• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Portada

Sector Lácteo: Coleme vive y lucha

por Yonnatan Santos Preste
1 de agosto de 2019
en Portada, Rurales
Sector Lácteo: Coleme vive y lucha
WhatsAppFacebook

En los últimos años la situación de la lechería uruguaya ha atravesado una fuerte crisis, la que hemos analizado en ediciones anteriores bajo el título de Tambicidio.
Eso fue analizado desde el punto de vista de los productores, pero no hay que dejar de reconocer que las pequeñas industrias lecheras del país también han sufrido las consecuencias de esta realidad económica.
Ante esta situación desde La Mañana analizamos la situación con Eduardo Tornaría, presidente de la Cooperativa de Lechería de Melo (Coleme).

¿Cómo está la situación actual de Coleme?

Coleme es la cooperativa de producción más antigua del país (es de 1932).
En los últimos años entró en una crisis que hizo perder más del 50% de los tambos de la cuenca lechera de Cerro Largo y que puso a la cooperativa al borde del cierre.

Pero el año pasado se comenzó con un proceso de recuperación donde se juntaron los esfuerzos de una nueva directiva, con los productores remitentes y con los trabajadores de la industria, en un verdadero proceso refundacional que no desconoce el trabajo de las directivas anteriores.

El acuerdo alcanzado con los trabajadores, permitió la reparación de la planta elaboradora de quesos que había estado abandonada durante 20 meses. Eso fue el fruto del trabajo comprometido de los trabajadores que estuvieron dispuestos a realizar todas las tareas necesarias para lograrlo.
En noviembre de 2018 se reabrió la planta y se comenzó con la elaboración de una línea de quesos que poco a poco agrega una gran variedad, y que tiene una muy buena aceptación por parte de los consumidores locales.

Inicialmente más del 50% de los trabajadores de la planta industrial estaban en el Seguro de Desempleo. Pero la reactivación de la planta permitió el reingreso de todos los trabajadores. Primero en horario parcial y actualmente ya cumpliendo el horario completo.

Se puede decir que la situación actual de Coleme es de crecimiento, a pesar de seguir siendo frágil y expuesta a los avatares de las circunstancias.

¿Cómo enfrentaron el primer semestre del año?

Resuelto el vínculo con los trabajadores, y recuperada físicamente la planta, el foco se puso en los productores.

Estos fueron duramente golpeados durante los años anteriores, con precios muy deprimidos, grandes retrasos en las fechas de pago y una deuda que aún se mantiene, correspondiente al valor de las remisiones de octubre, noviembre y diciembre de 2017 y enero de 2018.

Para apoyar a los productores se consiguió una línea de crédito de INEFOP, que permitió la adquisición de insumos en Prolesa, el almacén de Conaprole.

Pero lo fundamental fue que la Cooperativa asumió el compromiso del pago en fecha de la leche recibida, y de ofrecer por esa leche un precio aceptable, que le permita al productor acercarse al equilibrio en sus cuentas.

¿La remisión se mantuvo?
La llegada del otoño hizo que, como siempre, se produjera una disminución en la producción de leche, la que alcanzó su mínimo en el mes de abril. Pero desde entonces el incremento de la remisión es permanente. Actualmente se reciben 19.000 litros diarios, y se espera que, para la primavera, se alcance una cifra cercana a los 30.000 litros.

Ese valor está lejos de los 45.000 que se alcanzó a recibir en otras épocas, pero hay que tener en cuenta que hoy la Cooperativa conserva menos de la mitad de los productores de aquellos tiempos.

¿La cantidad de productores se mantiene?


Con el foco puesto en los productores, todas las medidas de la directiva apuntan a apoyar al productor y entusiasmarlo para que continúe con la producción de leche. Sabemos que si la ecuación económica no les cierra la mayoría estarán tentados de cambiar de rubro.

Hicimos un intento para apoyar la reapertura de los tambos cerrados. Pero fue infructuoso, porque un tambo se cierra fácilmente mientras que la reapertura es muy compleja. Por eso nuestro trabajo prioritario apunta a lograr que se mantengan abiertos los 30 tambos que constituyen el número actual de productores.

¿Las medidas del Ejecutivo ayudaron y fueron de real impacto?


En 2018 el Poder Ejecutivo aportó varias medidas que se valoran porque sin duda son interesantes, aunque no resuelven la problemática profunda del productor.

Pero en febrero de 2019 el Ministerio de Economía propuso un incremento en el precio de venta de la leche al consumidor, con una segunda instancia de aumento a partir de agosto. Con este incremento se recuperará el valor real de marzo de 2015, por lo que se puede considerar como una devolución de la transferencia que por años hizo el sector productivo al consumidor. Para el productor de Coleme esta es una gran noticia.

¿Esperan algún nuevo oxigeno de dinero?

En todo este proceso la Cooperativa contó con el apoyo de todo el sistema político sin distinción de banderías, tanto del gobierno local, con el Intendente a la cabeza, como del gobierno nacional, quienes no dejaron de movilizar todos los recursos existentes para facilitar el mejor ámbito posible para lograr la recuperación. En esa línea se pueden mencionar los apoyos de MGAP, MEF, MTSS, DGI, Inale, Inacoop, Procoop, Inefop, Fogale, Uruguay XXI, SNIG.

En estos días la cooperativa está por concretar la venta de unos terrenos de su propiedad a la Intendencia de Cerro Largo. Por su parte, el BROU ya ha concedido un préstamo que permitirá el cobro inmediato de ese dinero lo que, junto con la venta ya realizada del local del almacén a ANEP, permitirán a Coleme saldar las deudas que mantiene con los productores, y esto les permitirá a ellos encarar los próximos procesos productivos con mayor entusiasmo.

¿Cuánto están pagando por litro al productor?

Desde febrero, cuando se concretó el aumento decretado por el Poder Ejecutivo, se trasladó el $1,30 íntegramente al productor. Por lo que el precio que hoy se paga al productor por la leche cuota destinada al consumo es $11,30, mientras que la leche que se dedica a la industria para la elaboración de quesos se paga $10.

En la actualidad, eso da un promedio que es del orden de $11.
El Consejo Directivo de Coleme ya resolvió que en agosto, cuando se incremente el precio de la leche al consumidor, el $1,47 destinado al productor se le volcará íntegramente, por lo que el precio de la leche cuota pasará a ser $12,77 en cuanto se concrete el aumento anunciado.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanacolemeopinionruralessemanario
Noticia anterior

Uruguay se quedaría con el 21% de la cuota de carne a la Unión Europea

Próxima noticia

Puerto en aguas profundas: una visión de estrategia país

Próxima noticia
Puerto en aguas profundas: una visión  de estrategia país

Puerto en aguas profundas: una visión de estrategia país

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
“Porque actuar es un acto de amor”

“Porque actuar es un acto de amor”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.