• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Soja: se necesitan muchos kilos para ser rentables

por Hebert Dell’Onte
27 de febrero de 2025
en Rurales
Soja: se necesitan muchos kilos para ser rentables
WhatsAppFacebook

Las lluvias ayudan a lograr una buena soja, pero el precio sigue siendo bajo y no hay perspectivas de que cambie. Los productores están atentos a cualquier variación al alza mientras trabajan para lograr los mejores rendimientos.

La Cooperativa Agraria de Mercedes (Calmer) es una de las instituciones referencia de la agropecuaria en la zona núcleo de nuestro país. Con 64 años de trayectoria y 300 socios, la mayoría de ellos medianos, su zona de influencia está en el centro norte de Soriano y el sur de Río Negro.

Los productores con los que trabaja la cooperativa son fundamentalmente agrícolas y agrícola-ganaderos en la producción de carne, pero también con alguna presencia de tambos y ovinos. Calmer integra las Cooperativas Agropecuarias Federadas (CAF).

La Ing. Agr. Carolina Silveyra, del departamento técnico de Calmer, dijo a La Mañana que para la cooperativa el cultivo de verano más importante es la soja, y el segundo el maíz, con el sorgo perdiendo mucha área, aunque este año tuvo una recuperación sin llegar a ocupar un lugar predominante.

Sobre la soja de primera, comentó que “está en pleno período crítico, con la formación y llenado de grano, y por suerte durante febrero, que es un mes determinante, se dieron muy buenas condiciones” dejando al cultivo en una posición “inmejorable desde el punto de vista hídrico”, a pesar de que “en enero se pasó por un estrés bastante importante”.

Que se dieran lluvias “significativas” en el período crítico, con “150 milímetros y más” según la zona, deja a los cultivos “en óptimas condiciones”, insistió Silveyra, y aclaró que “solo hay una pequeña proporción de estos, en el entorno del 8%, de la soja de segunda, que fueron tardíos y se sembraron en seco, seguidos de más de un mes sin llover”, lo que generó que “no se establecieran bien”.

“En general, la soja de segunda está en floración y las que fueron sembradas en fecha están muy bien, pero esas chacras tardías tienen otro resultado, y como es un porcentaje muy menor no va a tener mayor impacto en los promedios de la zona o a nivel nacional”.

Respecto a si las lluvias pueden ayudar a la recuperación de esas sojas, Silveyra explicó que las precipitaciones “algo compensan”, pero se necesita un número mínimo de plantas para tener un cultivo con un rendimiento que permita salvar los costos, y “por debajo de ese mínimo no es posible” porque “se parte de una situación de baja de población”.

Un negocio complejo

En cuanto al área de la soja, Silveyra dijo que hubo un pequeño descenso. “Esta es una zona que hace mucho el doble cultivo, y en comparación al año pasado tenemos menos hectáreas, pero igualmente sigue siendo el cultivo más importante”.

Al analizar el área plantada no se puede dejar de lado “el negocio que se perfila bastante complejo” por la combinación de “los costos y un precio bastante bajo”, que además presenta una “perspectiva de continuidad”. Todo indica que “en el mediano plazo seguiremos con precios bajos”.

El precio es uno de los datos que el productor maneja cuando decide qué cultivar. Algunos optan por “dejar la soja para las áreas que aseguren mayor rendimiento, y las áreas más marginales las pasan a ganadería”.

“Se necesitan muchos kilos por hectárea para que el negocio sea rentable”, subrayó. “Los especialistas nos dicen que hay que estar atentos a cualquier cambio en los precios, porque en cualquier momento puede haber un número mejor y no hay que distraerse para poder tomarlo, aunque todo apunta a que será bajista”.

Sobre los costos, Silveyra dijo que “se van manteniendo” e incluso ha habido alguna baja. El problema está en el precio de la soja porque obliga a más kilos de producción para tener un mejor margen. La productividad es fundamental y por suerte el clima va ayudando. Aunque falta recorrer un camino largo, pero todo apunta a que vamos a tener los kilos necesarios”.

El precio de la soja es de US$ 356 la tonelada, con algún pico de US$ 370 a principios de mes, pero “estamos lejos de valores más importantes como en otra época”, añadió. Con ese valor la producción de equilibro es de unos 2300 kilos.

El maíz con rendimientos no del todo buenos

El área del maíz de primera “es poca y ya algo se empezó a trillar” con la condición de que “tuvo buenas condiciones hídricas, pero en el último período de llenado estuvo seco y con estrés térmico, lo que influyó en un rendimiento que no ha sido del todo bueno” con unos “6500 o 7000 kilos”.

En el maíz de segunda el área es más importante, pero con “menor potencial de rendimiento”. Estos maíces “han recibido muchas precipitaciones, en especial en el período de la floración, así que es de esperar que anden bien”.

El precio del maíz “es muy variable”, con valores “de US$ 200 cuando empezó la cosecha de primera, pero después empezó a bajar”. Actualmente la tonelada está en el entorno de los US$ 180.

Con esos precios, el rendimiento de equilibro para el maíz de primera es, “por lo menos, de 7500 kilos, y para el de segunda 5000 kilos”.

En cuanto a la presencia de chicharrita, Silveyra dijo que no se ha detectado y las trampas que se colocaron en la zona dan tranquilidad; a su vez añadió que el riesgo pasó “porque los cultivos ya superaron el período susceptible, así que por este año podemos estar tranquilos”.

Esa tranquilidad no significa distraerse: “El año pasado la chicharrita nos tomó por sorpresa y cuando tomamos consciencia el daño ya era mucho. Ahora se monitorearon las chacras, se informó sobre las mejores prácticas y cómo abordar la problemática”.

“No hay materiales resistentes para la chicharrita, pero sí un ranking de los que se comportan mejor y productos que se pueden utilizar en los primeros estadios del ciclo del maíz para hacer el control del insecto”, todo lo que ayuda para el mejor manejo.

De todas formas, “lo que sin dudas prevaleció el año pasado fueron las condiciones del invierno anterior”, apuntó, “no es común” que la plaga “llegue al nivel que llegó”. Este año “el problema persiste en el norte” del país, donde hay condiciones más propensas.

Distinto es el problema de pulgón en el sorgo, que no desapareció, pero en este caso “sí hay materiales tolerantes y productos eficientes para el control”. Lo que la chicharrita y el pulgón tienen en común es que “cuando aparecieron no estábamos preparados para actuar de inmediato”.

Seguros y riego

El pasado fin de semana productores de parte de Río Negro y de Paysandú se vieron afectados por granizo y viento con pérdidas importantes en producción e infraestructura en los establecimientos.

La Ing. Agr. Silveyra dijo que más allá del golpe económico que eso significa, eventos de esa naturaleza tienen un “impacto muy negativo en quien lo sufre desde el punto de vista humano”. Reflexionó sobre si “estamos preparados para un día tener una producción en marcha, contar con instalaciones en las chacras y al otro día no tener nada. Cuando eso pasa, ¿cómo se puede seguir en la producción?”, se preguntó.

El tema está muy vinculado a los seguros agrícolas que los productores toman como un insumo más, pero en los últimos tiempos se ha complicado por rendimientos que “cubren determinados kilos y si no se logran se paga la diferencia entre lo producido y lo contratado”. Lo que sucede es que “con los últimos eventos de sequía las aseguradoras están tomando medidas con seguros de rendimientos que son bastante menos que lo que uno necesita. Por ejemplo, este año cubren 1100 y algunos 1300 kilos, y eso no alcanza el costo”.

Respecto al riego, Silveyra comentó que es una tecnología que se está usando cada vez más. “Uno va por la carretera y se ven pivotes de riego nuevos por todos lados”, lo que es positivo porque “el riego permite tener un seguro de agua” y por eso “los productores buscan esta tecnología, frente a eventos de sequía que cada vez son más seguidos en el tiempo y más profundos en la intensidad para los cultivos”.

La sequía “no es el único evento que afecta la producción, pero sí la que más pérdidas ha causado últimamente”, mientras que fenómenos como el granizo son “más localizados y puntuales, la sequía se extiende más el territorio”.

TE PUEDE INTERESAR:

Martín Fernández: “En más de cien años, el cooperativismo uruguayo ha forjado una sociedad más justa e inclusiva”
Silvopastoreo: “Incorporamos las forestaciones conservando la cultura y las tradiciones ganaderas”
“Tenemos una masa de 45.000 productores uruguayos, ¿quién los representa?”
Tags: CalmermaízMercedessoja
Noticia anterior

La regulación de plataformas digitales es “un gran paso” en la protección de derechos y obligaciones

Próxima noticia

El trabajo como experiencia humana

Próxima noticia
El trabajo como experiencia humana

El trabajo como experiencia humana

Más Leídas

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

5 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

9 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.