• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Uruguay impulsará un enfoque innovador en el Encuentro sobre producción familiar a llevarse a cabo en diciembre en Chile

por Alvaro Melgarejo
7 de septiembre de 2022
en Rurales
Uruguay impulsará un enfoque innovador en el Encuentro sobre producción familiar a llevarse a cabo en diciembre en Chile
WhatsAppFacebook

Así lo señaló la Dra. Fernanda Maldonado, para quien es sustancial cómo se comunica la importancia de la producción familiar para nuestros países. La Comisión Nacional de Fomento Rural, una de las organizaciones locales intervinientes, confirmó su participación en la actividad en Santiago de Chile.

Aprovechando la Presidencia Pro Témpore del Mercosur, Uruguay se prepara para participar en la II Conferencia del Comité Mercosur Ampliado que se desarrollará el 5 y 6 de diciembre en Santiago de Chile en el marco de una nueva Reunión Especializada de Agricultura Familiar (REAF). Se trata de un ámbito de “dialogo político y recomendaciones sobre agricultura familiar”, creado en 2004. Este instrumento ha sido muy valorado desde las instituciones públicas y organizaciones privadas de los países intervinientes dado la importancia que la agricultura familiar tiene para el desarrollo nacional y regional.

Participan de estas instancias los países integrantes del bloque regional a través de los coordinadores designados por el Poder Ejecutivo. La representación uruguaya estará encabezada por la Dra. Fernanda Maldonado, actual Directora General del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca.

Innovar en el diseño de la agricultura familiar

En esta oportunidad el gran desafío es sentar las bases para la elaboración en el diseño de la agricultura familiar. “Nosotros como presidencia pro témpore estamos invitados a innovar, a pensar, a dar un foco muy fuerte” en la producción familiar dijo Fernanda Maldonado al ser entrevistada por La Mañana. Agregó que es sustancial “como comunicamos la importancia de la agricultura familiar” y para ello “hay que visibilizar más lo que la agricultura familiar aporta, y no solamente desde el punto de vista económico sino también desde el punto de vista social, en lo que tiene que ver con la inocuidad, sobre todo en este contexto internacional que se ha dado en los últimos tiempos, en lo que tiene que ver con la salud” y donde el mundo mira de otra forma cuestiones como “el tema de los alimentos, el manejo de los mismos y como se produce”.

Maldonado sostuvo que “estos conflictos que a veces se dan a nivel internacional indudablemente repercuten en la agricultura familiar”. Señaló que “repercuten negativa pero también a veces hay elementos positivos que es donde nosotros tenemos que potenciar y comenzar a poner ojos en esos actores, a poner ojos en los compradores, en los consumidores de nuestro productos y poder así posicionar lo que es la agricultura familiar desde otro lugar”.

Ganadería reactivó el fondo para sostener la REAF local

Para la jerarca Uruguay está muy bien posicionado en cuanto al desarrollo de políticas que impulsen la producción familiar en la región. “Estamos parados muy bien, porque Uruguay en eso ha avanzado mucho en políticas referidas a la agricultura familiar”. Para Maldonado alguno de estos avances “tiene que ver con registros (de los productores que tiene el país), tiene que ver con políticas específicas referidas a productores familiares, a los jóvenes en el sector rural, tenemos el Plan Nacional de Género en Políticas Agropecuarias que es referente a nivel Mercosur y a nivel internacional”. La jerarca destacó “la política que lleva adelante” el Instituto Nacional de Colonización “con esta nueva instrumentación de acceso a los créditos para los productores colonos”. Maldonado dijo que “a Uruguay se lo mira muchas veces como referente a la hora de implementar o avanzar en determinadas políticas a nivel global pero sobre todo a nivel de producción familiar”.

Para alcanzar todos estos objetivos Fernanda Maldonado sostiene que “es muy importante mantener la institucionalidad, mantener los ámbitos de participación sobre todo como el de la REAF donde participa el sector público, los estados, pero también la sociedad civil”. En ese sentido “Uruguay anunció en la última sesión nacional (donde participan todas las organizaciones locales involucradas), la reactivación del fondo que financia” y ayuda a mantener todas las actividades relacionadas con la REAF.

Generación de políticas públicas

Desde sus inicios se han formado grupos de trabajo que se desempeñan en cada país a través de su institucionalidad pública y organizaciones de productores y en el ámbito del Mercosur. Desde su creación se han abordado temas tales como acceso a la tierra, facilitación al comercio, cambio climático y agroecología, género, juventud y seguros agrícolas.

El presidente de la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR) Fernando López sostuvo que “se ha venido trabajando en instancias de recomendación” al Mercosur “para generar propuestas de políticas públicas” tendientes a mejorar las condiciones de trabajo en la agricultura familiar. Se han llevado adelante programas sobre seguros agrícolas para productores familiares de algunos países, liderado por Brasil pero con Uruguay siguiéndole los pasos de cerca.

López sostuvo que los problemas que más aquejan a los productores familiares en Uruguay son el acceso a la tierra, el valor agregado de los productos de la agricultura familiar, el fortalecimiento de las organizaciones de productores como gestores de asociativismo, una mayor cobertura de seguros, fondos para la gestión del riesgo climático y los desafíos vinculados al Plan Nacional de Agroecología y Desarrollo Rural. A todos estos temas se suman también dos capítulos sumamente importantes para CNFR; la inserción de los jóvenes y de las mujeres en el medio rural. En ambos casos se debe profundizar las políticas de acceso a la tierra y mejorar las conectividades para que estos sectores de la sociedad también puedan desarrollarse en el medio rural.

Comisión Nacional de Fomento Rural
López: “Estos encuentros abren espacios para que los países puedan incluir políticas que sus vecinos están aplicando”
La Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR) confirmó a La Mañana su participación el próximo mes de diciembre en Santiago de Chile según estableció su presidente Fernando López. Para la institución “es importante reforzar la participación tanto a nivel nacional como en el Mercosur” tras el debilitamiento que generó la pandemia y la falta de recursos de sus componentes. López afirmó que “en los últimos años no había financiamiento y era muy difícil que en la REAF Mercosur las organizaciones de productores participaran”.
Estas instancias sirven para conocer las políticas que despliegan cada uno de los países que componen la REAF y trasladar alguna de ellas al escenario local. “Lo importante que tiene este espacio es que se puede discutir entre gobiernos y organizaciones” e intercambiar aspectos de la realidad de cada país. Inclusive estos encuentros abren espacios para que los países puedan incluir algunas políticas que sus vecinos están aplicando. López puso como ejemplo las compras públicas para grupos familiares que se implementan en nuestro país y que tuvieron como origen Brasil. Algunas de ellas como los seguros diferenciados que se aplican en la granja y la cartera de registros de productores familiares tuvieron como origen nuestro país y han servido de ejemplo para que otros países sigan estas mismas líneas.

TE PUEDE INTERESAR

Artigas Rivero: “Trabajo el maní desde hace 46 años, y lo hago con orgullo”
Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”
Producción nacional y políticas protrabajo
Tags: agricultura familiarCNFRdesarrollo ruralmedio ruralMercosurproducción familiarprodutor nacionalREAF
Noticia anterior

Historias de la Expo Prado

Próxima noticia

“Con el BROU el campo crece, porque las mejores soluciones para el agro están en el banco”

Próxima noticia
“Con el BROU el campo crece, porque las mejores soluciones para el agro están en el banco”

“Con el BROU el campo crece, porque las mejores soluciones para el agro están en el banco”

Más Leídas

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.