• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Lago instó al Gobierno a trabajar en represas y continuar esforzándose en bajar los costos logísticos

por Hebert Dell’Onte
9 de marzo de 2023
en Rurales
Lago instó al Gobierno a trabajar en represas y continuar esforzándose en bajar los costos logísticos
WhatsAppFacebook

En la inauguración de la cosecha de arroz, el presidente de ACA repasó todos los aspectos del país que inciden en la producción de ese sector.

El lunes 6 de marzo se realizó la 23ª edición de la inauguración de la cosecha de arroz, evento que tuvo lugar en el establecimiento San Francisco, ubicado en ruta 44 km 67 (Vichadero, Rivera), cuyo responsable es el productor Juan José Mastropierro.

Ante el presidente Luis Lacalle y el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, además de varias autoridades de Gobierno, representantes de instituciones gremiales y productores, el presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA) realizó una serie de planteos y consideraciones sobre el sector.

“La cosecha es el momento más importante para los productores, por eso desde 1997 ACA comparte esta fiesta públicamente con quienes son parte del sector arrocero uruguayo. Lo hacemos celebrándolo en todas nuestras cuencas, es un evento itinerante que ha recorrido todos los departamentos donde cultivamos arroz.

Lago comenzó refiriéndose a la sequía y sus consecuencias, y destacó que “ACA reivindica políticas que fomenten la cosecha de agua” porque el país tiene “un régimen de lluvias y una topografía apta para la construcción de represas, un tema que la Comisión Técnico Mixta de la Laguna Merín estudió hace 50 años aconsejando 9 represas en Uruguay, de las que solo se hizo una. “El país cuenta capacidad técnica y mecánica de calidad para llevar adelante estas construcciones. Es hora de avanzar, aunemos esfuerzos entre lo público y privado, y trabajemos en soluciones de fondo”, reclamó.

Destacó que el BROU “desde que asumió este Directorio, ha estado generando acciones y herramientas financieras para atender la necesidad de los productores con gran disposición”, y consideró que “los efectos de la sequía necesitarán alguna atención especial”.

“El instrumento para el financiamiento de la compra de tierras, por décadas olvidado en el Uruguay, puede tener muy buen impacto en le sector arrocero, donde la mayoría somos arrendatarios”, generándose “la posibilidad de que puedan ser propietarios de al menos parte de sus campos”, planteó.

Sobre las tarifas públicas, Lago dijo que tenemos “las más elevadas de la región”, aunque destacó el descuento de UTE para el uso en riego. Asimismo, señaló como “muy importante la solución contractual con Galofer” que genera energía a partir de la cascarilla de arroz.

Sin embargo, “somos los productores los que pagamos la factura de UTE de los molinos y preocupa la pérdida de algunos beneficios necesarios, por eso iniciamos con la gremial de molinos un proceso de análisis de los temas energéticos es esa faz industrial,  ya nos reunimos con el ministro (de Industria, Omar) Paganini y con el director de Energía (Fitzgerald) Cantero”, instancia sobre la que “esperamos avances que impacten en los costos industriales a través de menores valores de la energía”.

“No es suficiente” el esfuerzo para bajar el combustible

En materia de combustibles, ACA reconoce el esfuerzo para tener un precio competitivo, pero no es suficiente: “Las dos rebajas de enero y marzo suman 12% con acciones que valoramos, ahora bien, el precio del combustible en Uruguay aún es el mayor en la región y de casi todos los países con los que competimos en el mundo”.

Desde “el 18 de marzo (2022) en la inauguración de la cosecha pasada, el gasoil subió hasta hoy, 5%; en ese periodo el petróleo bajó 33% medidos en pesos uruguayos ambos. Obviamente que queda margen por trabajar en ese sentido. En ACA creemos que la reglamentación para la conformación de precios no está arrojando los resultados esperados” y es “la libre importación de combustibles la única solución”, sostuvo.

A su vez, “desde enero enfrentamos el aumento del 42% al fideicomiso que subsidia el transporte de pasajeros, casi 5 pesos por litro lo destinamos a eso. Creemos que es necesario eliminarlo, pero solo se ha incrementado. Urge la modificación de ese sistema que castiga solo a los transportistas de carga y los productores” que son quienes consumen gasoil.

Invertir en caminería y adoptar tecnologías de transporte carretero

En caminería, dijo que es “positiva la inversión que se hace en infraestructura vial”, y dirigiéndose a los intendentes, dijo que falta mejorar “el nivel de la caminería de penetración departamental. En algún momento debería superarse los caminos de balastro y tosca, necesitamos también ir en la línea de mejora y apelo a ustedes paras trabajar en esa línea”.

“Toda esa inversión estatal debe ir acompañada con la incorporación de las nuevas tecnologías de transporte carretero” como los bitrenes y tritrenes que ACA lleva “años solicitando”, pero “no hemos logrado ningún avance, aunque vemos estos camiones en el sector forestal, bien por ellos, pero es de enorme iniquidad para el sector arrocero que recorre la mayor distancia, más que cualquier otro en promedio”.

“Seguimos dependientes de un puerto caro y con tarifas superiores a otros de la región, en el movimiento de contenedores la diferencia es de magnitud. Es realmente necesario lograr menores tarifas portuarias”, enfatizó, y recordó “el compromiso que asumió el Parlamento de crear la Unidad Reguladora del Puerto, solicitamos a los legisladores que trabajen en esa concreción”.

Tipo de cambio

El tipo de cambio “pesa y mucho en la conformación actual de la competitividad. Deseamos que haya acciones que permitan el real y justo posicionamiento de la tasa de cambio en nuestro país” porque eso está afectando el desempeño de la industrialización. “Todo lo que se puede hacer con el grano, la industria uruguaya lo hace, pero hay indicadores sobre la perdida de competitividad que está poniendo esto en riesgo, tanto que ya es una realidad que el ejercicio terminado el 28 de febrero pasado  alcanzó el récord de exportaciones de arroz cascara, sin industrializar, más de 400.000 ton de arroz que salieron al mundo no pasaron por los molinos, fueron menos horas laborales, menos contratación de servicios y menor ingresos de divisas, porque vale mucho menos el arroz cáscara que el elaborado”.

Los productores se van a adaptar a esa nueva realidad, “pero no es bueno para el país” que ha crecido en empleos, pero “la industria manufacturera perdió puestos de trabajo que seguro son de calidad, no nos podemos dar el lujo de seguir en esta línea. Una tasa de cambio baja no es seguridad de defensa en el mediano y largo plazo para quien momentáneamente puede estar siendo beneficiado”.

Mattos: “Uruguay puede tener más de 1 millón de hectáreas bajo riego”

El ministro Mattos dijo que el arrocero será “de los pocos sectores que va a celebrar porque seguramente estemos superando por tercer año consecutivo los 9.000 k de promedio, es un vaticinio que esperamos concretar”.

En el marco de la sequía, consideró que “la cadena arrocera seguramente dará soluciones” con los “millones de toneladas de paja de arroz que se pueden cosechar ante la falta de oferta forrajera. Ojalá tengamos la capacidad de implementar y recoger toda la paja de arroz que va a estar en los campos, y que seguramente es una resignación de los nutrientes, pero tenemos que apelar al espíritu solidario y comprometido del sector arrocero para ayudar a otros colegas productores que han perdido sus cosechas, que ven que su ganado pierde estado corporal, hay hoy ganados al borde de la muerte y tenemos que tomar todas las medidas para evitar un mal mayor cuando el invierno se aproxima”.

“Para la agropecuaria la seca tiene un impacto mucho mayor que la propia pandemia, esto va a ser duro para muchos productores”, subrayó.

Precisó que “Uruguay tiene menos del 2% de su área productiva bajo sistema de riego, deberíamos tener 4  o 5 veces más”, para eso anunció que “en las próximas semanas” se convocará un grupo asesor, para identificar los factores que impiden avanzar en la inversión en sistemas de riego. “Tenemos enorme potencial, tenemos el agua mal distribuida, tenemos la topografía, las capacidades, las técnicas, nos falta algún elemento que de más certeza a la inversión para que tengamos en el futuro más de 1 millón de hectáreas bajo riego en todo el país. Es perfectamente alcanzable”, aseguró.

Lacalle: Cercanías y lejanías

Como orador final, el presidente Luis Lacalle hizo referencia a la frase de Lago que había dicho que en los lugares lejanos como Vichadero, también “se generan muchas oportunidades para nuestros compatriotas”, y enfatizó que el Gobierno tiene “cercanía con la producción, alcanza con ver a los miembros del Gobierno que vinieron y no fue planificado”.

“La competitividad es un tema de lejanía o cercanía en la capacidad de tener una franca competencia con otros países”, y ese aspecto “el tipo de cambio, que tiene un porcentaje menor en la incidencia de las medidas del país, y de hecho ha habido un acuerdo con UTE, Antel en la compra de dólares y ha habido una intervención del Ministerio de Economía”, lo que no ha sido suficiente porque “hemos tenido un ingreso enorme de dólares por las exportaciones y ahora también con el turismo”, lo que es bueno para el país.

Sobre los bitrenes, explicó que pasa por la capacidad de las rutas, “habría que hacer un bypass o un puente nuevo, estamos estudiando eso, porque también estamos con 159 puentes nuevos o intervenidos, y hoy estamos superado los 227”, precisó.

“Cercanía o lejanía también es la capacidad de comunicarse quienes viven el campo. Las escuelas con banda ancha se triplicaron con respecto a 2019, y eso es cercanía”, agregó.

Finalizó señalando que “no todo lo justo es posible, y uno de los grandes dilemas de los gobernantes es que hacer posible aquello que es justo”; y “si hay un grupo de personas que tiene cercanía con la ruralidad, es este Gobierno” porque “sabemos que si al agro le va bien, al país le va bien; ese es el compromiso”.

Luis Lacalle Pou, Alfredo Lago y el productor anfitrión Juan José Mastropierro junto a directivos de ACA.
Max Sapolinski, Salvador Ferrer, Pablo Sitjar y Gabriela Fernández del BROU.
Faustina Victorica, Beatriz Argimón, Álvaro Ocampo con Juana y Simon Ocampo Victorica.
Fernando Mattos, Beatriz Methol y Hugo Manini Ríos.
Alfredo Cabrera y el productor homenajeado Rómulo Gamarra.
Magela Ferrari, Joaquina Mastropierro, Maria José Mastropierro y Soledad Cardoso
Richar Sander y Alejandro Nunes.
Diego Ferreira Chávez, Nazmi Camargo y Jorge Pepa.
Félix Menendez y Alfredo Fratti.
Manuelita Manini Ríos, Jacqueline Lago y Beatriz Methol
Claudio Escosteguy Damboriarena y Héctor Cámara
Felipe y Mario De Garrou y Gianfranco Manini Ríos.
Patricia Varela, María Eugenia Bica, Diana Keuroglean, Beatriz Argimón, Claudia Bica y Verónica Der Gazarian.

TE PUEDE INTERESAR

Una oportunidad para la energía y el riego
Cuenca de la Laguna Merín, a casi 60 años del inicio de su estudio con apoyo de FAO, hoy cobra nuevo impulso
Ing. Bonino: “El tren seguramente necesitará tener varios clientes y no solo el sector forestal”
Tags: ACAarrozatraso cambiariocostoslogísticaprecio energíaProducción arrozrepresasriegoSector arrocerosistema ferroviario
Noticia anterior

El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

Próxima noticia

Morabito

Próxima noticia
El que se beneficia…

Morabito

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Bicentenario en Buenos Aires

Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.