• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Omar Lafluf: el control de los incendios debe estar en la agenda de los gobiernos departamentales

por Alvaro Melgarejo
13 de enero de 2022
en Rurales
Omar Lafluf: el control de los incendios debe estar en la agenda de los gobiernos departamentales

Omar Lafluf: “Tuvimos el incendio más grande de la historia del país con poblaciones metidas casi adentro del fuego”. Foto: Intendencia de Río Negro

WhatsAppFacebook

El incendio más importante de la historia del país dejó varias lecciones, entre otras, que los gobiernos departamentales deben agregar esta materia a sus agendas tradicionales. Lafluf en entrevista con La Mañana destacó la generosidad de los bomberos que arriesgaron su vida realizando la tarea, al igual que la solidaridad de la sociedad de su departamento. Junto al intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, y las autoridades de bomberos estudiarán, mapa en mano, las formas de evitar otro episodio catastrófico como el de días atrás.

Con el pasar de las horas y la claridad que permite la distancia, el intendente de Río Negro, Omar Lafluf, accedió a charlar con La Mañana sobre el mayor incendio que ha visto el país, sus consecuencias y todo el trabajo que hay que poner desde todos los ángulos de la sociedad para evitar otro incidente de tales dimensiones.

El incendio ocurrido en los departamentos de Río Negro y Paysandú no deja espacio a nuevas equivocaciones y si algo dejó como conclusión es que “nos dimos cuenta cada una de las áreas que teníamos que hacer mejor las cosas”, dijo Lafluf. En la mira está rever todas las situaciones y generar una participación más directa de los gobiernos departamentales, junto a otros organismos y al gobierno nacional, todo acompañado de un estudio serio que les permita acceder a recursos de cooperaciones internacionales que mejoren los equipamientos para atender situaciones adversas.

Para que no vuelva a suceder más

La prevención de incendios forestales debe pasar a ser una política más que debe desplegarse en estos departamentos en coordinación con el Poder Ejecutivo. El jerarca entiende que en la misma medida que “se trabaja en políticas sociales con Mides, con las policlínicas de ASSE o en caminería departamental con el Ministerio de Trasporte”, el control de incendios “que no estaba en nuestra agenda, ahora hay que ponerlo”.

Lafluf entiende que hay mucho por hacer para evitar desastres como los sucedidos en los últimos días de 2021 y los primeros del nuevo año en su departamento. Las empresas forestales cuentan con certificaciones internacionales, pero de todas formas hay que cuidar aspectos que tienen que ver con las rutas de evacuación, la disponibilidad de mucha agua y que los corta fuegos sean anchos y estén limpios para que no sean otra fuente combustible.

Con este marco de referencia, la próxima semana mantendrá reuniones con el intendente de Paysandú Nicolás Olivera y jerarcas de bomberos, donde con mapa en mano de ambos departamentos, estudiarán la situación del territorio y “ver qué podemos hacer para que no nos pase más”.

La Intendencia de Río Negro y los municipios de Nuevo Berlín y San Javier evalúan costos para la adquisición de un camión cisterna de importantes dimensiones que les suministre un riego fuerte y a distancia y les sirva para atender situaciones de incendios forestales en los primeros momentos. Se trataría de una inversión que también puede ser empleada en las obras habituales que desempeña el gobierno departamental en el territorio.  

Evitar forestar cerca de centros poblados

Si bien el paisaje de montes forestales y los riesgos que ello conllevaba no era desconocido, este incendió rompió con una tradición de varios años, donde el mayor porcentaje de los recursos de bomberos estaban destinados al este del país donde se registraban los mayores incendios en verano. Y eso cambió porque “nosotros tuvimos el incendio más grande de la historia del país con poblaciones metidas casi adentro del fuego”, lo que obliga a repensar la participación de bomberos en los espacios forestados.

Lejos de encontrarse en una posición contraria a este sistema de producción, el intendente de Río Negro entiende que “tenemos que mejorar mucha cosa”. Una de estas cuestiones tiene que ver con la distancia que debería haber entre los montes y los centros poblados. Desde que se iniciaron los incendios, han sido permanentes las denuncias de los vecinos por estas situaciones. Ya en 2005 Lafluf debió enfrentar una situación de estas características cuando intercedió en una plantación de árboles que se estaba haciendo cerca de una vivienda de Mevir. Si bien la ley forestal de 1986 no especifica las distancias entre la forestación y los pueblos, el jerarca sostiene que habría que darle paso al sentido común ante esta eventualidad.

La mayor área quemada pertenece a las empresas que actualmente industrializan la madera de eucaliptus transformándola en pasta de celulosa. El resto pertenece a empresas menores y pequeños productores.

BROU mano a mano con los vecinos

“Usted déme su número y su nombre que yo lo voy a llamar porque hay soluciones que tienen que ser a medida”, fue una de las conversaciones directas entre integrantes del Directorio del Banco República y uno de los productores perjudicados. Esto “me encantó”, le dijo Lafluf a La Mañana, subrayando la importancia del apoyo y acompañamiento que tuvieron en todo momento desde el gobierno nacional con la presencia del presidente Lacalle Pou, los ministros y los organismos nacionales en el lugar.

El primer reconocimiento fue para el trabajo que desplegaron los bomberos durante esos días. En este sentido reflexionó que “solamente alguien que nunca haya estado cerca de un bombero como me tocó a mí ahora puede no llegar a valorar el trabajo generoso, porque arriesgan todo”.

Destacó además la participación que tuvo la sociedad civil en las tareas de apagado del fuego, sobre todo en los lugares cercanos a los centros poblados y la solidaridad cuando había que ayudar al vecino que estaba en apuros y en cinco horas llenaron el Centro Comunal de Algorta con agua, hielo, víveres, frutas y verduras.

Segundo departamento más forestado

Río Negro es el segundo departamento más forestado del país con 132 mil hectáreas, donde un gran porcentaje fue plantados en su momento por la empresa Ence y está listo para ser cortado. La gran mayoría de la producción se encuentra en manos de las empresas industrializadoras, pero también existen otros inversores que se han volcado a esta rama económica. Lafluf defiende este destino de la forestación porque “me aburrí de ver salir troncos en el puerto de Fray Bentos sin agregarle un peso de valor”. No obstante, dejó claro que hay situaciones que están mal y “hay que corregirlas”.

Lejos de creer que la forestación es la causante principal del cierre de producciones tradicionales como el caso de los tambos, el jerarca sostiene que pequeños productores destinan 20 o 30 hectáreas en sus peores campos a la forestación como forma de crearse un seguro para el futuro.

Un aserradero en la mira
Lafluf contó que una de las mayores preocupaciones en torno a la producción de madera se centra en la reactivación de un aserradero ubicado en pueblo Algorta cercano a la producción de pinos perteneciente a la Caja Notarial. En su momento fue fuente laboral para sesenta operarios, aunque dependiendo del objetivo productivo, tal vez puedan ser más los trabajadores que se necesiten.
“Hace muchos años que estoy tratando de reflotarlo”, señaló el jerarca, y cada vez que puede lleva algún inversor que llega al departamento para ver qué posibilidades hay de darle nueva vida. Existe la posibilidad de generar un polo de desarrollo con el Ministerio de Vivienda y UTU porque “es increíble que en Uruguay no se construya más casas de madera” con la materia prima existente.

TE PUEDE INTERESAR

Productores convocan “mesa de diálogo” para determinar responsabilidades en incendios forestales
Incendios: Cabildo Abierto llama a “aprender la lección y mirar hacia el futuro”
Se evidencia otra faceta de vulnerabilidad ambiental de Uruguay
Tags: brouforestaciónincendios forestalesNicolás OliveraOmar Lafluf
Noticia anterior

El riego por gravedad, una alternativa indispensable para la soja

Próxima noticia

“Yo hubiera preferido que Uruguay se integrara a un acuerdo como el del Pacífico en lugar de ir por un TLC bilateral”

Próxima noticia
“Yo hubiera preferido que Uruguay se integrara a un acuerdo como el del Pacífico en lugar de ir por un TLC bilateral”

“Yo hubiera preferido que Uruguay se integrara a un acuerdo como el del Pacífico en lugar de ir por un TLC bilateral”

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.