• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La producción ovina se considera “un producto de tercera”

por Alvaro Melgarejo
19 de enero de 2023
en Rurales
La producción ovina se considera “un producto de tercera”
WhatsAppFacebook

Las principales gremiales de productores del país defienden muy poco el rubro de producción ovina y la industria frigorífica lo considera secundario, sostiene el productor Ricardo García Pintos. Aun así, el ovino exhibe buenos niveles de eficiencia, aunque los precios que reciben en el mercado local distan mucho de los internacionales.

Para aquellos productores con pequeñas fracciones de campo, el ovino pasa a ser la mejor opción posible si se toman en cuenta los rendimientos que se pueden alcanzar. Distinto escenario es el que se presenta para los grandes productores, donde en la mayoría de los casos se trata de un rubro casi marginal. A esto se refiere el productor cuando dice que lamentablemente “la ganadería ovina es un producto de tercera” muy poco defendida por la Asociación Rural del Uruguay y la Federación Rural del Uruguay. Y este desinterés se explica, según el entrevistado, porque la mayoría de los integrantes de estas gremiales son grandes productores ganaderos. Sin embargo, para el productor chico es un negocio primordial “porque vende 20 o 30 bichos antes de las fiestas y saca un aguinaldo”, cosa que para un productos grande “son chirolas”.

También para la industria frigorífica este rubro es secundario, debido a que prefieren la faena vacuna. Salvo algunas excepciones, el sector tiene los días contados en que puede ingresar a faena. Entre agosto y setiembre cuando escasea la oferta de ganado gordo de campo, se abre una veta y “es donde se agarran los precios de punta”. De todos modos, el cordero conforma la lista de cortes finos que acompañan aquellos de punta del ganado vacuno.

Para muchos es un aguinaldo de fin de año

A pesar de todas estas contrariedades, la ovinocultura le sigue defendiendo el bolsillo a un importante número de pequeños y medianos productores. La viabilidad del sector se explica por tener resueltos “los canales de comercialización”, ya sea como venta informal, a través de contratos con la industria o integrando algunos de los operativos que se encuentran en el país. De lo contrario se corre el riesgo de “quedar colgado del pincel”, según señala el productor floridense. Hay que tener en cuenta que la eficiencia gana siempre. En una hectárea con mucha prolijidad se puede sacar una buena cantidad de corderos y lo ideal es que se puedan vender todos a tiempo.

El canal más tradicional de comercialización de corderos sigue siendo el informal. Aquel en que el productor vende carneado y “colgado abajo del eucaliptus”. Por estos días estamos a la salida de la zafra más importante de venta de corderos para las fiestas tradicionales. Para el entrevistado este mercado también está en declive porque la gente prefiere “otros cortes más baratos y fáciles de preparar”.

Los productores un poco más grandes “tienen que echar mano a un contrato” para asegurarse la colocación de sus animales. Recurren a la industria, los escritorios rurales o la “operativa Cordero Pesado de Central Lanera”, por ejemplo. Si bien no hay límites establecidos para dividir la faena artesanal de la que se produce en el ámbito formal, García Pintos entiende que un productor con más cien corderos se inclina por la segunda opción. Sin embargo, pueden existir asociaciones de muy pequeños productores (con 20 o 30 animales cada uno) que reuniendo 80 o 100 corderos e ingresando en uno de los canales formales se aseguren la comercialización que de otra manera les sería imposible.

Menos mal que son eficientes

La mala noticia es que a los productores no les queda nada con un precio de US$ 3 el kilo de cordero. Y siempre teniendo presente invertir lo mínimo indispensable. Pero hay una clave que explica por qué estos pequeños productores subsisten. “La eficiencia tremenda” que exhiben produciendo básicamente a pasto para pegarle a la fecha y “estar con el producto pronto para cuando se está en poszafra” para el caso de negocios con la industria frigorífica, en los meses de agosto, setiembre y parte de octubre. Para llegar a tiempo es necesaria una encarnerada “bien temprana”.

En esta materia García Pintos señaló que los US$ 3 que recibe el productor por colocar sus animales en el mercado de exportación no reflejan el precio de la tonelada que “siempre está allá arriba” como sí sucede con el vacuno. Explicó que si una tonelada de carne vacuna se comercializa a US$ 4 mil, el novillo se cotiza a US$ 4 al productor. Distinto es la suerte de los ganaderos ovinos que reciben US$ 3 por kilo cuando la tonelada de exportación supera los US$ 5 mil.

Brasil continúa siendo el principal destino, aunque China se ha transformado en un jugador importante también para este tipo de cortes. “El precio ha caído un poco” pero ni cerca de la estrepitosa “caída que (existe) para el productor en Uruguay”.

Vendés unos bichitos, cambias los dólares y te dan tres mangos

García Pintos se quejó por la “falta de competitividad” en el país. Es un problema transversal a todos los productos y “eso nos hace más débiles” frente a la región. Como se ha venido escuchando desde los diferentes actores productivos, también en este caso se reproducen reclamos. Si la energía fuera más barata, los combustibles, los impuestos y hasta el dólar, se le podría dar mayor “competitividad al producto”.

“Es muy difícil olvidarse de los costos de producción”, dijo el productor. Por eso el país produce cero valor agregado. En la industria frigorífica “despostan los animales”, hacen los cortes “pero elaboración cero”. Según García Pintos, la lana está en una situación parecida, sale cruda o a lo sumo con un proceso de hilado “más o menos rústico” y lavado. Lo mismo sucede para la cascara de arroz y los granos que salen rumbo al mercado internacional.

No dejó pasar la oportunidad para enfatizar sobre la mala señal que le deja un dólar tan bajo a todos los rubros productivos. “Todo lo que exporta Uruguay es dólar, al momento de convertirlo te juegan con esas letras de cambio que las compran los grandes y aterrizan el precio” señaló. Agregó que “vendiste unos bichitos y vas a cambiar (ese dólar) y te dan tres mangos”. Por eso es muy común que los industriales que sufren estas situaciones cierren y se inclinen hacia los “mercados importados”.

Para sobrevivir, el productor uruguayo recurre a una “increíble” inventiva para crear cosas nuevas dijo el entrevistado. Destacó que el país puede mostrar “productores de punta” en todos los rubros. En el ovino van a continuar porque es la única posibilidad de desarrollarse con poca área.

Deberían utilizar más los compartimentos ovinos

El productor ganadero lamentó que los compartimentos ovinos sean poco utilizados por la mayoría de los productores. Se trata de una muy buena posibilidad para asegurar la comercialización de sus corderos, a un precio por encima de lo que se paga en el mercado local.

Todos los extremos son perjudiciales. De los 27 millones de cabezas de ovinos que supo producir el país, pasamos a tan solo 6 millones. Igualmente, ese volumen inicial era contraproducente porque se empezaba a ir “contra el recurso campo natural que siente esa sobrecarga”. Pero hay espacio para seguir creciendo y debería ser así.



TE PUEDE INTERESAR

Criadores de ovinos reclaman soluciones inmediatas
Campo Unido pidió reunirse con el ministro Mattos para tratar medidas de alivio y paliativas frente el déficit hídrico 
“Estamos en alerta y en una situación de crisis climática”

Tags: Álvaro MelgarejocompetitividadCordero PesadoOvinos
Noticia anterior

Cafelino: entre gatos y café, una propuesta que invita a la solidaridad

Próxima noticia

Creciente rol de China en la resolución de deuda de países emergentes

Próxima noticia
Creciente rol de China en la resolución de deuda de países emergentes

Creciente rol de China en la resolución de deuda de países emergentes

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.