• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La oportunidad de las lluvias determina el éxito de los cultivos

Cultivos de verano

por Hebert Dell’Onte
17 de marzo de 2022
en Rurales
La oportunidad de las lluvias determina el éxito de los cultivos
WhatsAppFacebook

La falta de lluvias incide fuertemente en el resultado de los cultivos y hace al éxito o el fracaso de una chacra que se esfuerza por alcanzar el mayor rendimiento posible, el riego es la tecnología que hace la diferencia.

Recorrer el país en estos días puede ser engañoso. El fin de verano y comienzo de otoño no reflejan lo difícil que fueron la primavera y parte del verano en materia hídrica, pero algunos cultivos lo llevan marcado y eso se nota en los rendimientos finales.

El Ing. Agr. Sebastián Falco, consultor de FAO y asesor privado agrícola ganadero, dijo a La Mañana que ahora “los suelos están cargados y con buenas humedades para el período de llenado de los cultivos”, pero hay algunos que han sufrido más, por ejemplo las siembras más tempranas de maíz en el suroeste del país con afectación en la floración y el comienzo de llenado.

Respecto al maíz, dijo que en la zona litoral, “más hacia el centro y norte”, se comenta que “los rendimientos son muy magros”, con chacras rondando los 4.000 o 3.000 kilos, incluso menos. Al suroeste la situación es diferente y “el rendimiento no va a ser ten malo porque la seca no fue tan grande, pero los golpes de calor con 40 grados en verano cocinaros a los cultivos de primera, o sea que el maíz no va a ser destacado este año” y en promedio podría estar en los 7.000 u 8.000 kilos.

Cabe esperar “una diferencia enorme entre el maíz de primera y de segunda. Presentan realidades totalmente contrastantes, con los magros rendimientos de los de primera, y los buenos rendimientos de los de segunda”, agregó.

Buenas expectativas para la soja

Sobre la soja Falco dijo que las chacras que ha observado “de primera como de segunda, se presentan buenas, con la diferencia de que la soja de segunda tendría un mejor rendimiento gracias a las condiciones de humedad”, y “mejores registros durante la formación de vaina y comienzo de llenado”.

Por tanto, “las expectativas de la soja en rendimiento son muy buenas” en las zonas suroeste y sureste del país. Al este hay menos cultivos de invierno, “pero el área mayor es de primera y la soja allí esta buena porque los golpes de calor no fueron tan abruptos como el litoral”.

El sorgo afectado por una nueva plaga

En cuanto al sorgo dijo que “tuvo un buen comienzo”, pero “la mala noticia para este cultivo es la aparición de una nueva plaga que es el pulgón amarillo que ha traído problemas tremendos. Hay sorgos que ya llevan tres aplicaciones de insecticidas intentando controlarla”.

El pulgón no es desconocido, “viene desde el año pasado” pero este año causó que el área sea menor a la zafra anterior, el productor prefirió y optó más por el maíz de primera tardío o de segunda porque es más tolerante al pulgón amarillo y la ecuación da mejor con maíz, sobre todo en empresas que son mixtas con ganadería”.

Suba de los insumos

El precio de los insumos, principalmente fitosanitarios y fertilizantes, glifosato y urea, incide de forma variable en la ecuación de cada establecimiento. “Las empresas que pudieron asegurarse los insumos y reservaron a precios anteriores no absorben el alza, mientras que las otras tienen un costo mayor. “Ahí hay una diferencia importante porque la tonelada de urea a US$ 850 cambia las cosas”.

La suba de los granos “son otro factor determinante sobre todo cuando los resultados son magros como en el caso de los maíces de primera que con unos 6.000 kilos pueden cerrar los números”, pero “no es lo mismo para los casos de las chacras que promediaron en 3.000 o 4.000 kilos, éstas perdieron o en el mejor de los casos empataron según las condiciones de los negocios que hicieron”.

Para la soja la ecuación es diferente: “Comenzamos la zafra sembrando con el valor a US$ 200 abajo al precio de hoy. Aquellos que sembraron soja lo hicieron con un punto de equilibrio que ahora es otro y eso va a dar un margen mayor al productor”.

En resumen, “los cultivos del sureste y suroeste no presentan una realidad muy alarmante” como en otras donde la seca afecta de verdad el rendimiento. “Por ejemplo, en el centro de Durazno y Flores hubo áreas en las que los cultivos terminaron con expectativas muy bajas, y ni qué hablar en el norte con Artigas, Salto, parte de Tacuarembó o en chacras de Rivera que tuvieron problemas importantes”.

En necesario invertir en sistemas de riego

En diálogo con La Mañana, Álvaro Pintos, asesor técnico en diseños y proyectos de sistematización de riego se refirió a la necesidad de incorporar en los cultivos de secano el riego, tomando como “modelo a la zona este con las chacras arroceras”.

Cada verano se toma más conciencia sobre la necesidad de invertir en sistemas de riego. Álvaro Pintos, responsable de Consultora AP dijo que el déficit hídrico “no se debe mirar a partir de este año” porque no es un fenómeno nuevo. En 2020, en el litoral oeste, el registro de lluvias fue de 640mm cuando el promedio estadístico anual es de 1.100 a 1.200”.

Ese año se dio “el registro más bajo de los últimos 40 años, y ya veníamos en 2019 con un déficit hídrico importante. En 2021 tuvimos una campaña de invierno que fue buena, con precipitaciones que fueron absorbidas por los cultivos y un promedio de 840mm o sea 200mm arriba de 2020”. Este año “empezó con un nivel de lluvia bueno y las primeras precipitaciones se dieron a mediado de enero y fueron importantes”, comentó.

Los problemas hídricos han generado conciencia en los productores que se preocupa por tomar medidas para satisfacer sus necesidades: “El productor no deja de ser productor, pero también es empresario y mira su establecimiento como una empresa global, con conciencia de la importancia del agua en periodos críticos, y en base a eso se toman decisiones para llevar adelante proyectos de riego y cumplir con la demanda”.

En las chacras hay “diferencias notorias” en función del riego que es “un componente más del paquete tecnológico que le estamos aplicando al cultivo”, pero sucede que “muchas veces la única limitante en las chacras de secano es el agua, y eso hace la diferencia final al momento de cosechar”.

“Hay que aprender de las zonas arroceras”

Cuando mayor son las extensiones más complejo es el riego, pero una opción es la de represas multiprediales, “la capacidad de regar bastante área y el modelo es la zona este con las chacras arroceras”.

“El resto del país tiene que aprender mucho de la zona arrocera en cuanto al uso y la optimización del agua y tener embalses con ciertas capacidades que nos permiten asegurar el agua en determinadas cantidades”.

Ya hay experiencias en ese sentido, “en la cuenca del río San Salvador estuvimos trabajando con una consultora internacional y otra local auditando, y surgieron un par de embalses que generarían áreas bajo riego muy importantes”.

Actualmente el río “no acepta más tomas y por tanto hay que empezar a mirar embalses y en esa alternativa se ha estado trabajando y proyectando la posibilidad de hacer represas multiprediales para llevar adelante emprendimientos de riego” importantes, manifestó Álvaro Pintos a La Mañana.

TE PUEDE INTERESAR

Suba desmedida de insumos genera incertidumbre en productores de cultivos de verano
Uruguay no aprovecha el potencial que tiene el cultivo del maní
El maíz de primera fue el cultivo más afectado por la falta de agua
Tags: cultivos de veranoriegosoja
Noticia anterior

En Interagrovial “la maquinaria dejó de ser un fierro para ser una solución”

Próxima noticia

Eduardo Ulloa: “El programa Vamos Equipo está plantando semillas para el futuro”

Próxima noticia
Eduardo Ulloa: “El programa Vamos Equipo está plantando semillas para el futuro”

Eduardo Ulloa: “El programa Vamos Equipo está plantando semillas para el futuro”

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.