• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Reabrió Frigorífico Rosario que aspira a iniciar exportaciones en marzo

por Hebert Dell’Onte
28 de enero de 2021
en Rurales
Reabrió Frigorífico Rosario que aspira a iniciar exportaciones en marzo
WhatsAppFacebook
El gerente general de la empresa, Julio Ortiz, dijo que la reapertura impone desafíos variados, pero todos apuntan a lo fundamental que es el mantenimiento de la fuente de trabajo


El de 6 enero de 2020 el Frigorífico Rosario operó por última vez. Cada vez que cierra una empresa de gran porte, que además se trata de una de las principales fuentes de trabajo del lugar donde se encuentra, la comunidad afectada siente el impacto negativo que no se limita a los trabajadores ahora desempleados o en el seguro paro, sino que se extiende a toda la sociedad afectándola de diversas formas, donde la economía es solo una de ellas.

Cuando en lugar de cerrar se trata de una apertura ocurre el efecto contrario porque la creación de fuentes de trabajo representa un empujón económico pero también anímico y en algunos casos emocional. El empujón es mayor si esa reapertura se da en una situación de pandemia que además de los efectos sanitarios ha causado grandes destrozos en la economía mundial y nacional.

El 22 de enero pasado, un año y 15 días después de haber cerrado, el Frigorífico Rosario (Rondatel SA) reabrió sus puertas y realizó la primer faena del año.

Julio Ortiz, gerente general de la empresa, comentó a La Mañana que “es muy gratificante lograr un objetivo que el año pasado estaba tan lejano”. “Fue un trabajo en equipo con la colaboración de todos los operarios del frigorífico, con la parte gremial cumpliendo un rol muy importante, y finalmente el 22 del corriente se logró un objetivo que nos habíamos puesto primero sin una fecha estipulada, pero a partir de noviembre se trató que fuera en enero”.

“El objetivo cumplido da satisfacción, afloja el cuerpo, y ahora se empezó a notar todo el cansancio sufrido durante el año pasado, pero la alegría es más grande”, destacó.

Recordó que “el 6 de enero de 2020 fue la última faena después de un 2019 demasiado volátil en los mercados. Nuestra empresa es autosustentable, se gestiona a partir de adelantos de contratos, y la gestión anterior con mucha mala suerte, en un año de mucha volatilidad, se fue quedando comprometida con contratos que a la hora de cumplir no era económicamente viable. Poco a poco eso fue haciendo daño”, y culminó con el cierre.


“Si Dios quiere vamos a seguir reactivando esta fuente laboral que es tan importante para el país y el departamento, en la cual ahora trabajan 150 operarios en planta, con una plantilla de 370” dijo Julio Ortiz, gerente general de Frigorífico Rosario


La pandemia “ha dañado mucho” al país en todos sus aspectos y eso se ha sentido mucho “en la economía”. Por lo tanto, “que abran fuentes laborales de la magnitud de un frigorífico es muy importante”, comentó, y destacó la “colaboración” recibida por “las entidades políticas del departamento que han ayudado mucho y lo siguen haciendo para que esto salga adelante”.

Respecto a la fuerza laboral dijo que se está trabajando con los mismos operarios, aunque hay casos de algunos que cuando fueron llamados expresaron que estaban desempeñándose en otros lugares.

“Todos hemos puesto el hombro y con la colaboración de Semar (Sindicato de Empleados del Matadero Rosario) todos realizamos más tareas de las que estábamos obligados, y hemos salido adelante. Ahora el tiempo va a ir acomodando las fuentes laborales que faltan, los puestos entre la línea de faena y producción, y vamos a seguir avanzando”, reflexionó Ortiz.

Rosario tiene dos fuentes de trabajo muy importantes que son el frigorífico y el sanatorio. La ciudad de Rosario sufrió mucho en 2020, pero si Dios quiere vamos a seguir reactivando esta fuente laboral que es tan importante para el país y el departamento, en la cual ahora trabajan 150 operarios en planta, con una plantilla de 370”.

Buscando el necesario punto de equilibrio

Respecto al mercado interno y la conformación de valores, el gerente de Frigorífico Rosario señaló que “es una gran puja de oferta y demanda, pero las lluvias han colaborado con la suba de valores debido a que los productores pudieron retener un poco sus ganado” sin verse forzados a sacarlos debido a la seca que había.

“La industria frigorífica ha sido uno de los sectores más golpeados en los últimos años con un 2019 de valores volátiles que la industria lo pagó muy caro. Hoy se está trabajando a menor faena cuando los valores suben y mayor faena cuando se estabilizan, pero se trabaja sí o sí en un resultado de estabilidad”, apuntó.

Si observamos el mercado local “desde afuera, porque estábamos sin actividad pero hacíamos un seguimiento de lo que ocurría, pudimos ver que desde un tiempo se está buscando un punto de equilibrio entre ambas partes, tanto la industria como los productores”. Ese equilibrio “es necesario, lo necesitan los productores para poder planificar las compras de hacienda, y lo necesita la industria para poder planificar sus metas y producciones”.

“Esperemos que este año se pueda lograr ese punto de equilibrio buscado para así tener una estabilidad laboral de los productores como de la industria frigorífica”.

Los desafíos

La puesta de marcha de una empresa y su gerenciamiento implica variados desafíos de diferente naturaleza, pero todos apuntan a lo fundamental: mantener la fuente de trabajo.

Ortiz expresó que el frigorífico tiene “varios desafíos en el corto, mediano y largo plazo”. Uno de ellos es financiero: “Estamos trabajando muy fuerte con una entidad bancaria buscando una estabilidad económica para no depender y volver a cometer los mismos errores del año pasado en base a una gestión de trabajar con adelanto de contrato”.

“Otro es que a fin de año hayamos logrado la habilitación para faenar 400 reses diarias. Hoy la Dinama (Dirección Nacional de Medio Ambiente) nos tiene con una habilitación de 250 lo que genera muy poca producción para la dimensión y la cantidad de fuentes laborales que tenemos”. Una baja faena dificulta que podamos mantener un equilibrio, explicó. “Por supuesto que cuanto más producción se haga mejor. Nuestra playa de faena es para 430 animales en 8 horas, pero lograr la habilitación de las 400 reses va a ser un paso importante para nuestra estabilidad”.

Pero “el desafío más grande es mantener las fuentes laborales”. Eso implica “un conjunto de decisiones que van todas de la mano y enfocadas a lo mismo. Sin dudas que mantener el Frigorífico Rosario abierto y conservar las fuentes laborales es un desafío en el corto, mediano y largo plazo”.

Procesadora de alimentos

Además de la planta frigorífica en Colonia, Rondatel SA cuenta con una planta de procesado de alimentos la que está ubicada en Montevideo y para la cual “estamos trabajando para su apertura, la estamos acondicionando para que a partir de marzo cuando aumentemos la faena podamos enviar la materia prima para producir.

Exportaciones

Consultado sobre la posibilidad de iniciar exportaciones, Ortiz dijo que Rosario es un “frigorífico chico que todos estos años ha ido creciendo” al punto de que “hoy contamos con la mayoría de las habilitaciones”.
No obstante, “debido a que la planta estuvo parada un año optamos por trabajar en enero y febrero exclusivamente para nuestra casa matriz en China. Además tenemos que ver cómo está funcionando la sala de máquinas, la caldera, la noria, todo lo que es producción, para en marzo comenzar sí con producciones para diferentes mercados”, expresó.


TE PUEDE INTERESAR

Fonterra cerró a 2% menos y Conaprole informó que ganó licitación en Panamá
Conaprole apoyará a sus remitentes con prima especial de US$ 3 millones
Guillermo López: “El sector de la lechería viene bastante oprimido desde hace muchos años”
Tags: Frigorifico Rosarioindustria frigoríficaJulio OrtizmercadosRondatel
Noticia anterior

ACA y Ducsa firmarían acuerdo para bajar los combustibles a los productores arroceros

Próxima noticia

Plus Ultra: cuando se trata de borrar la identidad

Próxima noticia
Plus Ultra: cuando se trata de borrar la identidad

Plus Ultra: cuando se trata de borrar la identidad

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.