• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La vitivinicultura emplea a 40.000 personas y tiene gran potencial

Sector vitivinícola

por Hebert Dell’Onte
2 de julio de 2020
en Rurales
La vitivinicultura emplea a 40.000 personas y tiene gran potencial

El mercado más importante es Brasil, donde se coloca la gran mayoría de la exportación

WhatsAppFacebook
El vino uruguayo tiene que “focalizarse en la calidad”, dijo el presidente del Inavi. Además de la calidad, también “nos diferenciamos por la trazabilidad y porque las mayorías de las bodegas uruguayas son familiares”, una condición que “vale mucho a nivel internacional”.


La vitivinicultura local se remonta a los orígenes de la Banda Oriental con la llegada de los colonizadores españoles los que trajeron las primeras cepas de uvas destinadas al consumo familiar. Desde entonces Uruguay tiene una larga historia que se remonta a nuestros días y que se proyecta al mundo con vinos de calidad que nada tienen que envidiar a los mejores de la región, según dijo el enólogo Ricardo Cabrera, que desde fines de mayo preside el Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi).

“En cuanto a calidad, Uruguay está posicionado en un primer nivel con un control estricto y con seguimiento muy cercano en la plantación, la cosecha, la elaboración del vino, y de los productos”, dijo a La Mañana. “Tenemos calidad pero nos falta cantidad”, aseguró. Si nos comparamos con la región, “básicamente Argentina y Chile, estamos en muy bien, también en cuanto a Brasil y países de Europa. Exportamos a 51 mercados y apostamos a consolidarlos y crecer. El mercado más importante es Brasil, donde se coloca la gran mayoría de la exportación”.

Lo que dan la calidad son las variedades, y éstas son “similares” a las del “primer mundo gracias a la reconversión que se realizó en la segunda mitad de la década de los ‘90”, comentó Cabrera, y adelantó que “ahora estamos pensando en reactivar ese plan para cambiar el parque varietal en el sentido de renovar cepas para continuar con la producción bajando costos, y a su vez agregar tecnología a las bodegas que sería una parte de ese plan, y en tercer lugar está la comercialización y el marketing. Estamos trabajando en la concreción de un borrador para esa reconversión que va a llevar un tiempo pero tenemos esperanzas de que se pueda concretar”, comentó.

Además de la calidad, también “nos diferenciamos por la trazabilidad y porque las mayorías de las bodegas uruguayas son familiares”, una condición que “vale mucho a nivel internacional” aunque también tenemos “bodegas a gran escala que también se diferencian por muy buena calidad y son competitivas a nivel internacional”.

En el mundo “el vino uruguayo es muy requerido”, fundamentalmente “los blancos como tintos, también rosados, pero los blancos y tintos son muy requeridos y participamos en todas las ferias internacionales” con “posibilidades de afianzar mercados y conseguir nuevos compradores. Hay muy buena calidad varietal, las variedades de uvas que se cultivas en el mundo se adaptan perfectamente al terroir nacional y eso da una diferencia completamente particular”, destacó Cabrera.

La vinicultura en la geografía de Uruguay

La zona tradicional de la vitivinicultura uruguaya es Montevideo y Canelones. Los inmigrantes españoles e italianos “que eran viticultores en sus países de origen y vinieron con esa herencia, y fueron creando sus establecimientos. Eso se desarrolló y pasó a la zona norte, en Salto y Paysandú” incluyendo “viticultores locales que pusieron sus propias bodegas”. Pascual Harriague “fue pionero en la introducción de la variedad Tannat y estaba instalado en Salto, en un viñedo que se llamaba La Caballada, tenía su propia bodega”, recordó.

Han vuelto a “las plantaciones de Salto, también las hay en Paysandú, Colonia, básicamente bodegas doble propósito, turísticas y de producción, bodegas con posadas que dan la posibilidad de hospedarse. Colonia siempre se destacó en el rubro recibiendo turismo argentino con la posibilidad de visitar la bodega, quedarse y ver todo el proceso”. También en Maldonado “las tierras son excelentes para el cultivo de la vid”, valoró.

La realidad es que “en todo el Uruguay se puede plantar uva con cosechas muy buenas pero con diferentes valores sensoriales según la zona. No es lo mismo un vino del sur que un vino del norte o del este. Son vinos distintos y cada uno tiene sus características especiales. El sur tiene suelos más pesados, más ricos en materia orgánica, en Maldonado suelos más pobres con piedra pero con la influencia oceánica, en Carmelo y Colonia hay variedades muy tradicionales que tienen la influencia del microclima que se crea en esa zona con el Río de la Plata. Tenemos diversidad de características que hacen a la producción y a la excelente calidad”.

Se generan hasta 40.000 empleos

Como actividad generadora de empleo la vitivinicultura nuclea entre 35.000 y 40.000 personas que son propietarios, operarios, peones, arrendatarios, empleados de establecimientos, vinicultores, distribuidores o, comerciantes, es un número “muy importante para la economía y el trabajo nacional”, expresó Cabrera.

Para la producción nacional, el coronavirus “fue un desafío positivo porque se está vendiendo más del 30 % comparado con los mismos meses del año pasado. Quizá sea por la cuarentena voluntaria, o porque la gente se recluyó más en sus casas, pero se incrementó la venta de vino nacional y es una gran noticia porque estamos en una producción que no va a tener sobrestock y eso es una buena noticia”, dijo el enólogo.

Por otra parte, este año la calidad de los vinos nacionales “es excepcional, con una vendimia que fue realmente de libro porque se ven todas sus condiciones espectaculares pese a todos los pronósticos de que cayeran las ventas”.

Diferente es el tema de las exportaciones porque las colocaciones en el exterior tuvieron “una caída del 25 %” respecto a igual período de 2019. “Pero tenemos muy buena venta en el mercado nacional y eso abre las esperanzas de que podamos seguir así y que cuando se solucionen los inconvenientes de la pandemia podamos seguir exportando como lo estábamos haciendo. La exportación no es fácil, hay países que compiten con otros costos de producción pero nosotros tenemos como diferencial la calidad y tenemos que hacer base en eso. Tenemos que focalizarnos en la calidad”, reiteró.

Consultado sobre los temas que Inavi tiene en carpeta, dijo que éstos pasan por “la reconversión de variedades de cepas, tecnología en las bodegas, ayudar la comercialización en el exterior, brindar cursos a funcionario del Instituto y de fuera para que la gente conozca bien esta industria, también un proyecto de bodegas turísticas con una campaña que se lanzará en julio para fomentar el turismo interno porque con la pandemia el turismo va a ser local, también trabajar en la gestión del instituto y ayudar en la apertura de mercados”.

“Apostamos a un consumo moderado e inteligente”

El enólogo Ricardo Cabrera, dijo que Uruguay “ha perdido la costumbre del vino”, y corresponde al Inavi jugar un papel más importante en “la educación” en el consumo de vino, para que el país “haga una transición cultural”.

“Apostamos a un consumo moderado e inteligente. Uruguay tiene una muy buena tradición de consumo de vino, generaciones tras generaciones se fueron trasladando los conocimientos sobre las bondades del consumo del vino en forma moderada”. “Es importante que la gente consuma en forma moderada, inteligente, sin excesos porque el vino no da para excesos como las bebidas destiladas”, dijo.

Destacó que la tolerancia cero como límite para las personas que conducen ha tenido una consecuencia negativa en el consumo. “Ese es un tema que nos preocupa mucho. Somos liberales en todo sentido pero también en cuanto a respetar la libertad de las personas, y nos parece que el consumo moderado e inteligente no tiene que estar reglamentado por la intolerancia que marca el cero como tolerancia”.

En realidad “el cero absoluto no existe porque usted se hace un enjuague bucal o come un ensalada con aceto balsámico que tiene alcohol en cantidades mínimas, eso ya le va a acusar” la presencia de alcohol en sangre. “0,3 o 0,5 es apenas una copa o copa y media de vino, y no está demostrado que la siniestralidad del tránsito se debe a factores de tolerancia que estén entre 0 y 0,5”.

“0,5 sería una medida adecuada, además somos espejo en lo que pasa en Europa que tiene mucho más parque automotor que nosotros y tiene entre 0,5 y 0,8 con un índice de siniestralidad en el tránsito que es la tercera parte del Uruguay. Uruguay tiene 13,1 cada 100.000 habitantes y Europa 3,4 con 0,5 o 0,8 de tolerancia alcohólica”, argumentó.

En Argentina, las provincias de Mendoza y San Juan, tienen una tolerancia de 0,5. “Son provincias vitivinícolas que saben lo que hacen y nosotros tenemos que copiar lo bueno y tenemos que educar, porque básicamente pasa por la educación”.

“Lo que planteamos es que haya una tolerancia de 0,3 o 0,5 y por encima de eso haya una multa, y que los profesionales no puedan manejar con alcohol más de 0 %”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Viticultores decepcionados por poca respuesta del gobierno a la problemática sectorial
Las bodegas deben comprender que el mercado de vinos está cambiando
Más de dos siglos y medio de tradición familiar a la copa
Tags: AgroindustriacompetitividadEconomíaEmpleoEnólogoexportacionesINAVIPaís Productivopuestos de trabajovinoVitivinicultura
Noticia anterior

La empresa pos-pandemia

Próxima noticia

Almas de dos orillas

Próxima noticia
Almas de dos orillas

Almas de dos orillas

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.