• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“Uruguay debería pensar en una estrategia país para solucionar la caminería rural”

Fernando Bide, secretario de CAF y directivo de Copagrán

por Redacción
8 de mayo de 2024
en Rurales
“Uruguay debería pensar en una estrategia país para solucionar la caminería rural”
WhatsAppFacebook

El secretario de CAF y directivo de Copagran dijo que el agro innovó y mejoró su producción, pero la atención y el mantenimiento de los caminos no ha variado y continúan sistemas antiguos.

A findes de abril se difundieron en el departamento de Paysandú videos de camiones cargados de troncos circulando por caminos rurales a pesar de estar prohibido hacerlo durante o luego de haberse registrado precipitaciones. Las imágenes rápidamente se hicieron virales, especialmente luego de que fueran compartidas por el intendente Nicolás Olivera en sus redes sociales.

En Paysandú está prohibido el uso de caminería rural con carga pesada los días de lluvia y tres días después, explicó el intendente, y pocas horas después convocó a una reunión en la que participaron varios actores vinculados a la actividad agropecuaria local: transportistas, graneleros, acopiadores, productores y la Asociación Rural, entre otras instituciones representativas.

Luego de la reunión, Olivera dijo que se está pasando por una “situación extraordinaria” y que se deben “aunar criterios, porque la caminería se convirtió en un factor de presión” para la producción agropecuaria. “Frente a situación extraordinarias, hemos adoptado medidas extraordinarias” y “por todos los medios posibles hay que buscar morigerar los daños”.

Esas medidas extraordinarias anunciadas consisten en habilitar el uso de la caminería, no los días de lluvias, pero sí en días posteriores, el uso de corredores comunes, fijar vías prioritarias y arreglos, priorizando la salida de la producción perecedera, fundamentalmente la agrícola, lechera y en tercer lugar ganadera.

No se puede parar la cosecha

Uno de los participantes de la reunión convocada por Olivera y que se desarrolló en la Intendencia a fines de abril, fue el ingeniero agrónomo Fernando Bide, productor agrícola, ganadero lechero en Paysandú y Río Negro, secretario de Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), y directivo de Copagrán, la única cooperativa agraria en el departamento de Paysandú.

“El desencadenante de esta situación fue que cuando se estaba iniciando la cosecha de soja, comenzó a acumularse la lluvia y en algunos lugares la Dirección de Tránsito realizó intervenciones y aplicó multas a transportistas que estaban trasladando grano cosechado en el departamento”, explicó Bide.

La aplicación de esas multas se realizó “con base en un decreto de 1976, bastante antiguo, pero que continúa vigente, que no permite circular por caminos vecinales hasta 72 horas luego de una lluvia”. El decreto “no especifica cantidad de lluvia, sí que por tres días no se puede circular con carga pesada”.

Las multas aplicadas generaron “mucho nerviosismo y algún malestar”, dadas las condiciones de la producción, explicó Bide. Es el caso del sector granos, porque “en esta época se está cosechando, y en este año en condiciones muy límite y exigentes para los caminos internos de las chacras y vecinales del departamento”, que son los que se usan para llegar a las rutas principales.

Lo que sucede es que “la salida de los granos no se puede dejar de realizar porque la cosecha se tiene que levantar cuando está lista”. Lo mismo pasa con la leche, que hay que ordeñarla en su momento y trasladar a planta porque los tambos no tienen capacidad de acumular el producto.

Viendo todas estas situaciones, la Intendencia convocó a la reunión y allí “se resolvió flexibilizar la medida, cambiar el decreto, que era muy antiguo, y el sector productivo brindó argumentos al intendente y a sus técnicos que fueron entendidos. Pero esta es una situación de emergencia”, subrayó Bide.

Aquella situación de emergencia manejada por el intendente Olivera era solo para Paysandú, pero se informó y poco después aconteció, que el gobierno nacional declararía la emergencia vial para todo el país, lo que “significa recursos y obras” que mejorarán el mantenimiento de la caminería, fundamental para trasladar la producción.

Solo en Paysandú, a partir de octubre, llovieron entre 1500 y 1700 milímetros, con noviembre y diciembre como meses muy llovedores. “La cosecha que se sacó en verano de los cultivos de invierno (cebada, trigo y colza) fue con lluvias intermitentes y el transporte se vio interrumpido, pero el verano tiene días largos y los caminos se secan muy rápidamente”, contó.

Diferente es el otoño. cuando “las ventanas de cosecha son muy cortas”, y este año “se dan lluvias importantes cada cuatro o cinco días, perjudicando la transitabilidad en los caminos, que además en algunos lugares tienen puntos críticos que no permiten la circulación”.

Todos estos temas fueron tratados en la reunión, “buscando cómo utilizar mejor los recursos, definir los puntos críticos que no admiten la posibilidad de pasar con camiones pesados” y el compromiso del sentido común en la utilización de los caminos.

“Si en abril se hubiera aplicado el decreto, solo se podría haber cosechado tres días a lo largo del mes”. De todas formas, este no es un problema solo para el agro, es de la comunidad porque “hay que asegurar que la gente pueda trasladarse, estudiantes y personas que también deben movilizarse y transitar de un punto a otro dentro del departamento”.

Por la producción y por la movilidad de las personas “hay que ser conscientes de que los caminos se deben usar con responsabilidad, pero empleando otras medidas y no las que se quisieron aplicar a rajatabla, porque así se perjudicaría mucho más de lo que se beneficiaría”, sostuvo el productor.

Al momento de la reunión la cosecha no llegaba al 15% y restaban levantar 300 mil toneladas; ahora la cosecha avanzó hasta un 25% aproximadamente, por lo que es mucho lo que falta por sacar de las chacras y la única manera es a través de la caminería rural.

Carga perecedera

Las lluvias también afectan el transporte de carga forestal y ganadera. Sobre la primera, el intendente Olivera dijo que no se incluye en las excepciones por no tener la presión que tienen la agricultura y la lechería.

Consultado al respecto, Bide dijo que “los dos rubros principales”, desde el punto de vista del deterioro, son la leche y los granos, y en tercer lugar la ganadería. Por eso “también hubo flexibilización para la carga de animales a faenas en caso de no poderse modificar la fecha”, quedando sin cambios “el traslado de animales de campo a campo”.

El énfasis de la modificación implementada está “en lo perecedero de la carga que tiene que transitar por los caminos”, subrayó.

“Los granos en esta situación actual deben trasladarse relativamente rápido porque se está cosechando con altos niveles de humedad, que van de 16 hasta 20, cuando en condiciones normales es de 14 o 15. Hay que entrar a la chacra en cuanto se puede y retirarlos lo antes posible, trasladar el grano a la planta más cercana, ser secado y acondicionado para poder seguir a Nueva Palmira y ser exportado. Ese es el recorrido que debe hacer para llegar a destino, porque si no llega, tampoco se completa la cadena de pago”, generando un agravante que hay que evitar.

Propuestas a los candidatos

En otro orden, Bide dijo que todos los años CAF presentan a los candidatos a la Presidencia una batería de propuestas sobre los temas agropecuarios. El comentario surgió en el entendido de que “hay que salir de lo puntual y de la emergencia”.

“Desde 1984, CAF presenta propuestas, también en infraestructura vial, con mirada más a mediano plazo” y atendiendo los cambios que se han registrado en la producción.

Las carencias en la caminería rural “son un problema de hace muchos años y las características productivas han evolucionado radicalmente, con una mayor producción y tipos de cosechas que aumentan la frecuencia de pasaje por los caminos”.

Hasta hace unos años “se cosechaba con máquinas de menor capacidad, por lo tanto, la cosecha se realizaba en mucho mayor cantidad de días; ahora se realiza en menos días y circulan muchos más camiones por hora, con cargas de 30 toneladas cuando antes los camiones eran de 15 o 20 toneladas”.

Junto con ese cambio de condiciones, “los caminos están trazados en los mismos lugares sin que se haya modificado en absoluto ni se hayan hecho innovaciones”, cuestionó.

“Hace unos años hubo unas pruebas con la participación de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, la Facultad de Ingeniería y la Intendencia de Paysandú, luego de las cuales se sacaron algunos resultados que hay que tratar de ejecutar porque hay lugares donde el uso de los caminos es prioritario. Deberíamos pensar en modificar la forma en que se mantienen, son caminos que se los atienden de la misma forma que hace muchísimos años y la realidad cambió totalmente”.

Por un lado “la producción agrícola innovó, incorporó tecnología, produce mucho más, tiene mucha más capacidad e invirtió en maquinaria”, y por el otro, “las intendencias no han invertido ni se ha innovado el mantenimiento de los caminos para que acompañen el crecimiento de la producción”.

A manera de conclusión, Bide afirmó: “Uruguay debería pensar en una estrategia país, y decidir cómo actuar en las diversas posibilidades que hay, unas más caras que otras, pero las más caras tienen menor costo de mantenimiento, y las baratas requieren un costo posterior altísimo”.


TE PUEDE INTERESAR:

Las exportaciones de abril fueron por US$ 1.097 millones, 27% más en la comparación interanual
Se firmó declaración de emergencia nacional por caminería rural
Abundantes precipitaciones y humedad, los desafíos de los cultivos y la ganadería
Tags: agroCAFCamineríaFernando BidePaysandú
Noticia anterior

Crecen consultas psiquiátricas por aumento en la concentración de THC en la marihuana

Próxima noticia

Con la partida de Menotti el fútbol está de duelo. Un rosarino, como Bielsa o Scaloni, que hizo historia

Próxima noticia
Con la partida de Menotti el fútbol está de duelo. Un rosarino, como Bielsa o Scaloni, que hizo historia

Con la partida de Menotti el fútbol está de duelo. Un rosarino, como Bielsa o Scaloni, que hizo historia

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.