• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Luego de diez semanas de caída, el ganado comienza a recuperarse

por Hebert Dell’Onte
9 de diciembre de 2020
en Rurales
Luego de diez semanas de caída, el ganado comienza a recuperarse

“Sin duda va a haber una corrección hacia arriba en los valores y los porcentajes de ventas porque después de las lluvias sin duda que los ánimos cambian”, dijo Cánepa.

WhatsAppFacebook
El ganado parece haber tocado piso y cabe esperar la recuperación del precio ya que las condiciones locales como internacionales presentan condiciones optimistas, al respecto se refirieron Francisco Cánepa y Donato Aramburu de Salto y Sarandí del Yí, respectivamente.


El mercado de hacienda cambió la tendencia, después de diez semanas de caídas consecutivas, la última semana de noviembre mostró un cambio que por leve no dejó de ser importante. Según la planilla de valores de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), en la semana del 22 al 28 de noviembre el novillo gordo en pie subió de US$ 2,89 a US$ 2,90 y a la carne de US$ 2,85 a US$ 2,86. La semana pasada (29 de noviembre al 5 de diciembre) las subas fueron más generalizadas tanto para el novillo, la vaca y la vaquillona, con variaciones de consideración.

Donato Aramburu, titular y responsable de la firma de Sarandí del Yí Donato Aramburu Negocios Rurales y representante de Walter Hugo Abelenda, dijo que “cuando el gordo sube, la reposición también”, por lo que el incremento de un centavo es un indicador. En el mismo sentido Francisco Cánepa, titular del escritorio Ruben F. Cánepa de Salto dijo estar “totalmente convencido” y poseer la “convicción personal” en base al análisis de la situación y de años en el negocio, que “a la brevedad los precios se van a revertir”.

Cánepa detalló que su zona de trabajo incluye los departamentos de Salto, Paysandú y Artigas, y que al “este de Salto, al sur de Artigas que viene a ser el norte de Salto, ha llovido bien y de alguna forma fuera de lo normal con lugares que tienen acumulados unos 180 milímetros. Osea son campos que no ofrecerían ningún problema”.

No es el mismo escenario que presenta la zona oeste sobre el río Uruguay ya que tanto “para Salto, Paysandú y un poco de Artigas, ahí está más afectado el tema de la sequía. Los campos se encuentran bien pero el pronóstico de seca influye en el sentir de la gente, en las previsiones que se hacen para adelante”, advirtió.

“Ya se dio el anuncio del año Niña y apareció una sobreoferta de hacienda gorda y el precio del ganado gordo bajó por esa sobreoferta. Tenemos un mix de inconvenientes, se juntan varios factores que hicieron que los precios bajen: Por un lado la seca, por otro una sobreoferta de hacienda gorda y en tercer lugar el consumo internacional que está un poco resentido”, describió Francisco Cánepa.

Estamos en un período del año en que “nunca está de más que llueva, sobre todo por el gran déficit hídrico que tenemos” en algunas zonas. “Es muy típico en las secas que haya predios en que llueve muy bien y predios linderos con la mitad de lluvia o menos”, dijo el consignatario.

Señaló que “no hay duda de que los campos están bajos y de que el déficit hídrico existe”, pero a pesar de lo anterior “hoy no hay seca”, y a pesar de no haberla “la gente está tomando previsiones” por lo que pueda venir, se “están aliviando campos, ajustando cargas y ahí está explicada la sobreoferta de hacienda gorda, además de que hace un mes “apareció una oferta muy grande de ganado para campo”, eso hizo que “el mercado local tendiera a la baja”.

En ese contexto “Salto se encuentra bastante bien con zonas que han llovido bastante bien y otras que siguen siendo totalmente insuficientes”, resumió.

Cánepa: “Los precios se van a revertir a la brevedad y a buenos valores”

Consultado sobre las perspectivas de recuperación del ganado, sobre todo viendo las lluvias de los últimos días y el cambio que hubo en los valores de la ACG, Cánepa dijo que “sin hacer futurología” está totalmente convencido y tiene la convicción personal de que lo que está pasando es “totalmente circunstancial”.

Añadió que en su visión “los precios se van a revertir a la brevedad. Me arriesgo a opinar que van a haber muy buenos valores en un plazo muy cercano, me animo a decir que febrero y marzo van a ser meses de muy buenos precios y en esa opinión personal te diría que tengo el argumento de que los ganados gordos de campo ya salieron, se faenaron, las praderas estaban muy resentidas, estaban con faltante de agua entonces no dieron la cantidad de hacienda gorda que debería dar, estamos en un momento en que la gente está cuidando las praderas, hay que cerrarlas”.


En las últimas semanas la faena fue alta, “los frigoríficos se estaban abasteciendo de sus propios corrales” dijo Aramburu.


“Por otro lado el ganado de feedlot que mueve mucho, prácticamente el 14 o 15% de la faena anual de hacienda gorda, prácticamente no se estaban encerrando porque la comida subió y los números no daban por ningún lado”, agregó.

Sobre este punto precisó que los frigoríficos lograron acuerdos o convenios con los feedloteros y habrá una ventana de un mes y medio o dos meses donde la oferta faltaría ya que por la seca “se vendió lo que se tenía que vender y los feedloteros no están encerrando. La única vía de escape es una suba de precios para que la rueda siga girando”.

Pero hay otras realidades que considerar, una de ellas es “la posibilidad de una vacuna parta la pandemia, eso genera estímulo y por ende consumo en el mundo, especialmente en los mercados que son importantes para Uruguay”.

“Por todo eso creo que a la brevedad los valores van a cambiar y a precios interesantes desde mediados de febrero para adelante. Puede sí haber una oferta interesante de terneros, pero mi convicción personal es que los valores que vamos a tener en el 2021 van a ser excepcionales”, resumió.

Aramburu: ya se tocó el piso y ahora comenzará a subir

La visión de Donato Aramburu coincide con la de Cánepa en muchos aspectos. Dijo que el precio “llegó a un piso” y los precios comenzarán a subir, lo que ya fue visto en la reunión de Consignatarios del lunes 30 de noviembre y luego en la del lunes pasado (7 de diciembre) pero de forma más clara y contundente.

“Ahora se van a afirmar los precios y el factor lluvias es una de las principales causa de que el precio comience a subir”.

Recordó que en las últimas semanas la faena fue alta, en la segunda semana superó los 52.000 vacunos, en la siguiente los 54.000 y luego bajó pero siguió siendo alta (51.000 cabezas). “Los frigoríficos se estaban abasteciendo de sus propios corrales, pero ahora como que eso se cortó y la oferta disminuyó un poquito”, la última semana la faena fue de 49.000 cabezas.

“Además en esta zona ha llovido, no es un agua suficiente ni normal pero es una agua buena”, añadió.

“Todo eso ha hecho que las entradas se acortaran y pasaran de 15 o 20 días a 7 u 8 días y eso favorece”, ya vimos que “el mercado ha subido y ahora la tendencia va a ser de ir mejorando. No será una suba acelerada sino que de a poco se afirmará”.

Lluvias variadas

Sobre el estado de los campos Donato dijo que en la zona de Sarandí del Yí y en las áreas próximas, “ha estado lloviendo con registros que en alguna oportunidad llegaron a 25 milímetros y hace 15 días hubo 50 mm, hace falta el agua pero por el momento no estamos en una situación crítica”, precisó.

Diferente es la situación de Florida “con zonas en que no ha llovido ni una gota y eso es realmente complicado. Acá (en Sarandí) si no llueve en 15 días se va a complicar pero hoy la situación se tolera, no estamos normal pero por ahora no da para alarmarse”.

Respecto al mercado internacional observó que “el problema no es solo el agua, también la pandemia que complicó el mercado con Europa que tiene los restaurantes cerrados, eso hizo que bajara las ventas de esos restaurantes y nos dejaron de comprar”.

En cuanto a China comentó que “sigue operando” con la ventaja de que ese país “compra lo que otros no. Confiamos que de a poquito se va a ir normalizando”, subrayó.

TE PUEDE INTERESAR

El mercado de haciendas cambia la pisada y comienza a subir
A pesar de la sequía hay confianza de buenos resultados para la soja
Alfredo Fratti: “Las herramientas están, hay que ponerle voluntad política”
Tags: #LaMañanaRuralesACGBrasilcadena cárnicaclimaDonato AramburuexportacionesFrancisco CánepaFrigoríficosGanaderiahaciendaindustriaMGAPprecio ganadoproducciónproductorseca
Noticia anterior

Brujula Económica: 9 de diciembre

Próxima noticia

La valentía de las convicciones

Próxima noticia
La valentía de las convicciones

La valentía de las convicciones

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.