• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La oportunidad de las lluvias determina el éxito de los cultivos

Cultivos de verano

por Hebert Dell’Onte
17 de marzo de 2022
en Rurales
La oportunidad de las lluvias determina el éxito de los cultivos
WhatsAppFacebook

La falta de lluvias incide fuertemente en el resultado de los cultivos y hace al éxito o el fracaso de una chacra que se esfuerza por alcanzar el mayor rendimiento posible, el riego es la tecnología que hace la diferencia.

Recorrer el país en estos días puede ser engañoso. El fin de verano y comienzo de otoño no reflejan lo difícil que fueron la primavera y parte del verano en materia hídrica, pero algunos cultivos lo llevan marcado y eso se nota en los rendimientos finales.

El Ing. Agr. Sebastián Falco, consultor de FAO y asesor privado agrícola ganadero, dijo a La Mañana que ahora “los suelos están cargados y con buenas humedades para el período de llenado de los cultivos”, pero hay algunos que han sufrido más, por ejemplo las siembras más tempranas de maíz en el suroeste del país con afectación en la floración y el comienzo de llenado.

Respecto al maíz, dijo que en la zona litoral, “más hacia el centro y norte”, se comenta que “los rendimientos son muy magros”, con chacras rondando los 4.000 o 3.000 kilos, incluso menos. Al suroeste la situación es diferente y “el rendimiento no va a ser ten malo porque la seca no fue tan grande, pero los golpes de calor con 40 grados en verano cocinaros a los cultivos de primera, o sea que el maíz no va a ser destacado este año” y en promedio podría estar en los 7.000 u 8.000 kilos.

Cabe esperar “una diferencia enorme entre el maíz de primera y de segunda. Presentan realidades totalmente contrastantes, con los magros rendimientos de los de primera, y los buenos rendimientos de los de segunda”, agregó.

Buenas expectativas para la soja

Sobre la soja Falco dijo que las chacras que ha observado “de primera como de segunda, se presentan buenas, con la diferencia de que la soja de segunda tendría un mejor rendimiento gracias a las condiciones de humedad”, y “mejores registros durante la formación de vaina y comienzo de llenado”.

Por tanto, “las expectativas de la soja en rendimiento son muy buenas” en las zonas suroeste y sureste del país. Al este hay menos cultivos de invierno, “pero el área mayor es de primera y la soja allí esta buena porque los golpes de calor no fueron tan abruptos como el litoral”.

El sorgo afectado por una nueva plaga

En cuanto al sorgo dijo que “tuvo un buen comienzo”, pero “la mala noticia para este cultivo es la aparición de una nueva plaga que es el pulgón amarillo que ha traído problemas tremendos. Hay sorgos que ya llevan tres aplicaciones de insecticidas intentando controlarla”.

El pulgón no es desconocido, “viene desde el año pasado” pero este año causó que el área sea menor a la zafra anterior, el productor prefirió y optó más por el maíz de primera tardío o de segunda porque es más tolerante al pulgón amarillo y la ecuación da mejor con maíz, sobre todo en empresas que son mixtas con ganadería”.

Suba de los insumos

El precio de los insumos, principalmente fitosanitarios y fertilizantes, glifosato y urea, incide de forma variable en la ecuación de cada establecimiento. “Las empresas que pudieron asegurarse los insumos y reservaron a precios anteriores no absorben el alza, mientras que las otras tienen un costo mayor. “Ahí hay una diferencia importante porque la tonelada de urea a US$ 850 cambia las cosas”.

La suba de los granos “son otro factor determinante sobre todo cuando los resultados son magros como en el caso de los maíces de primera que con unos 6.000 kilos pueden cerrar los números”, pero “no es lo mismo para los casos de las chacras que promediaron en 3.000 o 4.000 kilos, éstas perdieron o en el mejor de los casos empataron según las condiciones de los negocios que hicieron”.

Para la soja la ecuación es diferente: “Comenzamos la zafra sembrando con el valor a US$ 200 abajo al precio de hoy. Aquellos que sembraron soja lo hicieron con un punto de equilibrio que ahora es otro y eso va a dar un margen mayor al productor”.

En resumen, “los cultivos del sureste y suroeste no presentan una realidad muy alarmante” como en otras donde la seca afecta de verdad el rendimiento. “Por ejemplo, en el centro de Durazno y Flores hubo áreas en las que los cultivos terminaron con expectativas muy bajas, y ni qué hablar en el norte con Artigas, Salto, parte de Tacuarembó o en chacras de Rivera que tuvieron problemas importantes”.

En necesario invertir en sistemas de riego

En diálogo con La Mañana, Álvaro Pintos, asesor técnico en diseños y proyectos de sistematización de riego se refirió a la necesidad de incorporar en los cultivos de secano el riego, tomando como “modelo a la zona este con las chacras arroceras”.

Cada verano se toma más conciencia sobre la necesidad de invertir en sistemas de riego. Álvaro Pintos, responsable de Consultora AP dijo que el déficit hídrico “no se debe mirar a partir de este año” porque no es un fenómeno nuevo. En 2020, en el litoral oeste, el registro de lluvias fue de 640mm cuando el promedio estadístico anual es de 1.100 a 1.200”.

Ese año se dio “el registro más bajo de los últimos 40 años, y ya veníamos en 2019 con un déficit hídrico importante. En 2021 tuvimos una campaña de invierno que fue buena, con precipitaciones que fueron absorbidas por los cultivos y un promedio de 840mm o sea 200mm arriba de 2020”. Este año “empezó con un nivel de lluvia bueno y las primeras precipitaciones se dieron a mediado de enero y fueron importantes”, comentó.

Los problemas hídricos han generado conciencia en los productores que se preocupa por tomar medidas para satisfacer sus necesidades: “El productor no deja de ser productor, pero también es empresario y mira su establecimiento como una empresa global, con conciencia de la importancia del agua en periodos críticos, y en base a eso se toman decisiones para llevar adelante proyectos de riego y cumplir con la demanda”.

En las chacras hay “diferencias notorias” en función del riego que es “un componente más del paquete tecnológico que le estamos aplicando al cultivo”, pero sucede que “muchas veces la única limitante en las chacras de secano es el agua, y eso hace la diferencia final al momento de cosechar”.

“Hay que aprender de las zonas arroceras”

Cuando mayor son las extensiones más complejo es el riego, pero una opción es la de represas multiprediales, “la capacidad de regar bastante área y el modelo es la zona este con las chacras arroceras”.

“El resto del país tiene que aprender mucho de la zona arrocera en cuanto al uso y la optimización del agua y tener embalses con ciertas capacidades que nos permiten asegurar el agua en determinadas cantidades”.

Ya hay experiencias en ese sentido, “en la cuenca del río San Salvador estuvimos trabajando con una consultora internacional y otra local auditando, y surgieron un par de embalses que generarían áreas bajo riego muy importantes”.

Actualmente el río “no acepta más tomas y por tanto hay que empezar a mirar embalses y en esa alternativa se ha estado trabajando y proyectando la posibilidad de hacer represas multiprediales para llevar adelante emprendimientos de riego” importantes, manifestó Álvaro Pintos a La Mañana.

TE PUEDE INTERESAR

Suba desmedida de insumos genera incertidumbre en productores de cultivos de verano
Uruguay no aprovecha el potencial que tiene el cultivo del maní
El maíz de primera fue el cultivo más afectado por la falta de agua
Tags: cultivos de veranoriegosoja
Noticia anterior

En Interagrovial “la maquinaria dejó de ser un fierro para ser una solución”

Próxima noticia

Eduardo Ulloa: “El programa Vamos Equipo está plantando semillas para el futuro”

Próxima noticia
Eduardo Ulloa: “El programa Vamos Equipo está plantando semillas para el futuro”

Eduardo Ulloa: “El programa Vamos Equipo está plantando semillas para el futuro”

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.