• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Se viene la revolución de la madera

por Horacio Jaume
2 de diciembre de 2020
en Rurales
Se viene la revolución de la madera

Lanzamiento de la Asociación de Empresarios de la Madera y Afines, diciembre 2019.

WhatsAppFacebook
La madera abre un mundo de posibilidades en una inmensa variedad de usos que incluye la construcción de casas y de edificios, pero para eso hay que plantear un cambio cultural que derribe los mitos.


La madera ha acompañado la evolución del hombre desde que éste es tal y a pesar de que la humanidad ha sabido incorporar a su vida diaria otros materiales como la piedra, el bronce, el plástico o el cemento entre otros, aquella no ha dejado de evolucionar sin perder su esencia y nobleza. Las primeras casas se hicieron con madera, los primeros instrumentos de caza, el fuego fue posible gracias a la madera, incluso la navegación.

En muchos países el uso de la madera ha evolucionado increíblemente, pero en Uruguay la llegada de la forestación abrió una puerta productiva que no acabamos de comprender en su todo su potencial.

Daiana Morgavi  de la Asociación de Empresarios de la Madera y Afines (Adema) dijo que para entender y aplicar todo el potencial y todas las oportunidades que la madera nos da, Uruguay necesita transitar por “un cambio cultural” y los mitos que hay sobre ese producto y poder así sumarle valor en usos que no se le está dando.

La Asociación de Empresario de la Madera y Afines nació en diciembre de 2019 en Rivera y está compuesta por pequeños empresarios carpinteros y aserraderos, con el objetivo de unificar a los trabajadores del sector maderero para poder explotar todo su capacidad productiva.

“Vamos a hacer un relevamiento profundo para regionalizar Adema, poder fortalecer al sector, a los empresarios de Tacuarembó, Rivera y Cerro Largo”, dijo Morgavi al describir el objetivo más inmediato que posee la Asociación. Sólo en Tacuarembó, y contra toda previsión, se contactaron 70 carpinterías y aserraderos. Por lo tanto “lo primero es que sepamos cuántos somos y a qué nos dedicamos; lo segundo debe ser qué pretendemos y cómo lograrlo”, expresó.

La Asociación está en la etapa de “identificar a los pequeños empresarios, trabajar con ellos para ver sus necesidades, apoyarlos en los procesos productivos, apoyarlos con capacitaciones”, dijo la empresaria de la madera. “En eso estamos y en ese sentido se aprobó el proyecto FDT (Fondo de Desarrollo Territorial) en cual participa la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), la Unión Europea, el Congreso de Intendentes y la embajada de Canadá como apoyo”, explicó.

“Darle valor agregado a la madera”

“Nosotros como Asociación lo que hacemos es acompañar a los empresarios para apoyar los procesos, por ejemplo en capacitación, en darle valor agregado a la madera, en unir las instituciones con el empresario común que a veces desconoce determinadas cosas”. Se trata de “identificar los problemas comunes que tienen las empresas que trabajan con madera y se busca articular con las instituciones las soluciones” posibles, dijo.

Una forma de agregar valor es con la realización de cursos, de los que ya se han realizado varios y de distinta naturaleza.

“Recientemente el LATU (Laboratorio Tecnológico del Uruguay) realizó un curso de clasificación visual de la madera para que todos tengamos el mismo criterio para clasificar la materia prima”, contó.

Otro factor relevante es la evolución que ha tenido la maquinara para uso de carpintería. Apoyar esa evolución necesaria es lo que “estamos buscando a través del Ministerio de Industria, Energía y Minería” para lo cual “ya tuvimos una charla con el subsecretario, Walter Verri, donde le anunciamos la problemática de acceder a préstamos para la compra de maquinaria porque los requisitos son muchos, buscamos conversar y hacerle llegar al Ministerio nuestra realidad y mostrar que sí queremos avanzar pero a veces los bancos y los requisitos son muchos. Tenemos que ver eso para que sea más fácil acceder a un préstamo”, expresó

Las principales dificultades del sector

Las dificultades a las que se enfrentan las carpinterías y aserraderos son muchas. Morgavi mencionó que una de ellas es “tener madera seca”, y para eso se necesita “un horno convencional (que) nos saldría mucho dinero y a eso referimos el tema de los préstamos” ya mencionado.

“Pero el LATU diseñó un secadero que se va a implementar en diciembre en Tacuarembó y en marzo llegaría a Rivera. Esa tecnología el LATU la brinda para que nosotros podamos contar con un secadero. De cada dificultad que tenemos tratamos de buscar la respuesta y es ahí que las instituciones se ponen en marcha”, comentó.

Por tal motivo es importante y necesario que “todos los que trabajan la madera se asocien para poder decir cuáles son las grandes dificultades que tenemos” y “a dónde podemos ir buscando soluciones”.

Otro problema que mencionó fue el de los residuos: “Es un problema de todos los aserraderos y carpinterías” porque tienen que resolver “qué hacer con el aserrín o con el chip, entonces hay que gestionar por ejemplo con la Universidad o el LATU que ya están en proyectos sobre qué hacer con todo ese residuo” que se puede usar como “materia prima”.

Son temas sobre los que “está muy bueno juntarse y plantear posibles soluciones, estudiar qué hacen otros países y plantear lo que podemos hacer individualmente o en conjunto”, reflexionó.

Casas y edificios de madera

Consultada sobre qué futuro tiene la madera en Uruguay, Morgavi  dijo que se le debe dar “valor agregado”, por ejemplo utilizándola en “la construcción de casas y de edificios de madera. Hay empresas que son fantásticas con proyectos increíbles, pero a veces el gobierno las limita con políticas que vienen desde hace muchos años, hay que actualizarse”, pidió.

“En otros países hay edificios hechos en madera, ¿por qué acá no? Hay que tratar de darle esa trasformación y para eso hay que cambiar incluso la visión que tenemos de la madera” que es un producto que “estructuralmente aguanta más que una viga de hierro”.

En la zona este de Uruguay “hay hoteles hechos en madera, lleva su proceso pero es madera y puede durar más que una construcción tradicional”.

Morgavi finalizó señalando que es necesario “sacarse los mitos de que la madera se prende fuego, de que se pudre, de que la agarran los bichos, que una casa de madera no…, es todo un cambio cultural que debemos hacer. Hay muchas cosas que se vienen en madera, y hay que apoyar lo nuestro, la madera es nuestra y el trabajo es nuestro”.

TE PUEDE INTERESAR

Los desafíos de la forestación: agregado de valor, madera, construcción y mueblería
Ministerio de Ambiente hizo pública una propuesta para limitar el avance de la forestación
Además de celulosa, Uruguay debe tener “otra forma de elaborar la madera”, dijo el presidente de la Sociedad de Productores Forestales

Tags: AdemaANDEcasasconstrucciónedificiosLATUmaderamercados
Noticia anterior

“Declaración de Iguazú” 35 años del puntapié para la creación del Mercosur

Próxima noticia

Semana de la Cultura Latinoamericana en Nueva York

Próxima noticia
Semana de la Cultura Latinoamericana en Nueva York

Semana de la Cultura Latinoamericana en Nueva York

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.