• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“Los caballos son los que sacan adelante las actividades” culturales de las pequeñas localidades

por Redacción
18 de enero de 2024
en Rurales
“Los caballos son los que sacan adelante las actividades” culturales de las pequeñas localidades

Edil de Treinta y Tres por Cabildo Abierto Pablo Manini Ríos

WhatsAppFacebook

Para pobladores de localidades pequeñas del interior del país, los caballos son un elemento aglutinador de la cultura ya sea en carreras, domas o demás eventos. Este animal significa unidad y tradición, y en el caso de Rincón de Ramírez, mantiene viva a una población de dos mil habitantes que, a su vez, crece por la actividad agropecuaria de la zona.

Rincón de Ramírez es una localidad que se encuentra en la tercera sección del departamento de Treinta y Tres. Se trata de un poblado en el que viven unas dos mil personas, y que crece gracias a la actividad agropecuaria de la zona. El número de pobladores fluctúa, ya que en tiempos de zafra se van para la arrocera y durante el invierno regresan debido a las licencias y seguros de paro.

Es un pueblo que crece paulatinamente en tanto se despuebla la campaña, ya que cada vez hay más personas que trabajan en la agroindustria. Esto lo comentó el edil de Treinta y Tres por Cabildo Abierto Pablo Manini Ríos, en entrevista con La Mañana. El diálogo con el representante de Rincón de Ramírez se dio en el marco de una carrera de caballos organizada por José Luis Acosta.

Estas carreras de caballos suelen organizarse a beneficio del poblado o de familias del lugar, tanto para el desarrollo de la zona como para dar apoyo a quienes lo necesiten. Se trata de actividades que no son deportivas, sino de camaradería y corren personas que no viven de los caballos, son trabajadores rurales que lo hacen por diversión y para colaborar.

En el caso de esta carrera, específicamente, no se realizó a beneficio, sino para rendir homenaje al edil Manini Ríos y reconocer su labor por y para el poblado Rincón. En instancias como estas se genera gran movilidad de personas de zonas cercanas que visitan el lugar junto a su familia, amigos y trabajadores.

Los motivos de las carreras son una excusa para mantener la tradición, que a su vez genera la unión entre poblados, pues se juntan para disfrutar y ayudan a que no se pierda la comunión entre las personas y los animales tan significativos para la ruralidad uruguaya.

Pablo Manini Ríos reside en Rincón desde los diecisiete años, su bisabuelo fue quien compró la estancia La Miní antes de que se creara el departamento de Treinta y Tres. “Nosotros somos la cuarta generación que pisa este suelo, pero tengo el orgullo de decir que por la rama Manini, la séptima generación está acá”, comentó el edil. Y resaltó: “Somos los decanos productores de la zona”.

La familia Manini por la parte Rodríguez (materna) llegó a las tierras de Rincón en abril de 1884 y en setiembre de ese año se creó el departamento de Treinta y Tres.

El edil dijo que el arroz ha servido para colonizar y que antes se trataba de un rincón inhóspito, que solo se entraba a caballo o carro. Hoy, al abrigo de las arroceras y el calor de la agroindustria, se cuenta con luz eléctrica, escuelas, la seccional más grande del país y caminería. “Pero Rincón va a más, no se queda en esto. Los mismos arroceros trabajan en la ganadería intensiva. La soja también ocupa un lugar importante como rotación de cultivo, así como el sorgo”, dijo Manini Ríos.

Competencia sana

Respecto a la carrera, Manini Ríos explicó que para este evento se debía estar a la altura de las circunstancias, ya que acompañaron personas de todo el norte de Lavalleja, Rocha y Cerro Largo, así como población de Rincón: “Participaron muchos más de los que esperábamos, fue una fiesta preciosa”, aseguró.

En ese sentido, comentó que llegaron caballos de prestigio junto a sus dueños, personas también prestigiosas y de trabajo, “que no viven del juego sino de su trabajo, pero se divierten, y esto sirvió para unir a los pueblos de la zona, como Cebollatí, Velázquez, Varela”.

El edil expresó que la carrera fue una competencia sana, de gente de trabajo, y terminó de la mejor manera que se podía esperar: “Estamos agradecidos por poner nuestro nombre como premio de la carrera. La política es servicio y nosotros somos servidores de la sociedad, del vecino, y tenemos que luchar por ellos, el mundo debe ser solidario e integrarse para resolver los problemas”.

Manini Ríos reflexionó que para ayudar a los demás es preciso tener vocación de servicio, “sobre todo no darle el pescado al que precisa la ayuda, si no, como dice la Biblia, dar la caña y enseñar a pescar, dar trabajo para que pueda ganarse lo que se necesita”. En esa misma línea, expresó que el premio por el ocio tiene como consecuencia la adicción. “Vemos muchachos que vieron a su abuelo hacerse el primer mate a las once de la mañana, se acostumbraron a eso. Debemos luchar para que esa gente tenga ganas de trabajar, al mismo tiempo solucionar el tema de que el BPS integre empresas familiares. No se trata de buscar subsidios, si no de que haya más gente trabajando”.

La tradición está asegurada

Wilson Corcho Jiménez fue el ganador del premio Pablo Manini Ríos. Es de Lavalleja, un cuidador apasionado por los caballos, que cuando tiene la oportunidad económica se anota para correr. Su esposa es maestra, en fiestas de las instituciones se hacen actividades de recaudación en las que se realizan carreras. En todas participa Jiménez con el fin de ayudar.

Se crio en el campo junto a sus padres y once hermanos, con los que vivía en dieciocho hectáreas en la sexta sección de Treinta y Tres. Ahora vive en Varela y llegó a Rincón para la carrera. “Nos dieron lugar para quedarnos en la policlínica, con todo el equipo somos unos veinte y cuando tenemos una carrera compartimos entre todos: asados, farreamos, todo en familia”, indicó a La Mañana.

Jiménez trabaja haciendo fletes de ganado en un camión, no vive de las carreras, sino que le sirven para quitarse el estrés e integrarse. “Los caballos son los que sacan adelante estas actividades”, aseguró el corredor que hace tres años que corre con el mismo animal. “Lo troteo con una piola, Pablo vio cómo lo alimento y lo cuido. Con este caballo llevo cuatro carreras”, agregó.

“No tengo plata para ir a la playa a bañarme, pero sí para divertirme en una carrera. Son gustos, y Uruguay tiene lugares lindísimos para hacer actividades como esta. Cuando voy a las escuelas noto que los niños están sumándose. La tradición está asegurada y será siempre así. En los desfiles gauchos hay cada vez más juventud”, informó.

Homenaje a Dulcelina

Dulcelina Sosa tiene ochenta años y hace 47 vive en Rincón. Es una exenfermera reconocida por su labor y por ser una de las principales residentes de la zona. En 2009 se le hizo un homenaje en la fiesta de Rincón que se festeja cada 18 de noviembre, participó la banda del batallón y se descubrió una placa en una de las salas de la policlínica que lleva su nombre.

Se le reconoció su labor como abnegada enfermera. Según cuentan, no tenía horario, trabajaba a cualquier hora, iba a atender a pie, a caballo o bicicleta. “Iba y daba una inyección a quien lo necesitara, cubría el trabajo que hoy cubren tres enfermeras”, detalló el edil de Cabildo Abierto. “Ella tuvo una labor muy importante cuando se puso el agua en Rincón, fueron los vecinos quienes hicieron las zanjas y pusieron caños. Luego pasó a OSE. Dulcelina fue una de las grandes trabajadoras en eso, tenía juventud y fuerza e impulso de trabajo. Para mí fue de las personas con más destaque en esta localidad”, agregó.

En primera persona

“El 18 de marzo de 1975 vine para Rincón para trabajar en la policlínica, yo vivía ahí adentro, eran tres piezas chiquitas, no como ahora. Los jueves el doctor me dejaba las instrucciones para que supiera cómo seguir con los pacientes. Yo era la encargada de ir a buscar los remedios a Vergara porque acá no había”, relató Dulcelina a La Mañana.

La exenfermera contó que a su llegada el agua era de pozo y aljibe. La policlínica no tenía agua, ella la cargaba desde la estación, y para tomar y cocinar cargaba del aljibe de la Escuela 61 que me quedaba al lado. Luz tampoco había, ella usaba una lamparita de querosén, luego una lámpara Aladino y cocinaba con primus.

“Ahora ha progresado mucho, las viviendas que se hicieron con los cinco planes de Mevir le dieron vida al pueblo. Las primeras casas tienen 36 años, yo vivo allí en las primeras. Para construirlas me ayudaron lo vecinos con horas de trabajo”, relató Sosa. Aseguró que hoy hay muchos adelantos como los caminos y las calles. Dijo que la zona de arrozales es todo y lo que mantiene a la zona económicamente. “Cuando llegué eran muy poquitos arrozales, y ahora también hay más industrias y gente nueva, y por ese mismo motivo hay más viviendas”.

TE PUEDE INTERESAR:

Se extendió por 90 días emergencia agropecuaria para la hortifruticultura
Queda atrás un año difícil
UTEC de Rivera inaugura carrera en 2024 y aspira captar doscientos nuevos estudiantes
Tags: carrerasPablo Manini RíosruralestradiciónTreinta y Tres
Noticia anterior

San Gregorio: un balneario que puede seguir en la senda del desarrollo

Próxima noticia

En Uruguay, el 0,18% de los equinos registran encefalomielitis equina

Próxima noticia
En Uruguay, el 0,18% de los equinos registran encefalomielitis equina

En Uruguay, el 0,18% de los equinos registran encefalomielitis equina

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.