• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“Seguimos padeciendo el flagelo del atraso cambiario, pero hay condiciones para tratar de revertirlo”

Carlos María Uriarte, exministro de Ganadería, Agricultura y Pesca

por Redacción
7 de septiembre de 2023
en Rurales
“Seguimos padeciendo el flagelo del atraso cambiario, pero hay condiciones para tratar de revertirlo”
WhatsAppFacebook

El problema del atraso cambiario está perjudicando fuertemente al sector agropecuario, sobre todo al sumarse a otras complicaciones como la sequía y la caída de los precios. Este año ha sido muy complejo para el agro y los efectos de la crisis hídrica todavía continúan. Sin embargo, para el exministro y productor Carlos María Uriarte, las expectativas a futuro son auspiciosas. Entrevistado por La Mañana, el ingeniero agrónomo conversó sobre los desafíos que enfrenta el rubro y manifestó su preocupación por la concentración de frigoríficos.

¿Qué visión tiene de la situación actual del sector agropecuario?

El sector agropecuario viene de un año muy difícil a consecuencia de la sequía y la caída de precios de los productos en comparación con el año pasado. El efecto climático fue muy fuerte –aunque con diferencias en todo el país– y condicionó los rendimientos de lo que terminó siendo una de las peores zafras agrícolas desde que se llevan registros de los cultivos de verano de secano, sobre todo de la soja. Lo mismo se ha reflejado en la ganadería en cuanto a producción, más que nada por el número de animales faenados. En la leche el efecto no fue tan fuerte porque se suplieron esas deficiencias de pasturas con ración, pero a un costo mucho más alto, por lo que en el sector lácteo el impacto de la caída de precios fue superior que en los otros rubros. Ha sido un año difícil y aún no se ha salido de los efectos de la sequía, si bien ha llovido. El invierno, las heladas, los fríos retrasan la recuperación de la base forrajera, y la expectativa es empezar a trabajar más tranquilos con el anuncio de la primavera lluviosa. Es un año desafiante, ha habido pérdida de productividad, pero no se puede hablar de catástrofe.

¿Qué impacto ha tenido el atraso cambiario en la competitividad en el sector?

El atraso cambiario es una herramienta que se viene aplicando hace muchos años por parte de los diferentes gobiernos para tener una moneda americana débil, cosa de que se puedan manejar mejor las obligaciones que el propio gobierno tiene, y a la vez transferir recursos de una parte de la sociedad, que básicamente comprende al sector exportador y al turístico, a otra, como instrumento para controlar la inflación. Este gobierno ha logrado los objetivos que justificaban el uso del atraso cambiario como una estrategia de la política monetaria, ha logrado controlar la inflación, está bajando la tasa de interés, por eso entendemos que se están dando las condiciones para tratar de revertir el rezago cambiario. Todavía seguimos padeciendo este flagelo, y cuando se juntan problemas climáticos con caída de precios, se hace más pesada la carga.

¿Preocupa el problema generado por los ataques de jaurías a ovinos?

Preocupa muchísimo porque es una de las razones por las cuales muchos productores deciden no criar más ovinos cuando tienen la desgracia de sufrir un ataque de perros. Pienso que se trata de un tema cultural porque por un lado no sabemos cuidar a los perros, no nos hacemos responsables, y por otro lado exacerbamos la preocupación por el cuidado de los mismos, sin tomar la responsabilidad, entonces nos quedamos con una población que hoy se estima en 1.800.000 perros que no se ha logrado controlar. Si bien la política de castración y de promoción de asilos para los perros que no tienen responsables se va implementando, es lenta y nos va a llevar muchos años.

¿Cómo evalúa la concentración de frigoríficos que se está viendo y qué implicaciones podría tener en la economía?

La concentración no es un tema nuevo en la cadena cárnica y también existe en otros rubros agropecuarios, por ejemplo, la cebada, que está en manos de multinacionales principalmente brasileras, o la leche, que casi el 90% está en manos de Conaprole. En este caso particular habría que remontarse a inicios de la industria frigorífica nacional para ver una acumulación de demanda tan grande y eso es lo que preocupa. ¿Qué va a pasar cuando un actor tan importante domine tanto mercado en una cadena que hoy es la más relevante para el país?

¿El marco legal es el correcto en este sentido?

Hay un marco legal que obliga antes de cerrar el negocio a esperar la opinión de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia del Ministerio de Economía, que hace dos semanas se expidió con respecto a la compra por parte de Minerva del frigorífico BPU, y lo que llama la atención es que uno de los argumentos por los cuales se aprobó era la existencia de dos pares en la cadena de similar fuerza negociadora del orden del 20% de la faena, que eran Marfrig y la propia Minerva. Al darse esta venta, esa razón perdería sentido y dejaría de ser un argumento válido para la aprobación que se acaba de hacer.

Es claro que el objetivo del gobierno es salvaguardar los intereses del país, de la cadena, de los productores. Es muy importante para el país contar con empresas como Minerva que es uno de los principales actores del comercio internacional de la carne y deberíamos buscar una sinergia como se ha hecho hasta ahora, con mecanismos de protección para poder trabajar juntos. Hay que estar preocupados y alerta, esperamos que prime el interés general del país, ante todo.

¿Qué opina sobre el papel del gremialismo rural en el desarrollo y la representación de los productores agropecuarios en Uruguay?

Es sumamente importante que los productores tengan una representación para poder expresarse, dialogar y colaborar con el gobierno en la búsqueda de los mejores caminos para el país. Es fundamental contar con las gremiales.

Usted tiene su establecimiento en Cerro Largo. ¿La zona se ha transformado con la llegada de la forestación?

El noreste del país es una de las zonas en las cuales la forestación ha llegado muy débilmente, estamos afuera del círculo de influencia de UPM, pero se va a instalar un aserradero en Melo el año que viene. Hay un potencial enorme de desarrollo de la forestación, fundamentalmente orientado al silvopastoreo y a la madera aserrable. Nosotros también trabajamos en Río Negro, donde ocurrió lo contrario, se aceleró mucho y se plantaron tierras que no se deberían haber plantado. Al principio fue peor y ahora estamos buscando un equilibrio entre los diferentes rubros que permita que haya lugar para todos. Hay necesidad de trabajar en abrigo y sombra para la ganadería.

Usted ha contado que había votado al Partido Nacional, pero en la última elección trabajó para Ciudadanos. ¿En qué situación está hoy?

Yo sigo a la orden para servir a la patria. Eso fue lo que me llevó a trabajar en Ciudadanos con Ernesto Talvi. Todavía no he decidido bien qué voy a hacer, pero en la medida en que pueda trabajar en un ámbito similar al que me ofreció Ciudadanos, lo haría. Yo vengo de cuna blanca, pero nunca milité. Lo hice con Ciudadanos y fue un honor trabajar en el Partido Colorado. Las diferencias entre los partidos tradicionales hoy prácticamente no existen, hay diferentes estructuras políticas con compromisos distintos, pero en el país hay dos posiciones que son claramente distintas: la coalición de gobierno y la oposición; ambos tienen principios y valores muy respetables, yo discrepo con los de la oposición y estoy totalmente de acuerdo con los de la coalición y pretendo defenderlos.

¿Qué perspectivas tiene para el futuro del agro en Uruguay?

Yo soy muy optimista, el agro aún tiene mucho por darle al país. Hace unos años, ¿quién iba a pensar que íbamos a tener un país con forestación, plantas de celulosa, el desarrollo que la agricultura ha tenido en los últimos tiempos? Existen vastas zonas donde la agricultura y la forestación todavía no han llegado, donde hay cosas tan importantes como el riego, la sombra, el abrigo, que están empezando a desarrollarse. En un mundo cada vez más celoso de velar por el medioambiente, por el bienestar animal, tenemos mucho para ofrecerle.

TE PUEDE INTERESAR:

El precio internacional de la lana sigue cayendo
Ruralismo 2.0
Plan nacional de riego
Tags: atraso cambiarioentrevistasOvinossequíasuplemento rurales
Noticia anterior

“Si los problemas de rollover en EEUU deterioraran los balances de los bancos globales, se contraería el crédito en economías emergentes”

Próxima noticia

La bola cae donde quiere

Próxima noticia
La bola cae donde quiere

La bola cae donde quiere

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.