• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

    Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

  • Rurales
    Autoridades recorrieron INIA La Estanzuela y destacaron su impacto en el desarrollo rural

    Autoridades recorrieron INIA La Estanzuela y destacaron su impacto en el desarrollo rural

    Federación Rural presentó diez “medidas de shock” para el rubro ovino

    Federación Rural presentó diez “medidas de shock” para el rubro ovino

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

  • Actualidad
    Montevideo refuerza su apuesta por el turismo de cruceros con diálogo público-privado

    Montevideo refuerza su apuesta por el turismo de cruceros con diálogo público-privado

    “Ni Arazatí, ni Casupá”: MOVUS reclama medidas urgentes para reducir las pérdidas de agua

    “Ni Arazatí, ni Casupá”: MOVUS reclama medidas urgentes para reducir las pérdidas de agua

    Nuevo presidente de la UAM apunta a salir del “estancamiento”

    Nuevo presidente de la UAM apunta a salir del “estancamiento”

    GOL inaugurará ruta directa entre Buenos Aires y Punta del Este para el verano 2025/26

    GOL inaugurará ruta directa entre Buenos Aires y Punta del Este para el verano 2025/26

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

  • Política
    Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

    Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

  • Rurales
    Autoridades recorrieron INIA La Estanzuela y destacaron su impacto en el desarrollo rural

    Autoridades recorrieron INIA La Estanzuela y destacaron su impacto en el desarrollo rural

    Federación Rural presentó diez “medidas de shock” para el rubro ovino

    Federación Rural presentó diez “medidas de shock” para el rubro ovino

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

  • Actualidad
    Montevideo refuerza su apuesta por el turismo de cruceros con diálogo público-privado

    Montevideo refuerza su apuesta por el turismo de cruceros con diálogo público-privado

    “Ni Arazatí, ni Casupá”: MOVUS reclama medidas urgentes para reducir las pérdidas de agua

    “Ni Arazatí, ni Casupá”: MOVUS reclama medidas urgentes para reducir las pérdidas de agua

    Nuevo presidente de la UAM apunta a salir del “estancamiento”

    Nuevo presidente de la UAM apunta a salir del “estancamiento”

    GOL inaugurará ruta directa entre Buenos Aires y Punta del Este para el verano 2025/26

    GOL inaugurará ruta directa entre Buenos Aires y Punta del Este para el verano 2025/26

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Mercado Agrícola de Melo: apoyando la producción local

por Lorenzo Berrutti
19 de noviembre de 2020
en Rurales
Mercado Agrícola de Melo: apoyando la producción local
WhatsAppFacebook
Hace alrededor de dos años, un grupo de pequeños productores locales comenzaron a trabajar en coordinación con la Intendencia y el gobierno central para crear una cooperativa que hoy nuclea a cerca de 60 productores que proveen al Mercado en la capital departamental.



El Mercado Agrícola Familiar (MAF) en la ciudad de Melo, apunta a generar un espacio de comercialización permanente para la producción agrícola familiar de Cerro Largo. La propuesta busca mejorar la competitividad de la producción agropecuaria departamental, a través de la creación de un espacio donde los consumidores pueden acceder a frutas, verduras, dulces, quesos y conservas, producidos localmente.  

Trabajar por el desarrollo productivo sustentable

El Ing. Agr. Rosendo García es coordinador de la Agencia de Desarrollo de Cerro Largo, espacio de articulación público privado patrocinado por la Intendencia, integrado por distintas instituciones como la Sociedad de Fomento, la Sociedad Agropecuaria, el Centro Comercial Industrial, con el objetivo de formular proyectos que se van anclando a dichas instituciones, “con especial cuidado en ser respetuosos de los recursos público y tratar de generar organizaciones independientes del Estado, que no dependan de subsidios”.

En diálogo con La Mañana, contó que “Cerro Largo es un departamento ganadero y arrocero, la cuenca hortifrutícola es muy pequeña, está vinculado a la producción netamente familiar y nos abastecemos básicamente de frutas y hortalizas que vienen de Canelones o de frontera. No obstante eso, existe un conjunto de productores familiares que han perseverado en el rubro hortofrutícola y en función de las necesidades de ese sector surgió la idea de crear el MAF”.

“Nace de la necesidad que tienen los productores de encontrar canales de comercialización para lo que producen. Porque ellos el mecanismo que tienen para vender lo que producen está vinculado a dos vías, peregrinar por los almacenes o haciendo feria” dijo el Ing. García.

“A raíz de esa dificultad dijimos por qué no creamos un instrumento que le facilite la comercialización de su producción. Se hizo en conjunto entre la Intendencia, la Sociedad Fomento Rural de Cerro Largo que tenía un espacio ocioso, un galpón que era una antigua planta de procesamiento de semillas, los propios productores que no estaban organizados hasta ese momento, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto que financió el proyecto a través de Uruguay más cerca y algunas otras instituciones. Se hizo un comodato entre la Intendencia Departamental y la Sociedad Fomento para ocupar ese bien. El proyecto contemplaba reciclar el edificio, transformándolo en un pequeño mercado y dotarlo del equipamiento, y financiaron un coordinador que los acompañara en los inicios, que se organizaran formalmente en una forma asociativa que finalmente derivó en una cooperativa, que hoy ya está establecida, que es la Cooperativa Mercado Agrícola Familiar”.

En el MAF, el productor entrega la mercadería el lunes, y esa mercadería ingresa al mercado. Los productores no están presentes durante la semana, el mercado lo que les asegura es un mecanismo de comercialización, con cajeras, reponedores, y un administrador. Finalmente, los viernes cobran el 80% de lo que paga el consumidor final. El 20% restante queda para cubrir el funcionamiento del mercado. “La lógica de funcionamiento del mercado es que no es un fin en sí mismo, es un medio para viabilizar la comercialización a ellos, y liberarles tiempo que otrora destinaban a peregrinar por los almacenes y/o hacer feria todo un día”, afirmó García.

“El mercado, lo que viene es a posibilitar que tengan una ventana para especializarse, planificar tranquilos, sin preocuparse de la comercialización. Hoy día la cooperativa se autosustenta. Se invirtieron aproximadamente cuarenta y cinco mil dólares en el emprendimiento. La Intendencia puso su contrapartida de personal para el reciclaje, el edificio, el arquitecto y ellos se comprometieron también a trabajar por eso, se involucraron en el reciclaje del edificio, se apoderaron de la idea”.

Consultado sobre la posibilidad de vender a grandes superficies agrupados en la figura del Mercado, García comentó que “se están dando esos pasos, hoy ya tienen RUPE, han hecho todas las gestiones para ser proveedores del Estado. Pero tampoco tienen mucha producción. O sea, lo que producen lo venden todo y todavía están descubriendo la demanda y estructurando su capacidad de generar oferta. El año pasado, por ejemplo, sobró zapallo, porque todos se largaron a producir zapallo, otros año falta melón” comentó.

“Ahora encaramos otro proyecto que es la fase dos, con fondos de desarrollo territorial, del Congreso de Intendentes, que fue aprobada y es justamente para eso, un técnico de campo que los oriente, planifique, y también un poco de maquinaria agrícola para viabilizarles las cuencas. Se están haciendo algunos cultivos de almácigos para la generación de plantines comunes. La iniciativa busca potenciar ese proceso” dijo García.

Una cooperativa que apoya la producción local

Uno de los productores que inició el proceso de consolidación del Mercado fue José Barone, productor apícola desde hace dieciocho años, en el emprendimiento familiar Apiario Don Josesito en la zona de Las Cañas y el paisaje protegido Sierra de Ríos. “Empezamos a promocionar ese tipo de mieles y varios productos más, y la gente empezó a aceptarlos, vieron que es bueno, libres de contaminantes”, comenzó diciendo a La Mañana.

“Estábamos trabajando bien y ahí me ofrecieron participar. En ese tiempo era el proyecto de Mercado Agrícola que no estaba seguro si salía, hace dos años y medio atrás, estaba en trámite. En principio había mucho más interesados que se fueron perdiendo, y seguimos cinco que fuimos los que firmamos el comodato, que nos inscribimos como cooperativa. Hoy por hoy somos ocho cooperativistas y unos sesenta productores que remiten al Mercado distintos productos”, dijo.

Actualmente, ya consolidado, el Mercado ofrece una variedad de productos artesanales locales, así lo aseguró Barone: “Yo tengo mi estante con miel, propóleo, apitoxina, todo lo que requiera la apicultura, todos los productos que extraigo se los ven allí. Hay muchas cosas en el Mercado que amplían la oferta, hay mujeres que hacen dulces caseros, hay unas muchachas que tienen un vivero, tienen flores preciosas, hay mucho producto artesanal, quesos artesanales, licores. Todo lo que es producción local y que la gente hace se vende. Incluso ahora estamos en un programa de elaborar una cocina industrial para tener una merienda saludable, para ofrecer en los colegios y escuelas. Y vamos por ese camino, pero que todo salga de allí”.

“Cuando abrimos, no teníamos casi nada de frutas y estábamos a unas horas de abrir. Y yo tenía una conocida en Paso Centurión, la llamé, porque tenía una quinta de naranjos. Me dijo que sí tenía, fuimos hasta allá y trajimos cerca de 1000 kilos de fruta, pero de todo, pomelos, limones, naranjas, tangerinas, surtimos el Mercado, siempre promocionando lo local. Y esos lugares a veces están alejados y no tienen como vender, se cae la fruta de los árboles”, contó.

“Esta modalidad funciona, da un muy buen resultado, y junta a toda esa producción chica que había en la vuelta, que no tenía escapatoria, y a veces abandonaba. Y otra cosa que también te ayuda a fortalecerte es que al ser cooperativa podemos vender a instituciones privadas. Que es en lo que estamos trabajando ahora, a ver si podemos vender al Hospital, ya la Escuela Agraria de Melo nos está comprando. Entonces se puede llegar a este tipo de instituciones. Tiene sus beneficios el estar agrupado, aparte de motivar e incentivar la producción local” afirmó.

Barone aseguró que los recientes brotes de coronavirus en el departamento afectó bastante el movimiento de gente, y por ende del Mercado, “no se ve mucha gente. Pero eso fue en esta segunda etapa, en la primera etapa de la pandemia trabajamos muy bien, justo se dio la coincidencia de que sacamos el reparto en la calle. Entonces la gente se cuidaba mucho y encargaba. Fueron días de muchísima venta, además se habían trancado la frontera. Ambas cosas influyeron. Pero ahora como que Melo está paralizado y se nota un poco la bajante”

El proyecto, que nació en base a la inquietud de los propios productores, se enmarca en el Fondo a Iniciativas para el Desarrollo Económico Territorial (FIDET) del programa Uruguay Más Cerca de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), en asociación con la Sociedad de Fomento Rural de Cerro Largo, y con el apoyo del Ministerio de Industria Energía y Minería (MIEM), la Facultad de Agronomía, el Latu y de la Agencia de Desarrollo y la Intendencia de Cerro Largo. Para concretar el proyecto, se remodelaron las instalaciones de un predio de la Sociedad de Fomento, que fue cedido en comodato a la Intendencia. 

TE PUEDE INTERESAR

Pequeños productores agrícolas buscan mejores condiciones para seguir
Preocupa la concentración de supermercados y su posible aumento
El mundo necesita de los trabajadores rurales
Tags: agriculturaCerro LargocooperativahorticulturameloMercado agrícola familiar
Noticia anterior

Uruguay y la ganadería

Próxima noticia

Políticas inconsistentes con la historia económica

Próxima noticia
Políticas inconsistentes con la historia económica

Políticas inconsistentes con la historia económica

Más Leídas

“Ni Arazatí, ni Casupá”: MOVUS reclama medidas urgentes para reducir las pérdidas de agua

“Ni Arazatí, ni Casupá”: MOVUS reclama medidas urgentes para reducir las pérdidas de agua

1 de agosto de 2025
¿Progresistas?

¿Progresistas?

30 de julio de 2025
Montevideo refuerza su apuesta por el turismo de cruceros con diálogo público-privado

Montevideo refuerza su apuesta por el turismo de cruceros con diálogo público-privado

1 de agosto de 2025
Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

31 de julio de 2025
“El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

“El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

30 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.