• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Munyo: “somos muy caros respecto a Argentina y Brasil”

por Redacción
17 de junio de 2021
en Economía, Rurales
Munyo: “somos muy caros respecto a Argentina y Brasil”
WhatsAppFacebook

El Ec. Ignacio Munyo dijo que el escenario externo “ayuda mucho a Uruguay”, pero “cuando empezamos a mirar la región vemos que la situación es diferente porque el contexto regional no es bueno”.

La semana pasada se llevó a cabo, de forma virtual, el Foro Inale 2021. El evento se desarrolló los días 10 y 11 de junio y contó con la participación de diversos expositores, uno de ellos el Ec. Ignacio Munyo que tituló su presentación “Barreras de la competitividad de Uruguay: ¿dónde estamos parados y qué se puede esperar?”

Tasas de interés y precios de los commodities

En el ámbito mundial, el docente y director de Ceres dijo que Estados Unidos, “después de la caída de su economía del 3,5%, espera un rebote muy fuerte que se ha acelerado por el anuncio del Gobierno de un megapaquete fiscal que no tiene antecedentes por el tamaño del estímulo. Es mayor al que se hizo en la Gran Depresión de los años 30 y casi el doble la administración Barack Obama en 2008, lo que está generando un impacto en la economía estadounidense y a nivel global”.

Europa, por su parte, “tiene una situación parecida a Estados Unidos con un rebote fuerte después de la caída del año pasado, del 4% de crecimiento para este año”, con revisiones al alza. En cuanto a China, “a pesar de la pandemia, la economía no cayó sino que creció y se espera un fuerte crecimiento del 8,4% para este año”, comentó.

Esa realidad global “se traduce para Uruguay en dos variables centrales: tasas de interés y precios de los commodities. En materia de tasas de interés, éstas están a niveles históricamente bajos de 1,6%, que no se veían desde 1870 con la excepción del año pasado y ahora se vuelve a los niveles prepandemia. Esto muestra que el costo del financiamiento es muy bajo y para países como Uruguay es una buena noticia. También para el sector privado productor que necesita el apoyo de inversores extranjeros”, explicó.

Sobre los precios de los commodities el economista dijo que hay “una suba muy importante: del petróleo que no es bueno para nosotros pero sí para otras economías de la región, pero también sube el precio de los minerales y sube muchísimo el precio de los alimentos. Carne, soja, arroz y la leche llegan a niveles importantes y marcan un escenario externo positivo”.

El contexto regional no es tan bueno

Por tanto “tenemos un escenario externo que ayuda mucho a Uruguay”, dijo, sin embargo, cuando se mira la región “el contexto no es bueno”.

Según la encuesta que realiza el Banco Central del Uruguay cabe esperar para este año un “crecimiento de 2,7%, y las proyecciones de Ceres van “en la misma línea, de 2,9%”; además “el índice Líder que cada mes presenta Ceres da dos subas consecutivas después de un primer trimestre negativo”, con un “turismo a puertas cerradas que hace que el primer trimestre sea malo, pero ya empiezan a haber signos de recuperación para los próximos trimestres del año a impulso del sector agroexportador y la construcción por la obra de la tercera planta de celulosa y sus obras asociadas”.

Hay otros factores para analizar, como el tipo de cambio y la inflación. Tenemos un dólar “que subió a principios a 2020, luego quedo planchado y sigue planchado”, lo cual ha ayudado a mantener baja la inflación que “después de mucho tiempo” está en el rango meta del Gobierno. La proyección sobre de dólar y la inflación hasta fin de año, “es de una relativa estabilidad”.

En relación a nuestros principales destinos de exportación y vecinos, “Uruguay es un país caro”. Somos “muy caros respecto a Argentina y Brasil”, en un 50% y 40%, respectivamente. También estamos “12% más caro respecto a Estados Unidos y 14% respecto a Europa. El único mercado con el cual tenemos una situación favorable es China”, subrayó.

Por lo que se ve a nivel de Gobierno, la solución no va a pasar por el dólar, lo cual exige buscar soluciones “más complejas pero mucho más sanas, porque abaratarse por una suba abrupta del dólar deja un tendal, se reduce de golpe el poder adquisitivo de la población, aumenta la pobreza y la situación social se deteriora. El camino pasa por aprovechar los precios internacionales y bajar las barreras a la competitividad”.

“Las horas requeridas para trámites de exportación o importación, son 8 veces más que en los países avanzados”, estos procedimientos “encarecen a nuestro país”


Uruguay necesita inversiones

Por un lado, “Uruguay necesita inversión”, un aspecto que hemos perdido en los últimos gobiernos. “En la primera administración Vázquez, la inversión privada crecía al 11% anual, con Mujica al 10%, y en la segunda administración Vázquez cayó -6%. Este gobierno asume con una economía que estaba cayendo en la inversión 6% anual en promedio durante los últimos 5 años”. La inversión extranjera directa tuvo un proceso similar, “después de tener una inversión extranjera acumulada del 29% en la primera administración Vázquez y del 25% en la de Mujica, cayó -7% en la segunda administración Vázquez”.

“Cada período fue distinto” por la variable tipo de cambio real “que en las dos primeas administraciones del Frente Amplio estaba 9% más barato que el promedio histórico y en la segunda administración Vázquez estuvo 28% más caro, una situación similar a la actual. Una cosa es traer inversión cuando uno está barato y otra distinta y mucho más compleja cuando uno está caro”, apuntó.

Respecto al déficit fiscal que es del entorno del 6% del PBI, dijo que hay que tener cuidado con “el discurso de las calificadoras de riesgo y del FMI que en todos estos meses han dicho que hay que gastar más, pero a renglón seguido dicen que hay que ver cómo aumentar impuestos o reducir gastos después de la pandemia. Entonces no es tan simple como decir hay que gastar más”, recalcó.

Otro indicador es “la deuda del 75% de PBI, que aumentó bastante en 2020 y nos deja en una situación que no es para seguir endeudándose libremente sin riesgos. El margen que tenemos es muy escaso”.

Ignacio Munyo: “Una cosa es traer inversión cuando uno está barato y otra distinta y mucho más compleja cuando uno está caro”. Fuente gráfico Ceres: World Economic Forum, World Bank y Heritage Foundation.


Las barreras de Uruguay

¿Cuáles son las barreras que tiene la competitividad uruguaya?, se preguntó Munyo. Para explicarlo presentó la gráfica con los ítems “tecnología disponible, estabilidad política, percepción de corrupción, disponibilidad y calidad del capital humano, formas como se regula la contratación, infraestructura física, carga tributaria, apertura comercial y rigidez a la hora de negociar los salarios”.

En esos temas Latinoamérica “solo está mejor que el África subsahariana”, con el agravante de que la nuestra fue la “única región que aumentó esas barreras” porque África subsahariana “las mantuvo y el resto del mundo las redujo”.

A nivel país, la mayor barrera es la rigidez salarial con un índice 100 en 100. “No hay otro que tenga una barrera tan alta como la de Uruguay” en ese aspecto, dijo. Le siguen en porcentaje, la inserción internacional (69 en 100), la carga impositiva (62), infraestructura física (47) y capital humano (41).

Y las barreras más bajas de Uruguay refieren a la corrupción (14), estabilidad política (13) y acceso a la tecnología (10).

Asimismo, los costos se ven agravados por procedimientos que deben ser solucionados. “No puede ser que para registrar propiedades haya el doble de procedimientos y el triple de esperas que los países avanzados”. O que el permiso de construcción “nos lleve el doble que en los países avanzados, con tiempos de espera de más de 100 días”, y “las horas requeridas para trámites de exportación o importación, son 8 veces más que los países avanzados”. Todos son factores que “encarecen a nuestro país”, aseveró.

TE PUEDE INTERESAR

La Política Industrial
José Carlos Rey: “La ley de inversiones se ha aplicado de forma demasiado generosa por mucho tiempo”
“Antes los productores rurales mandaban a sus hijos a la ciudad para tener una vida mejor, hoy hacen lo contrario”

Tags: BCUCEREScompetitividadDólarexportaciónIgnacio MunyoINALEinversióninversor nacionalPaís Productivotasas de interés
Noticia anterior

José E Rodó será homenajeado en el Día del Patrimonio 2021

Próxima noticia

Rivera pasa de estar en zona roja a naranja

Próxima noticia
Rivera pasa de estar en zona roja a naranja

Rivera pasa de estar en zona roja a naranja

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.