• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, septiembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Omar Lafluf: el control de los incendios debe estar en la agenda de los gobiernos departamentales

por Alvaro Melgarejo
13 de enero de 2022
en Rurales
Omar Lafluf: el control de los incendios debe estar en la agenda de los gobiernos departamentales

Omar Lafluf: “Tuvimos el incendio más grande de la historia del país con poblaciones metidas casi adentro del fuego”. Foto: Intendencia de Río Negro

WhatsAppFacebook

El incendio más importante de la historia del país dejó varias lecciones, entre otras, que los gobiernos departamentales deben agregar esta materia a sus agendas tradicionales. Lafluf en entrevista con La Mañana destacó la generosidad de los bomberos que arriesgaron su vida realizando la tarea, al igual que la solidaridad de la sociedad de su departamento. Junto al intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, y las autoridades de bomberos estudiarán, mapa en mano, las formas de evitar otro episodio catastrófico como el de días atrás.

Con el pasar de las horas y la claridad que permite la distancia, el intendente de Río Negro, Omar Lafluf, accedió a charlar con La Mañana sobre el mayor incendio que ha visto el país, sus consecuencias y todo el trabajo que hay que poner desde todos los ángulos de la sociedad para evitar otro incidente de tales dimensiones.

El incendio ocurrido en los departamentos de Río Negro y Paysandú no deja espacio a nuevas equivocaciones y si algo dejó como conclusión es que “nos dimos cuenta cada una de las áreas que teníamos que hacer mejor las cosas”, dijo Lafluf. En la mira está rever todas las situaciones y generar una participación más directa de los gobiernos departamentales, junto a otros organismos y al gobierno nacional, todo acompañado de un estudio serio que les permita acceder a recursos de cooperaciones internacionales que mejoren los equipamientos para atender situaciones adversas.

Para que no vuelva a suceder más

La prevención de incendios forestales debe pasar a ser una política más que debe desplegarse en estos departamentos en coordinación con el Poder Ejecutivo. El jerarca entiende que en la misma medida que “se trabaja en políticas sociales con Mides, con las policlínicas de ASSE o en caminería departamental con el Ministerio de Trasporte”, el control de incendios “que no estaba en nuestra agenda, ahora hay que ponerlo”.

Lafluf entiende que hay mucho por hacer para evitar desastres como los sucedidos en los últimos días de 2021 y los primeros del nuevo año en su departamento. Las empresas forestales cuentan con certificaciones internacionales, pero de todas formas hay que cuidar aspectos que tienen que ver con las rutas de evacuación, la disponibilidad de mucha agua y que los corta fuegos sean anchos y estén limpios para que no sean otra fuente combustible.

Con este marco de referencia, la próxima semana mantendrá reuniones con el intendente de Paysandú Nicolás Olivera y jerarcas de bomberos, donde con mapa en mano de ambos departamentos, estudiarán la situación del territorio y “ver qué podemos hacer para que no nos pase más”.

La Intendencia de Río Negro y los municipios de Nuevo Berlín y San Javier evalúan costos para la adquisición de un camión cisterna de importantes dimensiones que les suministre un riego fuerte y a distancia y les sirva para atender situaciones de incendios forestales en los primeros momentos. Se trataría de una inversión que también puede ser empleada en las obras habituales que desempeña el gobierno departamental en el territorio.  

Evitar forestar cerca de centros poblados

Si bien el paisaje de montes forestales y los riesgos que ello conllevaba no era desconocido, este incendió rompió con una tradición de varios años, donde el mayor porcentaje de los recursos de bomberos estaban destinados al este del país donde se registraban los mayores incendios en verano. Y eso cambió porque “nosotros tuvimos el incendio más grande de la historia del país con poblaciones metidas casi adentro del fuego”, lo que obliga a repensar la participación de bomberos en los espacios forestados.

Lejos de encontrarse en una posición contraria a este sistema de producción, el intendente de Río Negro entiende que “tenemos que mejorar mucha cosa”. Una de estas cuestiones tiene que ver con la distancia que debería haber entre los montes y los centros poblados. Desde que se iniciaron los incendios, han sido permanentes las denuncias de los vecinos por estas situaciones. Ya en 2005 Lafluf debió enfrentar una situación de estas características cuando intercedió en una plantación de árboles que se estaba haciendo cerca de una vivienda de Mevir. Si bien la ley forestal de 1986 no especifica las distancias entre la forestación y los pueblos, el jerarca sostiene que habría que darle paso al sentido común ante esta eventualidad.

La mayor área quemada pertenece a las empresas que actualmente industrializan la madera de eucaliptus transformándola en pasta de celulosa. El resto pertenece a empresas menores y pequeños productores.

BROU mano a mano con los vecinos

“Usted déme su número y su nombre que yo lo voy a llamar porque hay soluciones que tienen que ser a medida”, fue una de las conversaciones directas entre integrantes del Directorio del Banco República y uno de los productores perjudicados. Esto “me encantó”, le dijo Lafluf a La Mañana, subrayando la importancia del apoyo y acompañamiento que tuvieron en todo momento desde el gobierno nacional con la presencia del presidente Lacalle Pou, los ministros y los organismos nacionales en el lugar.

El primer reconocimiento fue para el trabajo que desplegaron los bomberos durante esos días. En este sentido reflexionó que “solamente alguien que nunca haya estado cerca de un bombero como me tocó a mí ahora puede no llegar a valorar el trabajo generoso, porque arriesgan todo”.

Destacó además la participación que tuvo la sociedad civil en las tareas de apagado del fuego, sobre todo en los lugares cercanos a los centros poblados y la solidaridad cuando había que ayudar al vecino que estaba en apuros y en cinco horas llenaron el Centro Comunal de Algorta con agua, hielo, víveres, frutas y verduras.

Segundo departamento más forestado

Río Negro es el segundo departamento más forestado del país con 132 mil hectáreas, donde un gran porcentaje fue plantados en su momento por la empresa Ence y está listo para ser cortado. La gran mayoría de la producción se encuentra en manos de las empresas industrializadoras, pero también existen otros inversores que se han volcado a esta rama económica. Lafluf defiende este destino de la forestación porque “me aburrí de ver salir troncos en el puerto de Fray Bentos sin agregarle un peso de valor”. No obstante, dejó claro que hay situaciones que están mal y “hay que corregirlas”.

Lejos de creer que la forestación es la causante principal del cierre de producciones tradicionales como el caso de los tambos, el jerarca sostiene que pequeños productores destinan 20 o 30 hectáreas en sus peores campos a la forestación como forma de crearse un seguro para el futuro.

Un aserradero en la mira
Lafluf contó que una de las mayores preocupaciones en torno a la producción de madera se centra en la reactivación de un aserradero ubicado en pueblo Algorta cercano a la producción de pinos perteneciente a la Caja Notarial. En su momento fue fuente laboral para sesenta operarios, aunque dependiendo del objetivo productivo, tal vez puedan ser más los trabajadores que se necesiten.
“Hace muchos años que estoy tratando de reflotarlo”, señaló el jerarca, y cada vez que puede lleva algún inversor que llega al departamento para ver qué posibilidades hay de darle nueva vida. Existe la posibilidad de generar un polo de desarrollo con el Ministerio de Vivienda y UTU porque “es increíble que en Uruguay no se construya más casas de madera” con la materia prima existente.

TE PUEDE INTERESAR

Productores convocan “mesa de diálogo” para determinar responsabilidades en incendios forestales
Incendios: Cabildo Abierto llama a “aprender la lección y mirar hacia el futuro”
Se evidencia otra faceta de vulnerabilidad ambiental de Uruguay
Tags: brouforestaciónincendios forestalesNicolás OliveraOmar Lafluf
Noticia anterior

El riego por gravedad, una alternativa indispensable para la soja

Próxima noticia

“Yo hubiera preferido que Uruguay se integrara a un acuerdo como el del Pacífico en lugar de ir por un TLC bilateral”

Próxima noticia
“Yo hubiera preferido que Uruguay se integrara a un acuerdo como el del Pacífico en lugar de ir por un TLC bilateral”

“Yo hubiera preferido que Uruguay se integrara a un acuerdo como el del Pacífico en lugar de ir por un TLC bilateral”

Más Leídas

Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
“La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

“La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

17 de septiembre de 2025
2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.