• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Potenciar alternativas en tierras bajas del Este

por Roberto Lima
11 de julio de 2019
en Rurales
Potenciar alternativas en tierras bajas del Este
WhatsAppFacebook

Es ampliamente conocido en el ámbito agropecuario la situación difícil que atraviesa el sector arrocero nacional en los últimos 6 años y los impactos que esto está trayendo sobre esta cadena agroindustrial sino también afectando la economía general y fuentes de trabajo de la mayor parte de las ciudades y pueblos del Este del país.

El cultivo del arroz es una actividad fundamental para la economía y desarrollo de la región y especialmente para la zona baja de la cuenca de la Laguna Merín.

Desde los años 70, con el Proyecto binacional de la Cuenca de la Laguna Merín, además de las obras de Canal de San Gonzalo, represas, etc., se delineó y se ha construido un esquema productivo que cambió la fisonomía de la zona y permitió, no solo el crecimiento del cultivo del arroz (tanto en área como en productividad) sino que sobre la base de la siembra de pasturas en coberturas sobre rastrojos de arroz se practique una ganadería también muy productiva y muy estable.

La actividad arrocera es llevada adelante por productores mayoritariamente arrendatarios de la tierra y del agua (más del 70%) y cuyo único ingreso es el cultivo del arroz.

En su mayoría estos productores se encuentran hoy jaqueados por una ecuación de cultivo muy estrecha.
Compitiendo en un mercado internacional bastante intervenido, donde son comunes subsidios expresos o encubiertos y donde la competencia se hace bastante difícil, Uruguay en base a diferenciación integrada, seriedad en respetar los compromisos asumidos se ha sabido ganar un lugar que muchas veces redunda en precios diferenciales
A pesar de los altos rendimientos de arroz obtenidos estabilizando la producción en el eje de de las 8 a 8,5 ton/ha. productividad de las mayores del mundo y con precios internacionales que si bien no son de ruina distan bastante de los niveles de 2004 a 2014, los altos costos internos impiden salir de un empate técnico en el mejor de los casos…

Por lo tanto es difícil ahondar sobre los desafíos tecnológicos sin entrar en lo reivindicativo y mirar hacia el futuro con certezas, pero sí se pueden apuntar algunos rumbos, sobre todo en la base de la cadena
La búsqueda de alternativas que amplíen la base de la rotación arroz pasturas y que mejoren la ecuación productiva es un camino a recorrer que está dentro de las posibilidades de los integrantes de esta cadena.

En los últimos años las mejoras de infraestructura en las chacras de arroz en caminería, riego y drenajes, disminuyendo tamaño de parcelas, han mejorado el control de las aguas, sobretodo en drenaje lo que es crítico para la instalación de cultivos de secano.

Junto a esto, la soja ha tenido muy buenos niveles de precios desde los 2000 en adelante y avances tecnológicos asociados muy importantes: RR, Intacta, nuevas Variedades, etc., haciendo muy atractiva para los agricultores en general, lo que ha llevado a que paulatinamente se haya incorporado este cultivo en la rotación y hoy alcance 25,000 ha aproximadamente en zonas bajas en rotación con arroz en el Este del país.

La soja ha traído una serie de beneficios: es otro cultivo a aportar ingresos diferentes al arrocero (con monto a financiar menor por hectárea, la posibilidad de Contratos a Futuro, con disponibilidad de caja más temprano que el arroz), anticipa el laboreo (preparación tierra, nivelación y drenajes) con reducción de costos del arroz posterior (100 US$/ha), mejora la productividad del arroz posterior (7 a 10 % promedialmente), permite control de malezas del arroz con otros químicos, permite diluir costos de amortizaciones y de mano de obra.

Finalmente, y reforzando el sistema agricultura (arroz/soja)-ganadería, sobre rastrojos de soja se establecen praderas y verdeos de altísima productividad.

En contraparte, como es conocido muchas veces una de las restricciones para el desarrollo de la soja encuentra en las propias características del terreno del Este: edáficas (suelos poco profundos y arcillosos) y topográficas (planicies), lo que los hacen altamente susceptibles tanto a déficit como a excesos hídricos con variaciones importantes en rendimientos.

Existen en la actualidad nuevas geotecnologías (Uso de RTK, software de drenajes) que habilitan la sistematización de este tipo de campos a una escala mucho más fina que en el pasado, que combinados con avances en maquinaria (pilotos automáticos, etc) ya usuales en el arroz, a costos accesibles, que permiten suponer que las inversiones son rentables y permitirían mejorar la ecuación de arroz y soja.

El aprovechamiento de la infraestructura de riego que ya disponen esos campos, como no hay en ninguna otra zona del país, abre la posibilidad de aspirar a cultivos alternativos regados de altos rendimientos.

En ese sentido, soja sembrada en camellones y con riego por surcos en zonas bajas del Este ha arrojado resultados alentadores que permitirían estabilizar la producción de soja en productividades superiores a las 3 ton/ha sin incrementos sustanciales de costos.

Ya hay proyectos comerciales a gran escala de soja, por productores arroceros, con uso y combinación de las distintas alternativas tecnológicas nombradas con y sin riego en chacras de la zona de Vergara, Rincón, TyT, Rocha que están mostrando resultados alentadores en las últimas dos zafras.

Por supuesto hay que pasar por el ajuste de estas herramientas y de los distintos paquetes tecnológicos a nivel experimental y comercial, con el esfuerzo integrado de productores y técnicos públicos y privados, antes de su consolidación: es una etapa necesaria.

Pero es indudable que de conseguirse abre un panorama productivo más potente aún.

Si se riega soja, no se está muy lejos de regar maíz, y pasturas, y esto agrega más potencialidades aún al sistema, con una ganadería de base pastoril pero con suplementos de granos baratos y propios
Ejemplos de buenos emprendimientos integradores en la zona hay unos cuantos, chicos y grandes con más ó menos uso de granos, se están consolidando varias plantas de Ración para alimentación del ganado y su uso se va ampliando de la mano de las buenas perspectivas para la carne , así que este camino de diversificación ya se está recorriendo.

La diversificación con especialización en cada rubro es un camino que abre buenas perspectivas. Las ventajas competitivas que debemos diseñar es explotar las sinergias del sistema. Potenciar los sistemas aprovechando los recursos excelentes con que se cuentan es necesario.

En ese camino habrán pasos tecnológicos, de eso se trata esta nota, pero también se deberían dar pasos y conseguir apoyos que permitan a los agricultores avanzar en el acceso a los efectos positivos de su intervención sobre los otros rubros ya sea participando directamente en proyectos propios o asociándose en proyectos conjuntos con ganaderos.

Sobre esto también habría que poner mucho pienso, para no dejar a nadie afuera, apostando irrestrictamente a las complementariedades de capacidades y habilidades.

*Ingeniero agrónomo Consultora del Este

Noticia anterior

Mercado valorizado, optimismo recobrado

Próxima noticia

Uruguay busca acomodarse ante cambios en Cuota 481

Próxima noticia
Uruguay busca acomodarse ante cambios en Cuota 481

Uruguay busca acomodarse ante cambios en Cuota 481

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.