• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Los arroceros se reúnen y reclaman medidas de urgente consideración

La Mañana estuvo presente en la Asamblea Anual Ordinaria de la Asociación Cultivadores de Arroz realizada en INIA, Treinta y Tres el pasado viernes 29 de noviembre. Como todos los años se realizaron las elecciones que renuevan en forma parcial a la directiva de ACA, un año dos directivos y sus respectivos suplentes y otro año tres. Y la totalidad de la comisión fiscal. Se presentó la memoria anual y se trataron temas referidos a la zafra 2018-2019, donde se produjeron muy buenos rendimientos, alcanzando un promedio de 8.250 kg/ha. En lo que refiere a la comercialización, con un precio de exportación relativamente razonable, volvería a arrojarle nuevamente a los productores por sexto año consecutivo, números rojos. “Qué ironía que siendo uno de los países mas eficientes del mundo en productividad y calidad hayamos llegado a esta situación de pérdida de un 30% de los productores en los últimos 10 años...”

por Redacción
5 de diciembre de 2019
en Rurales
Los arroceros se reúnen y reclaman medidas de urgente consideración
WhatsAppFacebook

La Comisión Directiva encabezada por su Presidente, Alfredo Lago, y la gerencia general destacaron las oportunidades que ofrece el cultivo de arroz tanto para los productores e industria, como para el Uruguay entero:
“El sector arrocero se ha construido en base a una fuerte institucionalidad que en su conjunto ha generado una experiencia única en clave de oportunidades. Oportunidades de ser productores sin tener propiedad de la tierra. Oportunidades de asociaciones estratégicas que permitieron hacer un negocio que de otra forma no existiría. Oportunidades de llegar a más de 60 mercados, ser reconocidos en el mundo por un producto único y estar en los primeros lugares de los ranking mundiales. Oportunidades de generar empleo y vivir en el medio rural. Oportunidades de desarrollar otras actividades agropecuarias en zonas de productividad marginal a nivel de país. Oportunidad de la pasión por lo que hacemos. El arroz ha sido un canal de oportunidades pero la realidad es que el mismo se está cerrando y no hay una alternativa que aporte los mismos impactos a la vez a nivel país y en las zonas en las que se desarrolla. Seguimos defendiendo esas OPORTUNIDADES.”, expuso Lago.

Luego explicó la pérdida continua de área bajo cultivo en las últimas 8 zafras, algo que ha afectado fuertemente a los productores y las economías regionales. “En el 2018 habíamos plantado 147.000 hectáreas y la actual zafra se estimaba en una siembra de unos 135.000 has, lo que se está vislumbrando en los últimos años es que hemos achicado mucho las brechas de rendimiento entre productores. Si bien en términos generales como se ve, la fase agrícola fue normal, en el tema comercial hemos visto un conjunto de problemáticas. Ahora se ha podido acelerar un poco más en los porcentajes de ventas, ya tenemos un 65%, con información que llego ayer (por el 28/11) y hoy el porcentaje de ventas llega a un 70%. Si bien el primer semestre fue muy bajo al día de hoy estamos muy cerca de lo que estábamos a esta fecha. Estamos 30 Usd por debajo en el promedio de exportación que el año pasado, y donde los principales mercados de exportación están siendo Irak, Perú, México, UE, Cuba, Turquía (Ver gráfico)”, continuó Lago.

En este marco fue que se dio la siembra 2019 con intensas dificultades y demoras producto de las intensas lluvias. Es anecdótico que las ultimas zafras se cerraron en horas previas a la asamblea que se celebró el ultimo viernes de noviembre y que eso ha llevado a demoras en los cultivos fundamentalmente en lo que es el riego principal actividad en estas fechas.


En lo que refiere al acceso a financiamiento, se espera que el nuevo gobierno pueda implementar herramientas que permitan un mayor acceso a nuevos créditos del BROU, el principal instrumento que tiene el Estado para promover el apoyo a los sectores productivos


Actualizaciones sobre la comercialización del arroz


Uno de los temas que estuvo presente fue la estrategia de venta de arroz cáscara, que permitió mantener los niveles de venta en momentos de dificultades en la colocación de arroz procesado y hacer caja mas tempranamente.

La Unión Europea (UE) ha disminuido mucho el volumen de sus compras en esta zafra, lo que se pone de manifiesto en la baja venta de arroz tipo parboiled. Hoy Paraguay, con mejores niveles de competitividad por menores costos de producción, está accediendo con volúmenes importantes a la UE. Es una realidad que Uruguay tiene fuertes dificultades para competir en mercados en los cuales la superior calidad del arroz uruguayo no alcanza para compensar los precios más altos. Estos son parte de los desafíos que estamos viendo y planteando al nuevo gobierno, y que se fundamentan en los costos que se encuentran fuera del campo de acción de los productores, como ser el costo energético y de gasoil, entre otros rubros.

Destinos de exportaciones de arroz uruguayo
Fuente Asociación Cultivadores de Arroz



La situación preocupante de la constante caída de la actividad

En la zafra 2019-2020 se ha consolidado la caída del área. Es la menor área en 27 años, pero en esa época teníamos una situación totalmente diferente porque la tendencia era a crecer en área y ahora estamos en baja. Pero, además, se sumó el efecto clima que nos lleva a tener unas 3200 ha menos.

Es de esperar una producción total por debajo del millón de toneladas, pero es dable esperar menor producción por mal rendimiento. En este escenario de menor área y menor producción el costo fijo industrial tiene mayor peso.

Existen también presiones consecuencia de las dificultades en el flujo comercial. El presidente de ACA afirmó que estamos abocados a hacer todas las comunicaciones a la industria y planteos que sean necesarios para mejorar la situación, así como el planteo a realizar al gobierno entrante.
Se discutió también la situación del tipo de cambio, de volúmenes, destinos, tendencia de las principales variables, etc. En los últimos años se han dado muchos cambios y ameritan un análisis cada vez más pormenorizado del negocio.

ACA espera que este año la suba en el tipo de cambio repercuta en una mejora en la ecuación del productor, de la misma forma que durante todo el período en que se fue acumulando atraso cambiario, fue de los agentes que más sufrieron. Recién este año tenemos un alivio en términos de la evolución de dólar y es una realidad que hay mucha expectativa a como sigue la tendencia del tipo de cambio, así como sobre los reajustes o no de tarifas a partir del primero de enero.

La gran pregunta que tenemos que hacerle al nuevo gobierno, es su interés por el conjunto de divisas que el sector arrocero puede generar.

En lo que refiere al acceso a financiamiento, se espera que el nuevo gobierno pueda implementar herramientas que permitan un mayor acceso a nuevos créditos del Brou, el principal instrumento que tiene el Estado para promover el apoyo a los sectores productivos.

Lago también recordó que ACA previamente a las elecciones, planteó a los candidatos la necesidad de una depreciación real del peso del orden 15%, y que solo un movimiento de tal magnitud permitiría un beneficio genuino para los productores.

Un productor destaca que el problema del arroz no es el arroz como producción, que es modelo mundial en términos de rendimiento y eficiencia, sino que se ha convertido en una brutal fuente de transferencias al resto de la economía, existiendo múltiples estudios técnicos y objetivos que lo demuestran. Al país le sirve mucho más un sector de mayor escala y no un sector que cada año se achica 10.000 ha. Coinciden todos los presentes en la Asamblea de ACA en la expectativa que el nuevo gobierno evidencie un mayor entendimiento sobre la realidad del sector y su impacto sobre nuestras economías locales. Otro de los presentes resume el intercambio en que “es un problema del Uruguay y no del negocio arrocero del Uruguay” y todos comparten la reflexión o anhelo de “sigo creyendo que el sector arrocero es posible”.

La importancia del arroz en el desarrollo de la población rural

Cabe destacar que para quienes viven y trabajan en las zonas de influencia arrocera estas ideas son fáciles de entender, capaz no es tan claro para las personas que no conocen la realidad de la región. Pero pongamos el ejemplo de cualquiera de las localidades de influencia arrocera Varela, Vergara, Lascano, Rio Branco… alcanza con ver el paisaje, lo primero que se ve con los molinos y a partir de ahí puede verse todos los que trabajan en las chacras, en el transporte, en el molino, en los servicios vinculados a la producción, en el comercio, quienes son los que van a la escuela, la cantidad de escuelas rurales en las zonas arroceras producto de la importante radicación de los productores y trabajadores del arroz en el campo, y de esta forma podemos seguir nombrando otros ejemplos.

El sector arrocero es el mejor termómetro que tiene el gobierno, si al sector arrocero le va mal al sector le va mal. Cuando hay ruido en el sector arrocero hay ruido en toda la economía, porque aún la carne a los precios actuales, no influye en el interior del país.

La actividad arrocera tiene mucho impacto en las zonas donde se desarrolla por la mano de obra y servicios que contrata, por su cuidado y vínculo con el medio ambiente, por la radicación en el medio rural y su impacto social y comunitario.


Ninguna sensibilización ni respuesta, por parte del Gobierno

Planteamos la necesidad de acciones hacia el sector que más o menos planteamos en 300 usd/ha, es decir es necesario mejorar la ecuación del productor en 300 usd/ha para poder reactivar el sector y de esta forma desde ACA se propusieron un conjunto de medidas tanto al gobierno como a los candidatos para mejorar ingresos y bajar costos. Al respecto se destaca de parte de quienes han liderado las gestiones con el gobierno actual no hemos logrado ninguna sensibilización, ni respuesta.

Compromiso por el país

La gran pregunta que tenemos que hacerle al nuevo gobierno, es su interés por el conjunto de divisas que el sector arrocero puede generar. En el acuerdo firmado por la coalición, en el capítulo productivo está incluido el arroz. Desde ACA se ha insistido con los diferentes partidos de la coalición para buscar tener participación firme en la ley de urgente consideración.

Herramientas financieras para los sectores productivos

Sin duda el sector va necesitar herramientas para mejorar financiamiento a productores y permitirles refinanciar deudas. No tenemos capacidad de generar una garantía solidaria como tenían los fondos hasta ahora. De la mano de la ayuda económica es necesaria una solución financiera que nos de el tiempo para mantener las unidades productivas mientras no se produzca una mejoría de la situación económica.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaarrocerosconsideraciónmedidasopinionruralessemanariourgente
Noticia anterior

Historia de una semilla

Próxima noticia

Mides: preocupa la acumulación de observaciones e irregularidades

Próxima noticia
Mides: preocupa la acumulación de observaciones e irregularidades

Mides: preocupa la acumulación de observaciones e irregularidades

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.