• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

PBI agropecuario perdió 3,3% en 2019 y proyecta repunte para 2020

por Yonnatan Santos Preste
26 de diciembre de 2019
en Actualidad, Rurales
PBI agropecuario perdió 3,3% en 2019 y proyecta repunte para 2020
WhatsAppFacebook

Como es tradicional en cada mes de Diciembre, la Oficina de Programación y Políticas Agropecuarias (OPYPA), realizó la presentación de su anuario, donde destaca el comportamiento económico del agro, con análisis sectoriales y cadenas productivas, temas de políticas y estudios.

Esta oficina, que depende del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), presenta al documento que luego es tomado como referencia para analizar las políticas y proyectarse, teniendo en cuenta la evaluación primaria que realiza de cada sector hacia el año siguiente.

Allí la economista Ángela Cortelezzi, responsable del capítulo de situación y perspectivas de las cadenas agroindustriales, realizó un repaso del contexto internacional, donde reconoció que en este año el crecimiento económico mundial entró en una nueva fase de desaceleración sincronizada, tras un breve período de aceleración que se observó principalmente en el 2017.


La forestación sufrió la baja en precios de dos productos de la cadena, como lo son la pasta de celulosa y los rolos de eucalipto


Pese a esto, a nivel mundial la economía presenta una expansión de 3% respecto a 2018, lo que significaría el menor ritmo de crecimiento desde la crisis mundial del año 2008. En este sector se espera para 2020 un rebote para alcanzar un crecimiento de 3,4%. La explicación para la caída del 2019 es la creciente inclusión de barreras comerciales, un magro desempeño de las industrias manufactureras y una mayor incertidumbre en materia geopolítica.

Ante este escenario mundial, la economía uruguaya se mantuvo “virtualmente estancada en el primer semestre” si se compara con igual período del año anterior. Acá se observa una zafra de cultivos de verano recuperada en comparación con lo que dejó la sequía del ejercicio 2017-2018.

Durante este año, la industria frigorífica, la vinícola y la cervecera registraron aumentos promedios de volumen de producción, de 4,5%, 2,1% y 6,7% respectivamente. Por su parte, la industria láctea y arrocera cayeron en volumen de actividad 4,7% y 8,3% respectivamente. La actividad de la industria topista tuvo una caída de producción de 1,6% respectivamente.

Teniendo en cuenta únicamente el comercio de bienes agropecuarios, se observa que la competitividad-precio analizada mediante el Tipo de Cambio Real Agropecuario, tuvo una caída de poco más de 8% entre enero y setiembre, por lo que el encarecimiento relativo de la producción nacional respondió al mayor incremento relativo de los precios mayoristas agropecuarios que se registró en Uruguay.

Los sectores destinados a los cultivos, cría de animales, silvicultura y pesca tuvieron un incremento a excepción de los frutales de hoja caduca y cítricos, donde la recomposición de la oferta dio lugar a precios más bajos.
Con este escenario, el PBI agropecuario cierra el 2019 con una caída de 3,3% según la proyección primaria de OPYPA, aunque ya estima que habrá un repunte para el año 2020.

Forestación

La cadena forestal volvió a jugar un rol relevante en la generación de divisas para el país durante 2019, aunque su contribución fue menor a la observada en años anteriores, debido a la baja que tuvieron en precios los dos productos en la cadena, como lo son la pasta de celulosa y los rolos de eucalipto. Por lo tanto, tras venir de un muy buen registro en 2018, las exportaciones de la cadena forestal en su conjunto totalizarían US$ 1.900 millones, es decir 11% menos. De cara al 2020 las perspectivas lucen inciertas según OPYPA, debido a las condiciones cambiantes de los mercados, por lo tanto las exportaciones totales podrían caer 15% adicional


La remisión de leche a plantas tuvo en este año una contracción de alrededor de 4%

Ganadería

Si se analiza la producción de carne vacuna, se observa una caída de 2,8% en el ejercicio 2018/2019, en comparación con el anterior. Esto responde a un incremento interanual de la faena de 1,6% en el mismo período, un descenso significativo de las exportaciones de ganado en pie y una reducción de 3% de los inventarios, los cuales llevan 3 años de caída.

La oferta de animales enviados a faena cambió como consecuencia de la menor oferta de novillos, por lo que aumentó la actividad industrial con hembras de mayor edad y cayeron los machos. Con este escenario, las exportaciones de carne vacuna cierran el año con un incremento interanual en valor, impulsada por mayores volúmenes de venta y precios más altos como consecuencia de la peste porcina africana.

El desempeño productivo de los próximos años de la cadena de carne vacuna dependerá de la trayectoria de las tasas de procero y de extracción, por lo tanto el escenario más optimista permite asumir que si para el próximo ciclo el procreo aumenta a 68%, la faena a 22% y las ventas en pie se reducen aproximadamente a la mitad, habría un crecimiento de la producción y del volumen exportador de carne del orden de 4,5%. Por otro lado, el escenario más pesimista marcaría una caída de procreo, menor oferta de ganado para faena y una estabilidad en la exportación en pie, la producción caería 4% y la exportación de carne 20% en volumen.

Ovinos

En el ovino, hubo un desempeño productivo disímil en la zafra que termina. Por un lado la producción de lana creció 5% en comparación con el año anterior. En contraposición la faena comercial de ovinos se redujo 5%, por lo que acumula el sector una década de descenso de actividad industrial, que inició en 2009, cuando se faenaron 2 millones de cabezas.
En lo que refiere al comercio exterior, las exportaciones de tops y lana sucia se redujeron en valor 10% y 30% respectivamente. China siguió siendo el principal demandante del sector, siendo la carne ovina el productor que aumentó de valor respecto a 2018.

Para este rubro se pronostica aumento de exportación de carne por creciente demanda de Asia, y en lanas un mercado de estabilidad de oferta.

Lechería

La remisión de leche a plantas tuvo en este año una contracción de alrededor de 4%, en un contexto de reducción de predios lecheros, del área y del tamaño del rodeo animal destinado a esta actividad. Esta menor producción determinó una baja en los volúmenes exportados, lo que combinado con precios promedio de venta estables, determinó una caída de 9% en el valor exportado respecto al 2018. Pese a este escenario, se prevé que en el próximo año la remisión de leche refleje una recuperación y se expanda 3% interanual, hasta superar el umbral de los 2 mil millones de litros procesados.


El clima permitió obtener un aumento en la producción de soja, lo que dio dinamismo a la cadena oleaginosa en su conjunto


Agricultura

En lo agrícola, el clima permitió obtener un aumento en la producción de soja, lo que dio dinamismo a la cadena oleaginosa en su conjunto, repuntando las exportaciones, los resultados de los agricultores, la demanda de servicios logísticos y el compromiso financiero, lo cual se había visto fuertemente afectado por la sequía del sector. Esto se dio pese a un área inferior al millón de hectáreas y una producción de 2,9 toneladas por hectárea, por lo que la producción se duplicó en un año. El aumento de ingresos por concepto de exportación se dio por mayor volumen, ya que la referencia promedio bajó.

En el caso de productos como el maíz y sorgo, la producción reflejó un fuerte crecimiento debido al aumento de la superficie cultivada y de los rendimientos promedios que se vieron favorecidos por el clima. El maíz en particular alcanzó un máximo histórico de 819 mil toneladas en este ejercicio, con más del 50% de aumento en área y un rendimiento de 7,6 toneladas por hectárea.

El 2020 se presenta como auspicioso para la cadena del trigo, teniendo en cuenta la posibilidad de aumento del área sembrada en 16%, y rendimientos por encima del promedio nacional, lo que incidiría positivamente en la industria local, que volvería a disponer de buenos volúmenes de materia prima y se mantendría la corriente exportadora.

Otros productos

La faena de aves detuvo la tendencia decreciente registrada en años previos, y a nivel de precios tuvo una tendencia al alza a partir del segundo semestre del año. Por lo tanto al cierre de este año las exportaciones de carne y despojos comestibles registrarían una contracción interanual en valor.

En la faena de suinos se da este año la cuarta caída anual consecutiva, y se ubicó próxima a las 11 mil toneladas. La fiebre porcina africana registrada en China tuvo impactos al alza en los precios tanto en pie como a la carne y al consumo, ya que a nivel interno hay un crecimiento sostenido en la demanda.

En la producción frutícola hubo una recuperación en precios tras la fuerte afectación que reflejo años antes. A nivel citrícola la producción aumentó 12%, lo que generó una caída de precios a nivel de mercado interno. La producción de frutales de hoja caduca también tuvo una recomposición este año tras una mala campaña anterior.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaagropecuarioopinionPBIproyectarepunteruralessemanario
Noticia anterior

Simjacker: la amenaza que llevamos en el bolsillo

Próxima noticia

Pablo Mieres: “Hay que construir la idea que los intereses del trabajador y el empleador muchas veces son compatibles”

Próxima noticia
Pablo Mieres: “Hay que construir la idea que los intereses del trabajador y el empleador muchas veces son compatibles”

Pablo Mieres: “Hay que construir la idea que los intereses del trabajador y el empleador muchas veces son compatibles”

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.