• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Reabrió Frigorífico Rosario que aspira a iniciar exportaciones en marzo

por Hebert Dell’Onte
28 de enero de 2021
en Rurales
Reabrió Frigorífico Rosario que aspira a iniciar exportaciones en marzo
WhatsAppFacebook
El gerente general de la empresa, Julio Ortiz, dijo que la reapertura impone desafíos variados, pero todos apuntan a lo fundamental que es el mantenimiento de la fuente de trabajo


El de 6 enero de 2020 el Frigorífico Rosario operó por última vez. Cada vez que cierra una empresa de gran porte, que además se trata de una de las principales fuentes de trabajo del lugar donde se encuentra, la comunidad afectada siente el impacto negativo que no se limita a los trabajadores ahora desempleados o en el seguro paro, sino que se extiende a toda la sociedad afectándola de diversas formas, donde la economía es solo una de ellas.

Cuando en lugar de cerrar se trata de una apertura ocurre el efecto contrario porque la creación de fuentes de trabajo representa un empujón económico pero también anímico y en algunos casos emocional. El empujón es mayor si esa reapertura se da en una situación de pandemia que además de los efectos sanitarios ha causado grandes destrozos en la economía mundial y nacional.

El 22 de enero pasado, un año y 15 días después de haber cerrado, el Frigorífico Rosario (Rondatel SA) reabrió sus puertas y realizó la primer faena del año.

Julio Ortiz, gerente general de la empresa, comentó a La Mañana que “es muy gratificante lograr un objetivo que el año pasado estaba tan lejano”. “Fue un trabajo en equipo con la colaboración de todos los operarios del frigorífico, con la parte gremial cumpliendo un rol muy importante, y finalmente el 22 del corriente se logró un objetivo que nos habíamos puesto primero sin una fecha estipulada, pero a partir de noviembre se trató que fuera en enero”.

“El objetivo cumplido da satisfacción, afloja el cuerpo, y ahora se empezó a notar todo el cansancio sufrido durante el año pasado, pero la alegría es más grande”, destacó.

Recordó que “el 6 de enero de 2020 fue la última faena después de un 2019 demasiado volátil en los mercados. Nuestra empresa es autosustentable, se gestiona a partir de adelantos de contratos, y la gestión anterior con mucha mala suerte, en un año de mucha volatilidad, se fue quedando comprometida con contratos que a la hora de cumplir no era económicamente viable. Poco a poco eso fue haciendo daño”, y culminó con el cierre.


“Si Dios quiere vamos a seguir reactivando esta fuente laboral que es tan importante para el país y el departamento, en la cual ahora trabajan 150 operarios en planta, con una plantilla de 370” dijo Julio Ortiz, gerente general de Frigorífico Rosario


La pandemia “ha dañado mucho” al país en todos sus aspectos y eso se ha sentido mucho “en la economía”. Por lo tanto, “que abran fuentes laborales de la magnitud de un frigorífico es muy importante”, comentó, y destacó la “colaboración” recibida por “las entidades políticas del departamento que han ayudado mucho y lo siguen haciendo para que esto salga adelante”.

Respecto a la fuerza laboral dijo que se está trabajando con los mismos operarios, aunque hay casos de algunos que cuando fueron llamados expresaron que estaban desempeñándose en otros lugares.

“Todos hemos puesto el hombro y con la colaboración de Semar (Sindicato de Empleados del Matadero Rosario) todos realizamos más tareas de las que estábamos obligados, y hemos salido adelante. Ahora el tiempo va a ir acomodando las fuentes laborales que faltan, los puestos entre la línea de faena y producción, y vamos a seguir avanzando”, reflexionó Ortiz.

Rosario tiene dos fuentes de trabajo muy importantes que son el frigorífico y el sanatorio. La ciudad de Rosario sufrió mucho en 2020, pero si Dios quiere vamos a seguir reactivando esta fuente laboral que es tan importante para el país y el departamento, en la cual ahora trabajan 150 operarios en planta, con una plantilla de 370”.

Buscando el necesario punto de equilibrio

Respecto al mercado interno y la conformación de valores, el gerente de Frigorífico Rosario señaló que “es una gran puja de oferta y demanda, pero las lluvias han colaborado con la suba de valores debido a que los productores pudieron retener un poco sus ganado” sin verse forzados a sacarlos debido a la seca que había.

“La industria frigorífica ha sido uno de los sectores más golpeados en los últimos años con un 2019 de valores volátiles que la industria lo pagó muy caro. Hoy se está trabajando a menor faena cuando los valores suben y mayor faena cuando se estabilizan, pero se trabaja sí o sí en un resultado de estabilidad”, apuntó.

Si observamos el mercado local “desde afuera, porque estábamos sin actividad pero hacíamos un seguimiento de lo que ocurría, pudimos ver que desde un tiempo se está buscando un punto de equilibrio entre ambas partes, tanto la industria como los productores”. Ese equilibrio “es necesario, lo necesitan los productores para poder planificar las compras de hacienda, y lo necesita la industria para poder planificar sus metas y producciones”.

“Esperemos que este año se pueda lograr ese punto de equilibrio buscado para así tener una estabilidad laboral de los productores como de la industria frigorífica”.

Los desafíos

La puesta de marcha de una empresa y su gerenciamiento implica variados desafíos de diferente naturaleza, pero todos apuntan a lo fundamental: mantener la fuente de trabajo.

Ortiz expresó que el frigorífico tiene “varios desafíos en el corto, mediano y largo plazo”. Uno de ellos es financiero: “Estamos trabajando muy fuerte con una entidad bancaria buscando una estabilidad económica para no depender y volver a cometer los mismos errores del año pasado en base a una gestión de trabajar con adelanto de contrato”.

“Otro es que a fin de año hayamos logrado la habilitación para faenar 400 reses diarias. Hoy la Dinama (Dirección Nacional de Medio Ambiente) nos tiene con una habilitación de 250 lo que genera muy poca producción para la dimensión y la cantidad de fuentes laborales que tenemos”. Una baja faena dificulta que podamos mantener un equilibrio, explicó. “Por supuesto que cuanto más producción se haga mejor. Nuestra playa de faena es para 430 animales en 8 horas, pero lograr la habilitación de las 400 reses va a ser un paso importante para nuestra estabilidad”.

Pero “el desafío más grande es mantener las fuentes laborales”. Eso implica “un conjunto de decisiones que van todas de la mano y enfocadas a lo mismo. Sin dudas que mantener el Frigorífico Rosario abierto y conservar las fuentes laborales es un desafío en el corto, mediano y largo plazo”.

Procesadora de alimentos

Además de la planta frigorífica en Colonia, Rondatel SA cuenta con una planta de procesado de alimentos la que está ubicada en Montevideo y para la cual “estamos trabajando para su apertura, la estamos acondicionando para que a partir de marzo cuando aumentemos la faena podamos enviar la materia prima para producir.

Exportaciones

Consultado sobre la posibilidad de iniciar exportaciones, Ortiz dijo que Rosario es un “frigorífico chico que todos estos años ha ido creciendo” al punto de que “hoy contamos con la mayoría de las habilitaciones”.
No obstante, “debido a que la planta estuvo parada un año optamos por trabajar en enero y febrero exclusivamente para nuestra casa matriz en China. Además tenemos que ver cómo está funcionando la sala de máquinas, la caldera, la noria, todo lo que es producción, para en marzo comenzar sí con producciones para diferentes mercados”, expresó.


TE PUEDE INTERESAR

Fonterra cerró a 2% menos y Conaprole informó que ganó licitación en Panamá
Conaprole apoyará a sus remitentes con prima especial de US$ 3 millones
Guillermo López: “El sector de la lechería viene bastante oprimido desde hace muchos años”
Tags: Frigorifico Rosarioindustria frigoríficaJulio OrtizmercadosRondatel
Noticia anterior

ACA y Ducsa firmarían acuerdo para bajar los combustibles a los productores arroceros

Próxima noticia

Plus Ultra: cuando se trata de borrar la identidad

Próxima noticia
Plus Ultra: cuando se trata de borrar la identidad

Plus Ultra: cuando se trata de borrar la identidad

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.