• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Pablo Caputi: “La carne natural cumple una función nutricional esencial”

por Hebert Dell’Onte
4 de agosto de 2021
en Rurales
Pablo Caputi: “La carne natural cumple una función nutricional esencial”

Foto: INAC

WhatsAppFacebook

El ser humano lleva miles de años consumiendo carne y cientos estudiándola por lo que conoce su riqueza y ventajas nutricionales, algo que los productos alternativos deberán demostrar cumplirlas también. Es un tema en que hay “consideraciones de tipo nutricional, ambiental y ético”.

En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible cuyo objetivo es generar en países y sociedades la oportunidad de se emprenda un nuevo camino en el que mejorar la vida. Cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluyendo variadas temáticas, entre ellas la alimentación.

En julio se realizó la precumbre de Sistemas Alimentarios, una reunión previa al desarrollo de la cumbre que tendrá lugar en Nueva York en setiembre próximo.

La cumbre incluye tres objetivos vinculados a la alimentación: fin de la pobreza, hambre cero, y el tercero salud y bienestar, en cuyo marco han tomado cierta relevancia los productos alternativos a la carne.

El director de Información y Análisis Económico del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Dr. en Economía e Ing. Agr. Pablo Caputi, dijo al programa La Voz de La Mañana (radio Oriental) que los temas de la carne hay que “separarlos en dos partes: los sustitutos cárnicos en base a vegetales, y el cultivo de células”.

Sustitutos cárnicos en base a vegetales y cultivo de células

Los sustitutos vegetales de la carne o los intentos de sustituirla “existen hace 122 años” con las “primeras patentes de Kellogg’s que es una compañía conocida por elaborar Corn Flakes, son de 1899, o sea hace 120 años la industria de alimentos ha estado intentando producir sustitutos cárnicos y los últimos ejemplos son las hamburguesas vegetales”.

“Otro es la elaboración en base a cultivos de células o tejidos sustitutos cárnicos, carne sintética o artificial”. En uno y otro caso la “legislación nacional dijo que no se trata de carne por la forma en que se produce, entre otras consideraciones”, señaló.

Al ser consultado sobre cómo impactaría la elaboración masiva de productos sintéticos entendiendo que siempre habría un sector que prefiera consumir carne natural, Caputi dijo que es un tema en que hay “consideraciones de tipo nutricional, ambiental y ético”.

Respecto a lo nutricional, dijo que la humanidad “consume carne desde hace miles de años”, por tanto “es un producto que sabemos como funciona en nuestro organismo, y hemos alargado la expectativa de vida de las poblaciones del mundo, estando científicamente demostrado que el mayor consumo de proteína animal natural alarga la expectativa de vida y en algunos países promueve el desarrollo físico”, y en esto último citó “el caso de Japón que es paradigmático” con la población que “aumentó más de 10 centímetros cuando pudo disponer de proteína animal de calidad”.

“Hubo una apresurada evaluación de la ganadería al señalarla como responsable” dijo en referencia al trabajo titulado “La larga sombra del ganado” de la FAO publicado en 2006.

Pablo Caputi



Eso indica que “la carne natural cumple una función nutricional esencial”, subrayó.

Agregó que “en los primeros 1.000 días de vida de un niño desde que se lo concibe y en los primeros años de vida se forma el 90% del cerebro, y en ese momento la carne aporta elementos sustanciales en cantidad y calidad de nutrientes, que si no están después tiene consecuencias en el desarrollo sicomotriz y neurológico”.

Entonces “el primer nivel es saciar el hambre, pero el segundo nivel es la nutrición” y con la carne natural “tenemos todas esas certezas porque hace miles de años que la consumimos, hace cientos que la estudiamos y hace decenas que tenemos certezas sobre los metabolitos que la componen”, subrayó.

“Corresponde a quienes elaboran las alternativas, demostrar que su producto cumple con lo que ya está garantizado en la carne natural”, enfatizó.

No es correcto responsabilizar a la ganadería de los problemas ambientales

En cuanto al supuesto perjuicio que la ganadería causa al ambiente, Caputi dijo que tal cosa tiene su origen “en una confusión y apresurada evaluación técnica del cambio climático”.

“El primer elemento de cambio climático que tuvo mi generación fue el llamado ‘agujero de la capa de ozono. Hace 30 o 40 años los científicos se dieron cuenta que aquellos elementos que usábamos como refrigerantes, los llamados clorofluorcarbonados utilizados en heladeras y otros artículos, emitían gases que se iban a la atmósfera, se localizaban y agujereaban la capa de ozono que nos protege de la radiación ultravioleta”. A partir de entonces se dejaron de usar bronceadores y aceites para pasar a usar protectores que fueron subiendo su potencial de acción “y ahora prácticamente llegamos a bloqueadores solares”.

Caputi dijo que apelaba a esa referencia porque “esa sí fue una evidencia científica ambiental en relación con la salud, fue sólida, firme, bien trabajada. Se eliminaron los clorofluorcarbonados como posibilidad de refrigeración y ahora tenemos heladeras ecológicamente correctas”.

Pero con el metano que generan las vacas la experiencia de la FAO “no es tan buena”, señaló. En 2006 la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) presentó un trabajo titulado “La larga sombra del ganado” en el cual “erróneamente afirmaba que la ganadería era responsable del 18% de los gases de efecto invernadero, mucho más que el transporte que era cerca del 14%”.

Ese cálculo de la FAO “estaba mal hecho” y “quienes trabajamos en esto reclamamos, en particular la Universidad de Davis (California, Estados Unidos), en especial el Prof. Frank Mitloehner que es asesor y también trabaja con Uruguay. En 2010 la FAO reconoció el problema y en 2013 recalculó y aquel 18% se transformó en un 14%. Nosotros creemos que cuando se haga bien la cuenta que es científicamente compleja, ese número va a seguir cayendo porque el metano que es el principal problema, en realidad cicla y se degrada muy rápidamente a diferencia del CO2”, acentuó.

En resumen “hubo una apresurada evaluación de la ganadería al señalarla como responsable y la ciencia está demostrando que el problema son las energías fósiles y la solución es cambiar nuestra matriz energética hacia un sistema ecológicamente sostenible”.

El especialista defendió la información abierta para que las personas puedan decidir qué consumir. “Hay que informar con claridad de qué se trata, si algo tiene exceso de azúcares, sodio o grasas malas, es bueno saberlo y que el consumidor tenga claridad de cuáles son sus opciones, qué hay detrás de ese producto y después tomar decisiones en base la información que recibe. En eso el periodismo es fundamental”.



TE PUEDE INTERESAR

La Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios y la defensa sudamericana de la carne

El coronavirus puso en evidencia que la agroalimentación no es la culpable del cambio climático
El fatal destino de Roma. Cambio climático y enfermedad en el fin de un imperio


Tags: carne naturalFAOINACLa Voz de La MañanaPAblo Caputi
Noticia anterior

Gobierno impulsa industria del cannabis y mantiene diferencias respecto al control policial

Próxima noticia

Las lecciones que deja Tokio

Próxima noticia
Las lecciones que deja Tokio

Las lecciones que deja Tokio

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.