• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Trabajadores azucareros esperan respuesta positiva al proyecto del azúcar orgánica

Artigas

por Hebert Dell’Onte
22 de septiembre de 2022
en Rurales
Trabajadores azucareros esperan respuesta positiva al proyecto del azúcar orgánica

Hugo Hackembruch, Jesús Grasso, Alejandro Stipanicic, Wilfredo Correa, Wilson Sánchez y Alfredo Fernández durante la presentación del proyecto de azúcar orgánica para el departamento de Artigas.

WhatsAppFacebook

Además de producir alimentos sanos para el consumidor mejorarían la calidad de vida de los trabajadores logrando tener actividad todo el año y no sólo zafral, dijo el secretario general de UTAA.

Wilson Sánchez, secretario general de la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA) dijo que en el mundo se observa la llegada un tiempo diferente y Uruguay debe estar preparado para eso: “Es la hora de apostar a la familia rural” porque “lo que vemos es que se viene un tiempo en que faltarían los alimentos” por lo que “el campo va a volver a resurgir” como productor de alimentos sanos y sustentables. En ese marco “estamos apostando a la caña de azúcar orgánica”.

Si escuchamos a nuestros clientes, éstos “nos están pidiendo lo orgánico para poder consumirlo con mayor tranquilidad, sabiendo que no nos va a causar enfermedades porque no tiene químicos”. Es una forma de “apostar a la salud de la gente y de los trabajadores”, definió.

Es por eso que UTAA respalda el proyecto Avanza 2022 elaborado por el Ing. Agr. Hugo Hackembruch que apunta a la producción de caña de azúcar orgánica, sin quemar, la que tendría varias ventajas además de tratarse de un producto sano y natural.

Sánchez explicó a La Mañana que la caña genera trabajo por 6 meses, luego de los cuales “la gente queda desocupada”, pero “la caña orgánica da la posibilidad de trabajar los 6 meses restantes. Queremos cubrir esos 6 meses porque el trabajador cuando culmina la caña queda a la deriva y sale a buscar latitas en los basureros para vender porque no hay trabajo para todos”.

“El patrón que en la zafra tiene 40 trabajadores, fuera de zafra se queda con 4 o 5 y los demás se quedan sin trabajo. Eso hace que cada vez que termina la zafra tengamos un promedio de 1.000 trabajadores sin trabajo. El año pasado tuvimos un seguro especial que más o menos protegió a la gente y no fueron tantos los que tuvieron que juntar basura y por eso agradecemos el seguro especial, pero la meta no es pedir que nos den, sino generar trabajo para poder ser productivos a la sociedad, a la necesidad del país, no ser una carga sino hacer nuestros aportes”, señaló.

Aclaró que no está en contra de la producción tal como se realiza ahora, “sino que apostamos al futuro que se viene, al mercado que se está abriendo” a lo orgánico. “Queremos aprovechar esta oportunidad para generar trabajo, el sustento con dignidad, la dignidad de trabajador, y que éste no tenga que salir a buscar basura sino que con su trabajo pueda sustentar a su familia, darle estudio a los hijos y hacer los aportes legales”.

“Vemos a los trabajadores llorando de dolor”

El secretario general de UTAA se refirió también a los problemas de salud que genera el trabajar con la caña de azúcar en la forma tradicional, lo que no ocurriría si la producción fuera orgánica: “Los cortadores de caña tenemos problemas físicos, problemas en el cuerpo, los tobillos no existen, la rodilla tampoco, los meniscos están rotos, la cintura toda es un dolor intenso, la persona que tenga 10 zafras ya le duele. Eso lo compensamos con medicamentos, calmantes para soportar el dolor”.

“Hay trabajadores que tienen 70 años, que trabajan desde los 10, pero no se pueden jubilar por no tener los aportes. A esa edad tienen que seguir cortando caña, tienen que producir 4 toneladas por día para llegar a la producción y una persona mayor no puede hacerlo al ritmo de quien tiene 20 años”, pero lo hacen “y a veces es tanto el dolor que las vemos trabajar llorando”, describió.

“Hace unos días una persona de 60 años me dijo que los médicos le advirtieron que no puede cortar más caña. Me llamó y me preguntó qué hace porque el médico le dice que los dolores no se le van a ir más”. Esa misma persona, con el proyecto de la caña orgánica, tendría una posibilidad, porque “podría desarrollar un trabajo más liviano, podría trabajar en un tractor, preparar la tierra, y eso ya no es tan pesado como levantar 70 kilos”. Incluso “las mujeres podrían trabajar”.

UTAA congrega 1.420 trabajadores cortadores, y 400 que son trabajadores de distintas áreas. “Lo que más revienta físicamente es que no haya transporte” para el traslado de la caña “y las personas tiene que caminar 50 metros con 70 kilos encima, dejarlo afuera y volver, eso es lo que lastima a la gente”. En caso de la caña orgánica, “al no quemarla, se trabaja con la cosechadora, y se podrían hacer trabajos más livianos, por ejemplo con el abono que ya no es químico, se aplica manual, hay que prepararlo, moverlo. Para hacer todo eso se necesita gente que trabaje”.

Sánchez agregó que el proyecto fue presentado en Ancap donde fue “muy bien recibido, nos dijeron que hay posibilidades de trabajar en él, que es viable, y eso es muy importante porque nos llenó de fuerzas para seguir trabajando en esto”.

Además se reunieron con directivos de Banco República (BROU) y en el marco de la Expo Prado, mantuvieron conversaciones con el ministro de Ganadería y Agricultura (MGAP), Ing. Agr. Fernando Mattos. En todos los encuentros fueron acompañados por Wilfredo Correa del Movimiento Razón y Evolución y Jesús Grasso de Abriendo Caminos ambos pertenecientes al Movimiento Social Artiguista de Cabildo Abierto.

Cosecha récord

Wilson Sánchez de UTAA dijo respecto a la cosecha que “el año pasado fue un récord” que se cumplió llegando a los 6 meses de trabajo. “Este año pensamos que será 6 meses y medio, frente a otros años (en que la zafra era) de 4 meses, o 4 meses y medio. Ahora hay un gran avance y mejora la posibilidad de llegar con ingresos a fin de año porque en los otros años quedaba muy lejos la terminación de zafra de las fiestas tradicionales, y la gente llegaba sin un peso, hoy con un mes y medio más de zafra se termina en noviembre y cuando se termina de cobrar están las fiestas tradicionales y el trabajador tiene algún peso” para ese momento.

Ese resultado nos deja “muy contentos. Si antes se sacaban de 300 kilos a 800 o 1.000 kilos en la buena cosecha, hoy se está sacando de 1.000 a 2.025 kilos. La diferencia es muy buena; y el cortador que antes tenía que cortar 1.500 metros para llevar un jornal de 1.800 pesos, hoy con la nueva manera de trabajar y el rendimiento se lleva 3.000 pesos solo con 500 metros”.

Proyecto Avanza 2022
El proyecto elaborado por el Ing. Agr. Hugo Hackembruch abarcaría a 20 familias que estarían organizadas dentro de una cooperativa constituida por UTAA, para la producción de caña de azúcar orgánica y de boniato orgánico logrando diversificar la producción generando alternativas de producción familiar. Este proyecto productivo se propone instalarlo y desarrollarlo en un predio del Instituto Nacional de Colonización (INC) en la zona rural de Tomás Gomensoro, del departamento de Artigas. El proyecto abre la posibilidad de un nuevo mercado y se estima que los precios de venta podrían ser muy superiores a los que actualmente se obtienen por productores cañeros y boniateros tradicionales.


TE PUEDE INTERESAR

El MGAP publicó mapa con la producción de caña de azúcar y arroz en todo el país
Uruguay impulsará un enfoque innovador en el Encuentro sobre producción familiar a llevarse a cabo en diciembre en Chile
Blasina: el plan de Agroecología “debe ser inclusivo, laico y basarse en la ciencia”
Tags: ArtigasCaña de azúcarEmpleoproducción familiarproducción orgánicaUTAA
Noticia anterior

“La transformación de la matriz de transporte va a generar un alivio para toda la gente y para la economía nacional”

Próxima noticia

La guerra en Ucrania se ajusta a la teoría realista de las relaciones internacionales

Próxima noticia
La guerra en Ucrania se ajusta a la teoría realista de las relaciones internacionales

La guerra en Ucrania se ajusta a la teoría realista de las relaciones internacionales

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

22 de octubre de 2025
“La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

“La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

22 de octubre de 2025
“La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

“La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

22 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.