• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

  • Actualidad
    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

  • Actualidad
    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Se dieron a conocer las cifras de los puestos de trabajo en el sector rural

Anuario Estadístico Agropecuario 2023

por Redacción
12 de octubre de 2023
en Rurales
Se dieron a conocer las cifras de los puestos de trabajo en el sector rural
WhatsAppFacebook

Esa situación incide en el empleo. En 2022 la ganadería empleó a 79.025 personas, pero aún no sabemos qué pasará en 2023, “posiblemente se mantenga o baje, difícilmente vaya a subir”, dijo el coordinador del Anuario Estadístico Agropecuario.

A fines de setiembre se presentó el Anuario Estadístico Agropecuario 2023, edición 26ª, que consiste en un compilado de datos e información referida al sector, de tal volumen que es imposible abordar en un solo artículo.

El coordinador del Anuario Estadístico, el Ing. Agr. Gonzalo Freiría, dijo a La Mañana que, si tiene que expresar su contenido en pocas palabras, corresponde decir que “es un documento que se resume en ‘todos los años, todos los números’, porque se publica desde hace casi 30 años. Pasaron diferentes gobiernos y el Anuario se realiza siempre de la misma manera y se publican muchos datos de manera tal que quien quiera o necesite puede contar con toda esa información y variables que se captan de igual modo, lo que le da confiabilidad”.

Uno de los aspectos publicados por el Anuario refiere a los puestos de trabajo. El documento exhibe los puestos de trabajo directos, sean principal o secundarios, en fase primaria agropecuaria e industrias del sector agropecuario (o sea no solo en el campo) desde 2012 a 2022

Consultado sobre el trabajo referidos a la ganadería, el entrevistado señaló que ese sector generó en 2022 un total de 79.025 puestos de trabajo, lo que representa más del 50% de los trabajados directos principales y secundarios (total 139.849), en la fase primaria agropecuaria.

“Lo podemos desglosar, pero esa misma relación se mantiene en años anteriores”, comentó, y si se analiza en al área agroindustrial, “es un poquito menos de la mitad del total”.

Respecto a la variabilidad de los puestos de trabajo referidos a la ganadería, lo cual no pareciera representar la sequía que ha golpeado a Uruguay en los últimos años, comentó que “en 2022 se dio algo muy relevante, fue un año en que todos estábamos deseando alejarnos de la pandemia y los mercados de bienes en el mundo se fortalecieron mucho en los precios, también los commodities, y ese fue un año en el que Uruguay exportó como loco, a diferencia del final de 2022 y sobre todo este año 2023 que venimos pagando el precio de la sequía y del comportamiento del dólar, además de que se enfriaron los precios en el mundo”, lo cual incide en el trabajo disponible.

“Los precios y la situación de 2022 hicieron que las empresas tomaran gente porque había que aprovechar el momento”, subrayó, y quienes quieren aprovechar un año bueno toman personal”. Sin embargo y siempre referido a la ganadería, “quiero ver qué va a pasar con esos 79.025 puestos de trabajo de 2022 cuando se haga la encuesta continua de hogares 2023”. “Ese es un dato que ahora no lo tenemos, posiblemente se mantenga o baje, pero difícilmente vaya a subir”, conjeturó a la luz de los puestos de trabajo de los años anteriores que eran inferior en unos cuantos miles de personas ocupadas: 70.162 en 2020 (8863 menos) y 71.550 en 2021 (7475 menos). 

Trabajo por edad y sexo

“Otro cuadro que arroja datos interesantes es el que muestra la proporción de la edad de la gente ocupada en cada área. Por ejemplo, en ganadería (carne y leche) de campo, es interesante ver que sigue un patrón similar en las edades”, cosa que “también pasa en otras áreas agropecuarias” y es que “el grueso de la gente ocupada en la ganadería está en las franjas de 35 y 44 años y de 45 a 54 años. Es decir, gente joven y gente también joven pero un poco más madura. Esa es una constante en casi todos los sectores”, observó.

El Anuario también discrimina por sexo. “Sabemos que en general las actividades agropecuarias siempre fueron bastante masculinizadas”, lo que se explica “por como es el trabajo, pero en la ganadería ya hay 22% de presencia femenina sin perjuicio de que dentro del total de ocupados en el país la mujer representa casi la mitad”.

El efecto de la tecnología

Cuando se mira el trabajo, un componente que influye es el desarrollo tecnológico, dijo el Ing. Freiría. “Además del tema costo, el trabajo está muy afectado por la evolución tecnológica”, subrayó.

“Tenemos que tener claro que lo que actualmente conocemos como muchas plazas de empleo tradicionales, progresivamente van a desaparecer, pero van a ir apareciendo otras de naturaleza diferente. Ese es uno de los temas en los que debemos pensar en términos dinámicos”.

“La maquinaria agrícola autónoma, el tractor robot, esas cosas existen y se ven cada vez más porque la evolución del conocimiento lleva a eso y no se puede detener. Si el conocimiento no evolucionara todavía estaríamos con palos y piedras, y no hay que tenerle miedo a eso, por el contrario, hay que subirse al caballo de esas oportunidades”.

Por lo tanto “trabajo va a haber, pero de otra naturaleza, es algo que se está instalando”, en el mundo, ante lo cual “no podemos caer en la trampa de la revolución industrial donde la gente iba a romper los telares porque se terminaban los artesanos, pero no es por ese lado, sino que hay que cambiar la cabeza”, opinó.

El desarrollo de la tecnología “es un tema de costo y beneficio”. “Miremos por qué en la década del 40 se popularizaron los tractores y se dejó de trabajar con bueyes. Fue porque se terminó la Segunda Guerra Mundial y los que hacían tanques ya no podía continuar haciéndolos, el resultado fue que se masificó la producción de tractores. Acá en Uruguay, durante la Presidencia de Tomás Berreta (marzo a agosto de 1947), que era un hombre de campo, promovió la mecanización agrícola y fue el inicio de la desaparición del buey como herramienta de trabajo y la sustitución por el tractor a nafta”.

El desarrollo de la tecnología en el mundo laboral se va a dar “en la medida del costo beneficio, que no es solo plata, también es condición de trabajo, comodidad, eficiencia. Y cuando aparezca maquinaria que se pueda manejar desde un dispositivo en la comodidad de la chacra, ese equipo se impone solo en el mercado”.

“No hay que ser catastrofista, hay que abrir la cabeza” y evaluar los “tres factores básicos que son la tierra, el trabajo y el capital. El factor trabajo, o sea toda la modalidad de trabajo, va evolucionando en función del conocimiento. Ya hay drones que hacen observaciones, tratamientos de herbicidas, fungicidas, y si no hacen más cosas es porque todavía no hicieron drones más grandes”, dijo.

Además, “a Brasil ya llegó maquinaria esta autónoma, llegó desde Estados Unidos y los operarios están sentados en el porche del rancho que es desde donde realizan sus trabajos, eso es cuestión de un rato para que llegue acá y se ponga en práctica”, comentó.

TE PUEDE INTERESAR:

El amenazado patrimonio humano de nuestro medio rural
Canelones finaliza la forestación de árboles nativos
Joao Goulart y su visión del trabajo y la familia rural

Tags: agriculturaEmpleoestadísticas agropecuariastecnología
Noticia anterior

Estados Unidos revisa enfoque económico y marco legal que regula la competencia

Próxima noticia

Último análisis de agua para consumo humano no presentó alteraciones

Próxima noticia
Último análisis de agua para consumo humano no presentó alteraciones

Último análisis de agua para consumo humano no presentó alteraciones

Más Leídas

Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

30 de julio de 2025
“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

30 de julio de 2025
Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

30 de julio de 2025
Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

30 de julio de 2025
Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

30 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.