• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

  • Rurales
    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

  • Actualidad
    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

    Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Miguel Ángel Espeche Gil, una trayectoria ejemplar

    Miguel Ángel Espeche Gil, una trayectoria ejemplar

    Uruguay frente a la gobernanza global de la inteligencia artificial

    Uruguay frente a la gobernanza global de la inteligencia artificial

    Las repúblicas no se regalan, se construyen

    Las repúblicas no se regalan, se construyen

    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

  • Política
    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

  • Rurales
    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

  • Actualidad
    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

    Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Miguel Ángel Espeche Gil, una trayectoria ejemplar

    Miguel Ángel Espeche Gil, una trayectoria ejemplar

    Uruguay frente a la gobernanza global de la inteligencia artificial

    Uruguay frente a la gobernanza global de la inteligencia artificial

    Las repúblicas no se regalan, se construyen

    Las repúblicas no se regalan, se construyen

    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“Queremos ayudar a los chicos que no pidieron vivir así y alargar el tiempo de tenerlos con nosotros”

Ramón Bonilla, presidente del Centro Horizonte

por Redacción
7 de septiembre de 2023
en Rurales
“Queremos ayudar a los chicos que no pidieron vivir así y alargar el tiempo de tenerlos con nosotros”
WhatsAppFacebook

El Centro Horizonte lanza su campaña para recaudar fondos para construir un nuevo edificio adaptado a los requerimientos de los 100 chicos con parálisis cerebral que atiende. Con una lista de espera en crecimiento, el Centro proyecta contar con una mayor cobertura en un nuevo espacio en Av. Millán y Cno. Castro.

La Escuela Horizonte nació en 1962 con el fin de brindar educación a niños con parálisis cerebral. Con el pasar de los años obtuvo apoyo público y estableció convenios con INAU en 1991 y 1998 para programas de atención parcial y tiempo completo. En 2020 se modernizó con un enfoque reflexivo y de interacción, y su nombre pasó a ser Centro.

Este cambio reafirmó el compromiso del Centro con el tratamiento y desarrollo de personas con parálisis cerebral, y también lo posicionó como líder en la promoción de la integración social y la innovación en este campo. Lo que no ha cambiado desde 1962 es la casona donde se lleva a cabo la atención de 40 personas con tiempo completo y la escuela a la que van 60 niños, niñas y adolescentes, en Av. Agraciada y Enrique Turini.

Mientras tanto, sigue aumentando la lista de espera para la escuela y para el ingreso de tiempo completo, así como la necesidad de contar con un espacio mayormente adaptado a los requerimientos para el cuidado y el traslado de personas en silla de ruedas las 24 horas.

Quienes se atienden en tiempo completo en el Centro son, fundamentalmente, quitas judiciales, abandonos familiares y algunos que están desde hace mucho tiempo y las familias colaboran con una mensualidad, pero son muy pocos casos, uno de ellos tiene 71 años y un par que rondan los 40 años.

De ellos, 14 están en una situación delicada y se ubican en una especie de CTI pequeño donde cuentan con atención permanente de enfermeros. Son oxigenodependientes, comen por botón gástrico, convulsionan, entre otras cosas. Se les brinda cuidados paliativos.

Por otra parte, se atiende en la escuela a 60 menores, también con parálisis cerebral, pero tienen familia y viven en su casa. Cuentan con un servicio de camioneta que diariamente los pasa a buscar y traslada a la escuela. Allí hacen fisioterapia, talleres de vida cotidiana, corporal, expresión, narración, almuerzan y luego se los lleva al domicilio.

Esta modalidad es hasta los 18 años. “Se hace solo hasta esa edad porque el Centro Horizonte tiene una lista de espera muy grande y la capacidad es limitada, por eso estamos intentando hacer un nuevo edificio, con más capacidades y acorde a la situación de discapacidad que tienen”, dijo en diálogo con La Mañana el presidente del Centro, Ramón Bonilla.

El sueño que mejorará la calidad de vida

Como se comentó anteriormente, desde que se fundó, el Centro Horizonte está instalado en la misma casa. Esta se modificó en varias oportunidades, pero aún no es lo ideal; los corredores no tienen el ancho propicio para el traslado de chicos en sillas de ruedas, además hay escaleras, las que se han hecho pendientes para que pasen las sillas. Al mismo tiempo, Bonilla indicó que ayudaría contar con un área verde.

Hace dos años les condonaron un terreno en Av. Millán y Camino Castro, de unos 3600 metros que permitiría tener un centro adaptado a la discapacidad con un 20% de ampliación. “Empezamos a soñar, a pedir ayuda, hicimos un proyecto para bajarlo a tierra y estamos intentando, a través del lanzamiento de una campaña que llevaremos adelante hoy 6/9 en la sala Idea Vilariño de Antel, que, a través de la solidaridad del pueblo uruguayo, de las empresas y las autoridades nacionales, podamos cristalizar el proyecto”.

El plan es contar con un lugar de pasillos amplios, luminosidad y un área verde. Además, la parálisis cerebral conlleva un trastorno respiratorio que implica un acondicionamiento de todos los ambientes para mantener permanentemente una temperatura adecuada. “Creemos y estamos convencidos de que en un nuevo lugar tendrán una mejor calidad de vida”, expresó el entrevistado.

La casona actual cuenta con una especie de gimnasio y una piscina pequeña que ayuda a los chicos. “A pesar de ser chica nos da un gasto muy grande porque, más allá del presupuesto del Centro, hay tres patas de gastos fijos que son la electricidad, el agua y los pañales”, detalló Bonilla. Para calefaccionar diariamente los ambientes y la piscina, se utiliza la electricidad. Los chicos tienen botones gástricos, es necesario vaciarla y en la madrugada llenarla con agua caliente. Esto genera un gasto, entre luz y agua, de $200.000 mensuales. Por otro lado, en pañales se gastan un $175.000 mensuales.

“Más allá de que estas cifras no se podrán bajar, porque los chicos lo necesitan, al tener mayores comodidades podemos bajar otros rubros que utilizamos para calefaccionar habitaciones, por ejemplo”, indicó el presidente.

“Los chicos no pueden pedir nada, ellos solamente a través de los médicos y técnicos que trabajan se expresan y se conectan, se manifiestan mediante la sonrisa, gritos y llantos, por eso los que explicamos lo que ellos necesitan somos nosotros”, agregó.

Vocación y conexión

Esta discapacidad no es hereditaria, es una situación que se puede producir en el momento del parto a cualquier persona, e incluso producirse debido a accidentes. El Centro recibe todos los casos, con el equipo técnico se busca dar apoyo y, en la medida de lo posible, rehabilitar y que puedan enfrentar la vida, ayudándolos a comer e higienizarse, entre otras cosas.

Como las discapacidades no son todas iguales, en la escuela hay salones de clase en los que conviven menores hasta los 18 años, pero agrupados según el tipo de problemática y no según la edad. “Hay una magia de los técnicos y educadores con los chicos que solo puede verse cuando se los mira trabajar, cuando va una visita a la escuela les sugiero que observen la química que tienen. Esa es la única forma de que el trabajo se pueda llevar adelante, con vocación y amor”, aseguró Bonilla.

En el hogar los funcionarios se organizan en cuatro turnos de 6 horas y la escuela funciona hasta las 14 horas. “Tenemos 87 funcionarios, y hay muchos colaboradores, por ejemplo, estudiantes que van con sus profesores a aprender y son de mucha ayuda”, comentó el entrevistado.

De puertas abiertas

El Centro Horizonte cuenta con la ayuda de los gobiernos desde 1962, “pero, lamentablemente, hoy tenemos un déficit mensual de $175.000 que lo vamos licuando porque el esfuerzo de la comisión directiva –que es honoraria–, y a través de distintas ayudas de empresas, avanzamos y podemos vivir y saber que al día siguiente continuaremos existiendo”, expuso Bonilla.

Indicó que los uruguayos son solidarios, así como las empresas, y que el dicho “que no sepa tu mano izquierda lo que da tu mano derecha”, lo han comprobado. “Ahora con vista a un nuevo edificio, pero antes con vista a arreglar la piscina o la cocina, solicitábamos la colaboración y se lograba”, detalló. “A veces no tenemos prensa ni el poder de mostrarnos a toda la sociedad, pero hoy nos estamos aggiornando, porque tenemos un salto importante para dar y por eso lanzaremos la campaña de colaboración, para que la ciudadanía vea el trabajo que se lleva adelante y que esa necesidad requiere un nuevo Centro que nos costará un esfuerzo muy importante”, subrayó.

En octubre de 2022 recibieron la visita del presidente Luis Lacalle Pou y en esa instancia contaban con un anteproyecto. Marcaron lo que se necesitaban, cómo debían ser las instalaciones y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas lo llevó adelante y elaboró un proyecto en combinación con los técnicos. “Es lo que vamos a mostrar ahora para tratar de aterrizarlo”, explicó Bonilla.

Ese proyecto está tasado por el MTOP en US$ 3 millones. “Nosotros lo único que tenemos hoy es la propiedad en Av. Agraciada y algunos ahorros que hemos ido haciendo para cuando llegan los compromisos económicos como salarios vacacionales, aguinaldos y otras cosas”, sostuvo el entrevistado.

Otra de las patas por las que el nuevo centro podría ser de beneficio es que en la casa actual el mantenimiento es costoso debido a que al ser antigua tiene pérdidas en los techos, humedad en las paredes y eso afecta la salud de los chicos por lo que implica un trabajo y gasto constante. “Queremos ayudar a los chicos que no pidieron vivir así y alargar el tiempo para tenerlos con nosotros”, puntualizó el presidente del Centro Horizonte.

El Centro tiene sus puertas abiertas durante todo el día para que cualquier interesado pueda conocer el trabajo que se realiza en el lugar.

TE PUEDE INTERESAR:

Un viejo reclamo: Baremo único de valoración y calificación de la discapacidad en Uruguay
Diciembre: mes para reflexionar sobre la discapacidad
Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo
Tags: comunidaddiscapacidadsuplemento rurales
Noticia anterior

Concentración en industria frigorífica genera preocupación

Próxima noticia

 No es el ayer lo decisivo para que una Nación exista

Próxima noticia
 No es el ayer lo decisivo para que una Nación exista

 No es el ayer lo decisivo para que una Nación exista

Más Leídas

Crisis en Copsa podría paralizar todo el transporte este miércoles

Crisis en Copsa podría paralizar todo el transporte este miércoles

29 de julio de 2025
Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

29 de julio de 2025
Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

29 de julio de 2025
Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

23 de julio de 2025
“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

23 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.