• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Los corriedales uruguayos se lucieron en el congreso mundial realizado en Perú

Rafael Elhordoy, presidente de la Sociedad de Criadores Corriedale del Uruguay

por Redacción
19 de junio de 2024
en Rurales
Los corriedales uruguayos se lucieron en el congreso mundial realizado en Perú
WhatsAppFacebook

La calidad genética, el valor humano de la delegación, todo sumó para que el país brillara con una de las razas más importantes que tiene la cabaña y la producción nacional.

Los días 14, 15 y 16 de junio se realizó el 17º Congreso Mundial Corriedale, que tuvo lugar en Arequipa, Perú, y contó con la participación de Uruguay a través de cabañas, técnicos y ovinos que se lucieron en un evento que, por sus características, tiene repercusión mundial. Lo más destacado fueron los logros de los animales uruguayos en la jura, así como los valores que alcanzaron en el remate, pero eso no hubiera sido posible sin el trabajo acumulado durante décadas en mejorar las características de la raza.

Con 25 personas –22 productores y tres técnicos–, Uruguay presentó la delegación más numerosa, y cinco carneros de cabañas La Lucha, La Estela, Doña Elisa y Granja Roland, de los cuales el ejemplar de La Lucha logró el Gran Campeón, La Estela ganó el primer premio 4 dientes, y Granja Roland el segundo premio.

En el remate, La Lucha vendió el Gran Campeón a US$ 25.800; La Estela colocó su ejemplar a US$ 15.800; y Granja Roland a US$ 15.400.

Rafael Elhordoy, presidente de la Sociedad de Criadores Corriedale del Uruguay (SCCU) dijo a La Mañana que lo logrado es de “mucha importancia por tratarse de un congreso mundial” y atrajo la atención de todos los productores del mundo.

Previo al congreso, se desarrolló una serie de visitas a establecimientos corriedale de Perú, que significó una recorrida de 2000 km, de la cual Uruguay no participó. La actividad de nuestro país comenzó el día 14 con la charla sobre la evolución de la raza en Uruguay a cargo de José Ignacio Aguerre (SUL), y continuó con la presentación sobre la investigación genética, realizada por Ana Guillenea (SUL) y Gabriel Ciappesoni (INIA).

El domingo 16 fue la feria ganadera con el juzgamiento de los machos y posterior remate.

Uruguay está muy buen conceptuado

Elhordoy destacó el buen relacionamiento entre ambos países: “Permanentemente piden la presencia de uruguayos desde Perú” porque “Uruguay tiene prestigio, es reconocido y es factible que vengan al próximo Prado porque ellos quieren llevar genética nuestra hacia allá”. Para eso es importante que nuestro servicio de sanidad y el de ellos “intenten aceitar el vínculo porque hay que generar esa ruta de carneros y vientres”.

Perú es un país con muchas exposiciones en diferentes partes del territorio; “les gusta la oveja y la corriedale se comporta muy bien en la altura, la crían hasta en zonas a 4000 metros”. La aridez es una de las características de la zona.

Consultado sobre la calidad de la carne y la lana peruanas, Elhordoy dijo que hay “muy buen nivel”, pero “no se ven los sistemas productivos como hay acá”.

Una sociedad de criadores unida

Como “puntos altos” de la presencia de Uruguay, el presidente de la SCCU dijo que “tenemos una Sociedad de Criadores muy unida y muy fuerte”, lo que se vio en la presencia de tantos productores; “otro punto alto es la obtención de importantes premios”; y no es menor las presentaciones que hicieron los técnicos. “También llamó la atención lo avanzado que está Uruguay en temas como evaluación genética, en lo que llevamos trabajando 24 años, con acumulación de datos en un importante volumen de animales, lo que genera un patrimonio muy rico”.

Insistió en “la unidad de los productores”, tanto en la preparación previa al congreso como allá en Perú: “Cuando estábamos en la etapa de preparación para ir a Perú la cuarentena se hizo en la cabaña La Lucha, que tuvo que retirar los animales que prepara para el Prado y fueron a La Estela junto con los carneros de Mariano [Rodríguez] que van a competir” en setiembre. “Rivales en las pistas y amigos en la vida”, expresó.

En Perú, “los animales fueron liberados de la cuarentena la tarde antes de la competencia y al otro día en la mañana todos los que fuimos estuvimos en el arreglo y la presentación de los carneros para que participaran lo mejor posible”.

“Las razas también las hacen su gente” y de ahí la importancia de la calidad humana, un valor que la corriedale “ha tenido desde sus inicios y sigue siendo así”, dijo Elhordoy.

Del mismo modo, esa unidad se vio “al momento de festejar el campeonato, parecía que el carnero ganador era propio de cada uno. Ese es un patrimonio de la corriedale Uruguay, y debemos cuidarlo”.

Algunos analistas y observadores de la ovinocultura señalan que “la corriedale logró ser lo que es en Uruguay en parte gracias a ese concepto de unidad, además de las bondades de la raza. Lo que es claro que eso no se puede lograr si su gente no es así”.

Resoluciones del congreso: animales precoces y afinamiento de lana

Uruguay tuvo mucho peso en la resolución y comunicado final del congreso, que tuvo cinco puntos. El primero fue que todos los países unifiquen las pruebas genómicas y programas de mejoramiento genético de las pruebas de progenie. El segundo, la disposición de afinar la lana, para lo cual no hay un límite, sin modificar la raza. El tercero fue moderar el tamaño de los animales con corderos más precoces al destete. El cuarto, la realización de reuniones técnicas más periódicas para aplicar la solución de los problemas que surjan de forma más rápida. El quinto, el próximo congreso se llevará a cabo en 2027 en Nueva Zelanda.

Rafael Elhordoy explicó que los cinco puntos surgieron a partir de una mesa redonda y por consenso. “Esos son los objetivos y Uruguay fue el país que más propuso gracias al camino que hemos recorrido”.

Respecto al afinamiento, debe hacerse “sin perder lana”, un aspecto en el que Uruguay ha dado pasos y posee “con un respaldo importante por la acumulación de datos que poseemos”. En cuanto a la lana dijo no tener “ninguna duda” de que “a nivel país se está afinando”, cosa que no ocurre en otros, por ejemplo, en Brasil. “El delegado brasileño nos decía que todo lo que sea lana corriedale le pagan cincuenta centavos de dólar y eso desmotiva” a que se haga un trabajo de afinamiento.

En Uruguay “hemos avanzado muchísimo”, este “año que ha sido malo en precios, los lotes que andaban en las 23 o 24 micras se vendieron a US$ 2,50 o US$ 2,80 el kilo. Un precio que sigue siendo bajo, pero no es la miseria de 0,80”. Afinar la lana “se justifica”.

Consultado si se marcó algún objetivo en la finura que se debe alcanzar, Elhordoy dijo que ese fue un tema de discusión. “En una presentación, alguien preguntó hasta cuánto había que bajar”, y la respuesta del expositor australiano fue a 23 micras, pero en la mesa redonda final “Uruguay dijo que no tenía por qué haber un límite para bajar de micras, y que se debe seguir en la medida que se pueda continuar afinando sin perder cantidad de lana. Lo contrario nos parece un grave error”.

Uno de los “miedos” que se debe perder es que “si se afina mucho se va la raza. La forma de que no se vaya es hacer el trabajo con criterio y siempre con el respaldo de los datos”.

Otro país propuso la realización reuniones más cercanas en el tiempo, contando para eso con el desarrollo tecnológico que así lo permite, pudiendo evadir las distancias físicas entre los países. “A corto plazo vamos a hacer una primera reunión y la idea es que se realice cada seis meses”, anunció.

Sobre la moderación y precocidad del cordero, Elhordoy dijo que hay países que están con líneas muy altas y no cumplen con esa característica. “En el Prado todos los jurados dicen que se deben buscar animales más moderados o con más precocidad para terminarlos. En Argentina, Brasil y Perú se ven animales tan altos, con menos costillas y eso no significa que tengan más carne. Tenemos que pensar no en llegar a un carnero de 170 kilos sino a uno de 130 o 140 kilos y bien preparado, para que nos deje una descendencia de corderos con mayor velocidad de crecimiento en sistemas pastoriles a campo natural”.

En ese sentido y por la moderación de los corriedales uruguayos, “nuestros animales pueden ser un modelo”.

Las ventas

Las ventas se realizaron con las particularidades con que se llevan a cabo los remates en Perú: “Las subastas son muy distintas a lo que estamos acostumbrados acá. Los que quieren comprar deben apuntarse en una lista y esos son los únicos que pueden participar. Se juntan varias cooperativas de diferentes regiones” y pujan.

“Otro tema curioso es que están con la mochila y la plata en ella, cae el martillo y se cuenta el dinero sobre la mesa”, lo que implica que el vendedor se deba llevar el pago en efectivo.

Más allá de las particularidades y costumbres de cada país, “el corriedale uruguayo fue reconocido” por las presentaciones, por el grupo de gente, por los premios y por las ventas.

Por último, Elhordoy no quiso dejar de mencionar el apoyo y la ayuda del embajador Luis Hierro y del personal de la embajada uruguaya, que intervino muchísimo y concurrió al congreso acompañando la delegación, lo que también da una muy buena imagen de nuestro país.


Una raza con mucha historia

La raza Corriedale tiene mucha historia, como también la familia Elhordoy. La raza organizada comenzó en 1934, ese año se forma la primera directiva, posteriormente la Comisión de Mejoramiento Ovino, que en 1966 pasó a ser el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL). Miguel Elhordoy, abuelo de Rafael y actual presidente de la Sociedad de Criadores, fue el primer técnico que tuvo Uruguay.

TE PUEDE INTERESAR:

Con precio estable pero bajo, la lana se mantiene a US$ 7,53
Esta semana la lana volvió a bajar en el mercado internacional
Semana positiva para el mercado lanero

Tags: CorriedalelanaOvinos
Noticia anterior

“Hubo un incremento de casi 100.000 ocupados con ingresos inferiores a los $ 25.000”

Próxima noticia

Uruguay y Canadá, socios naturales

Próxima noticia
Uruguay y Canadá, socios naturales

Uruguay y Canadá, socios naturales

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.