• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Manuel Solari en la entrevista de Agroconexión

La Entrevista de Agroconexión Oriental

por María García
8 de julio de 2020
en Rurales
Manuel Solari en la entrevista de Agroconexión

Manuel Solari, Presidente de la Sociedad Uruguaya de Pastoreo Racional.

WhatsAppFacebook
Manuel Solari
Ingeniero civil
Presidente de la Sociedad Uruguaya de Pastoreo Racional

¿Qué es el pastoreo racional?

El pastoreo raciona trata de hacer un mejor aprovechamiento de las pasturas y del campo, a través de dos grandes vehículos: aumentar el aprovechamiento de la pastura y mediante su descanso aprovechar el crecimiento explosivo que tiene, comiéndolo en el punto óptimo de reposo. De esta manera se mejora muchísimo el aprovechamiento de la pastura y por ende, se mejora mucho la producción del campo.

¿Quiénes integran la Sociedad?           

La Sociedad se creó el año pasado y está compuesta, en su mayoría, por productores, técnicos, organizaciones y empresas, todas vinculadas al sector ganadero. Queremos desarrollar, promover y difundir el pastoreo racional. Entendemos que es un sistema sumamente rentable para el productor. La idea es que los productores del país y del mundo se unan a esta práctica.

¿Qué beneficios tienen los socios?

Tienen jornadas de capacitación. Tenemos los grupos regionales de pastoreo racional en donde los productores les transmiten conocimientos a sus pares, es una herramienta fundamental. También cuentan con sistematización y seguimiento de resultados para que cuenten con mayor información a la hora de planificar. La tecnología es fundamental. Todo esto requiere dedicación.

¿Qué características tiene que tener el terreno para poder desarrollar esta práctica?

Todos los terrenos que hacen ganadería pueden mejorar su producción, sus índices y su rentabilidad, mediante un mejor aprovechamiento de lo que ya tienen. Estos sistemas son flexibles en cuanto al tamaño del campo, se pueden aplicar a las necesidades de inversión que se tienen y a las posibilidades de los productores. Son ventajas muy potentes. De hecho, en los suelos con menor productividad, se obtienen los cambios más grandes en la producción. El descanso es clave.

¿Cuál es el valor agregado de la carne proveniente de un sistema de pastoreo racional frente a las nuevas tendencias?

En el caso de Uruguay, lo que hace es reafirmar y potenciar conceptos que ya están muy metidos en la ganadería uruguaya. Nuestra ganadería depende mucho del campo natural, es un recurso de gran valor para el país, son muy pocos los países que cuentan con este recurso. No se hacen intervenciones muy duras en el medio ambiente, ni tampoco existen hormonas en la producción de carne. Lo que hace el pastoreo racional es aprovechar mejor los recursos que ya tenemos, no importa el orden, vamos al que esté mejor. Como productor veo que se aumentan los kilos de carne por hectárea. Es un factor común en los integrantes de la Sociedad. No solo es un aumento de producción sino que el vínculo con los insumos pasa a ser distinto. El bienestar animal es    muy importante.    A través de la práctica, te das cuenta de todas estas cosas.

¿Por qué se gasta tanto dinero en hacer parcelas si el pastoreo continuo, de seis a 12 cm, produce lo mismo?

Lo que hace el pastoreo es una racionalización de la comida. En vez de darle una bandeja llena de comida al ganado, le das la porción diaria que necesita. Todos los días tienen lo necesario, también lo que muchas veces rechazan o lo que es más apetecible. La forma de comer pasa a ser mucho más ordenada, comen todo y una vez que comieron se les retira, dejando descansar esa pastura 50, 60 o 90 días, en invierno. Con esto se cierra un año, con parcelas comidas seis o siete veces. Por ende hay 350 y pico de días que ese campo está libre de ganado, creciendo al aire libre y aprovechando todas las condiciones. Hay una diferencia bien grande. ¿Cómo haces para tener, en el campo natural, seis o diez centímetros?, es mucho más difícil.

¿Es una herramienta ya establecida en Uruguay?

Me encantaría decirte que sí. Estamos trabajando bastante para eso, no hemos llegado todavía a ese punto. Hoy, tenemos arriba de 230 socios, más allá del número, lo que representa es que estamos en una posición de crecimiento, le traemos otra cara a la ganadería uruguaya. Una cara más rentable, a través de una baja en los costos y fomento de la producción, todo esto implica una rentabilidad totalmente distinta. Esta es una ganadería en la que se respetan mucho más todos los componentes del sistema, como el ganado, el pasto, el suelo, la gente que trabaja. Todo empieza a tener mucho más sentido.

¿Cómo evalúan desde SUPRA el 2020?

Estamos viendo cambios en muchos grupos. En 2016, cuando empezamos, era difícil encontrar a alguien que estuviera haciendo esto en Uruguay. Juan Dutra en Tacuarembó, es un referente del pastoreo racional, era una de las pocas personas de las que podías ir a visitar, para saber de qué se trataba todo esto, además era muy difícil encontrar cursos. Dentro de las entidades estatales, prácticamente, ni se mencionaba. Increíblemente, en estos tres o cuatros años, ha sido mucho el cambio que ha habido. Hace poco hicimos unas charlas vía web y alcanzamos un pico de 1900 participantes, además hubo más de 2000 inscriptos, la gente está empezando a darle atención a estos temas. Las autoridades están viendo que no es un tema de dos o tres productores. Dentro de INIA, Plan Agropecuario y el ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca se están dando cambios importantes y prestan mucho más atención a estos temas. Para nosotros es una sorpresa muy agradable.


“Dentro del MGAP, INIA y Plan Agropecuario se están dando cambios importantes y prestan atención a este tema”


¿Se ha evidenciado un aumento de especies en estos terrenos?

He consultado con técnicos, y en el intercambio con la gente, he descubierto que hay variedades, si bien siempre existieron, en este sistema las especies empiezan a crecer y a florecer. Crecen libremente sin ninguna restricción y se ven mucho mejor. Vemos cómo mejoran nuestros campos y cómo empiezan a aparecer variedades que prácticamente no se veían, es una diferencia radical.

¿Cuáles fueron los errores a la hora de la instalación del sistema?

Los errores son algo que nunca puedes evitar, de ellos vienen los mejores aprendizajes, en los éxitos los errores quedan ocultos. Afortunadamente tuvimos asesoramiento a la hora de implantar el sistema, y por ende, hubo muchos errores que fueron evitados. Igual así, hay cosas de las que te vas dando cuenta. Por ejemplo, si piensas en un diseño y no tienes en cuenta el tema del agua, se te puede complicar. Si pones el callejón atravesando un bajo, en invierno no vas a poder transitarlo, son cosas típicas que te pasan. El diseño del sistema es un punto muy importante. Todo lo que se pueda aprender previamente es buenísimo, todos los eventos que se organizan son muy provechosos, los detalles, eso es fundamental, es un aprendizaje continuo.

¿El pastoreo racional contribuye a la captura de carbono?

Este es un tema que se viene conversando bastante. Han habido varios experimentos en distintas partes del mundo, Estados Unidos y Costa Rica están haciendo este tipo de cosas. En Uruguay venimos un poco atrasados por el lento despertar de las autoridades y de los investigadores. Cuando aumento la producción de pasto, capto carbono de la atmósfera, y se transforma en materia, en pasto. Pasto es carbono. Hay intentos de mediciones que se han hecho. En estos sistemas, en vez de emitir carbono, lo capturamos. La ganadería deja de ser parte de un problema y pasa a ser parte de una solución. Jocosamente me gusta decir que mis vacas van a salvar el mundo. Dentro de la Sociedad podemos hacer cambios radicales.

TE PUEDE INTERESAR

Pastoreo Racional: en grupo es mejor
El Yunque y Bioración: una alianza ganadora
La FR cuestionó el avance de la forestación
Tags: agroEl interior es capitalGanaderiaLa Mañana Ruralespastoreo racionalSUPRA
Noticia anterior

Las 10 de La Mañana: Agustina Giovio

Próxima noticia

Acciones y Omisiones: 8 de julio

Próxima noticia
Acciones y Omisiones

Acciones y Omisiones: 8 de julio

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.