• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“Lamentablemente Uruguay no tiene leyes de promoción del rubro ovino”

Norberto Paiva, productor y expresidente de la Sociedad de Criadores Texel

por Hebert Dell’Onte
7 de agosto de 2024
en Rurales
“Lamentablemente Uruguay no tiene leyes de promoción del rubro ovino”

Jurados Texel en Expo Palermo durante el 2° Congreso Texel Mercosur: Yair Menezes (Brasil), Roberto Surtz (Argentina, secretario), Norberto Paiva (Uruguay); Ramón Ramírez (Paraguay).

WhatsAppFacebook

El Dr. Paiva, productor ovino reflexionó sobre el Congreso Mercosur Texel que se realizó en Argentina; también comentó aspectos del sector en Uruguay, dijo que nuestro país mantiene la delantera en muchos aspectos, pero no está libre de dificultades.

En el marco de la Exposición Rural de Palermo realizada en Buenos Aires a fines de julio, la Asociación Argentina de Productores de Texel organizó el Segundo Congreso del Mercosur Texel, que reunió a criadores e importantes referentes de la raza de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, junto a delegaciones de Bolivia, Chile que solicitaron asistir.

Uno de los productores uruguayos participantes fue el veterinario Dr. Norberto Paiva, expresidente de la Sociedad de Criadores Texel de Uruguay y responsable de cabaña Rancho Grande, ubicada en la cuarta sección de Treinta y Tres.

El primer congreso de la raza se realizó en Uruguay en 2023 durante la Expo Melilla, evento que contó con la presencia de la Sociedad de Criadores Texel de Inglaterra. En 2025 la organización corresponderá a Brasil.

El encuentro se realiza de forma anual y tienen como valor que permite “unificar orientaciones y criterios en todos los sentidos, con cada país presentando su visión con la victoria del año como la problemática”, expresó Paiva.

Las delegaciones de los países participantes fueron “muy numerosas, y eso hizo que fuera un congreso muy interesante” que también tuvo “una muy buena organización”.

La apertura del Congreso fue el jueves 25 de julio con diferentes exposiciones de los países participantes y una mesa de debate; y el viernes 26 se realizó la jura clasificatoria de la raza con Paiva como uno de los jurados: “Por primera vez se hizo un jurado tripartito: un juez paraguayo, otro brasileño y un uruguayo”.

De los animales en exposición dijo que “llama la atención el crecimiento de la raza en Argentina, en el número que se expuso como la calidad y uniformidad”, una característica que es regional:” “Hoy en el Mercosur estamos llegando a un Texel muy uniforme, de un nivel productivo alto, muy homogéneo y con un criterio de producción muy elevado”, aseguró.

La calidad productiva y la carne gourmet

En cuanto a los planteos que se hicieron en el Congreso, Paiva dijo que se trató “la historia y la visión del año para cada una de las gremiales, hasta propuestas a futuro en temas que incluyeron la unificación en los criterios de jura”.

Explicó que la raza está en un momento de “transición”, porque originariamente Texel fue una forma de “ponerle carne a razas laneras, de ahí la preferencia por el vellón blanco y la prohibición de todo lo que fuera a afectar esa blancura de las lanas tradicionales. Pero hoy la realidad del mercado es otra, con lanas de 22 micras hacia arriba que no valen, y eso hace que haya detalles que pierden valor”, llevando a la discusión de esa “transición, qué aceptar y qué no, determinar la importancia de los detalles morfológicos que poco tienen que ver con la calidad de la res en sí. Esos son los temas que se están discutiendo”.

A su vez, hay “dos puntos que son los más importantes”. Uno es “la calidad de la producción ovina medida por evaluaciones genéticas, algo en lo que Uruguay va adelante” junto con “la selección por emisión de metano” que se hace en el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), “registrando ganancias y conectando los datos con otros países del mundo que trabajan con igual criterio”.

Por otra parte, pretendemos “imponer la raza Texel como carne de calidad gourmet que es lo que va a valorizar la producción, que sea una raza universal, y para eso las sociedades de criadores deben trabajar con el mercado de calidad, con la industria frigorífica, con los mataderos. Es un desafío que podemos lograr porque la raza está organizada y tiene un crecimiento exponencial de productores por año en todas las sociedades de criadores. La raza se está expandiendo y la señal de eso es la gran demanda de hembras que se está dando”.

“Se piensa mucho en Europa, pero el mercado nuestro está en Brasil”

Todo esto “surge como una luz, en el escenario decaído de los ovinos, y merece el apoyo”, enfatizó. “Si pensamos qué países han privilegiado la producción de carne ovina, un ejemplo es Reino Unido que tiene 32 millones de ovinos siendo una vez y media Uruguay, abastece el 40% del mercado europeo y el resto es consumo interno”. Sin embargo “Uruguay está obsesionado con que la oveja primero es productora de lana y después de carne, no mira la otra opción como productora de carne en sí”.

Texel, junto con otras razas productoras de carne de Uruguay, está trabajando en conjunto bajo la premisa de que “las razas de carne pueden producir un corte gourmet por el que van a pagar más”, favoreciendo las producciones intensivas de alto valor, señaló el profesional.

Cuando hay poco, “lo que tenemos que buscar es un valor alto y eso se logra con un producto de calidad, eso es posible hacerlo y desestacionalizarlo, por fuera de los meses de consumo habitual”, porque además “hay un mercado que no está explotado”.

“Lamentablemente Uruguay no tiene leyes de promoción del rubro ovino, lo único en que se piensa es en que Uruguay puede producir lana Merino para las lavanderías uruguayas, pero no hay nada que promueva la carne. Pasan los gobiernos y seguimos igual, sin promoción del rubro, sin promoción de productores, sin facilitar la producción de carne para tener una faena local importante”, planteó.

El comportamiento estacional “es cultural, pero fundamentalmente porque no hay oferta”, porque “cuando se perdió el mercado de San Pablo se generó oferta y la gente entendió que podía consumir carne ovina de calidad”.

Estos son temas “logísticos estratégicos mal llevados por Uruguay”, sin embargo, el Instituto Nacional de Carnes (INAC) “hizo un análisis sobre el mercado de San Pablo que se había perdido y lo redondea en la posibilidad de producir un cordero de raza carnicera o cruza pero de no más de 6 meses” para lograr “cortes para restaurantes de alto nivel y una población de varios millones de habitantes, lo cual se repite en otros estados” de Brasil.

Curiosamente “nosotros pensamos mucho en Europa, pero el mercado nuestro está aquí cerquita, en Brasil. El INAC la tiene muy clara, y en los 30 años que llevo trabajando en esto Conrado Ferber es el primer presidente que cree en el rubro ovino en todos sus términos de calidad”, comentó.

Los dos enemigos del ovino

En Uruguay la producción ovina “tiene dos enemigos, uno es la admisión temporaria que ha bloqueado la producción de lana del país y no se ha encontrado una solución de fondo. El resultado es que hay varios kilos de lana en los galpones, porque la admisión temporaria tiene beneficios y no paga impuestos que sí paga la producción de Uruguay”.

“Lo segundo es que no quieren liberalizar la faena dentro del país para el mercado interno. Quieren que el mercado local sea cautivo y lo es de determinadas industrias” que se manejan según “les conviene”.

El mercado interno se libera “habilitando la faena y el radio de distribución de 40 kilómetros que por decreto está sometida la faena de carne ovina de los mataderos departamentales. Si esa restricción se levantara podríamos llegar a cualquier negocio y comenzaría a rendir un trabajo legal, sanitariamente correcto y con publicidad para lograr el buen consumo de una carne que tiene excelentes condiciones”.

Esas condiciones “no las tiene la carne de vacuno”, pero “un ovino joven, tiene menor cantidad de grasa saturada porque no tuvo tiempo de desarrollarla. Está medido y estudiado por INIA la baja cantidad de colesterol”.

Aclaró que “no todas las carnes son iguales porque hay razas más eficientes que otras, que convierten más con menos emisión de metano y mayor rentabilidad”.

A modo de conclusión, Paiva dijo que “al pasar raya vemos que todos los países tenemos los mismos problemas, que es la valorización y la promoción de la carne de calidad”. Partiendo de ahí, “Uruguay ha sido líder en evaluaciones y genéticas”, y “la desventaja hoy es la importación de la genética inglesa que la tienen todos los países que compiten con nosotros”, pero Uruguay no.

“Todavía no firmamos el acuerdo sanitario para importar semen de Inglaterra, pero lo estamos resolviendo con el Ministerio y esperemos que antes de fin de año se solucione. Ya tenemos los protocolos planteados y dependerá de la celeridad que le ponga el Ministerio, porque lo peor que puede pasar es que tengamos que triangular la misma genética a través de Paraguay y Argentina pudiendo hacerlo directamente”.

La traba está “en un tema político de reconocimiento de protocolo sanitario” debido al scrapie, pero “la seguridad de que el material genético que vende Inglaterra es libre (de esa enfermedad) y no la transmite, es de un cien por ciento porque los años lo han demostrado”, y hay algo más, “Uruguay no puede presionar a Inglaterra a que nos compre carne con hueso cuando el mercado principal de su carne es Europa que no logró firmar con Uruguay un acuerdo de carne con hueso”.

 “El mundo tiene hambre, pero no frío”
“Lo gracioso” es que esas razas “son de origen europeo, países consumidores de productos de calidad, sin embargo Uruguay toma solo como ejemplo a Australia y es el único país al que mira. Pero nosotros que trabajamos con la raza carnicera tenemos otra visión porque la oveja puede olvidarse de la lana y pensar que debajo del cuero tiene un producto de altísimo valor que mantiene la rentabilidad”, dijo el Dr. Norberto Paiva, expresidente de la Sociedad de Criadores Texel a La Mañana.
“La lana es un bello producto, aporta mucha mano de obra, tiene un retorno social muy importante, pero como alguien lo dijo en el congreso, ‘el mundo tiene hambre pero no frío’, lo que resume una gran verdad. Hoy es más fácil vender comida que abrigo, donde ya están compitiendo otros tejidos”, concluyó. 

TE PUEDE INTERESAR:

Senador Domenech pidió al MGAP e INAC autorizar faena predial de ovinos
Ayudas por emergencia hídrica: Rocha y Treinta y Tres siguen en lista de espera
Sociedad Fomento de Treinta y Tres planteó al MGAP la emergencia, el ministro ya firmó la declaración
Tags: INACsector ovinoTexelTreinta y Tres
Noticia anterior

Bombardeo en Altos del Golán: “La respuesta fue alertar a toda la misión sobre el ataque”

Próxima noticia

“A Maduro le queda un solo camino, transformarse en una dictadura abierta”

Próxima noticia
“A Maduro le queda un solo camino, transformarse en una dictadura abierta”

“A Maduro le queda un solo camino, transformarse en una dictadura abierta”

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.