• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Otto Fernández: 2023 nos dejó enseñanzas y miramos hacia adelante con optimismo

por Redacción
18 de enero de 2024
en Rurales
Otto Fernández: 2023 nos dejó enseñanzas y miramos hacia adelante con optimismo
WhatsAppFacebook

2023 dejó mucha gente golpeada, aquellos que no estaban preparados y los que sí, porque el que invirtió fue el que más sufrió al no poder compensar lo invertido.

Otto Fernández es rematador de larga trayectoria, presidente de Pantalla Uruguay, su nombre es reconocido en el negocio ganadero nacional como director del escritorio Otto Fernández, una empresa familiar de varias generaciones fundada por Don Otto Fernández Ávila en 1944, por lo cual este año la firma cumplirá ochenta años. Además, fue impulsor de los remates por pantalla cuando hace más de veinte años generaban dudas y desconfianzas, y estaban lejos de ser la herramienta imprescindible que hoy todos conocemos.

La Mañana lo consultó sobre cómo evalúa el año que termina y dijo que 2023 fue un año caracterizado por “una seca que se remonta por tres años”, y mirando los últimos doce meses “todos recordamos que hubo un arranque de año con una severa crisis hídrica-forrajera como históricamente nunca se había dado”. Por otro lado “veníamos con valores históricos y el mercado que tuvimos en China y que duró más de un año nos permitió ir haciendo un flujo comercial con valores bastante atractivos, lo que incentivó y motivó a la gente salir a vender y tratar de regular la carga. Pero no fue suficiente porque la seca continuó”.

Fernández recordó algunos episodios de lluvias “en algunas zonas del río Negro hacia arriba y en la frontera con Brasil, en Cerro Largo, en Treinta y Tres, fueron una suerte de lluvias más tempranas que permitieron la llegada de una primavera bastante buena en lo forrajero, y de a poco empezó a recuperarse lo hídrico y luego se generalizó a nivel país”.

“De la mano con eso hubo una fluida comercialización”, en la que “mucho tuvo que ver la virtualidad, la venta de remates por pantalla, las ferias, todo eso dinamizó la colocación del ganado en las zonas que estaban demandando”, agregó.

Respecto al mercado del gordo, dijo que “más allá de la caída abrupta que hubo, comenzó a recuperarse y en este momento estamos a un nivel de precios y una demanda bastante sostenida, que alienta a un cierre de año positivo”.

Ante esa situación descrita, Fernández resaltó el optimismo del sector agropecuario en general, por lo cual “siempre miramos hacia adelante y tratamos de rescatar lo positivo de cada situación, sin negar los problemas o desafíos” que vayan surgiendo. En ese sentido, al mirar hacia atrás estos últimos doce meses “creo que hubo mucho de positivo”, pero también y no se puede negar que “hubo gente golpeada, aquellos que no estaban preparados pero también los que sí, porque el que apostó e invirtió fue el que más sufrió en algunos aspectos comerciales, porque las inversiones forrajeras que hizo no compensaron la lentitud con que se recuperó el mercado”. No obstante, “hay que ver lo positivo, el aprendizaje que queda y el potencial que tenemos hacia adelante”.

Zafra de toros “altamente buena”

Sobre la zafra de toros 2023, dijo que fue “altamente buena, no de grandes valores pero de porcentajes muy altos en comercialización, incluso pasada la zafra los productores seguían pidiendo toros y eso es positivo”. Según algunos analistas del mercado, en 2023 se vendió un dos por ciento más de toros que en 2022.

El año pasado hubo un mercado de vientres y ganados que también, en consonancia con lo anterior, “se vendió mejor”, y “muchos ganados que por algún motivo se vendieron anticipadamente en momentos de seca, con genéticas muy definidas y buenas, que se compraron con destino invernada hoy se están entorando e inseminando”.

Asimismo, la exportación en pie “mantuvo y recuperó el nivel de ventas, y ahora se habla de buena demanda”. Todas esas situaciones “inciden favorablemente al mercado”, aseguró.

En terneros “la oferta fue bastante más retraída y a pesar de eso los precios no fueron comparables a 2022”, de todas maneras “creo que la zafra resultó buena”, consideró, y advirtió sobre “una incidencia importante en los índices de procreo”, pero todo eso “viene acompañando la situación de la sequía”.

“Si se analiza el rubro agricultura y granos, la sequía pegó muy duro con cifras porcentuales muy altas en pérdidas, y en el ganado una de las pérdidas está en la falta de preñeces” y ahí “se trabaja para recomponer lo más rápido posible”.

En materia forrajera “el cierre de año fue excelente, con campos muy empastados y en general el ganado muy gordo”.

Los ovinos, un desafío diferente

El déficit ganadero “quizá lo tengamos en los lanares”, particularmente “en el marcado para las categorías de carcasas más pesadas, o sea lanares pesados, adultos. El cordero, el borrego, la oveja liviana se han comercializado por debajo de lo que uno quiere, pero a valores que le dan fluidez al mercado”.

Por otro lado, la sequía no afectó a los ovinos como lo hizo con los vacunos. Para esa especie “un verano seco ayuda a una mejor sanidad, a la calidad de la lana, el peso y el rendimiento de la lana. Tengamos presente que el exceso de humedad genera problemas de pietín, hongos en la lana, parasitosis”.

“Esperemos que el lanar, que padeció una caída importante en la última declaración jurada, también pueda tener una incidencia un poco más favorable” y además “recuperemos mercados como el que teníamos con Estado Unidos”.

Los ovinos cayeron de 6,1 a 5,8 millones, la variación fue de -4,6 por ciento.

Por tanto “tenemos que pensar que en algunos casos 2023 fue un año bueno con bastantes transformaciones, pero en otros casos van a quedar secuelas y productores en situaciones complejas”.

Concentración frigorífica, otro desafío para 2024

Uno de los temas que marcaron la agenda de 2023 y continuará en 2024 es el de la concentración frigorífica.

El rematador dijo que sobre ese asunto “hay preocupación porque todo lo que sea concentración nunca es bueno”, y referenció a Paraguay, donde se encuentra el escritorio Mauro Fernández, hijo del entrevistado: “Por él conocemos el comportamiento casi exclusivo de un frigorífico de la misma marca que tenemos acá en cuanto a la regulación del mercado, y por ende la no participación de intermediarios en la negociación”. Eso “es un arma de doble filo, porque la intermediación siempre coadyuva en el precio y el mercado, pero no es lo que más preocupa en Uruguay”.

“Lo que más preocupa es la línea de comercialización de carne que tiene esa industria. No es lo mismo un país con costos operativos caros que trata de vender cortes caros a mercados seleccionados, y vemos con preocupación lo que puede suceder” si se impone “una línea comercial que atiende el volumen antes que la calidad”.

Por otra parte observamos al Gobierno, “en un país donde predomina la libertad de los negocios, la receptividad de empresas de otra parte del mundo”; frente a esa disyuntiva “se genera una suerte de cuello de botella entre lo político y lo comercial”.

Lo que es de esperar como “más probable es que el negocio salga y si eso pasa habrá que generar la imaginación de cómo ir resolviéndolo para que se den buenos resultados económicos en un país altamente competitivo en el mundo, pero caro en su producción”.

Tenemos que ver “cómo vamos a ir operando en una concentración tan grande del mercado frigorífico”. Ese seguramente “será uno de los desafíos” del año.

Remates por pantalla y remates feria

La firma Otto Fernández fue pionera en remates por pantalla. “En Uruguay hubo dos remates, uno en Kiyú, de Hereford, y el segundo en el Prado, pero el tercer remate y primero de ganados generales fue la Pantalla Artigas, en el hotel Horacio Quiroga que se realizó el 1° de febrero de 2001, como resultado de una gestión que teníamos que hacer para poder comercializar los ganados que estaban sitiados por una medida sanitaria a raíz de la aftosa que explotó en octubre de 2000”, contó Fernández a La Mañana.

Aquella Pantalla Artigas implicó gestiones ante el Ministerio de Ganadería, con el comienzo del Estudio 3000 y otras tres firmas rematadoras de Salto y Artigas, continuó hasta el comienzo de Pantalla Uruguay en setiembre de 2001.

Esa trayectoria que Fernández cuenta en pocos minutos implica un conocimiento de la historia de los remates por pantalla, pero también la experiencia en ese tiempo de ventas que surgió como respuesta a la adversidad: Primero en 2000 “superando una dificultad sanitaria del ganado; segundo, en 2002, superando los problemas financieros del país con el tema de default” en la región.

Hace más de veinte años, “cuando comenzaron los remates por televisión, la gente le disparaba a esa modalidad de compra, algo que hoy cambió totalmente, cambió la confianza, la forma de informar y hoy el productor opera desde cualquier parte del mundo en que esté”.

Cuando todo esto empezó “no se podía prever la dinámica que la pantalla le ha puesto al mercado, que se reafirmó más con la pandemia, y durante la seca tuvo una dinamización porque abrió el espectro y permitió el movimiento de los ganados hacia otras áreas menos perjudicadas”.

Por todo eso “los remates por pantalla se van a quedar y continuarán mejorando”. Y “los remates de feria van a seguir y son necesarios porque hay segmentos de productores que siguen comercializando de esa forma, con lotes de diferentes tamaños, a veces por conveniencia, por el momento o por estrategia” de negocio.

Por último, dijo que “los remates por pantalla y los remates ferias se complementan. Nosotros somos generadores y hacedores por pantalla, y también seguimos con el local en Parada Fariña, al cual también apostamos mucho como empresa”.

TE PUEDE INTERESAR:

La sequía no frenó la producción de aceitunas que se aproximó al récord de la zafra 2018/2019
INIA: Se detectó roya asiática de la soja en Brasil próximo a Uruguay
Cada día, los tambos uruguayos remitieron 5,72 millones de litros de leche
Tags: GanaderíaOtto Fernándezrematesrurales
Noticia anterior

En cumplimiento a la Rendición de Cuentas Sucive autoriza pago de patentes a pesar de multa vigente

Próxima noticia

San Gregorio: un balneario que puede seguir en la senda del desarrollo

Próxima noticia
San Gregorio: un balneario que puede seguir en la senda del desarrollo

San Gregorio: un balneario que puede seguir en la senda del desarrollo

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.