• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La lana sufre “una crisis de demanda con China sin comprar y Europa sin recuperarse”

Diego Saavedra, gerente general de Central Lanera

por Hebert Dell’Onte
2 de diciembre de 2021
en Rurales
La lana sufre “una crisis de demanda con China sin comprar y Europa sin recuperarse”

Diego Saavedra: “Con menos industria Uruguay empezó a exportar más lana sucia, en estado natural y sin agregarle ningún tipo de valor”

WhatsAppFacebook

Europa sigue sin recuperar y China que es el principal mercado para los tops y las lanas de Uruguay lleva más de dos años sin comprar, lo que muestra el tamaño de la crisis.

Central Lanera Uruguaya fue fundada en setiembre de 1967 a impulso de las cooperativas Unión Rural de Flores y El Fogón de Sarandí del Yí. Es una cooperativa de segundo grado, es decir que es una cooperativa de cooperativas socias que son las que eligen las autoridades y votan en las asambleas. Su principal negocio es la comercialización de la lana y del cordero pesado que recibe de sus remitentes.

“En ambos negocios tenemos un sistema similar de trabajo con toda la producción bajo contrato, es decir que el productor firma un acuerdo de entrega con una adhesión anual, en cada zafra, tanto en lanas como corderos, y tiene el derecho a un adelanto de acuerdo al tipo de lana y los animales” que inscriba, dijo a La Mañana Diego Saavedra, gerente general de Central Lanera. “O sea que la primer característica distinta es que todo es bajo contrato”, expresó.

Otra característica de trabajo es que “cuando el productor firma el contrato tiene derecho a un adelanto preestablecido”.

Respecto al mercado local como internacional explicó que el problema es únicamente por falta de demanda: “Esta es una crisis de demanda, no es un tema de precios ni nada, solo demanda”, con China sin comprar y Europa sin recuperarse, subrayó.

“En el mundo el sector atraviesa una crisis profunda que comenzó en mayo de 2019 con la guerra comercial entre Estados Unidos y China, después siguió la pandemia que continúa hoy. A su vez el mercado se divide claramente en dos partes, por un lado las lanas finas hasta 21 o 22 micras, y por el otro el resto” por encima de esa medida.

“Para las finas ha habido demanda y se han podido colocar” aunque la zafra pasada “los precios fueron desde muy bajo en agosto de 2020 con mejoras graduales”, pero “en el resto la demanda está muy baja”, señaló. “El principal mercado para los tops y las lanas de Uruguay es China que hace 2 años y medio que no compra, eso muestra la magnitud de la crisis. Nos quedamos sólo con la otra mitad del mercado que es el resto del mundo”.

En los dos últimos ejercicios cerrados, es decir la zafra 19-20 y 20-21, la exportación de tops del Uruguay fue más o menos la mitad de lo que tradicionalmente exportamos como país. Pero cuando se mira la exportación de lana “hay que separar los tops del resto porque sí hubo exportaciones de lana sucia o lavada, pero siempre muy concentrado en el sector de las finas o acondicionadas”.

Del otro lado del mercado está la lana Corriedale y cruzas “que es la parte mayoritaria del Uruguay, yo diría el 80% tomando de 22 micras para arriba, y al no estar China (el mercado) se muestra muy limitado, con una Europa que demanda poca cosa ya que el rubro allí está muy debilitado en gran parte por la pandemia”.

China tiene varias “nubes negras” y Europa sigue con la “demanda débil”

“En el corto plazo esa realidad va a seguir igual, pero es imposible hacer predicciones porque pueden pasar eventos absolutamente impredecibles que afectarían a favor o en contra”, dijo Saavedra.

Si miramos a China vemos que “aparecen varias nubes negras que se suman a esta situación ya difícil. Por ejemplo la crisis energética, la crisis del sector inmobiliario con Evergrande, la crisis logística mundial, la crisis de los contenedores y los fletes marítimos”, además de la pandemia que por las características del Gobierno de China, ante algún foco en cualquier zona del país, “puede cerrar regiones muy grandes con cuarentena absoluta y eso afecta el consumo y la economía”.

En Europa la situación no es muy prometedora como para esperar cambios en el corto plazo: “La demanda es débil porque aún está muy afectada por la pandemia, y están apareciendo nuevos brotes por lo que hay que ver cómo se da la famosa recuperación”.

No hay que olvidar que la lana es un producto de consumo suntuario y además está asociada a la ropa formal. “En una crisis económica lo primero que elimina la gente es el consumo suntuario, y cuando la gente está en sus casas teletrabajando y no hay reuniones todo lo que es vestimenta formal en el primer mundo está muy quieto”, dijo.

En definitiva “lo que está faltado es demanda”, insistió.

Para las lanas gruesas el panorama es más complejo: “En las gruesas de más de 30 micras la situación es muy grave porque aún a precios muy bajos tampoco allí hay demanda, y en el mundo hay un stock muy importante de ese tipo de lanas”.

Uruguay sigue guardando lana

Con esa realidad global, en Uruguay la lana se va acumulando. Nuestro país “no tiene estadísticas oficiales pero en julio antes de empezar las esquilas el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) estimó que había 25 millones de kilos en stock, eso es una zafra entera. Y fue en julio, ahora estamos a inicios de diciembre y por el ritmo de salida de la lana estamos acumulando más sobre esa zafra entera que ya estaba guardada, esa es la magnitud del trancazo de la comercialización”.

Ante ese panorama “la pregunta que debemos hacernos es cuál va a ser la duración y a qué niveles de precios vamos a llegar, pero no hay respuestas claras. Otras dos preguntas claves son ¿cuándo China volverá a comprar tops, y cuándo se va a recuperar la economía de Europa?, si tenemos esas respuestas sería más fácil decir qué es lo que va a pasar”.

El mercado dividido en cuatro empresas topistas

En el mercado quedan cuatro empresas topistas con peinaduría que producen y exportan tops: Lanas Trinidad, Engraw, Top Fray Marcos y Central Lanera, además de los exportadores de lana sucia, cuyos principales son Rantex, Estancias Pupo y Thomas Morton.

En los últimos años las industrias fueron cerrando y la explicación pasa por “menor producción de lana” y a su vez entramos en “un proceso de pérdida de competitividad muy importante que se acentuó a partir de la reforma tributaria de 2007”, además del “atraso cambiario de esos años que hoy continua”. Esos factores fueron “un golpe muy duro que hizo que varias peinadurías cerraran y todo lo que es cadena textil para adelante como hilanderías, tejedurías ya no existan”.

Con menos industria “Uruguay empezó a exportar más lana sucia” pasando del 10% o 15% de hace 20 años a exportar en el 40% o 50% de ahora “en estado natural y sin agregarle ningún tipo de valor”, detalló Saavedra.

Un dato positivo es que las cuatro empresas topistas con peinaduría se dividen el mercado de forma más o menos equitativa. “No hay ninguna empresa que compre más del 25% de la lana del país. Sí puede haber empresas que trabajen más volumen, pero eso es porque importan mucho”.

Esta semana Central Lanera cerrará la lana Merino

El gerente de Central Lanera, Diego Saavedra, dijo que se está terminando las esquilas con pico de entrada en las barracas. La zafra 2020/2021 “termino en julio y aún no la cerramos por las dificultades” que presenta el mercado, y con “un montón de esa lana sin vender”.

Sin embargo anunció que esta semana se cierra la zafra “para los productores exclusivamente Merino, pero para el resto hay que seguir vendiendo y cuando tengamos las ventas y un mercado formado también ahí cerraremos la zafra. Mientras tanto, los productores que han querido han cobrado los adelantes como forma de financiar sus gastos”.

TE PUEDE INTERESAR

La desaparición de las políticas cambiaria e industrial como impulso al desarrollo exportador
En el mundo real el camino no es la recompensa
Los ovinos atraen mayor interés de la juventud
Tags: Central LaneraDiego Saavedraexportacionesindustria textillanaproductor ruralSULtop
Noticia anterior

Inauguración y estreno del nuevo complejo LIFE Cinemas en Tres Cruces Shopping

Próxima noticia

Rivera: Sorpresa por relevo de autoridades del hospital

Próxima noticia
Rivera: Sorpresa por relevo de autoridades del hospital

Rivera: Sorpresa por relevo de autoridades del hospital

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.