasa “las relaciones diplomáticas y la amistad entre los países son muy importantes” para fortalecer los lazos que “redundan en más posibilidades de comercio e inversiones, con emprendimientos conjuntos”.

Los empresarios deberían ir más a China

Bartesaghi consultó a Mattos sobre su reciente viaje a China, a lo que el ministro respondió que fue la primera vez que iba y lo primero que notó es “la proporcionalidad”. Allí hay “provincias con más de cien millones de habitantes”, con lo que eso significa si “cualquier proveedor chino nos pide algo”.

“Desde el ministerio podemos ayudar a abrir las puertas, pero invito a que los empresarios visiten más China, que la descubran, que vayan a las provincias, porque muchas veces uno se queda con la imagen del poder central, pero en las provincias las cosas se manejan de una forma más sencilla, más directa, hay oportunidad de negocios, y sus patrones de consumo son distintos”.

China también sabe la importancia de la seguridad alimentaria porque “diariamente debe alimentar a 1400 millones de habitantes, y siendo un gran productor agrícola –en muchos rubros es el mayor productor mundial– posee una gran dimensión de consumo”, observó Mattos.

El ministro comentó que “en los últimos treinta años” hubo una “masiva migración del medio rural, de un medio de subsistencia a un medio de consumo urbano”, que es “el gran motor de desarrollo de China”. Sin embargo, “eso a la larga no podía sostenerse” y hoy el país tiene “crecimientos menores” que en años anteriores, pero igualmente “son montos muy altos por la dimensión china y en comparación con la Unión Europea, que fue por debajo del uno por ciento. O sea que sigue habiendo enormes oportunidades”.

“Uruguay debe situarse según su proporción y ver dónde puede comercializar porque en su totalidad el mercado de China es inalcanzable” y hay muchos jugadores del concierto internacional que están mirando. “Por eso debemos diferenciarnos en estos canales: el de la confianza y la seriedad –el cumplimiento es una bandera de Uruguay–, y lo otro es apuntar a los productos de valor, especializados, porque nunca vamos a ser proveedores masivos”.

“Cuando Brasil golpea la puerta, va por el volumen porque es un gigante de producción”, y para nosotros “es difícil competir con esa magnitud, por eso debemos apuntar al mercado especializado, descubriendo cómo podemos adaptarnos a las provincias”. Para eso, “tenemos seriedad, sanidad, prestigio y credibilidad que otros países no pueden demostrar, y el gobierno va a poyar toda iniciativa”.

El futuro está en la biotecnología

Otro de los temas abordado por el ministro Mattos fue la sostenibilidad de los recursos naturales y los sistemas productivos, con lo cual “todos estamos de acuerdo”, dijo. “También es cierto que tenemos un aumento de la población mundial que en las próximas dos décadas y media significará más del veinticinco por ciento de crecimiento; pero la demanda de alimento se calcula que será casi un cincuenta por ciento mayor, porque el crecimiento económico va generando la globalización de los hábitos de consumo y eso hace que las personas pretendan consumir otras cosas. Eso es una enorme corriente de demanda de alimentos que vemos como muy positivo”, explicó.

El desafío es “equilibrar cómo producir cincuenta por ciento más con los mismos recursos naturales” y “la única manera de producir más sin dañar los recursos naturales es investigando y agregando más en biotecnología”.

“La seguridad alimentaria y el cuidado de los recursos naturales van a exigir que esos umbrales de productividad aumenten a través de la biotecnología, como la edición génica”, una herramienta que implica la “intervención sin la discusión ética de introducir un factor externo al individuo intervenido. Es como una mutación dirigida para mejorar la calidad del producto, su resistencia a alguna enfermedad o combatir una determinada plaga. Por eso no me van a exigir que aplique más químicos ni más fertilizantes, que siempre tienen alguna afectación. Ese es un tema que el mundo tiene que discutir y no comprar las falsas versiones que muestran a la producción agropecuaria como responsable del cambio climático”, sentenció el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Embajador de China en Uruguay, Huang Yazhong, y presidente de la Cámara de Comercio Uruguay-China, Nicolás Potrie.


Potrie: de asociación estratégica a asociación estratégica integral

Nicolás Potrie, presidente de la Cámara de Comercio Uruguay-China, dijo a La Mañana que la visita de la delegación uruguaya a China realizada a fines del año pasado involucró a más de cincuenta empresarios de distintos sectores, entre los cuales “el agroindustrial tenía un rol protagónico, y por eso el primer encuentro se hizo en la Cámara de Mercantil de Productos del País, con la idea de hacer una puesta a punto del viaje y hacer hincapié en lo logrado”.
Lo que se logró es que “el gobierno chino nos diera esa asociación estratégica integral, que es un paso más respecto a la asociación estratégica de 2016, y empezar a bajar a tierra los veinticuatro acuerdos que se hicieron, la mayoría del rubro agropecuario”. A eso se agrega “la posibilidad del tratado bilateral de libre comercio, que todavía sigue viva a pesar de los problemas internos del Mercosur”.
El embajador de Uruguay en China, Fernando Lugris, envió un mensaje grabado, como su homólogo chino, Huang Yazhong, del que Potrie destaca que se “resaltó las virtudes de la relación bilateral entre los dos países, la cooperación y la profundización de la relación. El vínculo es promisorio, porque el gobierno de China está planteando que en once años cuatrocientos millones más de habitantes chinos van a ser de clase media y van a consumir más. Por lo tanto, nosotros como productores de alimentos tendremos esa demanda de alimentos por parte de esa clase media que necesitará más proteína, más lácteos. La soja va a seguir siendo el motor”.
“China sigue siendo nuestro principal socio comercial en bienes, a pesar de la bajada del año pasado”, con “todo lo que hay para explorar en servicios e importaciones, porque son 150 las empresas uruguayas que exportan a China, pero cinco mil las que importan. China está en la vanguardia de la tecnología: teléfonos celulares, autos eléctricos, maquinaria”.
Por otra parte, China también apunta a la inocuidad en los alimentos y el cuidado ambiental. Por ejemplo, “en ciudades como Shanghái o Beijing, con treinta millones de habitantes, la mitad de los autos son eléctricos”, comentó.
Potrie destacó que somos solo tres millones, pero “podemos dar de comer a muchos millones, y para eso tenemos que mejorar en tecnología, mejorar en productividad, como dijo el ministro Mattos, tenemos que cargar el bolso e ir a China porque hay un gran desconocimiento por parte de los uruguayos. Tenemos que ir a las ferias, a los encuentros, apoyarnos en las cámaras, en las asociaciones”.
Desde el Gobierno de China “se ayuda mucho a través de becas y de eventos, y este año van a venir varias delegaciones, porque luego del covid tomaron un impulso grande”, finalizó.


TE PUEDE INTERESAR:

China entre el crecimiento, la deflación, el gasto y la crisis inmobiliaria
“Dada la importancia de China como cliente, podemos hablar de varios formatos de negocios”
“Existe un recuerdo sumamente positivo de las acciones de Uruguay con China”
Tags: agroCámara de Comercio Uruguay-ChinaChinacomercioexportacionesFErnando MattosimportacionesUruguay
Noticia anterior

Sabini y el ocultamiento sobre la verdad del cannabis

Próxima noticia

“Uruguay tiene que potenciar más la producción de carne en campo natural sin origen en deforestación”

Próxima noticia
“Uruguay tiene que potenciar más la producción de carne en campo natural sin origen en deforestación”

“Uruguay tiene que potenciar más la producción de carne en campo natural sin origen en deforestación”

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.