• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

por Alvaro Melgarejo
27 de agosto de 2025
en Rurales
Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores
WhatsAppFacebook

La propuesta del Instituto Nacional de Colonización es la conformación de un banco de granos y forrajes para las gremiales lecheras. La idea es aprovechar el poco tiempo que queda para preparar el predio de 600 hectáreas y poner a punto los sistemas de riego de cara a los cultivos de verano. Las gremiales quedaron muy interesadas en el proyecto y desde mañana comenzarán a definir los pasos a seguir.

El Instituto Nacional de Colonización (INC) reunió a las gremiales lecheras en la estancia María Dolores para definir la implantación de 600 hectáreas de maíz bajo riego que luego serán distribuidas a bajo precio entre pequeños productores familiares. A la cita acudieron autoridades y técnicos de la Asociación Nacional de Productores de Leche, Sociedad de Productores de Leche de Florida, Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez, Sociedad de Productores de Leche de San Ramón, Agremiación de Tamberos de Canelones, La Casilla de Flores, La Sociedad Fomento Alejandro Gallinal de Timote, funcionarios del Ministerio de Ganadería y representantes de Conaprole.

La idea de Colonización es que existan la mayor cantidad de opiniones para el desarrollo de las 1200 hectáreas de agricultura con riego que existe en el establecimiento para la producción de granos y forrajes. En diálogo con La Mañana, el presidente del INC, Alejandro Henry, señaló que lo que el objetivo es que los pequeños productores puedan acceder a granos y forrajes a un precio “más barato y razonable”. De esta forma se intenta desarrollar sistemas de producción a menores costos.

Aunque la agenda de ese día era informativa, los técnicos de las gremiales decidieron hacer una recorrida de campo para no perder tiempo y definir algunos aspectos relacionados con la siembra. La idea es que en setiembre el área destinada a esta primera etapa esté preparada para la primera plantación de maíz.

La etapa siguiente tiene que ver con los sistemas de riego disponibles. Si bien no existe una urgencia inmediata debido a que la disponibilidad de agua no es una limitante en ese lugar, se espera que estén listos para los meses de diciembre y enero cuando las plantas requieren mayor riego.

Henry dijo que es bueno contar con el aporte de los técnicos de ANPL, y las sociedades de productores de leche por su experiencia en la utilización de pívot. El jerarca entiende que “va a ser una linda experiencia para el Uruguay”.

En los próximos días se dará a conocer un paquete tecnológico que Colonización está diseñando junto al Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria para dotar de mayor tecnología a los equipos de ordeñe que se instalen en María Dolores, algo similar a lo que se está desarrollando en INIA La Estanzuela. Además, se planea desarrollar pasturas de última generación lanzadas al mercado por INIA y la incorporación de tecnología de punta en los pivotes. El programa incluye el desarrollo de investigación para la utilización de los corrales a partir de 2026.

Henry ha mantenido reuniones con el presidente de INIA, Miguel Sierra, y la vice, Carolina Viñoles, y sostuvo que “tenemos mucho entusiasmo para poner toda la tecnología en María Dolores”.

Posiblemente en esta primavera se haga la convocatoria a productores lecheros para instalarse en ese predio. En ese aspecto, se avanza con Mevir para la construcción de nuevos modelos de viviendas y salas de ordeñe. En este último aspecto el jerarca dijo que se trabaja con Inase y Conaprole porque “estamos pensando en tambos que lleguen a 200 vacas en ordeñe”.

Las autoridades del Colonización se encuentran a la espera de una evaluación técnica que les permita conocer el potencial de la plantación de olivos en el lugar. Henry aseguró que este rubro podría generar mano de obra interesante en esa zona del país.

Si bien aún se desconoce el futuro del casco de la estancia, existe una propuesta del diputado del Partido Nacional en Florida Álvaro Rodríguez Hunter y del intendente Carlos Enciso de crear una UTEC, lo que fue muy bien vista por las autoridades de Colonización. Ahora se están buscando los apoyos económicos que le den viabilidad, indicó el jerarca.

Una decisión madura

En representación de la Sociedad de Productores de Leche de Florida, Alejandro Pacheco, dijo estar muy conforme con lo discutido en esa primera reunión. Resaltó que se trató de una reunión muy “ejecutiva”, casi al límite del tiempo para preparar los cultivos de verano.

Destacó las características del campo y los diez pivotes móviles y fijos con los que cuenta el predio. La SPLF puso a disposición la experiencia de sus técnicos con ocho años al frente de sistemas de riego en su campo de recría en la localidad de La Cruz y la logística disponible, de la que se destacan dos mosquitos y una sembradora de maíz a nuevo. Pacheco señaló que de todos modos la prioridad la tienen sus asociados, aunque resultó la disponibilidad para con este proyecto.

Aprovechó la oportunidad para destacar “la decisión madura” de las autoridades de Colonización. En esta primera instancia se van a sembrar 600 hectáreas de maíz y sorgo con destino a la alimentación del ganado lechero. Aunque todavía no hay definiciones sobre el destino de estos alimentos, se sabe que o irán a los campos de recría de las organizaciones o a productores particulares.

Se estableció que se generará una bolsa común con la participación de las gremiales que se sumen, en la que se incluirán tanto los costos de producción como las cosechas. El resultado será lo que se distribuya entre los grupos de productores.

Un campo con buen potencial

La Agremiación de Tamberos de Canelones ya tiene definida su área de siembra para esta zafra, por lo que estaría descartando participar en esta oportunidad. Sin embargo, su presidente, Álvaro Muracciole, aseguró estar dispuesto junto a su gremial aprovechar los beneficios que significan sembrar bajo riego. Esa institución produce granos en secano y esta opción es altamente positiva porque significa un importante incremento de producción. Dijo que se trata de asegurarle la producción del grano a sus productores.

Sobre su participación en la convocatoria, Muracciole dijo quedarse gratamente sorprendido por el potencial del predio que se estima sembrar.

Al igual que los demás gremialistas, resaltó la ubicación del campo por su acceso directo a las instituciones de la zona. Destacó la postura que ha tomado Colonización con este tema y la iniciativa de involucrar a las gremiales lecheras.

Aprovechar la oportunidad que se nos abre

Para Leandro Noya, presidente de la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez (San José), más allá de la discusión política que se generó con la compra de María Dolores, la iniciativa de involucrar a las gremiales lecheras es altamente positivo. Dijo que hay que aprovechar “la oportunidad que se nos abre” para pensar y actuar buscando soluciones para sus asociados. “Para nosotros es una buena noticia” tener la opción de producir granos bajo riego porque es una forma de asegurarle la comida a los tamberos.

Destacó el potencial del lugar con un río, un arroyo y una represa que aseguran el agua para el sistema de riego que. si bien requiere de algunos ajustes, se lo vio en buenas condiciones.

Ahora la tarea implica llegar a tiempo para la implantación de cultivos de verano, sobre todo de maíz que es la producción elegida para regar. En opinión de Colonización, la idea es regar unas 600 hectáreas de las más de mil disponibles.

A partir de hoy quedará instalada una comisión de gobernanza, integrada por directivos y técnicos de las gremiales. El propósito es diseñar el trabajo, la logística y ganar en experiencia sobre el manejo del riego sobre ese suelo. En las próximas horas se conocerán los informes técnicos para comenzar a ejecutar los pasos siguientes.

“Es un campazo”

“Es un campazo”, así lo definió Nelson Ravelo presidente de la Sociedad de Productores de Leche de San Ramón, en Canelones. Si bien nunca había ingresado al predio, las condiciones del campo, la infraestructura y los sistemas de riego están hechos a la medida de lo que buscan tanto el INC como las gremiales lecheras.

De acuerdo con la experiencia de la gremial de San Ramón en materia de riego, la duda está en conocer el estado de los pivotes que requieren de cierto mantenimiento. De todos modos, el productor dijo que Colonización ya dispuso recursos para su puesta a punto.

Ravelo señaló que hay muchas ganas y eso es fundamental. Las gremiales convocadas tienen experiencia en campos colectivos lo que favorece el proyecto. En cuanto a la cogobernanza, aseguró que no será un impedimento debido al conocimiento entre las autoridades y los equipos técnicos de las instituciones que conformarán el trabajo. Si bien hay algunos aspectos por definirse, como la renta que las gremiales deberán afrontar, el gremialista no ve dificultades en llegar a un acuerdo.

TE PUEDE INTERESAR:
Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil
Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público
Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”
Tags: ColonizaciónMaría Dolorestambo
Noticia anterior

“Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

Próxima noticia

Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

Próxima noticia
Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

Más Leídas

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.