• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, septiembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Un Solo Uruguay se reúne este jueves 23 de enero en la plaza Artigas de Piriápolis

Fabiana Campos, odontóloga y productora rural de Vichadero, Rivera

por Alvaro Melgarejo
22 de enero de 2025
en Rurales
Des-Conexión Ganadera
WhatsAppFacebook

Con el sabor amargo de no haber sido recibidos por el presidente Luis Lacalle Pou, el movimiento Un Solo Uruguay (USU) pone sus ojos en el próximo gobierno en busca de un mejor relacionamiento, “planteando los reclamos, pero siempre acompañados de propuestas”.

¿Cuáles son los temas centrales que se van a plantear en esta 8ª convocatoria?

Son los que siempre ha perseguido USU. La defensa de los sectores productivos nacionales, o sea promover políticas que favorezcan la rentabilidad y la sostenibilidad de los pequeños y medianos productores agropecuarios y también de otros sectores productivos del país. La reducción del peso del Estado, de la carga tributaria y del gasto público, buscando una gestión estatal más eficiente y equitativa. Mejorar la competitividad abogando por condiciones económicas y políticas que permitan que los uruguayos compitan en mejores condiciones, tanto en el mercado interno como en el externo. La descentralización y la equidad territorial. Increíblemente tenemos pocos kilómetros y lamentablemente está todo concentrado en el sur. Queremos impulsar un desarrollo más equilibrado entre Montevideo y el interior del país. La transparencia en la Rendición de Cuentas exigiendo al gobierno una gestión pública mucho más trasparente de la que existe y que sea responsable en el manejo de los recursos. El diálogo y la participación ciudadana promoviendo un espacio para que los ciudadanos del interior también tengan una voz activa en la toma de decisiones nacionales.

Señala que se trata de los mismos postulados que siempre ha perseguido USU, ¿han tenido eco en el sistema político?

Al contrario, no hemos tenido eco. Es como que al sistema político tampoco le importa considerar las voces del movimiento. Lamentablemente el sistema político no trabaja para el beneficio del ciudadano, sino lo que vemos es que trabaja para el beneficio de sus propios intereses. El político se ha olvidado totalmente para qué fue electo. Nosotros elegimos representantes. Por eso es tan importante la existencia del movimiento, para elevar la voz y seguir reclamando.

En varias oportunidades, desde USU se ha reclamado ser recibidos por el presidente Lacalle Pou, ¿la situación siguió incambiada?

La única vez que el movimiento fue recibido por Lacalle Pou fue antes de asumir la Presidencia. En esa oportunidad, que fue el 15 de enero, el tema fue la inclusión financiera. Teníamos toda la esperanza porque teníamos un gobierno campero, un gobierno que entendía todas las problemáticas y lamentablemente sus intereses no pasaron por los intereses de las voces de la ciudadanía que estaba representada por del movimiento.

¿A que atribuyen esta negativa a recibirlos?

Muchas cosas que ellos defendían estaban alineadas con los intereses de USU. Lamentablemente cuando llegan al poder se olvidan totalmente de quiénes fueron los que los colocaron ahí. Este 23 de enero yo creo que es diferente, por la transición que estamos viviendo. En los siete años del movimiento hemos tenido dos períodos de gobierno contrapuesto y nos han permitido conocer por qué estamos como estamos como país.

¿Qué esperan del gobierno que entra?

Siempre se ha tratado de tener con cada gobierno un buen intercambio y el movimiento está justamente para eso. Estamos al servicio de los gobiernos, planteando los reclamos, pero siempre acompañados de propuestas. Somos una línea de teléfono más corta entre el ciudadano que está allá lejos o que no tiene voz y el movimiento que reúne todas esas voces y es lo que se trata de trasladar para que a nuestros representantes se les haga más fácil resolver las problemáticas de la ciudadanía.

¿Cómo movimiento tienen postura sobre el proyecto Arazatí?

El acceso al agua es un derecho que está contemplado en el artículo 47 de la Constitución. Creo que es sumamente importante que sea considerado con mucho cuidado. Es un recurso que es finito y cualquier acción del gobierno que sea para brindar un mayor acceso y una correcta disponibilidad tanto para la población de la ciudad como la del medio rural (para consumo humano y para el desarrollo productivo) el movimiento siempre será favorable para que sea utilizado en forma adecuada. Es muy importante estudiar el tema de Arazatí. Nosotros estaremos de acuerdo si se hace de forma responsable y no para que favorezca a empresas que tiene otros intereses económicos.

El presidente Lacalle Pou vetó la ley que limitaba las plantaciones de árboles a suelos con aptitud forestal. ¿Cuál es la opinión del movimiento al respecto?

Al final siempre priman los intereses foráneos por sobre los intereses del país. Una de las cosas que se había establecido era que se plantaría solamente en suelos de aptitud forestal. Lamentablemente se constata en la realidad que eso no es así. Se planta en las cuencas, se planta en tierras que deberían ser preservadas. Se cambian las reglas de juego siempre para favorecer los intereses de las empresas. Nosotros vemos acciones para beneficiar a esas empresas, además de los privilegios que se le otorgan y que generan una competencia totalmente desleal con el productor. Lamentablemente, como consecuencia de todas esas acciones se va provocando el despoblamiento rural.

¿Además de la forestación que otros factores causan a su criterio el despoblamiento del medio rural?

Hay un combo de situaciones que generan ese despoblamiento. La mala caminería, la mala conectividad, la falta de trabajo genuino para ese productor, las dificultades que tiene que enfrentar cuando tiene que afinar la punta del lápiz y las cuentas no le dan, la tentación de que le paga mucho más arrendar para forestación que desarrollarse cómo una empresa productiva. Son situaciones que lo van poniendo en un cepo para que ese productor familiar termine abandonando su campito y se tenga que ir hacia la ciudad. No está capacitado para trabajos dentro de la ciudad y después va a formar parte de esos círculos de pobreza donde va a depender de un plan social. El despoblamiento de la campaña termina en más planes sociales. Con este gobierno se duplicó la cantidad de planes sociales comparado con el gobierno anterior. Ese es un resultado del despoblamiento rural.

¿Manejan cifras de cuantas familias aun viven en el medio rural?

En un país agroexportador donde el 80% del PBI sale de estos sectores con toda una tradición y una cultura agropecuaria, que es lo que nos ha mantenido durante toda la historia, la cantidad de población rural es de 4%. Por nuestros cálculos es más bajo aún. Ese porcentaje se considera en poblaciones de hasta 5000 habitantes. Engloban a los pueblos. El habitante rural es mucho menor que ese 4%. Si matamos a la gallina de los huevos de oro entonces estamos condenados.

TE PUEDE INTERESAR:

“Los únicos afectados somos los productores”
Al límite: falta de lluvias compromete a varios sectores productivos
Bodegueros familiares del sur esperan por un crédito que les permita continuar en el sector
Tags: Un solo Urugay
Noticia anterior

Entre el individuo y el Estado: la comunidad

Próxima noticia

En seis horas llovieron 350 milímetros en Arrocera Zapata en Treinta y Tres

Próxima noticia
En seis horas llovieron 350 milímetros en Arrocera Zapata en Treinta y Tres

En seis horas llovieron 350 milímetros en Arrocera Zapata en Treinta y Tres

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Bienvenidos a las crisis antrópicas

Bienvenidos a las crisis antrópicas

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.