• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Suba desmedida de insumos genera incertidumbre en productores de cultivos de verano

Agricultura: Cultivos de Verano de Secano

por Hebert Dell’Onte
30 de julio de 2021
en Rurales
Suba desmedida de insumos genera incertidumbre en productores de cultivos de verano

Diego Guigou: “Lo que preocupa es que al momento de la cosecha el grano no valga y ya fue hecha la inversión al comenzar la siembra”.

WhatsAppFacebook

La suba de los insumos como la menor disponibilidad afecta la ecuación de los productores, el Ing. Diego Guigou se refirió a cómo afectan esas variables y los desafíos que implican para la producción.

La suba de los productos agrícolas es una buena noticia para los productores y para el país, sin embargo, se ha dado una importante alza en los precios de los insumos que pone en duda la rentabilidad. El fenómeno no es nuevo, suele suceder que cuando los precios van en alza los insumos acompañan.

El Ing. Agr. Diego Guigou, responsable de área de Agricultura de ADP –Agronegocios Del Plata– dijo que además del aumento de los precios también hay problemas de disponibilidad, y en ambos fenómenos hay varias razones para explicarlos.

Cuando hablamos de costos podemos agruparlos en tres partes que son “la renta, el componente insumo y el componente servicio”, dijo. “En esta zafra el componente insumo ya está pesando arriba del 40%, la renta anda aproximadamente en el 40% y los servicios entorno al 20% de aumento”, aunque estos últimos “no se han tocado mucho, y hacen a la siembra, la cosecha, las aplicaciones de fertilizantes y fitosanitarios”.

Respecto a los insumos, el cloruro de potasio tuvo un incremento “del doble de lo que teníamos el año pasado a esta altura, el año pasado tenía un costo de US$ 380, US$ 390, y este año está en US$ 700 la tonelada”. Otro ejemplo es “la urea que está en los US$ 650 la tonelada”, o el glifosato que tuvo “una suba del doble y algunos fertilizantes también son del 100%”.

Sin embargo no es lineal determinar cuánto subió cada insumo, porque “hay distintos tipos de negocio, pueden comprarse a granel, pero la suba de los fertilizantes van del 40% al 60% respecto al año pasado”. La variabilidad “es amplia porque depende de cómo se compre, hay muchas cosas que juegan y que impactan en los costos, pero la realidad es que el incremento fue muy fuerte en fertilizantes y también en productos relacionados”.

Por otra parte, Guigou dijo que “cuando uno puede hacer doble cultivo la fertilización se hace fuerte, por ejemplo, en trigo y cebada o colza, y después depende del rendimiento para ver si hay que volver a fertilizar para sembrar el cultivo de segunda, y en ese interín de tiempo desde que sembramos la cebada o el trigo hasta que vamos a sembrar el maíz de primera o la soja, el incremento (de los insumos) ha continuado”.

Los rendimientos estimados para compensar las subas

Consultado sobre cuánta soja, maíz o sorgo se necesita producir para compensar lo que se invierte en insumos, el técnico dijo que “depende del valor que le ponemos a la soja, que ha tenido una volatilidad enorme”. Pero si redondeamos en los US$ 500, se van a requerir entre 1.600 y 1.700 kilos para cubrir los costos”.

Calcular o estimar a qué valor podremos vender nuestra producción “es lo que está complicado ahora, porque estamos pensando en una soja que la vamos a cosechar el año que viene y hoy los 500 dólares que estimamos no están porque si queremos vender está a los US$ 460 aproximadamente”.

Con el maíz pasa lo mismo, y la pregunta es “qué precio le pones al grano, US$ 220 o US$ 250, la variación entre uno u otro valor es importante”.

Para obtener un buen maíz se requieren invertir U$S 1.100 “entre renta, fósforo, potasio, urea, zinc y todos los mimos para poder tener un buen potencial” y “no es lo mismo si el grano está a 220 o 250 dólares”.

La diferencia de la soja es que “es más transparente y permite vender hoy para el año que viene, pero el maíz tiene más demanda interna”, entonces el valor “se va configurando a medida que va llegando la cosecha”.

Sobre el sorgo consideró que “está interesante porque ha mostrado que tiene potencial de adaptación al clima, sobre todo pensando en un año Niña, seguramente se puede hacer con por lo menos US$ 200 menos que el maíz. Hoy el sorgo de primera se puede hacer con US$ 850, pero nos pasa igual que con todos los cultivos: para saber cuántos kilos de sorgo son US$ 850 hay que poner un valor y eso está difícil hacerlo ahora”.



Los nervios de los productores

Una eventualidad es que los precios de los productos agrícolas no suban. “Por ahí pasan los nervios de todos los productores. Cuando los precios tienden a subir como ha pasado este último año con la soja, el maíz, el trigo y la cebada, los precios de los insumos copian rapidísimo la tendencia e incrementan muchísimo su valor. Lo que preocupa es que al momento de la cosecha el grano no valga y ya fue hecha la inversión al comenzar la siembra. La pregunta es ¿qué va a pasar con el grano?, de repente Estados Unidos saca una cosecha enorme, baja los precios y los productores quedamos metidos en una zafra con costos caros y precios deprimidos”.

“Así como los costos suben tan rápidamente cuando sube el grano, sería bueno que esos costos bajaran igual de rápido cuando el precio del grano se deprime”, comentó.

Guigou explicó que hay varios componentes que inciden en la suba de los insumos. “El que saca potasio en una cantera de Rusia, o fósforo en otra cantera de cualquier parte del mundo, son fertilizantes para la producción de alimentos, y ante la suba de los granos seguramente también sube la demanda y eso hace subir los costos. Estamos ante un sistema de oferta y demanda y me parece que es bastante normal que se dé así”.

Además “cuando sube el petróleo también aumenta el costo de la extracción de los fertilizantes, y hay que añadir el costo del transporte en barcos. Pero si los granos no hubieran subido como lo hicieron seguramente no se podrían comprar fertilizantes al precio actual y el mercado se habría visto disminuido y en consecuencia bajaría la extracción”, razonó.

“Lo difícil es que cuando los precios se vienen para atrás los fertilizantes no bajan con la misma energía con la que suben. Cuando la soja cayó de 500 a 300 dólares, nos llevó mucho tiempo acomodar todos los costos para que vuelva a ser un cultivo con atractivo, pero cuando el precio sube en el mercado internacional el incremento de costos se da prácticamente de forma automática”.

De todas maneras subrayó que “es preferible tener un escenario de precios altos en granos e insumos caros. Eso es mucho mejor que un esquema con todos los precios deprimidos”, subrayó.

Menor disponibilidad de insumos

El otro problema descrito por Guigou es “la falta de insumos con barcos que se demoran más de lo previsto” lo que “incrementa los costos de la producción porque si uno precisa el insumo en mayo y el barco llega en junio se genera un costo adicional porque se tiene que hacer una pasada más y desacomoda lo que se planificó en la producción”.

En ASP pasó con el fósforo que se demoró, “pero priorizamos poner la semilla y cuando llegó 15 días después tuvimos que hacer otra pasada. Es difícil medir cuánto puede impactar eso en la producción, pero el sobrecosto ya estuvo y son vaivenes que no está bueno que sucedan”, valoró el técnico.

“También nos ha pasado con la disponibilidad de productos que queremos comprar y que por diferentes causas no están disponible: puede ser que otro país compra y ofrece más, o la industria tiene el 50% de la plantilla por las restricciones del covid-19 y tenemos un producto muy demandado y con poca oferta, lo que además de afectar la disponibilidad ayuda a que suban los precios”

TE PUEDE INTERESAR

Los arroceros se preparan para una zafra con costos en alza
Munyo: “somos muy caros respecto a Argentina y Brasil”
No más superciclos en los precios de materias primas

Tags: ADPagriculturacostoscultivos de veranoDiego GuigoufertilizantesinsumosmaízPaís ProductivoproducciónrentasecanosojaSorgo
Noticia anterior

Al retomar las subastas australianas podría haber una sobreoferta

Próxima noticia

Los arroceros se preparan para una zafra con costos en alza

Próxima noticia
Los arroceros se preparan para una zafra con costos en alza

Los arroceros se preparan para una zafra con costos en alza

Más Leídas

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.