• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Las bodegas deben comprender que el mercado de vinos está cambiando

No nos eran rentables las góndolas de los supermercados e iniciamos la venta directa al consumidor, una tendencia que vimos primero en el exterior y que ha evolucionado bien, dijo la enóloga Leticia Villalba.

por Hebert Dell’Onte
29 de abril de 2020
en Rurales
Las bodegas deben comprender que el mercado de vinos está cambiando

Da “la impresión de que las grandes superficies, unas cuatro o cinco, se reúnen y deciden qué hacer” con lo que los demás producimos, dijo Villalba de bodega Beretta.

WhatsAppFacebook

El mercado de vinos está cambiando, no de ahora, sino desde hace algunos años, y ese cambio se ha acelerado con el fenómeno de la pandemia; las bodegas que puedan comprender la naturaleza de ese cambio y se adapten, continuarán su marcha. Esa es la esencia del análisis que la enóloga Leticia Villalba Beretta hizo para La Mañana respecto a la situación y los desafíos de la vinicultura.

El establecimiento de la bodega Beretta está ubicado en Melilla, es una empresa familiar dedicada al vino y desde hace algunos años también al enoturismo, una actividad que ha tomado relevancia creciente en el emprendimiento cuya historia se remonta a 1913.

“La situación de los vinos en cuanto a las ventas es y va a ser muy compleja”. En nuestra bodega estamos “generando mecanismos de innovación de forma permanente, y es eso lo que nos mantiene. Estudiamos mucho el mercado exterior para ver qué sucede y cuáles son las tendencias”, expresó.

El problema del sector está “en las ventas” agravado por el “tema coyuntural con las fronteras cerradas. Yo no soy exportadora, me dediqué a atender el mercado interno y el enoturismo local, tomamos esa decisión hace algunos años y es un camino diferente al de otros colegas que son exportadores y se dedican al enoturismo principalmente extranjero”, describió. La opción por atender cien por ciento el mercado interno es porque “yo creo mucho en el mercado interno”. Nos ocupamos de “enoturismo nacional que es complementario al turismo extranjero, más las ventas a nivel local y nacional de nuestra producción”.

En Beretta “lo que más trabajamos” son los canales de comercialización directa porque “a nosotros no nos funcionó la cadena de supermercados, vamos directamente a domicilio a llevar la mercadería” que el cliente quiere consumir.

La decisión de salir de los supermercados

“No nos es rentable llenar las góndolas de los supermercados porque piden mucha inversión para pie de góndola, para estar en el medio, estar en la cabecera, y eso no nos parece rentable para los volúmenes que vendíamos en esos comercios. El supermercadismo tiene su negocio pero yo tengo el mío y no puedo ser rehén de determinadas exigencias para que mi marca aparezca en la cabecera de góndola”, expresó.

Villalba dijo tener “la impresión de que las grandes superficies, unas cuatro o cinco, se reúnen y deciden qué hacer” con lo que los demás producimos. “Además de eso son importadores de vinos y es brutal, porque el vino que ellos importan lo ponen al costado del tuyo que con mil sacrificios le haces la rebaja, pero al tuyo lo venden a 110 pesos y al de ellos que es importado a 99,90”.

En vinos “hay cientos de etiquetas y cada una tiene que trabajar su segmento, cada bodega tiene que definir qué quiere vender y a qué público”, y cuando comprendí eso “empecé con la tienda de vinos virtual para llegar al consumidor directo”.

“Yo respeto los negocios que cada uno hace, pero a mí no me sirve esa forma de trabajo” que tienen los supermercados, “en la que además el pago no es al contado, pagan a 45 días y supe de casos que han pagado a 120 días, casi medio año” después de dejar el producto.

Por todo eso, a nosotros como bodegueros y al cliente consumidor “nos sale más económico la venta directa a domicilio. Imaginen lo que gana el intermediario, que está bien que gane, pero sin abusar. Ahí es donde está el problema de esta historia”, subrayó.

“El enoturismo y la venta directa al cliente es lo que mantiene la bodega”, algo de lo que “yo me siento muy orgullosa porque fueron decisiones duras que tuvimos que tomar corriendo el riesgo de equivocarnos” y eso no podía pasar porque “nuestro trabajo forma parte de una cadena” en la que intervienen otras empresas que emplean a otras personas, “y si yo logro hacer un buen vino y venderlo, con eso genero que otros también trabajen y puedan vender más: más uvas, más corchos, más botellas”.

Por todas esas razones, hace cinco años que los vinos Beretta no se encuentran en los supermercados. Y esta experiencia “ha evolucionado bien”, valoró.

“Primero fue un aprendizaje. Al comienzo, para algunos colegas, era como un desprestigio vender puerta a puerta, pero yo sabía que se trataba de generar un nuevo negocio para la empresa. Algo que no se me ocurrió a mí, lo vi que en el exterior, era una tendencia que se estaba instalando y que seguirá así, más aún con los problemas sanitarios que estamos viviendo. La gente ya estaba comprando de forma directa a través de internet o las redes sociales, y ahora continuará haciéndolo”.

Botellas más chicas

Otro cambio importante es el de los envases. “Veo que los recipientes van cambiando y las empresas de vidrio venden botellas más chicas y de tres cuartos. Lo que pasa es que el hábito del consumidor está cambiando a nivel mundial y esas son las cosas con las que tenemos que estar atentos porque si a nivel mundial está cambiando el hábito de consumo, eso también va a pasar en Uruguay”.

El cambio no es caprichoso y tiene su lógica que Villalba explicó: “La botella de 500 cm cúbicos es para que llegada la noche las personas abran una botella de vino, tomen una o dos copas y se termina el producto. Así se cuida la sanidad del vino y el hábito por el sabor del vino”. “Hay menos consumo que antes, pero el envase más pequeño también evita dejar el vino en la botella abierta”.

“En Burdeos, Francia, el 62 % del mercado de botellas pasa a 500 cm cúbicos. No hay dudas de que la tendencia es a recipientes chicos”, aseveró.

Los bancos no dan créditos blandos

Respecto a los bancos, Villalba dijo que “no todos los bancos trabajan con las bodegas familiares, y los créditos no son blandos, son créditos contra garantía. No hay créditos blandos a bajo interés”. “Todo lo que invertimos es todo dinero que se genera trabajando acá, no hay bancos ni nada por el estilo”.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanabodegasmercadoopinionsemanariovinos
Noticia anterior

Buen nivel de faena y mercado firme para los vacunos

Próxima noticia

La Semana en La Mañana: 29 al 4 de mayo

Próxima noticia
Estas son las frases mas relevantes de la semana: 20 de Noviembre

La Semana en La Mañana: 29 al 4 de mayo

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.