• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“Queremos ayudar a los chicos que no pidieron vivir así y alargar el tiempo de tenerlos con nosotros”

Ramón Bonilla, presidente del Centro Horizonte

por Redacción
7 de septiembre de 2023
en Rurales
“Queremos ayudar a los chicos que no pidieron vivir así y alargar el tiempo de tenerlos con nosotros”
WhatsAppFacebook

El Centro Horizonte lanza su campaña para recaudar fondos para construir un nuevo edificio adaptado a los requerimientos de los 100 chicos con parálisis cerebral que atiende. Con una lista de espera en crecimiento, el Centro proyecta contar con una mayor cobertura en un nuevo espacio en Av. Millán y Cno. Castro.

La Escuela Horizonte nació en 1962 con el fin de brindar educación a niños con parálisis cerebral. Con el pasar de los años obtuvo apoyo público y estableció convenios con INAU en 1991 y 1998 para programas de atención parcial y tiempo completo. En 2020 se modernizó con un enfoque reflexivo y de interacción, y su nombre pasó a ser Centro.

Este cambio reafirmó el compromiso del Centro con el tratamiento y desarrollo de personas con parálisis cerebral, y también lo posicionó como líder en la promoción de la integración social y la innovación en este campo. Lo que no ha cambiado desde 1962 es la casona donde se lleva a cabo la atención de 40 personas con tiempo completo y la escuela a la que van 60 niños, niñas y adolescentes, en Av. Agraciada y Enrique Turini.

Mientras tanto, sigue aumentando la lista de espera para la escuela y para el ingreso de tiempo completo, así como la necesidad de contar con un espacio mayormente adaptado a los requerimientos para el cuidado y el traslado de personas en silla de ruedas las 24 horas.

Quienes se atienden en tiempo completo en el Centro son, fundamentalmente, quitas judiciales, abandonos familiares y algunos que están desde hace mucho tiempo y las familias colaboran con una mensualidad, pero son muy pocos casos, uno de ellos tiene 71 años y un par que rondan los 40 años.

De ellos, 14 están en una situación delicada y se ubican en una especie de CTI pequeño donde cuentan con atención permanente de enfermeros. Son oxigenodependientes, comen por botón gástrico, convulsionan, entre otras cosas. Se les brinda cuidados paliativos.

Por otra parte, se atiende en la escuela a 60 menores, también con parálisis cerebral, pero tienen familia y viven en su casa. Cuentan con un servicio de camioneta que diariamente los pasa a buscar y traslada a la escuela. Allí hacen fisioterapia, talleres de vida cotidiana, corporal, expresión, narración, almuerzan y luego se los lleva al domicilio.

Esta modalidad es hasta los 18 años. “Se hace solo hasta esa edad porque el Centro Horizonte tiene una lista de espera muy grande y la capacidad es limitada, por eso estamos intentando hacer un nuevo edificio, con más capacidades y acorde a la situación de discapacidad que tienen”, dijo en diálogo con La Mañana el presidente del Centro, Ramón Bonilla.

El sueño que mejorará la calidad de vida

Como se comentó anteriormente, desde que se fundó, el Centro Horizonte está instalado en la misma casa. Esta se modificó en varias oportunidades, pero aún no es lo ideal; los corredores no tienen el ancho propicio para el traslado de chicos en sillas de ruedas, además hay escaleras, las que se han hecho pendientes para que pasen las sillas. Al mismo tiempo, Bonilla indicó que ayudaría contar con un área verde.

Hace dos años les condonaron un terreno en Av. Millán y Camino Castro, de unos 3600 metros que permitiría tener un centro adaptado a la discapacidad con un 20% de ampliación. “Empezamos a soñar, a pedir ayuda, hicimos un proyecto para bajarlo a tierra y estamos intentando, a través del lanzamiento de una campaña que llevaremos adelante hoy 6/9 en la sala Idea Vilariño de Antel, que, a través de la solidaridad del pueblo uruguayo, de las empresas y las autoridades nacionales, podamos cristalizar el proyecto”.

El plan es contar con un lugar de pasillos amplios, luminosidad y un área verde. Además, la parálisis cerebral conlleva un trastorno respiratorio que implica un acondicionamiento de todos los ambientes para mantener permanentemente una temperatura adecuada. “Creemos y estamos convencidos de que en un nuevo lugar tendrán una mejor calidad de vida”, expresó el entrevistado.

La casona actual cuenta con una especie de gimnasio y una piscina pequeña que ayuda a los chicos. “A pesar de ser chica nos da un gasto muy grande porque, más allá del presupuesto del Centro, hay tres patas de gastos fijos que son la electricidad, el agua y los pañales”, detalló Bonilla. Para calefaccionar diariamente los ambientes y la piscina, se utiliza la electricidad. Los chicos tienen botones gástricos, es necesario vaciarla y en la madrugada llenarla con agua caliente. Esto genera un gasto, entre luz y agua, de $200.000 mensuales. Por otro lado, en pañales se gastan un $175.000 mensuales.

“Más allá de que estas cifras no se podrán bajar, porque los chicos lo necesitan, al tener mayores comodidades podemos bajar otros rubros que utilizamos para calefaccionar habitaciones, por ejemplo”, indicó el presidente.

“Los chicos no pueden pedir nada, ellos solamente a través de los médicos y técnicos que trabajan se expresan y se conectan, se manifiestan mediante la sonrisa, gritos y llantos, por eso los que explicamos lo que ellos necesitan somos nosotros”, agregó.

Vocación y conexión

Esta discapacidad no es hereditaria, es una situación que se puede producir en el momento del parto a cualquier persona, e incluso producirse debido a accidentes. El Centro recibe todos los casos, con el equipo técnico se busca dar apoyo y, en la medida de lo posible, rehabilitar y que puedan enfrentar la vida, ayudándolos a comer e higienizarse, entre otras cosas.

Como las discapacidades no son todas iguales, en la escuela hay salones de clase en los que conviven menores hasta los 18 años, pero agrupados según el tipo de problemática y no según la edad. “Hay una magia de los técnicos y educadores con los chicos que solo puede verse cuando se los mira trabajar, cuando va una visita a la escuela les sugiero que observen la química que tienen. Esa es la única forma de que el trabajo se pueda llevar adelante, con vocación y amor”, aseguró Bonilla.

En el hogar los funcionarios se organizan en cuatro turnos de 6 horas y la escuela funciona hasta las 14 horas. “Tenemos 87 funcionarios, y hay muchos colaboradores, por ejemplo, estudiantes que van con sus profesores a aprender y son de mucha ayuda”, comentó el entrevistado.

De puertas abiertas

El Centro Horizonte cuenta con la ayuda de los gobiernos desde 1962, “pero, lamentablemente, hoy tenemos un déficit mensual de $175.000 que lo vamos licuando porque el esfuerzo de la comisión directiva –que es honoraria–, y a través de distintas ayudas de empresas, avanzamos y podemos vivir y saber que al día siguiente continuaremos existiendo”, expuso Bonilla.

Indicó que los uruguayos son solidarios, así como las empresas, y que el dicho “que no sepa tu mano izquierda lo que da tu mano derecha”, lo han comprobado. “Ahora con vista a un nuevo edificio, pero antes con vista a arreglar la piscina o la cocina, solicitábamos la colaboración y se lograba”, detalló. “A veces no tenemos prensa ni el poder de mostrarnos a toda la sociedad, pero hoy nos estamos aggiornando, porque tenemos un salto importante para dar y por eso lanzaremos la campaña de colaboración, para que la ciudadanía vea el trabajo que se lleva adelante y que esa necesidad requiere un nuevo Centro que nos costará un esfuerzo muy importante”, subrayó.

En octubre de 2022 recibieron la visita del presidente Luis Lacalle Pou y en esa instancia contaban con un anteproyecto. Marcaron lo que se necesitaban, cómo debían ser las instalaciones y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas lo llevó adelante y elaboró un proyecto en combinación con los técnicos. “Es lo que vamos a mostrar ahora para tratar de aterrizarlo”, explicó Bonilla.

Ese proyecto está tasado por el MTOP en US$ 3 millones. “Nosotros lo único que tenemos hoy es la propiedad en Av. Agraciada y algunos ahorros que hemos ido haciendo para cuando llegan los compromisos económicos como salarios vacacionales, aguinaldos y otras cosas”, sostuvo el entrevistado.

Otra de las patas por las que el nuevo centro podría ser de beneficio es que en la casa actual el mantenimiento es costoso debido a que al ser antigua tiene pérdidas en los techos, humedad en las paredes y eso afecta la salud de los chicos por lo que implica un trabajo y gasto constante. “Queremos ayudar a los chicos que no pidieron vivir así y alargar el tiempo para tenerlos con nosotros”, puntualizó el presidente del Centro Horizonte.

El Centro tiene sus puertas abiertas durante todo el día para que cualquier interesado pueda conocer el trabajo que se realiza en el lugar.

TE PUEDE INTERESAR:

Un viejo reclamo: Baremo único de valoración y calificación de la discapacidad en Uruguay
Diciembre: mes para reflexionar sobre la discapacidad
Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo
Tags: comunidaddiscapacidadsuplemento rurales
Noticia anterior

Concentración en industria frigorífica genera preocupación

Próxima noticia

 No es el ayer lo decisivo para que una Nación exista

Próxima noticia
 No es el ayer lo decisivo para que una Nación exista

 No es el ayer lo decisivo para que una Nación exista

Más Leídas

Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿En defensa de los intereses nacionales?

¿En defensa de los intereses nacionales?

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.