• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Los rendimientos de la soja en el sur serán muy bajos y en algunos casos nulos

por Hebert Dell’Onte
18 de mayo de 2023
en Rurales
Los rendimientos de la soja en el sur serán muy bajos y en algunos casos nulos
WhatsAppFacebook

La Mañana consultó a los ingenieros agrónomos Juan M. García, presidente de Copagran, y Julio Nin, asesor privado, quienes expusieron sobre la situación de la soja frente a la sequía que afecta a todo el país.

Copagran es una importante cooperativa agropecuaria cuya área de influencia se extiende por más de 4 millones de hectáreas distribuidas en los departamentos de Paysandú, Río Negro, Soriano y Colonia, con más de 3.000 clientes y 300 socios. Anualmente, pasan por ella más de 300.000 toneladas de grano, por lo que es una institución muy representativa de lo que sucede en una importante zona productiva del país.

Su presidente, el Ing. Agr. Juan Manuel García, dijo a La Mañana que la sequía ha afectado a la zona de acción de Copagran de diferente forma según donde se haga el análisis.

“La zona más compleja es al sur de río Negro. Tanto en Soriano como Colonia habrá un área muy grande de descarte de la cosecha con rendimiento cero o muy bajos, pero aún no se sabe exactamente de cuánto será porque después de las lluvias ocurridas en abril los cultivos tuvieron un desbalance hormonal, quisieron rebrotar y generaron hojas nuevas”, además de que también hubo un “atraso de las heladas” y todo eso demoró la cosecha y “recién se está cosechando algo en las chacras que no se habían descartado por estar un poco mejor”.

De todas formas, “a muchas de esas chacras se entró con la máquina y se terminaron descartando. Por ahora no sabemos cuál será el volumen final”, comentó, pero al día de hoy las estimaciones de rendimiento es que “será de un tercio de lo que se comercializó por la cooperativa el año pasado. Vamos a estar apenas por encima de las 50.000 toneladas cuando el año pasado Copagran superó las 170.000 toneladas de soja comercializada”.

En los departamentos de Colonia y Soriano, “estamos en un año muy complicado para una cooperativa cuyo rubro principal es la agricultura, la exportación, la comercialización de granos”, subrayó.

Paysandú y Río Negro

Diferente es lo que está pasando en Paysandú y Río Negro, sobre todo el norte de Paysandú, también en el área de ruta 90 o Quebracho, “ahí hubo eventos de lluvias superiores y se están logrando rendimientos mejores que en el sur, casi sin chacras descartadas por bajo rendimiento -como sucede en el sur-, y esos rendimientos van de los 800 kilos a 3.000 kilos. Es muy dispar, con un promedio estimado arriba de los 1.200 o 1.300 kilos” por hectárea.

En el departamento de Rio Negro se repite la disparidad: “La zona de Nuevo Berlín ha tenido muchos problemas y se parece más a la situación del sur del país, pero en Young los rendimientos son entre 800 y 1.200 kilos, y en la zona de Guichón (próximo al límite de Paysandú con Río Negro) llovió un poco más y el rendimiento es de 1.500 o 2.000 kilos”.

En síntesis, el promedio general de la soja en Copagrán se estima que será “algo más de 800 kilos, capaz que 900 kilos y con mucha área de rendimiento cero”.

Consultado sobre la calidad dijo que hay varias realidades, pero ninguna tan grave como se pudo pensar en cierto momento: En primera instancia daba la impresión que “todo iba a andar mucho más complicado”, pero cuando el producto llega a las plantas de silos y se analiza, “el dañado no es tan importante como se creyó” y “se podrá comercializar toda la soja sin problema”.

Un año con números en rojo

El Ing. García aseguró que este año “va a ser de números rojos para los productores” y en ese tema otra vez se observa “gran variabilidad” en los resultados, porque “al norte de Paysandú hay chacras que sacan más de 2.000 kilos” y eso les da margen; pero “sin duda que el cien por ciento de los productores del sur no cubren los costos con los kilos que sacarán porque se va a cosechar un 30 o 40% del área con un rendimiento de 500 o 600 kilos, 800 algunas chacras, pero la otra mitad del área será descartada con rendimientos cero. Con 500 kilos de rendimiento en el área total sembrada es imposible que el productor pueda cubrir costos”.

En cuanto al precio, señaló que Uruguay “es tomador de precios y no incide como sí lo hacen Estados Unidos o Brasil”. En el caso concreto de Brasil, “tuvo una muy buena cosecha y Estados Unidos la tuvo buena el año pasado, ahora se habla que van a sembrar un área importantísima y que viene muy adelantado con la nueva zafra”.

Pero lo que ha pasado es que “en las últimas semanas” el precio internacional de la soja “ha tenido una baja pasando de valores de US$ 540/550 la tonelada a US$ 495/505. El precio está volátil y se mantendría así, no es fácil decir qué es lo que va a pasar”.

Ing. Agr. Julio Nin: Hay áreas en que no compensa cosechar

Por otra parte, La Mañana también consultó al Ing. Agr. Julio Nin que es asesor de empresas agrícolas en la zona centro del país.

En Durazno se siembran unas 40.000 hectáreas de soja. De las chacras con las que Nin trabaja, el área que fue dada de baja “ronda ente el 20% y 40% dependiendo la empresa”, lo que “quiere decir que no ingresarán las cosechadoras poque lo que se cosecha no paga el costo. Cosechar se valora en los 100 o 150 kilos dependiendo de los costos que se han tenido. Por menos de 100 o 150 kilos de soja ya no conviene”, expresó.

De las chacras que asesora Nin en Durazno, hay dos que son empresas grandes, “ambas con seguro de rendimiento”, de las cuales “nada se destinó al consumo animal, no se enfardó ni se pastoreó, y lo que se dio de baja fue porque realmente no había soja y en muchas de ellas se sembró alguna colza invernal”. En el resto “estamos cosechando en el entorno de 500 o 700 kilos y las que están muy buenas dan 1.100 kilos”, con lo cual “no se paga lo invertido, pero el seguro ayuda frente a una catástrofe, no se gana plata, pero muchos de los costos se cubren”, subrayó.

Respecto a la calidad del grano, en la zona centro “el daño no está siendo alto”, y “aunque hay casos puntuales, en el promedio no es un problema”. Sin embargo, los costos posteriores a la cosecha se han disparado: “Se duplican y triplican los costos de la zafra pasada. El 70% u 80% de las toneladas que se están mandando se está secando, y también se constatan muchos cuerpos extraños”, concluyó.



“El riego necesita una política de Estado”

El presidente de Copagran, Ing. Agr. Juan Manuel García, dijo que “el riego ha crecido mucho, pero sigue siendo limitado” y planteó que se necesita “algunas políticas de Estado, quizá con represas para multipredios”.
Advirtió que, aunque quisieran, y muchos productores quieren, “no le es posible afrontar una inversión tan grande” y son muchos los motivos: “Por ejemplo, productores que no tienen líneas de crédito y un plan adecuando a sus necesidades, otros no tienen la capacidad de tomar agua porque no tienen un río importante o un lugar para hacer una represa”.
“Otro tema es la energía eléctrica porque hay zonas donde no se llega con la potencia que requiere un equipo de riego, y si eso no lo hace el Estado o la UTE es imposible para el productor. Son muchas las puntas que se deben atender: financiamiento, plazos, intereses, deducciones fiscales y la potencia energética. Todas esas cosas son limitantes”.


TE PUEDE INTERESAR

El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país
“La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”
Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja
Tags: Copagrandéficit hídricoriegosequíasoja
Noticia anterior

35 años de crecimiento en las relaciones entre Uruguay y China

Próxima noticia

A pesar de la conflictividad laboral Conaprole sigue incorporando tecnología de última generación

Próxima noticia
A pesar de la conflictividad laboral Conaprole sigue incorporando tecnología de última generación

A pesar de la conflictividad laboral Conaprole sigue incorporando tecnología de última generación

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.