• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Tres generaciones recuperando la memoria y la tradición del mundo rural

San José

por Hebert Dell’Onte
4 de noviembre de 2022
en Rurales
Tres generaciones recuperando la memoria y la tradición del mundo rural
WhatsAppFacebook

Coleccionar antigüedades es una distracción y un pasatiempo, pero también la forma de mantener viva la memoria y la tradición de cosas que el progreso parece querer olvidar.

En la localidad de Pantanoso, en el departamento de San José, a 2 km. del límite departamental de Colonia, se encuentra el establecimiento El Escondido, donde William Moreno de 61 años lleva adelante junto a su esposa Sonia y su hija Rosmary una explotación ganadera de tiempo completo. En la zona, la familia también es conocida por su afición por las antigüedades.

“Desde hace un tiempo papá integra en Valdense (departamento de Colonia), el museo Asociación Pro Acervo Histórico, algo que siempre le gustó”, contó Rosmary Moreno a La Mañana.

El vínculo de la familia con la Asociación se remonta al abuelo de la joven productora: “Mi abuelo paterno tenía una cosechadora Internacional modelo G2, una máquina que ya no se usa más, es como una reliquia para papá, y como no quería dejarla a la intemperie, pero tampoco había lugar donde guardarla, la llevó a museo. Ese era el único lugar donde se podría mantener con los cuidados necesarios. De lo contrario se hubiera echado a perder. Desde entonces mi padre siempre ha estado en contacto con el museo y se enganchó con el tema de las antigüedades”.

Además de estar bien cuidada, la cosechadora Internacional G2 se usa en las festividades de Valdense, participando de los desfiles en que interviene el museo.

Uno de esos eventos es la Fiesta de la Trilla de Colonia Valdense que se realiza cada 8 de enero. Es de esos eventos que “acá no se ven mucho, pero en Argentina hay localidades en que hacen grandes fiestas”, comentó.

Charret y carro de cuatro ruedas

Por otra parte, la familia Moreno posee un charret que perteneció a los abuelos maternos de Rosmary, y un carro de cuatro ruedas que sí conservan en el establecimiento. “Cuando mi abuelo falleció nos trajimos un charret, papá lo restauró, y con eso empezamos”. También “tiene un carro de los que antes se usaban para repartir leche, y de a poco lo fue reparando y armando. Un carpintero hizo las piezas que faltaban y arreglando las que estaba en mal estado. Papá lo armó con algunas modificaciones, por ejemplo el modelo original era tirado por dos caballos, pero lo adaptó a uno porque es suficiente para el traslado de personas en viajes cortos que es el uso que le damos”.

El proceso de reparación no es fácil. “Las partes de madera que hubo que arreglar o hacer nuevas se las hizo un carpintero, pero la mano de obra, el armado, desarmado y mantenimiento lo hace mi padre”. La dificultad está en que no cualquiera se anima a trabajar esas piezas y “las partes de las ruedas las tuvo que llevar a Montevideo”.

Uso turístico

Consultada si el charret o el carro tiene uso turístico, Rosmary dijo que tanto el charret como el carro se usa en ocasiones especiales, para desfilar o hacer un traslado corto, pero en realidad los tienen porque es un gusto o pasatiempo de su padre, con los cuales no se pretende otra cosa que el placer de tenerlos: “Trabajar en la reparación y el mantenimiento es algo que mi padre hace por el gusto de hacerlo”.

En El Escondido hay un galpón que no se usa y que es donde William Moreno va guardando objetos antiguos de todo tipo. “Hay arados, faroles, radios antiguas, planchas, una desgranadora de maíz, ahora está haciendo una colección de botellas”, entre otras piezas. “La desgranadora se puede usar, la hemos usado, pero la finalidad real par la cual la tenemos es la exposición”, señaló.

Todo está guardado en el galpón que es privado, pero no quiere decir que nunca se exponga, la realidad es que si la pasión de la familia Moreno siempre estuvo, en los últimos años ha tomado un nuevo dinamismo.

“Todo arrancó hace unos años, en 2019, cuando se armó un circuito turístico” organizado por la Intendencia de San José y que involucró a varias familias de la zona. “Cada casa mostraba diferentes cosas que tenían atracción para el visitante. Una casa tenía ombúes y un corral de piedra, en otra se hacía quesos y se exhibía la quesería, nosotros mostrábamos nuestros animales y el charret porque aún no teníamos el carro”.

Lamentablemente el circuito no se ha vuelto a hacer, sin embargo “mi padre mantuvo el entusiasmo por juntar cosas antiguas y sin uso, pensando en la posibilidad de que llegaran personas a las que pudiéramos mostrárselas”.

Una tarea permanente

Coleccionar cosas es una tarea que no acaba nunca, a cada lugar que Rosmary va siempre está atenta en poder encontrar algo que sume, un objeto nuevo, o una pieza que sierva para completar o reparar lo que está roto.

“Hace unos días fui a un campo de unos conocidos y le pregunté si no habría alguna cosa que no se use, algo antiguo que pudiera ser de interés para la colección y los dueños de casa me mandaron al cementerio que es como le dicen al lugar donde dejan todo lo que ya no usan y que no les sirve, ahí revisando encontré algunas botellas antiguas que llevé para mi casa, y mi padre quedó contentísimo. Lo que pasa es que la gente tira cosas que cree que ya no tiene uso, y seguramente no lo tienen, pero cuando uno comienza a coleccionar valora todo lo que los demás tiran o no les sirve de forma diferente”.

Entre todo lo que uno encuentra hay artefactos que no tienen todas las piezas y es difícil conseguir los originales, “eso pasó con algunos de los faroles a los que le faltaba algún vidrio, costó conseguirlos, pero al final de tanto buscar y revisar los encontramos en un local viejo”.

Para William, coleccionar no es solo juntar objetos antiguos, “para él es como una distracción, algo que le gusta y disfruta”.


Trabajo productivo de El Escondido

El establecimiento El Escondido de la familia Moreno se dedica a la producción de ganado vacuno, “hacemos ciclo completo, tenemos vacas de cría y vendemos novillos y vaquillonas a frigorífico, trabajamos con Aberdeen Angus”, dijo Rosmary.
El nombre “El Escondido es porque está a 4 km del camino y está como escondido. La producción es familiar, yo soy la única hija. Trabajamos mis padres, mi pareja y yo”, y cada cual tiene más o menos definida su función.
“Mi padre se dedica más a los chanchos que es lo que le gusta, también mueve la tierra y pasa la rotativa; mi madre con las vacas lecheras y yo me dedico a sembrar y atiendo el ganado”.
“Ahora la siembra está complicada” por los factores meteorológicos. “Papá tiene la tierra pronta para sembrar, pero falta humedad en el suelo. Esperamos que llueva para poder plantar sorgo que es lo que se le da de comer al ganado en verano, pero no da para sembrar aún porque hay muy poca agua, muy pocas precipitaciones”.
“A la falta de lluvias se suman las heladas que tuvimos la semanas atrás, y eso achicó la alfalfa”. “Lo que me pasó y que nunca me había sucedido, es que la cebada granada se empezó a secar, consulté al ingeniero agrónomo y me dijo que la helada la afecta, el panorama no es fácil”, comentó.


TE PUEDE INTERESAR

Ganador del Concurso de Guasquería en Rocha: Esta es una actividad que “no es valorizada”
Escuela Agraria de Artigas cumple 80 años dando oportunidades de desarrollo a estudiantes del norte del país

Tags: antiguedades
Noticia anterior

Exportaciones de octubre totalizaron US$ 842 millones, 6% menos que en 2021

Próxima noticia

Un animal de costumbres

Próxima noticia
Un animal de costumbres

Un animal de costumbres

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.