• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, enero 30, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

  • Actualidad
    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

  • Actualidad
    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Senado votó capitalización de FFDSAL con US$ 7.500.000 para el sector lechero

por Alvaro Melgarejo
22 de julio de 2021
en Rurales
Senado votó capitalización de FFDSAL con US$ 7.500.000 para el sector lechero
WhatsAppFacebook

La cámara de senadores votó por unanimidad de presentes el proyecto instrumentado por el Poder Ejecutivo para capitalizar con US$ 7.500.000 el Fondo de Financiamiento y Desarrollo Sustentable de la Actividad Lechera (FFDSAL) con recursos del Fondo de Garantía Lechero (FOGALE). La comisión de ganadería de la cámara alta trabajó en el texto dónde comparecieron representantes de la institucionalidad del sector y aplicó algunas modificaciones al proyecto original. Ahora el tema pasa a estudio de la cámara de diputados.

De este modo la ley corrige algunas inequidades existentes para «aquellos productores que hicieron uso de los beneficios de este fondo y que pagaron la deuda, o aquellos lecheros que nunca hicieron uso » de la herramienta y reciban a partir de la vigencia de la ley en forma trimestral los dineros que siguieron aportando señaló el miembro informante senador Sebastián Da Silva.

El Fondo se financia con US$ 0,007 por litro de leche remitida. Actualmente existen 700 tamberos que reciben ese descuento por cada litro de leche que remiten y no hacen uso del FFDSAL. De ese total de tamberos, 100 son productores familiares.

Esta devolución de recursos tiene un impacto que varia entre el 12% y el 38% del margen bruto de las empresas. Por eso «es bueno que el senado haya decidido hacer una sesión extraordinaria para votar cuánto antes» estás modificaciones que beneficia a un numero importante de productores reflexionó Da Silva.

La ley preve que esta inyección de dinero amplíe por dos años más la vigencia del Fondo. Da Silva remarcó que «el FOGALE, por esta capitalización, no tiene mayores pérdidas» por tratarse de un fondo de garantía lechera con mayor capacidad.

Este instrumento que anteriormente garantizaba deuda hasta US$ 25.000, «si el productor hoy reúne ciertas condiciones puede garantizar deuda hasta US$ 125.000» aseguró el legislador nacionalista.

Tras la última crisis del sector,  480 productores «o quedaron fundidos, o cambiaron de actividad o lisa y llanamente desaparecieron de la actividad» remarcó el legislador.

Da Silva recordó que este sector ha debido sortear un conjunto de crisis dónde alguna de las veces se han resuelto por intermedio del mercado. La plataforma Fonterra es un ejemplo de esto, donde los productores pueden anticipar qué sucederá con su producción varios meses después.

Entre los datos que manejó el senador Carlos Camy en su intervención indicó que de  2.299 productores, 552 remiten más de 885 mil litros de leche al año. O sea el 24% de los tamberos participa con el 66% de toda la leche que produce el pais.

En el otro extremo 442 productores (19% del total), participan con el 2% del total de la producción anual de leche. Estos números indican la «heterogeneidad» del rubro lechero de Uruguay.

El artículo 5° habilita al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a trasferir a la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) hasta US$ 2 mil millones de su fondo anticíclico » sostuvo Camy, con el objetivo de financiar proyectos de desarrollo lechero los cuales deberán tener como principal cometido la creación de fondos rotatorios por las industrias locales».

Este artículo fue destacado por el nacionalista debido a que en 2014 de 40 industrias lácteas habilitadas por el MGAP, 7 captaban el 7% de la leche que ingresaba a planta y básicamente una casi el 70% (Conaprole). Dos de las otras seis empresas cerraron en 2015, Schreiber Foods (San José) a la cuál se remitía el 4% de la leche de todo el país y Ecolat (Nueva Helvecia) con el 7% de la participación total.

Camy describió que «entre 2014 y 2016 la remisión a industria bajó 12%, las exportaciones cayeron 30%, el número de productores remitentes cayó en 8%, el número de trabajadores en los tambos cayeron 8%, el número de trabajadores en la industria cayó 18%, la deuda según el Banco Central del Uruguay de los tamberos era de 43% mayor y la de la industria 62% también mayor».

Con este marco general es que se creó la ley del FFDSAL en agosto de 2015 para Camy «una buena respuesta». Fue «un instrumento con algunas diferencias grandes» con respecto al fondo anterior. En esa oportunidad se destinaron cerca de US$ 43 millones, que al precio de la leche de ese entonces representaba 160 millones de litros. En el FFDSAL de 2015 se duplicó destinándose US$ 85 millones.

El primer fideicomiso afectó el 1,4% de toda la leche y en 2015 se llegaba al 3,5%, alcanzando el tope que permitía la ley. Desde 1977 hasta 2007 la producción lechera verificó un crecimiento en termino de 5% evolutivo anual, mientras que entre 2007 a 2014 lo hizo en un 7%.

Camy señaló que 2015 fue un año muy particular porque a la crisis en los precios internacionales se sumó una sequía en otoño que castigó fuertemente a las empresas.

Para el legislador blanco existen varios componentes fundamentales para apoyar el proyecto y sostener «el concepto del mantenimiento de esta actividad a partir de estos instrumentos». Insistió en «la conveniencia de incrementar la devolución de impuestos a las exportaciones lácteas en montos tales que compensen las importantes transferencias que este sector realiza a otros sectores de la economía».

El legislador dijo que hay que «atender costos incrementales que el sector sufre como consecuencia de tarifas que son desmesurados en el país hace tiempo».  A pesar de todo esto, la lechería tiene una alta productividad. Además «es el sector que tiene la competencia por la tierra más presente, conjuntamente con la ganadería de cría en el norte».

A entender del senador Guillermo Domenech del Partido Cabildo Abierto, el sistema político tiene «que hacerse un mea culpa, porque en un pasado reciente vimos desmoronarse gran parte de la explotación lechera del Uruguay». Se lamentó que este tipo de instrumentos lleguen en forma tardía.

Por su parte el senador colorado Pablo Lanz señaló que «cuando hablamos de lechería, hablamos de resiliencia y hablamos de cultura». Destacó que el primer FFDSAL surgió en 2002 cuando era muy importante la utilización de estás herramientas en tiempos muy complejos. «Este proyecto de ley trae consigo una justicia» de darle a un sector «heterogéneo, diverso, amplio, la posibilidad de mejorar los resultados» economo de las empresas.

El legislador floridense afirmó que la lechería es un sector que reinvierte todo los recursos que ingresan, para mejorar la productividad y calidad de sus productos.

El senador del Frente Amplio Alejandro Sánchez afirmó que el Fondo «ha sido una buena herramienta para el sector (…), donde aproximadamente el 50% de los productores lecheros son arrendatarios». Sostuvo que en muchos casos se trata de pequeños y medianos establecimientos.

«A nosotros nos parece que todo lo que signifique apoyo para este sector es poco lo que pueda hacer el país por ellos» indicó el legislador de izquierda. «Los sobre precios o a las caída de precios que se dan a nivel internacional [son] producto de que se vuelcan excedentes de leche que generaron enormes problemas».

«Nosotros creemos que es bueno el instrumento de la creación del fideicomiso a efectos de habilitar un fondo de desarrollo». Añadió que este fondo de desarrollo y de inversión se instrumenta con US$ 3 millones que se retiran de los fondo anticíclicos «que quedan sin recursos».

Si bien este fondo atiende a todos los productores por igual, Sánchez sostiene que hubiera sido bueno»que se pudiera establecer de alguna manera una focalización mayor en los productores pequeños». Igual postura tomaron los senadores del Frente Amplio Amanda Della Ventura y José Carlos Mahía.

TE PUEDE INTERESAR

Carlos Torterolo; «ha habido una pérdida muy importante de valores en la ANPL» indicó el candidato por la lista 2021
En lo que va del año se han “liquidado varios tambos”
Efluentes en el tambo, residuo o recurso?
Tags: Fondo lecherolecheríaPolíticaSenado
Noticia anterior

La carnicería tradicional lucha por sobrevivir

Próxima noticia

“Tomar medidas para mejorar la competitividad del país va a beneficiar a las pymes”

Próxima noticia
“Tomar medidas para mejorar la competitividad del país va a beneficiar a las pymes”

“Tomar medidas para mejorar la competitividad del país va a beneficiar a las pymes”

Más Leídas

Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

26 de enero de 2023
“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

25 de enero de 2023
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

26 de enero de 2023
Holzmann sobre la proclama de USU: “Se buscó dar un sacudón al sector político para ver si reacciona”

Holzmann sobre la proclama de USU: “Se buscó dar un sacudón al sector político para ver si reacciona”

25 de enero de 2023
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.