• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Los tambos holandeses “tienen procesos que nosotros pasamos por alto”

Álvaro Pérez Viazzi, productor lechero

por Redacción
17 de julio de 2024
en Rurales
Los tambos holandeses “tienen procesos que nosotros pasamos por alto”
WhatsAppFacebook

Productores uruguayos visitaron Holanda observando una realidad diferente a la de Uruguay, pero que comparte desafíos similares a los tambos de nuestro país. “Acá cuando llueve los caminos están llenos de pozos, eso allá no pasa”.

Álvaro Pérez Viazzi es productor lechero con establecimiento en la zona sur del país. Fue presidente de la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez y es el actual secretario de esa institución. A mediados de junio viajó a Holanda, Países Bajos, invitado por los festejos de los 150 años de la Cooperativa de Mejora Ganadera, conocida como CRV, fundada en diciembre de 1874.

De familia tambera, Álvaro Pérez es la tercera generación dedicada al tambo integrando la empresa familiar de los tambos Los Búhos y Pérez Viazzi.

El viaje se dio como parte de la delegación de uruguayos del Grupo Región Sur y en ese contexto se visitaron unos 12 tambos, el centro de colección de embriones y el laboratorio de investigación donde se miden las emisiones y la eficiencia de las vacas, además de participar de reuniones vinculadas a la producción.

Consultado por La Mañana sobre el viaje, que comenzó a mediados de junio y se extendió hasta comienzos de julio, el productor ofreció su visión del país que además es un importante productor de leche de calidad en el mundo.

Alto valor de la tierra

Al visitar Holanda “uno se lleva una imagen de lo bien que funciona la sociedad en áreas que no son productivos, pero que se trasladan y que van desde la corrección en el tránsito con el respeto por las bicisendas hasta los aspectos de infraestructura y producción. La tranquilidad de zona productiva, las casas espectaculares de los pueblos, sin rejas ni nada que lleve a pensar en la inseguridad, a veces ni policías se ven. En ese aspecto Holanda es más que el primer mundo”, expresó

Además, “en algún tambo que visitábamos, veíamos pasar los yates a 150 metros a través de los canales. Es admirable la prolijidad que se puede ver; y todo eso es acorde a lo que todos conocemos en cuanto a la tierra que le ganaron al mar”, reflexionó, y contó que visitaron “lugares por debajo del nivel del mar, un logro alcanzado con trabajo y haciendo obras que a lo largo de los años resultan admirables”.

Todo eso se suma o se combina con “la calidez de los productores, la amabilidad de ellos y de sus familias. El país parece ser una postal de punta a punta, y el comportamiento de la gente ayuda a conformar esa opinión”.

Con ese panorama social y geográfico como contexto, “los tambos son un lugar de trabajo diario, pero así y todo son lindos, con mecanización y prolijidad”, agregó. Claro que “tienen problemas, pero hay muchas cosas que son distintas a como las vemos en Uruguay: acá cuando llueve los caminos están llenos de pozos, y eso allá no pasa”.

Destacó que “la mayoría de los tambos trabajan con robots, en general poseen 120 o 130 vacas, aunque hay algunos un poco más grandes, y generalmente trabajan con muy poca mano de obra que es muy calificada y costosa”.

El precio de la tierra es muy alto, “del entorno de 50.000 hasta 90.000 euros la hectárea, lo que los obliga a ser muy eficientes”. Esos tambos de 120 a 130 vacas “no tienen más que 50 o 60 hectáreas” trabajando, “básicamente con raigrás y maíz, el resto concentrados”, poseyendo “procesos muy afinados” y rangos “muy reducidos entre los que producen más y los que producen menos”, lo que marca una “diferencia importante con Uruguay donde hay productores que producen muchísimo y otros muy poco”.

Restricciones ambientales

El entrevistado aclaró que en los días que duró el viaje mantuvo contacto con unos 12 tambos por lo que la visión que transmite se relaciona con lo que allí vio y escuchó, lo que es un número insuficiente para el total de tambos y productores que posee Holanda, incluso los Países Bajos.

Hecha la aclaración, Pérez Viazzi dijo que algunos de los comentarios o reclamos de los productores holandeses se vinculan a “las restricciones o ajustes que tienen en el tema ambiental”, con medidas que implican costos, por ejemplo, “por cada vaca que agregan tienen que gestionar los efluentes y si no tienen terrenos donde depositaros el costo para sacarlos es de 95 euros” la tonelada.

Al productor se le ofrece, como medida ambiental, “el pago de un centavo o centavo y medio más por litro si hacen pastoreo con sus vacas, algo que la mayoría aceptó, pero otros explicaron que preferían sacar más leche y no cobrar ese centavo”.

No menos importante es el control sobre “la calidad de los silos porque dependen del raigrás que dura mucho más tiempo que en Uruguay, donde tenemos temperaturas mucho más altas”.

El margen de producción que obtienen los tamberos es de 2 centavos de euros, un monto que les preocupa y consideran que “es bastante escaso”. Consultado sobre la relación con los márgenes que tiene el productor uruguayo, dijo que ahora es difícil determinarlo debido a las distorsiones que el tambo de nuestro país ha sufrido, primero por la sequía y luego por el exceso de lluvias.

“El estado de las vacas es muy bueno y se las ve muy bien alimentadas”, enfatizó, y observó que los tambos holandeses “tienen procesos que nosotros pasamos por alto”, como que “nos cuesta el sistema de calostrar bien los terneros y uno de los tambos que visitamos le daba calostro tres veces y no se le moría un ternero. Son procesos que tienen bien asumidos”.

“La mansedumbre” de las vacas es otra característica, complementó.

Robots y producción

“La diferencia y la ventaja que los productores holandeses han logrado es darles confort a los animales en cuanto a la temperatura y una buena alimentación”, lo que se traduce en buenos resultados. “La mayoría de los tambos en que estuvimos el promedio por lactancia era de entre 11.000 y 12.000 kilos, con buenos sólidos. En Uruguay es difícil encontrar tambos con ese resultado, y tenemos la dificultad que producimos a cielo abierto, lo que es más difícil”, dijo Pérez Viazzi.

Los holandeses “se sorprendían por las vacas que ordeñamos en Uruguay, porque lo de ellos son tambos con dos robots y 120 vacas, y los que viajamos tenemos un área mayor y más vacas, con un valor de 6000 dólares la hectárea, y allá 60.000 euros”.

Asimismo, “tienen condiciones de trabajo muy buenas y lugares muy lindos, pero trabajan todo el año y mucho, salvo algunos días que la familia se tome vacaciones; los empleados cuestan mucha plata y tienen poco o ningún empleado; conseguir mano de obra es difícil y costoso”.

“En otros casos no hay robots, el dueño es quien ordeña en uno de los turnos y el resto de trabajo le paga a alguien para que lo haga, hay mucha organización, buena maquinaria y el manejo de pasto se hace con muy buenos equipos”, contó el productor uruguayo.

Son productores que “hace tiempo pasaron el filtro de la eficiencia, y el que no es eficiente queda fuera del sistema porque es imposible sostener tanta infraestructura con baja producción. En Uruguay podemos crecer en forma horizontal, pero ellos no pueden porque no tienen más tierras y si quieren crecer tienen que hacerlo de otra manera”.

Sobre el relevo generacional “los holandeses tienen los mismos problemas que nosotros”. En los tambos visitados los uruguayos tuvieron la oportunidad de conocer situaciones variadas: “Vimos algunas familias con sus hijos involucrados, contentos y trabajando el tambo; pero en otro caso la esposa del productor tenía otra actividad que complementaba el tambo. La realidad es que en el mundo la cantidad de lecheros se va reduciendo, es una tendencia mundial”, subrayó.

Apoyo del Estado

Respecto a si el sector tiene conformidad con el apoyo que recibe del Estado, Pérez Viazzi dejó ver las diferentes posturas que pudo observar.

“Algunos productores manifestaron recibir más respaldo antes que ahora”, pero también contó que visitaron un establecimiento que “tenía un galpón de más de 150 años y recibió ayuda de la municipalidad para hacer los arreglos así no lo tiraba abajo porque les interesaba mantenerlo por los años y el tipo de construcción”.

Otro productor “nos dijo que recibe un subsidio o una ayuda de 300 euros por hectárea, pero no sabemos si ese monto está contemplado en los 2 centavos que tienen de margen porque la infraestructura de la que disponen, con los galpones espectaculares y prolijos, no se sostiene con solo esos 2 centavos de euro”.

De todas maneras, razonó, “si un tambo de 120 o 130 vacas saca 1.200.000 litros y ganan 2 centavos de euro, son 25.000 euros en el año, lo que no cierra porque un empleado cuesta más que eso, y la infraestructura no se mantiene solo con eso, lo que me lleva a pensar que en esos 2 centavos de euro que obtienen de margen no incluyen las ayudas que reciben, como los 300 euros por hectárea y alguna otra cosa más”.

Como fuere, es importante la “ayuda del Estado, y eso vale también para Uruguay, generando mejores condiciones de comunicación, buen estado de caminos y carreteras, mejor suministro de energía eléctrica, todo lo necesario para que la familia que decida trabajar y estar en el tambo tenga las mejores condiciones para vivir y no sea solo un sacrificio”.

TE PUEDE INTERESAR:

FARM: La UE debe reconocer los “sistemas productivos sostenibles” del Mercosur
El frío afecta la calidad y los precios de los productos de granja
A Uruguay le falta aprender cómo consumir carne de ovino
Tags: LEchePaíses Bajosproduccióntambo
Noticia anterior

Usura, endeudamiento privado y Coalición Republicana

Próxima noticia

Con importante participación de jóvenes se realizó el primer encuentro agroeducativo

Próxima noticia
Con importante participación de jóvenes se realizó el primer encuentro agroeducativo

Con importante participación de jóvenes se realizó el primer encuentro agroeducativo

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.