• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Sector arrocero: A punto de cerrar una cosecha con buenos rendimientos y precios al alza

Los resultados de la cosecha y el empuje de los precios son satisfactorios para el arroz uruguayo, una situación que ayuda pero no soluciona los problemas de fondo que sufre el sector.

por Redacción
23 de abril de 2020
en Rurales
Sector arrocero: A punto de cerrar una cosecha con buenos rendimientos y precios al alza

“Se está trabajando con mucha precaución, respetando el protocolo”, asumiendo la zafra con responsabilidad, porque es una instancia “muy importante y no puede parar”, comentó sobre los cuidados en atención a la emergencia sanitaria, Diego Nicola de Saman.

WhatsAppFacebook

La producción y la industria coinciden en señalar que en la última semana de abril o las primeras de mayo se levantaría todo el arroz producido. El presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz, Alfredo Lago, dijo a La Mañana que sin ser una cosecha récord, “vamos a estar entre los mejores cinco años de la historia”. En cuanto a los mercados, Diego Nicola, gerente de Comercio Exterior de Saman, destacó que están “bien encaminados” tanto con lo que quedaba de arroz de la cosecha vieja, como con “variedades que se cosecharon temprano”.

“La cosecha ha avanzado hasta el 62 o 63% y eso, comparado con años anteriores, es una muy buena base para la fecha”, dijo Lago. Explicó que “eso tiene que ver con el buen clima que ha habido en ésta época de trilla, con muy pocos días de lluvia” por lo cual “prácticamente no hubo detenimiento de tareas, se dieron largas jornadas de trabajo porque al haber baja humedad se puede ingresar en la mañana más temprano y terminar en la noche más tarde”.

El productor y gremialista destacó que “también hubo capacidad y eficiencia por parte de las industrias para recibir el arroz porque eso pudo haber sido un cuello de botella, pero estamos muy satisfechos en el avance de área”.

“Tuvimos una primer mitad de cosecha muy buena, y ahora en la segunda mitad registra rendimientos un poco menores, como era de esperar”.
Recordó que el comienza de siembra fue bueno, pero la segunda mitad “tuvimos una primavera complicada en cuanto a lluvias, hubo que sembrar parte del área fuera del momento óptimo y de alguna manera eso hace que los niveles de rendimiento sean menores a los del inicio. Eso es totalmente natural, pero entendemos que se va a consolidar un rendimiento promedio de 8.400 kilos”, en la producción “hay conformidad, los productores estamos satisfechos”.

Nicola por su parte, comentó que la cosecha de arroz “viene bien, arriba de lo que habíamos estimado. Ya hay variedades especiales que se están cargando, con buena calidad, que van para Medio Oriente, Turquía, ya están en viaje”. También hay mayor fluidez hacia el mercado Europeo.
Destacó que en los primeros meses “se ha vendido más que el año pasado”. “Llevamos vendidos, aproximadamente, un 30% de la disponibilidad, cuando a esta altura del año pasado llevábamos el 10%. O sea que hay más negocios y hay más fluidez de cerrar negocios con precios que se han ido cerrando al alza”.

Hay menos barcos y menos contenedores

“Capaz que se podría vender un poco más, pero hay restricciones logísticas” en los puertos, con el parate internacional se han registrado “menos barcos moviéndose, menos contenedores circulando en todo el mundo, o sea que tiene que ver con la menor comercialización de contenedores a nivel mundial y los puertos a los que vamos”, detalló.

Explicó que “los problemas logísticos no son directos de Uruguay. Se está haciendo un gran esfuerzo de parte de toda la cadena logística y sus operadores, en medio de una situación diferente a nivel mundial. Pero, hay aspectos que son difíciles de manejar, como la menor disponibilidad de equipos más aptos para alimentos, falta de espacio y atraso en buques”.

Por otra parte “Vietnam y Camboya suspendieron las exportaciones, India estaba con problemas operativos en los puertos por la cuarentena general, Tailandia arrastra problemas climáticos. Todo eso hizo que disminuyera la oferta de arroz asiático en el mundo y empezaron a subir los precios de referencia en Asia”. “Eso a nosotros nos abre oportunidades y hace que tengamos más volumen vendido que el año pasado. También es lo que está empujando los precios”, precisó Nicola.


Lago: “Si queremos ser un sector que impacte en la economía nacional y volver a recuperar área, van a ser necesarias importantes medidas de apoyo”

“Lo que está pasando es que esos países son exportadores de mucho volumen pero están tratando de controlar los precios en el mercado local” además de cuidar su abastecimiento interno. “Por ejemplo Tailandia o Vietnam, exportan en el entorno del 25 % al 30 % de lo que producen y consumen la otra parte, a diferencia de Uruguay que exporta más del 90 % de la producción”.

Respecto a los mercados que atiende Uruguay, dijo que “históricamente” nuestro país “vende arroz a mercados que de por sí aprecian la calidad” que producimos. Medido en el precio, “Uruguay no compite en base a precio, la mayoría del arroz comercializado en el mundo es asiático a precios fuera de nuestra competencia”.

Agregó que “los mercados tradicionales de Uruguay son Perú, México, Brasil dependiendo del tipo de cambio y la oferta y demanda, Turquía, Europa que había caído el año pasado por un aumento de impuesto y este año estamos recuperando volumen, Irak es importante, el año pasado se vendió a Cuba, este año está Haití”.

“Uruguay tiene calidad y reputación, y hace un muy buen trabajo que le ha permitido posicionarse en esos mercados” y “este año hay optimismo, pero sin duda que también hay incertidumbre sobre lo que va a pasar con los precios internacionales porque hay quienes creen que los precios van a seguir subiendo y se van a mantener, y también hay quienes creen que esta suba es causada por la pandemia” por lo que el precio “va a volver para atrás”. Y falta ver lo que sucede con la cosecha de Estados Unidos y sus valores, ya que en muchos de nuestros mercados eso afecta directamente los precios. “En ese contexto uno tiene que ir previendo y vendiendo en la manera que aparecen oportunidades, pero comparando mismo mes con el año pasado hoy estamos en una situación más cómoda”, definió Nicola.

El precio internacional del arroz “depende mucho del origen y del destino. Hoy se encuentra desde U$S 390 FOB en India, hasta arriba de los U$S 520 en Sudamérica”.

Los problemas de fondo se mantienen
Lago dijo que “las tres variables que hacen a la ecuación económica son productividad, costos y valores de exportación”. “La productividad está resultando satisfactoria”, en cuanto a los costos, en los últimos meses “hemos visto una mejoría relacionada con el tipo de cambio”, y los precios “también los vemos mejores”, “creo que va a ser un año bueno en los valores de exportación”, vaticinó.

Pero hay que evaluar que “venimos de 6 años con ecuación económica negativa y eso ha generado un alto endeudamiento en los productores. Por tanto, si queremos ser un sector que impacte en la economía nacional y si queremos volver a recuperar área van a ser necesarias importante medidas de apoyo”, fundamentalmente en lo financiero: “nuevos créditos para los cultivos, para las áreas que queramos sumar, y una reestructura del endeudamiento” porque “necesitamos plazos que atiendan la realidad económica, más a largo plazo y a intereses adecuados, urge para poder impactar y que el sector vuelva a crecer”, enfatizó Lago.

Luego de la cosecha “el productor busca anticipar la tarea de preparación del suelo, dejarlo acondicionado, cosa que cuando llegue la primavera y el momento de la siembra, las condiciones ya estén dadas”, señaló Lago. “Entramos en un período lluvioso que no deja trabajar los suelos, pero sí hay acondicionamiento de maquinaria, reparaciones, etc. Pero eso depende de los recursos que tenga el productor. Si no contamos con disponibilidad rápida en cuanto a financiamiento para encarar las tareas pendientes, los establecimientos quedan parados”.

Desde ACA “vamos a buscar las condiciones financieras para poder encarar con anticipación las tareas en el suelo y la maquinaria”, anunció.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaalzaarroceroscosechaopinionpreciosrendimientosruralessemanario
Noticia anterior

La cadena de Fernandito

Próxima noticia

Acciones y Omisiones

Próxima noticia
Acciones y Omisiones

Acciones y Omisiones

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.